Sitio del Dr. Hugo Marietan
PRINCIPAL – ARTÍCULOS – PSICOPATÍA – ESQUIZOFRENIA – DEPRESIÓN
Otros autores – SEMIOLOGÍA PSIQUIATRICA – Poesías y Cuentos – Cartas comentadas
Tangos del complementario Abro una serie de tangos y de música popular sobre la temática del complementario, si bien no se ajustan en el 100% son muy aproximados al expresarse el complementario. Pueden colaborar si encuentran canciones que hablen de este tema, 1) Este tango refleja el sufrimiento del complementario que sabe de las mentiras de la psicópata pero que no puede desengancharse de ella. E inventa que está con él por “remordimiento”, o por “pena”. A pesar de las evidencias (los ve besarse) y de la indignidad que significa (ni la “puerta de casa” respetás), sigue pase lo que pase. Cobardía (1932) No se que daño he hecho yo pa’ merecer Yo se que es mentira Anoche mismo he podido comprobar
2) Un tango emblemático, si los hay, sobre un complementario que descubre con quién ha caído
Chorra, 1928
Por ser bueno, ¡Lo que más bronca me da, Si hace un mes me desayuno Entre todos ¡Chorros! ¡Lo que más bronca me da,
Algunas expresiones del lunfardo porteño: afanar: robar botón: policía gil: gilipollas, boludo «me desayuno»: me informé, supe Treinta y tres: número de una comisaría de barrio engrupir: mentir Agente de la camorra: mafioso Profesor de cachiporra: golpeaba en la cabeza para robar Me pelaron con la cero: corte de pelo al raz Yugar: trabajar Cachar: agarrar rajar: escapar bronca: enojo
|
Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com o click Aqui