SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Semiología Psiquiátrica y Psicopatía

S

Psicopatía y Ley

Aportes de la investigación sobre psicopatía

Es una satisfacción para mí el hecho que mis conceptos sobre psicopatía sean reconocidos por la justicia y constituyan basamentos para dictar las sentencias y comprender el accionar de los psicópatas y evitar que sean tipificados como cuadros psiquiátricos inimputables. Por gentileza de la perito Patricia Martínez Llenas pude acceder a este material judicial de la Cámara 2 del Crimen de Cipolletti, Rio Negro, Argentina. Agradeceré a los peritos y los actuantes en la justicia me hagan llegar copia de casos donde se citen conceptos de mis investigaciones.

Leer la sentencia completa (click aquí)

Resolución de la Cámara 2 de Rio Negro sobre un caso de psicópata asesino:

Recuérdese que esto está acreditado, que su asistido consume cocaína, según el dictamen de la perito Rubio. (Continúa leyendo el dictamen) «… tormenta psicopática» dice. Cita a Marietan: “conducta psicopática, rito psicopático, conductas repetitivas (27 puñaladas), hay impulsos y automatismos, intensa descarga de lo interno de lo externo, no puede frenarse hasta estabilizarse. Así se producen los homicidios seriales y extremadamente crueles.”.-

            La defensa una vez más descontextualiza, he de suponer de buena fe, ya que Marietán, sostiene en definitiva lo opuesto de lo que el letrado postula que los sicópatas, a diferencia de los sicóticos son imputables, al efecto el autor nos ilustra: “Este tipo de personalidades (los sicópatas) tienen un particular sentido de la libertad. Ser libre es poder hacer sin impedimentos. Poder optar. Las trabas a la expansión de la acción, pueden ser internas o externas. Si estos seres minimizan sus trabas internas (llámese represión, inhibición o remordimiento) sólo les quedan las trabas externas. Si los impedimentos externos no están corroborados por la propia lógica ni tienen el peso de los sentimientos, a qué seguirlos. Se convierten en algo artificioso, armado por otros. Un como sí lúdico. Un juego donde se conocen las reglas, los obstáculos, pero en el fondo es todo fantochada”. Para despejar todo tipo de duda el mismo autor en que se basó la defensa para afirma la inimputabilidad de su cliente. Afirma Marietán al respecto: “…, el psicópata, puede ser raro, inadaptado, malvado, delincuente o tener una conducta incomprensible, pero, no es un enfermo.” Extraído de: “Psiquiatría, Personalidades psicopáticas”  Dr. Hugo  Marietán,  Revista Alcmeón, Volumen 7, Nº 3, Noviembre 1998.-

 

Y en el informo de la perito Patricia Martínez Llenas, sobre el mismo caso:

    1. Al momento del hecho, no se advierte ninguna descompensación psicótica que le impidiera comprender la criminalidad de su conducta, ni dirigir sus acciones. Sí tuvo un accionar psicopático grave que se conoce como “tormenta psicopática” y que se manifestó a través de la realización de un homicidio brutal.

Siguiendo al prestigioso psiquiatra argentino, Hugo Marietan: “la Tormenta psicopática es la conducta psicopática desestabilizada. De gran inestabilidad emocional y tensión interna, que el psicópata trata de equilibrarla a través del rito psicopático, grupo de conductas repetitivas (el patrón conductual psicopático). Hay impulsos y automatismos. Intensa descarga de la tensión interna sobre lo externo. No puede parar sus acciones hasta lograr reestabilizarse. La forma que toma esta desestabilización dependerá del tipo y grado de psicopatía. Aquí es donde se producen los homicidios seriales o extremadamente crueles, las violaciones, destrucciones y también los suicidios. Es donde el psicópata de tipo asocial deja su sello, su marca personal”.

Es todo cuanto puedo agregar.

Marietan Hugo “Personalidades Psicopáticas”,  revista Alcmeón, Volumen 7, Nº 3, Noviembre 1998

 

 

 

 

 

 

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com o click Aqui

Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.