SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Psicopatia Dr.Hugo Marietan

P


SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA


Sitio del Dr. Hugo Marietan

www.marietan.com    marietanweb@gmail.com

 Principal ]
Artículos ] Psicopatía ]
Esquizofrenia ]
Docencia ]
Poesías y cuentos ]
Otros Autores ]
Curso de Psicopatía ]
Semiología Psiquiátrica ]
Enlaces ]
Cartas comentadas ]
Depresión ]

Ana y el
hombre de la telaraña


CORP: Cuestionario de
Orientación sobre Rasgos Psicopáticos

Hugo Marietán, 2003, 2006 ©
Derechos Internacionales Reservados

www.marietan.com      Email:
marietanweb@gmail.com

 


Instrucciones para llenar este
cuestionario:

De un ejemplo, o varios, por cada
pregunta. Las preguntas contestadas solamente

SI

o
NO,
se anularán.

No interprete, no dé motivos de
las conductas, sólo

DESCRIBA
, cuente lisa
y llanamente lo que pasó, la conducta.


Advertencia
:
El análisis de este cuestionario sólo se basará en las
respuestas de la persona que la contesta y estará en
correlación con la ideación que tenga el respondedor sobre
la psicopatía del presunto psicópata. Es decir, es un
análisis indirecto ya que no se analiza al presunto
psicópata directamente, sino que se analiza la imagen que
tiene el que responde este cuestionario de los efectos y
conductas del presunto psicópata.

 

 


Complete datos de la persona
que se presume como psicópata
:

Edad:

41

Estado civil:


Divorciado hacen 10 años

Profesión, estudio o trabajo que
realiza:

Es técnico mecánico. Actualmente
está trabajando como empleado de            comercio, pero
jamás logró mantener un empleo por más de 2 ó 3 años. Cuando
lo conocí trabajaba para una importante empresa como técnico
en maquinarias, según él, desde hacía 1 año, Luego, de la
noche a la mañana, dejó de asistir, diciéndome que lo habían
“despedido”, pero jamás hubo telegrama de despido, según él,
porque no estaba contratado. Estuvo 2 meses sin trabajar,
pero buscando. Entró donde actualmente se encuentra. Sé,
porque el me cuenta, que tiene discusiones con sus
compañeros, y también hay algo en él que me llama la
atención: no cuida su trabajo, porque, o se queda dormido, o
dice sentirse descompuesto, cuando yo sé que no es así.
Falta bastante y presenta certificados médicos.

Lugar de residencia actual, ciudad
y país:


Santa Fe, Argentina

Sexo:

masculino

Otro dato de interés:

Vive en un barrio que todos
conocemos como “peligroso”, y no hace nada por salir de
allí, ya que sus hijos están solos todo el día, hasta que él
vuelve de trabajar. No le interesa progresar, ni mantener su
casa en condiciones. Es una casa bastante pequeña y
precaria. Pero no le pone amor ni dedicación. Se nota mucho
ese abandono, entrar a su casa es “deprimente“

 


Datos de quien contesta el
cuestionario (imprescindibles)
:

Edad:

44

Lugar de residencia actual, ciudad
y país:


Santa Fe, Argentina

Profesión, estudio o trabajo que
realiza:

Soy docente, pero debido a que mi
lugar de origen es Las Flores, estoy viviendo aquí desde
hacen 6 años, y tengo una nena de 5 años, no tengo
familiares que puedan ayudarme con el cuidado de la nena,
por lo tanto, no puedo tener un trabajo estable y soy ama de
casa.

Sexo:


Femenino

¿Qué relación tiene o tuvo con esta
persona?:

Fuimos novios durante 2 años. No
vivimos en la misma casa, pero sus hijos y él, estaban
prácticamente todos los días en mi casa. Compartíamos las
cenas, almuerzos, desayunos (porque se quedaban a dormir
frecuentemente). Yo me dedicaba a sus hijos como si fuesen
míos, hacíamos tareas, concurría a las reuniones escolares,
los acompañaba al médico. El mayor, de 17 años, va a ser
papá en marzo, y se había apoyado mucho en mí, ya que su
madre los abandonó de muy pequeños. Le ayudaba mucho al papá
con las tareas de la casa, ya que por trabajar todo el día,
el fin de semana se dedica a las tareas básicas de la casa.

¿Cuánto duró/dura la relación?:

Estuvimos bien 1 año. Luego de
ese período, empecé a notar “ciertas actitudes en él que no
me hacían bien, intentaba hablarlo, y todas las veces me
sentía frustrada, porque me decía: “ es fin de semana, no me
hinches los huevos, quiero relajarme”. Tuvimos  varias
crisis, a lo largo del siguiente año. Hoy, hace 1 mes que di
por terminada la relación.

Duro 2 años

¿Cómo la conoció?:

Nos conocimos cateando, y luego
nos encontramos a tomar un café.

¿Qué le atrajo/ atrae de esta
persona?:

En aquel entonces, me atrajo su
historia de vida: “vive solo con sus 2 hijos varones, la
mamá se fue de la casa embarazada de otro hombre, y abandonó
a éstos, cuando el más chiquito tenía 2 años. Me dio la
sensación de que estaba tan falto de afecto. Me enamoré de
él. Además, de otras cosas que son necesarias para
enamorarse, lógicamente: un conjunto de actitudes, piel,
buen humor. Todo parecía  ser perfecto.

¿Qué es lo que más le hacía/hace
sufrir?

Qué difícil….  Me hace sufrir
su egoísmo, siempre están primero sus necesidades, y cuando
yo necesito hablar de las mías, me dice cosas muy feas,
tales como “vos sos muy sentimental, muy vueltera, las cosas
son más sencillas. Yo soy más cerebral”. “No me asusta nada,
los sentimientos no ocupan un lugar demasiado importante en
mi vida, ni me quitan el sueño, no voy a dejar de vivir ni
de hacer mis cosas como todos los días porque vos y yo
estemos enojados”. Me hace sufrir su Frialdad, muchas veces
le dije : “sos un témpano”. Hacen  6 meses caí en una
depresión, el médico me medicó con Clonazepan, y él, en
lugar de ayudarme, contenerme, estar conmigo, desapareció 1
mes. Me dejó sola. Me pasó por la impotencia que sentía por
no poder llegar al diálogo con él. Todo su pasado es para mí
una incógnita. Rechaza hablar de eso. No me tiene en cuenta
cuando le cuento mis cosas, se queda mirando la tele,
escucha y por ahí hace algún comentario. Una vez le conté:
me hice una mamografía, y jamás me preguntó cómo había
salido. El sabía que yo estaba teniendo dolores en una mama,
y no tuvo en cuenta que a lo mejor yo tenía miedo, se olvidó
del asunto. Así con todas mis cosas. Después de ese mes, en
el que yo me desgarré pensando: “ Cómo puede ser tan frío,
tan desinteresado, tan egoísta; que ni siquiera por una
cuestión “humana”, se acerque a preguntar como estoy. Lo
llamé una vez a su trabajo, para decirle que por favor
viniera, o llamara, porque tenía problemas con mi hija
mayor, y me dijo: “ no tengo una moneda para llamar, por eso
no te llamé en éste tiempo, pero te prometo que en cuanto
cobre, te llamo”. Pasó el día del cobro, y otro y otro, y
nada. Decidí ir a su casa,  pensando que tal vez estaban
pasando necesidades con los chicos, a llevarle algo de
dinero, y lo que vi me espantó : un tipo espléndido, lleno
de vida y alegría, que cuando le dije : “¿Por qué no me
llamaste?” empezó a gritarme, delante de sus hijos, “qué
mierda te pensás que estuve haciendo yo todo éste tiempo,
vos te pensás que vos sola tenés quilombos, que mierda sabes
vos lo que pasamos con mis hijos….” etc., etc. Salí de la
casa, me acompañó a tomar un taxi, y me seguía culpando de
todo. Es su costumbre: si discutimos, es porque yo quiero
siempre discutir. Si no hablamos, es porque el necesita sus
tiempos y yo no se los respeto. Me acostumbra a llamarme
todos los días durante meses, y de repente un día no llama,
y otro, entonces llamo para saber qué pasa, y me dice :
NADA, QUE VA A PASAR? VOS QUERÉS INVENTARME PROBLEMAS A MÍ,
SERÍAS FELIZ SI TE DIGO QUE ME PASA ALGO . PORQUE NO TE
LLAME UN DÍA TE PENSÁS CUALQUIERA?.Todo esto, me llevó a lo
que llegué. Y más. Hay mucho más. Luego de esa situación, me
llamó como a la semana, pidiéndome una oportunidad, que él
reconoce que es “una bestia, un frío, un desalmado, pero que
no quiere perderme, que quiere vivir conmigo hasta que
seamos una bolsita de huesos” Que le dé tiempo, que está
acostumbrado a manejarse así porque la vida lo hizo así,
para soportar todo lo que soportó (todavía hoy no sé a qué
se refiere). Siempre me decía: “ vos me cambiaste la vida,
no me preguntes porqué, porque es algo muy íntimo, pero me
la cambiaste rotundamente”. Todo va bien entre nosotros,
siempre y cuando él esté bien. Con esto quiero decir, que
tiene etapas en las que está NORMAL, se abre, cuenta sus
días, sus cosas, (aunque sé que se reserva muchísimas),
logra ser cariñoso, amable, necesita de mi compañía y la
busca, se apoya en mí. Pero de un día para el otro, empieza
a caer, a cerrarse, a estar diferente, agresivo. (sé por una
cuñada suya, que hasta donde ella sabe, fue agresivo,
golpeaba a su ex mujer, y actualmente, sé por sus hijos, que
les revolea con lo que encuentra cuando no hacen las cosas
como él quiere). A mí jamás me hizo algo así, sí me arremete
verbalmente, psicológicamente. Jamás me estimula en nada;
jamás me dijo: “qué linda estás “, o “ qué bien que llevas
la casa sola“. Este proceso de “empezar a caer “es muy
notorio. Luego, automáticamente “ se enferma “.Dice tener
fiebre, siente los síntomas, pero no la tiene. Toma
antibióticos, y yo lo veo mejor que yo. En esas etapas,
siento que soy el “perro de la cucha “. Si me necesita, sale
al patio, me acaricia. Al otro día, sale  al patio, pero
para gritarme cosas feas; otro día, el perro está asustado,
entonces cuando lo ve llegar, no sale de la cucha, y el
reclama : “ qué te pasa que no me mimás “, y finalmente,
otros días, no tiene necesidad siquiera de salir a tirarme
un hueso. Eso es lo que siento. Eso es lo que me hace
sufrir.

Cuando se lo planteo: “no te
entiendo, de verdad que no te entiendo”, dice. En la primera
crisis, en su primer abandono, el no lo reconoció como tal,
sino que dijo: “lo tomé como que estábamos enojados, nada
más “. Y siempre los enojos son por MI culpa. Le pedí que
hiciera terapia, porque yo sola con él no podía, y empezó,
hacen 2 meses.

 


 


A. Satisfacción de necesidades
distintas

 


A1. Uso particular de la libertad

¿Piensa que todo es posible?

Jamás se mostró optimista.
Aparentemente todo le da igual. Tiene temporadas en las que
todo es negro, y otras en las que todo es blanco. Para el no
existen los matices. Así dice.

Impedimentos: ¿Tolera las
frustraciones y los fracasos?

No sabría responder con
exactitud. Nunca habla de sus fracasos. El nunca fracasa,
dice. Frustración? Dice que a él nada lo frustra. Cuando
hace 1 mes, yo tuve una crisis de angustia, el apareció de
sorpresa en mi casa, yo estaba hecha un bollito en la cama,
llorando, desarmada, desconsolada, con un sentimiento de
soledad desgarrador, preguntándome por qué ¿tantas cosas,
tantos porqués. Me miraba con ojos de vidrio, no decía nada,
no preguntaba. Le dije: “no vas a hablar ¿”. Y qué querés
que diga, me siento de más, no me das pelota, me voy a la
mierda “. Sí, Creo que en ese momento me hubiese dado un
sopapo, eso fue lo que sentí. También me dijo: “no entiendo
cómo podés ponerte así por los sentimientos. Yo soy
diferente, por eso no te lo acepto. Si la cosa no va más, no
va y listo, se terminó. No voy a tirarme en una cama a
llorar. Me olvido muy fácil. A mí nada me tira. Y se fue. Y
no volvió a aparecer. Entonces, no sé si los fracasos lo
frustran, o se esconde detrás de esa máscara
impenetrable…..

 


A2. Creación de códigos propios

¿Respeta la ley y las normas
comunes?

No lo sé con exactitud. Creo que
no, porque no tiene medidor de luz, está “colgado “,como le
decimos acá. Yo no lo haría. También está colgado del cable.
Si yo no puedo pagarlo, no lo tengo y punto, pero no
robaría. Sé que tiene deudas (fui enterándome de a poco, y
de casualidad) en distintos comercios, en tarjetas de
crédito, le debe a personas, incluida yo misma. Debe las
cuotas del colegio del nene. Tiene embargado el sueldo.

¿Sigue su propia ley y sus propios
códigos?

Sí. El dice: “yo soy así, y nadie
me va a cambiar (no importa quien caiga en medio, sean sus
propios hijos). Si no tengo ganas de verte, no voy, pero no
lo tomes como que no quiero estar con vos, no la compliques,
simplemente, “necesito mis tiempos “.  Si en Mi casa estamos
mirando dibujitos con la nena, y el llega, cambia de canal
para ver futbol, sin preguntar. Y si pregunta, lo hace con
toda la astucia para salirse con la suya. Siempre se pone
por encima de los demás. Nunca el otro tiene razón, discute
(hasta cuando no tiene razón ) buscando los argumentos más
tontos, y todos terminamos diciéndole : “ tenés razón “,
hasta sus propios hijos. Está viendo la verdad frente a sus
ojos, y la niega.

¿Carece de remordimientos o de
culpa?

Absolutamente. Siempre la culpa
es de afuera, del otro. “Yo te dije eso porque vos me
provocaste; yo hice aquello porque vos me lo insinuaste “.
En éste último episodio, que es precisamente el que me tiene
tan desconcertada, después de verme así, de rodillas,
apareció un día de semana supuestamente para arreglar las
cosas, y le dije : “ Por qué insistís en seguir con ésta
relación?  “. Dijo: Y, porque te quiero, porque no quiero
perderte, porque nunca más voy a encontrar una mujer como
vos, con tus valores y que se dedique a mis hijos como lo
hiciste vos “. Le pedí más profundidad, que me explicara
mejor lo que estaba diciendo, y dijo: “ tené en cuenta que
esto no es una ecuación matemática; es más simple, no hay
que darle tanta vuelta, no la compliques con tantas
preguntas. Entonces, dije: “se terminó, no lo tomes ésta vez
como que es un enojo, sino que se terminó”. Vos no vas a
tratarme nunca más así, esperaba de vos que te portaras como
un hombre. Se fue. Unas noches más tarde, yo tuve otra
crisis  de angustia, y mi hija mayor ( 19 )  lo llamó a modo
de “hacete cargo, no te borres de esa manera “. El vino, me
prometió que a pesar de que no seamos pareja, o por lo menos
no era momento según él para reconsiderarlo, que “yo no voy
a dejarte sola, yo voy a ayudarte, a acompañarte, a
apoyarte, en lo que necesites. Contá conmigo “. Y no
apareció más. Llamó un par de veces, dijo: cómo estás?
Cualquier cosa que necesites llamame. Y nunca más. Creo que
remordimiento, no siente. Humanidad, menos. El sabe que yo
estoy sola en Rosario, con las 2 nenas, y no tengo a nadie
que me dé una mano. Considero que por Humanidad, tan solo,
debería haber hecho algo.

¿Le echa la culpa a los demás de
sus errores?

Si, ya lo conté antes. Dice que
los trabajos que perdió, fue por tener que cuidar a sus
hijos, cuando “alguien “ me contó que después de la
separación, los dejó al cuidado del mundo, de quien fuera,
para poder hacer su vida.

¿Repite errores?

En el único aspecto que puedo
responder eso, es en el afectivo: sí, los repite, pero dice
“el pasado ya pasó, no sirve”. Dice que yo siempre hablar de
cosas Viejas, que revuelvo mierda vieja, cuando en realidad
necesito hablar de las cosas que nos afectan a los dos.

 


A3. Repetición de patrones
conductuales

¿Repite de la misma manera las
acciones negativas?

Desde mi punto de vista, “tomar 2
botellas de cerveza diarias “, cuando el dinero no alcanza
sino hasta el día 15 del mes, y jugar a la quiniela todos
los días, invirtiendo bastante en eso, es una acción
negativa. Yo pensaría en mis hijas antes de darme ese gusto,
o antes de tirar el dinero que no tengo en el juego.

Con respecto a los hijos, siempre
los amenaza con tal o cual castigo si no cumplen con la
escuela, pero jamás lo cumple.

Y en relación a la pareja, a
pesar de decirle “eso que decís me hace mal “, vuelve a
decirlo una y otra vez. Entre otras cosas. No sé si sirve
como ejemplo.

¿Tiene algún signo que anticipe sus
conductas negativas?

Siempre. Se vuelve egocéntrico,
agresivo verbal y gestual. Y yo veo venir la tormenta.

 


A4. Necesidad de estímulos intensos

¿Tiene conductas de riesgo?

No, hasta donde yo sé. El es para
mí, un cofre sellado.

¿Se aburre con facilidad?

Es aburrido por naturaleza,
aunque se jacta de ser lo contrario. Su diversión pasa por
reírse de algún defecto ajeno. Para él, la diversión es
solamente salir de noche. De hecho, las poquísimas veces que
salimos, hemos caminado cuadras, hasta 15, sin hablar.
Entonces, le he preguntado : “¿en qué pensás?”, a lo que
respondió: “ en nada, por qué siempre hay que estar pensando
en algo ¿. Lo nuestro siempre fue el sábado a la noche ver
tele. Tomando mates, pero hablando solo nimiedades. Algunas
veces hablamos de cosas importantes, pero se aburre. Jamás
me acompañó a hacer actividades con la nena de 5 años,
“porque ir al parque , o a donde fuera, es aburrido “. Los
domingos, es desde que se levanta, con la tele y las
carreras, y de ahí pasa a los partidos de futbol. Jamás
propuso hacer algo diferente juntos. Yo sí, a lo que
respondió, o con un “olvido “, o con un ¿te parece?

¿Tiene proyectos de vida a largo
plazo?

No. Fue una de las problemáticas
que le plantee, con resultados nefastos: “ porque no tenemos
proyectos de futuro? El dice que la vida es hoy, y mañana
veremos. Tiene dinero hoy, y lo gasta, mañana pide
prestado….

¿Abusa de drogas o alcohol?

De drogas no lo sé, aunque
allegados me dijeron que alguna vez sí. Una vez me preguntó
“¿vos nunca probaste la droga?“. No, le dije. Me dijo “vos
sos anormal, querés que probemos juntos alguna vez? Muchas
veces llegó a casa, diciendo estar cansadísimo, haber
dormido toda la tarde, y con los ojos rojos.

Con respecto al alcohol, sí, ya
conté de la cerveza. Sus hijos se lo reprochan. Yo le llamo
la atención. Pero nunca (salvo 1 vez ) lo vi pasado. Se le
da por dormir.

¿Tiene conductas perversas en lo
sexual?

Conmigo no. Propuso algunas veces
“cosas diferentes”, pero me respetó. En una discusión, una
vez me dijo, muy agresivamente, que había tenido sexo con 3
y con 4 a la vez. Eso me dolió muchísimo, pero no puedo
saber si lo dijo para hacerse el ganador, o porque en
realidad es una fantasía. No lo sé.

¿Tolera situaciones de mucha
tensión?

Provoca las  situaciones tensas,
porque conoce mi punto débil “detesto las discusiones con
ademanes, y con golpes, y gestos agresivos”, y se retira sin
aclarar nada. Simplemente agarra sus llaves y se va. Vuelve
a los 3 ó 4 días, como si nada hubiese pasado.

 


B. Cosificación de otras
personas

¿Es egoísta?

Sí. Hasta calculador. Siento la
sensación de que constantemente se cobra lo que da. Por ej.
Pasaban mucho tiempo en casa, hasta se bañaban, y si bien
dividíamos los gastos de lo que se consumía a la hora de
cenar, lo que estaba en la alacena de casa, jamás se
reponía, como los artículos de tocador.

Afectivamente es egoísta,
porque de otra manera no puedo entender su abandono. Piensa
solo en él. Vale lo que él siente. Llama cuando él tiene la
necesidad. Si no la tiene, no llama. Viene a quedarse cuando
él tiene ganas, y cuando yo quiero que se queden, me pone
excusas tontas, tales como: tengo que ir a planchar, o darle
de comer al perro.

Y es egoísta, porque yo le
dedico a sus hijos todo el tiempo que ellos me necesitan, y
el no hace lo mismo con las mías. No las tiene en cuenta,
directamente. No pregunta si necesitan algo, o cómo le fue a
la más grande en el examen, por ejemplo.

¿Se cree superior a los demás?

Aparentemente, si. El siempre
sabe más que todos los que estamos hablando de determinado
tema. Y se explaya hasta aburrir.

En el trabajo, nadie hace las
cosas como él, son “ tontos”

¿Todos deben girar a su
alrededor según sus deseos?

Si. Si tiene ganas, comemos
todos juntos, si no las tiene, “los chicos tienen mucha
tarea”.

En la tele se mira lo que él
quiere. Se escucha la música que él quiere.

Si quiere estar solo, les dice
a los chicos: vayan de la abuela y no vuelvan hasta que yo
termine de hacer tal cosa.

¿Hace lo que quiere sin
importarle las consecuencias?

Conmigo, si. Es evidente. No
tiene derecho de tratarme y destratarme, de subestimarme
como lo hace, si le importaran las consecuencias.

Empatía: ¿Le importa los
sentimientos del otro?

Me lo dijo mirándome a la cara:
“no acepto que estés así por esto. Cuando te sientas mejor,
si querés, hablamos “. Este año, fue muy duro para él: se
enfermó su papá, se enteró que va a ser abuelo, el nene más
chico tuvo una erupción y está haciendo tratamiento
psicológico; yo siempre al lado suyo, como corresponde en
una pareja bien constituida. A pesar de que me dice: “me
gusta arreglarme solo “. Le propuse viajar a Las Flores, a
pasar una de las fiestas con mi familia,  y me respondió “Yo
no hago nada que no tenga ganas de hacer. No hago nada por
complacer a nadie, ni a mis hijos. Las fiestas las voy a
pasar como yo quiera, y con quien quiera “. Todo esto dicho
en tono  agresivo, como si yo lo estuviese obligando.
Simplemente fue una pregunta, ya que prácticamente éramos
una familia, y yo creía que él me diría, o esperaba que me
dijera: “estuviste todo el año al lado mío, me bancaste
todos mis bajones, me ayudaste todos los meses cuando yo no
tenía un centavo, te ocupaste de mis hijos, no quiero pasar
éstas fiestas más que con vos “. Eso me terminó de desarmar.
Digamos que eso fue lo que me abrió la cabeza. Se transformó
en un monstruo.

¿Manipula?

Con mucho disimulo. Se nota a
lo largo de todo lo que vengo contando hasta acá. Es un
“Lobo con piel de cordero “.

¿Seduce?

Sí. Se le nota cuando quiere
sexo. A pesar de haberme dicho cosas espantosas, y yo
habérselo hecho saber, me seduce a la hora de tener sexo, y
yo, siempre caí.

No sé exactamente a que se
refiere la pregunta.

Seduce a las personas
haciéndose el simpático, el jocoso. Lo hizo con mi familia,
las veces que hemos estado juntos.

¿Miente?

Hoy creo que sí. Dice una cosa
por otra, que no es lo mismo que mentir. Oculta. Esconde. En
éstos últimos días descubrí que sí miente, a mí me mintió.
Me llamó su psicóloga hacen unos días preguntando por él,
que hacía 3 semanas que no iba, y a mí me decía   que “venía
de allí “. En otras cosas también me mintió. Creo que hasta
me engañó con otras mujeres. Esa duda me está matando
lentamente.

¿Actúa para conseguir lo que
quiere?

Si. A veces, depende lo que
sea. Si le conviene quedarse en mi casa porque en la suya no
tiene gas (no tiene gas natural xq tiene deuda con el
servicio y le sacaron el medidor, entonces usa garrafa),
finge “tener ganas de estar en familia“.   Más tarde me
entero que no tiene gas. O con el dinero: ¿me prestas hasta
tal día, que le presté a mi vieja y no tengo? Después me
dice que no le gusta que una mujer le preste dinero…

Coerción: ¿Usa la agresión
física para conseguir sus objetivos?

Conmigo estuvo al límite, lo
frené a tiempo. Pero en su casa hay una puerta rota por una
trompada suya. Nunca supe los motivos. Sé que a los chicos
les pega. Revolea objetos. Pero no sé si es para conseguir
un objetivo, o por la impotencia de no haberlo logrado.

¿Usa la agresión psíquica para
conseguir sus objetivos?

Absolutamente  Si.  Conmigo lo
hizo todo el tiempo. Yo soy muy cariñosa, y según él, eso es
un defecto. Siempre me dijo que soy demasiado cariñosa con
mis hijos, y tengo un hijo lejos, al que extraño, y él me
dice que eso es un trauma, que me tengo que hacer tratar.
(mi hijo se fue a vivir con su papá a Berazategui cuando yo
me vine a Santa Fe, y él tenía 15 años )

Parasitismo: ¿Vive del esfuerzo
de otro?

Me contaron que siempre vivió
de los demás.   Lo que sé por experiencia propia, debe en
todos los negocios de su barrio. El no me lo cuenta, se le
escapa a los chicos, porque pasan vergüenza ellos.

¿Usa a las personas?

Yo siento que a mí me usa. Se
lo dije muchas veces, y no me demostró lo contrario. Siento
que conmigo tenía cama gratis, hotel gratis, mama gratis,
entre otras cosas.

Por otro lado, no tiene un solo
amigo. No conozco a ninguno. Siempre esta solo, a su casa
nadie lo visita, ni él visita a nadie, ni a su familia.

¿Logra distorsionar los valores
y principios de los demás?

Conmigo lo hizo. Hasta llegué a
desconocerme. Hasta llegué a sentirme “rara” como me decía
él, porque jamás probé la droga, o porque no tomaba alcohol,
o porque no me gustaría tener sexo con una mujer mientras él
me mira, como me propuso una vez.

¿Es insensible?

Eso es lo que más me duele hoy.
No lo entiendo, me planteo si es un ser humano, si tiene
sentimientos, si tiene alma, porque solo un ser desalmado
puede actuar tan fríamente con alguien que tanto le dio.
Tantas  ilusiones tiradas a la basura, que no merecen
siquiera un llamado suyo para decirme: Perdóname por todo lo
feo que te hice.

¿Es cruel?

Es muy cruel. ¿Le parece que
desentenderse hasta de mis nenas no es cruel?

No tengo a mi mamá, ni a mi
papá ni hermanos para ayudarme con las nenas, tengo
problemas económicos y de todos modos lo ayudo a él, y me
abandona como si yo fuese una COSA, ¿Eso no es ser CRUEL?

¿Humilla y desvaloriza?

Me humilla cada vez que me
dice: “si las cosas no son como vos querés, no sirven”,
cuando es al revés. Me desvaloriza cuando le pido que me dé
una opinión acerca de algún trabajo que terminé, y me dice:
“ es horrible “. Me desvaloriza cuando me dice “vos tenés
una idea de Familia Ingalls “, y eso no existe. Cuando me
dice: “pensá lo que quieras, no es así, pero si te gusta, te
doy la razón “.

¿Extraña, echa de menos?

En ningún momento de éste
larguísimo mes que pasamos separados, después de todo lo que
vivimos juntos, JAMÁS me dijo : “te extraño, te necesito “.
Ni siquiera llama para saber si necesitamos algo. No, no
extraña, es evidente.

¿Crea tensión y agotamiento en
la relación con otras personas?

A la nena mas chiquita, mía,
vive fastidiándola, en lugar de sentarse a jugar con ella.
Goza con eso. Cuando le digo que va a venir tal o cual
persona a visitarme, me dice: NI APAREZCO, NO LO SOPORTO.
Cuando en realidad, solo lo vio 1 sola vez.

En lo demás no sé. Sé que uno
de sus hermanos está muy enojado con él (no lo sé por él,
sino x su hermano ), porque es “ un cagador, me busca cuando
me necesita “

¿Crea relaciones adictivas,
dependientes?

Conmigo lo hizo. Hoy me muero
por un llamado, por verlo, porque me diga lo que
concientemente sé que no dirá….

Otras relaciones no le conozco.

¿Desea agregar algo más?

Estoy muy triste, muy
desorientada.

No sé si estoy juzgando bien
sus actitudes.

No entiendo porqué no da
señales de necesitarme, de saber de las nenas. Me duele el
abandono. Y me imagino que su vida sigue como si nada
hubiese pasado: tal y cual me lo dijo. NO VOY A DEJAR DE
VIVIR.

A veces pienso que el mismo
provoco esta situación para deshacerse de mí, porque tal vez
se haya dado cuenta de que pertenecemos a mundos diferentes,
de que su pasado es sucio.

Pero sea lo que sea que le
pase, es muy cobarde su actitud.

Fría

Impensada

Inimaginable

Estoy muy asustada.

Un beso, y muchas gracias por,
aunque sea, leer mi pedacito de historia.

 

 

 

Buenas noches doctor Marietan.

He enviado el cuestionario y la verdad
es que no sé dónde encontrar las respuestas. Si es que
recibiré alguna opinión suya en mi correo electrónico, o si
debo buscarla en su pag. Web.

Estoy muy angustiada, y de su opinión
depende mi decisión final. No quiero hacer juicios
anticipados acerca de la personalidad de Leandro, pero
necesito resolver ésto cuanto antes. Hay muchas actitudes de
él que no comprendo, y siempre fui una mujer comprensiva, y
traté de buscarle soluciones a las cosas. Hoy me encuentro
en medio de una encrucijada, de la cual no puedo salir. Por
un lado, me aterra que las respuestas que di en el
cuestionario confirmen mis dudas, y él acabe siendo un
psicópata. Extraño mucho a los chicos, mis nenas los
extrañan, aquí somos muchos los involucrados, y siento un
profundo vacío de «familia», además de mis aspectos como
mujer.  No quisiera equivocarme, porque como le dije, estoy
desarmando lo que había empezado a ser una familia….

No puedo controlar mi angustia. De a
ratos me siento bien, con las energías suficientes para
cumplir con las tareas indispensables de la casa y las
nenas, pero de un momento a otro me ataca  una profunda
necesidad de llorar y las preguntas se suceden una tras
otra…. y solo hay mas silencio y confusión.

Puede ser posible que él, ni siquiera
pensando en sus hijos, se digne a llamar para  tratar de
solucionar las cosas?

Puede ser posible que no sienta la
perdida de todo aquello que habíamos compartido, y que ni un
solo momento sienta la necesidad de hacérmelo saber?

Sus hijos no le preguntan por qué?

Qué les responde?

Todos los sábados por la noche nos
reuníamos a cenar juntos, mi casa se llenaba de alegría, y
de repente, nadie…. estamos las 3 solas, sin entender, sin
soportar esos vacíos, esos silencios interminables que hasta
hace 1 mes nos hacían la vida hermosa y llena de ilusiones.

El nene más chico, venía con su mochila
a hacer las tareas conmigo, y el más grande, a contarme de
su hijo que está por llegar. Y al mismo tiempo, entre el
mayor de él y la mía mas grande, había cierta complicidad,
tenían sus códigos, se contaban secretos.

Dónde quedó todo eso?

Cómo se maneja esta situación?

Qué hago?

Debo seguir así? Sin intentar siquiera
hablarlo?

Tengo mucho miedo de equivocarme otra
vez.

Mi vida no ha sido fácil, desde que
recuerdo, y ya no siento tener las mismas fuerzas de antes
para enfrentar tanto abandono.

Le dejo un cariño especial, y espero
pronto una respuesta.

Sé que somos muchos los que le
escribimos, y que tal vez no le alcance el tiempo para
respondernos a todos con la urgencia que necesitamos.

Entiendo, y me quedo esperando su
opinión.

Gracias, y hasta pronto

Ana

 

 

Ana:

Este
hombre, según lo que muy bien describes, tiene una
personalidad muy compleja.

Tiene
varios de los rasgos que tipifican a estas personalidades.

Frialdad
afectiva. Falta de empatía, cosificación, falta de proyectos
en común, uso y abuso de persona.

Sin duda,
tu patrón de mujer está muy lejos del patrón de hombre que
es él.

En él
encontrarás siempre estas diferencias que motivan tus
sufrimientos, tus llantos, tu acurrucarte en la cama para
llorar lo que no está.

Sin
embargo, tienes dos personitas a tu lado. Dos soles que
alumbran buena parte de tu vida, que te dan un porqué, un
sentido.

En eso
debes concentrarte, hasta que puedas recuperarte de esta
relación, y puedas reiniciar tu ciclo de mujer otra vez.

Mientras
tanto, aplica el contacto cero.

Llorarás,
extrañarás, pero déjale al tiempo que restañe la herida.
Busca en los otros hombres algo de afecto, y date tu tiempo.

 

saludos

 

Dr. Hugo
Marietan

 

Dr. Marietan:

Ante todo, muchas gracias por su
respuesta.

Aunque dentro mío tenía la esperanza de
que no fuera eso, sino otra cosa, me sirvió muchísimo para
tomar conciencia » a conciencia».

De todos modos, hay muchísimas
preguntas que me surgen a cada momento.

Una de ellas es:

Los psicópatas no hacen duelos?

Ante una pérdida, como me pasa a mí,
por ejemplo, no extrañan? No tienen recuerdos?

Ya no necesitan, de un día para el
otro, lo que obtenían de su complementario?

Tan fácil es para ellos descartar, así,
tan fríamente, como se tira algo que no sirve a la basura?

Yo creo en Dios, y me aferro muchísimo
a El, y me pregunto: si pone a ésta » clase de personas »
sobre la tierra, que hacen tanto, tantísimo daño, ¿no les da
ese mismo Dios a veces, por leves que sean, momentos en los
que se detengan a pensar, en los que pongan en
funcionamiento sus sentimientos, la oportunidad de sentir
las ausencias?

A las personas nos pasa, por ejemplo,
escuchar un tema que nos trae recuerdos, y eso nos emociona,
nos pone tristes; o determinados códigos que nos hacían
divertir, por ejemplo, y que aunque uno no quiera, vienen a
la mente, y también se sienten cosas que movilizan. A ellos,
eso no les pasa?

Cómo funciona en ellos?

Estoy poniendo en práctica el »
contacto cero «; pero él me da una mano enorme: ha
desaparecido.

Debo tomarlo como que él mismo provocó
que la situación llegara a éste punto (el de mi depresión),
para sacarme del medio ?

Y lo más extraño, es que no siento odio
hacia él, ni necesidad de venganza.  Sí necesito Justicia
Divina.

Cómo acaba la vida de éstas personas?

Se quedan solos?

Muchas gracias… aunque usted no lo
sepa, me está ayudando mucho…

Un abrazo,

Ana

 

Ana:

Debes leer
un poco más los artículos de la página: El complementario y
su psicópata. El sol negro. Asesoramiento para el
complementario. Y Estoy con un psicópata.

saludos

Dr. Hugo
Marietan

 

Dr. Marietan:

Leo y releo todos los artículos, y por
momentos pienso que se está transformando en adicción.
Cualquier momento que encuentro libre, lo dispongo para leer
sus artículos…. Pero así y todo, hay muchas cosas que no
comprendo.

Automáticamente dejo de leer y me ocupo
en otras actividades, afloran pensamientos tales como: »
esto no puede ser así «. Esta persona, que compartió cenas
en MI mesa con MIS hijas y sus hijos; que durmió en MI cama,
usó mi baño, compartió mi vida durante 2 larguísimos años,
aseguraba amarme y juraba sentir la necesidad de estar a mi
lado hasta SER UNA BOLSITA DE HUESOS, esta persona no puede
mentir tanto. No hay razón para hacerlo. No le encuentro
justificación. Dónde está el placer en Leandro para
involucrar a «sus propios hijos «, en semejante
manipulación? En dónde está el regocijo? Por qué a sus
propios hijos los hizo sentir eso tan hermoso como es «el
calor del hogar», la idea de una familia?; porque así
funcionábamos (evidentemente él no ) , para luego, así de la
nada y de un día para el otro, arrebatárselos? A sus nenes
les dirá que yo enloquecí? qué explicaciones les dará? No
entiendo. Los hubiese dejado afuera, no los hubiese
involucrado en éste sucio juego, que, a pesar de que digan
«son diferentes, tienen necesidades diferentes», no me
alcanza para justificar semejante atrocidad. Sus hijos
fueron ABANDONADOS por su madre, y su padre, con ésta
actitud de mierda (perdón por la expresión, pero es lo que
siento), les mostró la golosina que nunca tuvieron, les hizo
probar lo rica que es, para luego QUITÁRSELAS, cuando
empezaban a saborearla; es una animalada, y ni ese
calificativo cave, porque los animales son mas afectuosos, y
tengamos en cuenta que los animales son TODO INSTINTO, no
razonan…. y no abandonan a sus crías.

Estoy perpleja…

Tal vez, una mujer, en su NECESIDAD de
sentirse amada, y de recibir un poco de afecto, se ciega, y
acaba conformándose con migajas… y cree que eso es
suficiente prueba de amor…

Así como yo fui » la mamá de corazón
«de los hijos de Leandro, y de hecho lo practiqué, no solo
fue de palabra (les cortaba las uñas, los acompañaba al
médico, les recordaba los horarios de los medicamentos, los
despertaba con un beso… y las mismas actitudes de afecto
que tengo hacia mis hijas, las tenía con sus hijos, porque
me nacía desde el alma hacerlo), Leandro siempre les decía a
mis 2 hijas: «yo soy tu papá de corazón «.

Ayer, mi hija Bianca, de 4 años, me
preguntó, como quien saca de la galera del mago una
paloma…

-Mamá, Leandro no va a venir mas a
casa?

-No, le dije

-Pero él tiene que venir, porque «es mi
papá de corazón, y yo soy su amorcito», y el tiene que
venir, tiene que venir!

Se me hizo un nudo en la garganta, se
me cerró el pecho, y contuve mi necesidad de estallar en
llanto, y le respondí, como pude:

-Hoy temprano, cuando vos dormías, él
llamó por teléfono y me preguntó por vos, y te dejó un beso.

Simulé ganas de ir al baño, fui, cerré
la puerta, y lo maldije, y le deseé lo peor, pero después,
le pedí a Dios fuerzas para salir adelante, e inteligencia
para responder a las preguntas que, de ahora en más,
comenzarán a surgir desde mi hijita.

El, me tocó lo más precioso; lo
lastimó; ahí ya no lo justifico, ni me conformo con un
simple ES DIFERENTE.

Qué hago con mi hijita?

A la mayor (19) puedo explicarle,
charlamos y lo asimila. Entiende.

Pero la inocencia de la menor, me
complica el alma, las respuestas, los razonamientos.

Está bien que le mienta?

Le digo que se fue a trabajar lejos?

¿Qué hago?

Tiene mi autorización para publicar mis
cartas, o lo que fuera de utilidad.

Porque así como yo caí en las redes de
una tela de araña, y estoy tratando de salir de esos hilos
babosos, y de sacar también a mis hijas, tal vez las
respuestas que pueda darme, les sirvan a otras personas que
estén padeciendo el mismo esfuerzo, agotador,
desconcertante, y tortuoso por salir lo mas entera y
razonable que se pueda.

Yo creía que cada día que pasara sería
un paso más hacia la comprensión, pero no es así: cada día
es más difícil que el anterior, y pareciera que el castigo,
en lugar de ir hacia quien apedreó (como me enseñaron en los
colegios católicos en los que hice todos mis estudios),
viene hacia el apedreado…

Al escribir ésto, me vino a la mente,
como por arte de magia, una situación con Leandro, en la
cocina de mi casa, mientras preparábamos la cena para los 6:

Yo ví una tela de araña en una
esquinita del techo, y fui con el escobillón a sacarla, y
Leandro dijo:

-Dejala, te sirve para atrapar bichos

Lo miré, sin entender:

-¿Para qué me sirven los bichos
atrapados en una tela de araña?

-Para que se queden ahí, y no te
molesten a vos. YO SOY COMO ESA ARAÑA: ESTOY A LA ESPERA DE
QUE CAIGA LA PRESA, Y DESPUÉS DISFRUTO…

Y no acotó nada más, siguió, sin más,
haciendo lo suyo, poniendo esos puntos suspensivos que a los
complementarios, nos llevan días y meses descifrar,
decodificar… y no respondí.

Es lógico, en aquel entonces, no me di
cuenta de su mensaje.

Eso fue UN DESLIZ suyo?

Como también dicen: COSECHARAS TU
SIEMBRA. Yo no sembré ésto. Yo puse semillas de amor por
todos los rincones. Y estoy cosechando basura. Mala hierba.
Despojos. Abandonos.

Un abrazo, y muchas gracias por estar
con nosotros:

Ana

 

Ana:

Debes
practicar una regla básica: NO TRATES DE ENTENDER LA MENTE
DE ESE HOMBRE

Nunca lo
lograrás, y te agotarás en el intento. Piensan en una
frecuencia muy lejana a la que vos estás.

El tratar
de entenderlo usando tu sistema lógico común, te roerá la
mente. El pensar es una actividad del cerebro y gasta más
energía que la que gasta el músculo al correr. Es por eso
que el pensar una y otra vez sobre lo mismo, te cansa, te
saca energías, y terminas agotada como si hubieses trabajado
con tu físico arduamente.

Otra cosa que debes saber es
que se PIENSA UNA COSA POR VEZ, el pensamiento es serial, no
paralelo (ver http://www.marietan.com/material_esquizofrenia/Doxografia_esquizofrenia.htm),
y si ESTÁS PENSANDO EN ÉL, no piensas en otra cosa. Estás
usando tu cerebro para él, y no para salir afectivamente del
pozo donde estás. Es decir, NO ESTÁS PENSANDO EN VOS ni en
tus hijas. Esos regalos de la vida.

 

A tu
hijita, la más pequeña: no le mientas. En algún momento,
ella sabrá la verdad y no le gustará saber que su madre le
mintió. Tampoco le digas toda la verdad junta. De a poco,
cuando ella pregunte, con un lenguaje que ella pueda
entender, con pocas oraciones, y simples.

No
sobrecargues a tu hija mayor con este problema, no le
manches la mente: ella debe armar su vida con fe, con ganas,
sin resentimientos hacía los hombres: la mayoría de los
hombres son buenas personas, y estos seres diferentes son
sólo el 3%.

Vos debés
hacer el duelo por TUS ESPERANZAS PERDIDAS, no por él (no se
lo merece), SINO POR ESO QUE HAS ARMADO VOS, por ese mundo
proyectado y que no fue.

 

Mírate tus
pies, míralos bien, son tuyos,  ya no están más a las
órdenes de él, ahora te pertenecen y con ellos darás los
pasos hacía otro camino, una vez que te decidas a sacarlos
de esta inmovilidad en las que te has metido con este ser.

 

No más
preguntas por la oscuridad: levanta la cabeza, busca la luz,
atisba alguna posibilidad de vida distinta y ve hacía ella.


Dr. Marietan, diciembre de 2007

 

1) Leí la carta de Ana.
Está muy sola, extraña al hijo, y se
debe sentir una mala madre, por todo eso cayó con esa
«cosa», que encima tiene todo muy claro: A este no hay que
decirle «araña», se da cuenta solo y no le importa.
 
Yo
dedique mi vida infantil, inconscientemente, al estudio de
los bichos, para comprender el mundo adulto, más salvaje
que aquel observado en la tierra, en la mugre, el agua
estancada, y este individuo así como así, se da cuenta de
que es un arácnido.
 
Ana tendría que leer en

Internet
literatura acerca de la araña doméstica,
para enterarse específicamente de una de sus
características: «paralizan, no matan». No se alimentan de
otros insectos muertos, les absorben el interior mientras
esté vivo; y la segunda cosa importante: Cuando terminan
con «ese» bicho, BUSCAN OTRO.
 
Nunca están solos. Nunca pasan
necesidades porque siempre hay

bichitos
inocentes, beneficiosos, trabajando, como
las abejas, las hormigas, las tijeretas; corren de un lado
a otro distraídos por el trajín diario, el trabajo
comunitario, el bien de sus crías; tan ocupados en
terminar la tarea antes de la caída del sol, de que
empiece la lluvia, que no ven la trampa mortal que
representa la tela de la araña.
Y ésta, «es lo que es»: una araña.
Teje siempre. Uno quita la tela de día, y ella, de noche
en cuestión de horas teje otra, más grande, más
resistente, ya que lo único que hacemos con quitarla, es
hacerla ejercitar en su arte.
Irene, diciembre, 2007

 

2) Ana no ha
terminado con él, volverá a buscarla. Parece buena gente y
quiere vivir la fantasía de la familia feliz. No lo
conseguirá, pero lo intentará muchas más veces. Visto como
lleva las  reflexiones, le quedan más oportunidades que
darle hasta que agote la comprensión. Esta mujer es de las
que tienen que tocar fondo para soltar la presa. Caerá en la
depresión, tanto si vuelve como si no vuelve, tiene todas
las papeletas. Mezclar a sus hijas es un error. Cada día que
pasa, me doy cuenta, que solo con la certeza de que has
encontrado al hombre con quien quieres morir, y solo
entonces, puedes meterlo en tu casa. Los daños son mucho
menores si solo hay un implicado, de la otra manera, todos
sufren. Los hijos deben quedar al margen de todos estos
intentos. Me pregunto de donde viene esa fantasía que
tenemos o hemos tenido todas la mujeres, de hombres
salvadores. NO EXISTEN. Cada uno debe salvarse solo, el
camino es personal. El hombre vuelca su vida en su profesión
y sale mejor parado, construye. La mujer vuelca su vida en
su corazón y casi siempre acaba herida. Luego se vuelca en
los hijos y no sabe abrir los brazos para soltarlos, vuelve
a quedar herida. El final, suele ser tan triste. Sentada en
una silla siente vacío. La mirada se le pierde en amarguras,
soledades, dolores y casi nunca recuerda que ha sido amada.

Veo algo que
todas las que amamos o hemos amado a un ser así tenemos en
común: no guardamos rencor, eso nos pierde. Todas las que
escriben, acaban de terminar, un día, un mes, casi nada.
Deberían estar en el culmen del odio y sin embargo no es
así. Aparte de todos los posibles motivos afectivos que
haya, observa este: hay una falta de memoria en los hechos
negativos, que si se recuerdan, pero no producen el rechazo
que debieran. Ahí, tenemos todas un fallo mental. La mayoría
de las mujeres son terribles de frías a la hora de valorar
sus intereses, a veces hasta da miedo oírlas, sin embargo,
el colectivo de complementarias, carece de esa frialdad. Y
no es como dice el de la pagina porque el cerebro actúa así
o como sea, no, es mucho más profundo y la clave del tema.
Pocas son las que se vengan.


Paloma, diciembre 2007

 

 

 

 


Si desea dar su opinión o
aporte
escríbame a consultashm@gmail.com
o
click AQUI

 



Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.