SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Psicopatia Dr.Hugo Marietan

P


SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA


Sitio del Dr. Hugo Marietan

www.marietan.com    marietanweb@gmail.com

 Principal ]
Artículos ] Psicopatía ]
Esquizofrenia ]
Docencia ]
Poesías y cuentos ]
Otros Autores ]
Curso de Psicopatía ]
Semiología Psiquiátrica ]
Enlaces ]
Cartas comentadas ]
Depresión ]


Me dejó…, entonces es psicópata

Dr. Hugo Marietan

Muchas veces los fracasos
amorosos dejan como resabio un desmedro de la imagen de la
ex pareja (otrora un adorable ser). Hasta pueden llegar a
creer que estuvieron en manos de un psicópata, por el mero
hecho de que la pareja ha dejado de quererla. Entonces se
magnifican los errores conductuales del apartado y la
victimización de la dejada o el dejado.

Nadie está obligado a
querer, a mantener su amor, por el hecho de haber
contraído la responsabilidad de una pareja. Con el tiempo,
el amor suele atenuarse, opacarse, desaparecer. Y, con el
tiempo, el cariño puede aumentar, agarrado de otros
atributos de convivencia, hasta llegar a ser algo tibio y
acogedor, muy parecido a la ternura. Lo previsto, lo
repetitivo (en lo positivo), también da ese marco de
seguridad afectiva que mantiene una pareja. Solemos
confundir estos dos tipos de afectos con el amor, y está
bien que así sea. Eso hace que permanezcamos en una
relación y no estemos buscando nuevas parejas cada año.

Lo primero que se desmorona,
salvo raras excepciones, es la pasión. Como un fuego de
ramas finas, bulle ardoroso para dejar una que otra
brasita y luego grises cenizas. Hay parejas, en que los
dos son fogosos, que arman ese fuego con troncos de
quebracho y trabajan para conseguir la leña necesaria para
un largo invierno. Pueden pasar treinta años de de
matrimonio y la mujer siente que es llamada a la cama con
«ese mismo tono», deseoso y demandante, de las primeras
veces. Pero son los menos; además LOS DOS deben ser
sexualmente voraces y gustarse mucho mutuamente. Si solo
uno es así, tampoco se completa este tipo de pareja.

¿Qué ha hecho mal, en qué
falló la mujer, o el hombre? En nada (siempre y cuando se
haya puesto las ganas y las desinhibiciones necesarias).
Es sólo el tiempo y la repetición.

Esto puede ocurrir en
tiempos distintos para los amantes, y puede que uno tome
la iniciativa de cortar la relación cuando el otro aún
está lleno de expectativas, lleno de futuro. Y es, desde
luego, un fracaso, y, como todo fracaso, doloroso para
ambos, aunque con distintas intensidades. 

Hay muchos factores que
intervienen en el fracaso de la pareja, mencioné solo un
par (amor, sexo), y podría dar otros más diferencias de
personalidades, de gustos, de valores, y demás.

Pero ahora, lo que me
interesa marcar es el resentimiento que queda después de
la separación en el miembro que no propició la separación.

En psiquiatría llamamos «catatimia»
a un tipo de pensamiento que es contaminado por lo
afectivo, es decir que nuestro estado emocional desvía la
razón y nos impide realizar una análisis correcto.

Cuando estamos
emocionalmente muy afectos, pensamos emocionalmente.

Y es lo que ocurre en todo
duelo. Y la separación es seguida de un duelo por la
pérdida de la pareja.

No aceptamos que no dejen, y
vienen los juicios catatímicos: me mintió (dijo que me
quería y me dejó, me usó), es un manipulador, me engañó,
etc.

Y todo el pasado de la
pareja es resignificado bajo este juicio empastado por la
agresividad, y cada recuerdo (distorsionado) aumenta la
certeza del engaño y las mentiras y la humillación.

Y la figura de la ex pareja
se desdibuja y la del psicópata aparece cada vez más
nítida.

Qué hacer, entonces…

Recurrir a un tercero
imparcial (no a los amigos: los amigos suelen sufrir la
misma catatimia que nosotros, lo cual reforzaría más aún
el resentimiento).

Ésto, por supuesto, no
invalida la posibilidad de haber estado, realmente, con un
psicópata, o una mala persona, o simplemente alguien que
no «encajaba» con nosotros. Y para diferenciarlos,
necesitamos de un tercero imparcial.

 

 

 

Respuesta a una consulta
donde se narran algunos rasgos semejantes a los atípicos,
pero dentro de un cuadro muy fuerte de síntomas
obsesivos.:
 

Gabriela:

La persona
que pintas en tus respuestas corresponde más a rasgos
neuróticos, con predominio de los obsesivos, que a los de
los psicópatas.

Un psicópata
manipula con arte, miente con gracia, asume riesgos, tiene
un uso de la libertad ampliado. Puede ser muy seductor,
hasta fascinante. Te sientes protegida (aunque torturada)
por él. Te parece un ser especial, extrañamente distinto.
Y, por sobre todas las cosas, bailas al compás de su
música (aunque te preste la batuta de vez en cuando).

Esta
relación, dices, duró dos años. En ese tiempo, después de
una “luna de miel” asombrosa, hubiese aparecido (si el
hubiese sido psicópata) lenta paro imparable, el
socavamiento de tu autoestima, el sentirte una cosa, una
persona de segunda en la relación. Ya hubieras tenido
indicios de sus manipulaciones con terceros (aunque te
esforzarías por no verlos) y atisbarías su “necesidad
especial”, que marca la distinción entre el psicópata y el
resto de los humanos.

Ninguno de
estos rasgos están presentes en tu relato. Sólo algunas
apreciaciones teñidas por tu subjetividad.

El psicópata
es un ser neto, compacto, siempre igual.

Esta persona
que me cuentas, ni se le acerca.

 

Saludos,


Dr. Marietan

 

 


Si desea dar su opinión o
aporte
escríbame a consultashm@gmail.com
o
click AQUI

 



Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.