SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Psicopatia Dr.Hugo Marietan

P


SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA


Sitio del Dr. Hugo Marietan

www.marietan.com    marietanweb@gmail.com

 Principal ]
Artículos ] Psicopatía ]
Esquizofrenia ]
Docencia ]
Poesías y cuentos ]
Otros Autores ]
Curso de Psicopatía ]
Semiología Psiquiátrica ]
Enlaces ]
Cartas comentadas ]
Depresión ]

 Mobbing
II

El Señor Feudal

 

Complete datos de la
persona que se presume como psicópata
:

Edad: 60 años

Estado civil: Casado

Profesión, estudio o trabajo que
realiza:
Es el dueño de dos empresas. No tiene
estudios.

Lugar de residencia actual,
ciudad y país:
España

Sexo: Masculino

Otro dato de interés: Está
casado con una psiquiatra, muy trabajadora

 

Datos de quien contesta
el cuestionario (imprescindibles)
:

Edad: 30

Lugar de residencia actual,
ciudad y país:
España

Profesión, estudio o trabajo que
realiza:
Jefe de planta

Sexo: Femenino

¿Qué relación tiene o tuvo con
esta persona?:
Subordinado.

¿Cuánto duró/dura la relación?:
6 meses

¿Cómo la conoció?: Oferta
laboral.

¿Qué le atrajo/ atrae de esta
persona?:
Su habilidad comercial y de convencer a
las personas. Tengo que reconocer que en este aspecto he
aprendido mucho de él.

¿Qué es lo que más le hacía/hace
sufrir?

La dureza con la que trataba a todos sus subordinados,
aunque aparentemente a mi, parecía que me apreciaba.

 

A. Satisfacción de necesidades
distintas

 Disfruta despidiendo al personal. Ha llegado a despedir a
una persona tras 15 minutos después de contratarla, e
incluso despedir a los pocos días a alguien que ha sacado
de otro trabajo e incluso que se ha trasladado de otra
ciudad. Yo era el máximo responsable de su empresa y me
invitaba a que me vengara de los subordinados, que me
habían puesto las cosas difíciles cuando yo acababa de
entrar en la empresa. Me decía que yo me reiría la última
y que tenía la oportunidad de vengarme de ellos. Que debía
despedirlos a todos, pero los de más antigüedad debía
“putearles” para que se fueran ellos y así ahorrarnos el
despido. Cada dos o tres años despide a todo el mundo y
renueva la plantilla, para que no cojan derechos.

Despedía a alguien todas las semanas. Se reía y
despreciaba a la gente de una manera tremenda.

 

A1. Uso particular de la
libertad

¿Piensa que todo es posible?
Sí. De hecho es sorprendente como consigue lo que
otro sería incapaz de conseguir.

 

Impedimentos: ¿Tolera las
frustraciones y los fracasos?
No. Se enfada
muchísimo, si no hago lo que él quiere. Cuando le dije que
mi actuación no va a implicar humillación de trabajadores
o acoso laboral, creí que se moría. Le dio un ataque de
tos y me dijo que me preparara el finiquito yo misma.
Cuando se recuperó me dijo que hiciera lo que quisiera con
MI planta.

 

A2. Creación de códigos
propios

¿Respeta la ley y las normas
comunes?
Aunque la ley española es dura con los
empresarios con respecto a los despidos, él dice que es su
empresa y que allí hace lo que él quiere. No está
dispuesto a pagar despidos a trabajadores al echarles de
la empresa y dice que si va un inspector de trabajo a la
planta, le echa, puesto que todo lo que hay allí es suyo.
De hecho tiene muchos juicios por despidos no pagados, no
pagar horas extras, etc…

Comiendo con él, en restaurantes caros, me comentaba
delante de los camareros, la “estrategia” que debíamos
seguir con uno u otro trabajador, sin la menor
preocupación de que hubiera gente alrededor que estuviera
escuchando semejantes atrocidades.

 

¿Sigue su propia ley y sus
propios códigos?
Es su empresa  y la ley es él (o
yo) A mi me daba todo el poder. De hecho me apoyaba en
todas mis decisiones. Detesta especialmente a los
sindicalistas.

 

¿Carece de remordimientos o de
culpa?
Ninguno. Es más, disfruta cuando ocasiona
sufrimiento en los demás. El provoca ese sufrimiento.
Podría despedir, sin más, pero prefiere crear
incertidumbre, jugar con la gente…Me ha llegado a decir
que no despida a algún trabajador rápido, sino que me tome
tiempo para disfrutar de la venganza.

 

¿Le echa la culpa a los demás de
sus errores?
Siempre. Cuando no se cumplían los
objetivos, la culpa era de alguno de los que me había
pedido que “puteara” o despidiera. (para intentar
conseguir que yo le ayudara en sus planes).

 

¿Repite errores? Sí. Es
como una obsesión.

 

A3. Repetición de patrones
conductuales

¿Repite de la misma manera las
acciones negativas?
Cada dos o tres años, despide a
todo el mundo para que no cojan derechos y no acumulen
derecho a despido. Cada vez que aparece despide a alguien
y/o se burla de alguien.

Años más tarde me puse en contacto con la gestoría y me
comentaron que la movilidad de personal seguía siendo la
misma.

 

 

¿Tiene algún signo que anticipe
sus conductas negativas?

Cada vez que aparecía o me llamaba era para pedirme que
despidiera a alguien o “puteara” a alguien.

 

A4. Necesidad de estímulos
intensos

¿Tiene conductas de riesgo?
Conduce muy rápido (200 km/ hora) Comete abusos con
trabajadores que le llevan a juicios, de una manera
demasiado continuada. Varios juicios consecutivos con
diferentes trabajadores, le apuntan como culpable, pero no
lo tiene en cuenta.

Me he pasado más de la 50% parte de mi tiempo en esta
empresa despidiendo y contratando gente, recogiendo bajas
voluntarias, etc… Mientras estaba haciendo esto, no me
estaba dedicando a la producción de SU empresa, lo cual
constituía un riesgo grave para la misma. Esto parecía no
importarle. Es curioso, porque, si bien, he conocido a
otros psicópatas en empresas, que perdían dinero a manos
llenas, en este caso el dueño era él. En otros casos el
bien de la empresa, no les interesaba tanto como el
propio, pero aquí resulta incluso chocante.

 

¿Se aburre con facilidad?
Supongo que sí. Él no trabaja. Es el director general y
dice que trabaja muchísimo, pero su función en la empresa
era pedirme que despidiera, “puteara”, etc…Cuando yo me
negé a salirme fuera de los límites de la ley, si quería
hacer alguna de las suyas, se desplazaba desde muchos
kilómetros para hacerlo personalmente. (Él no vivía en la
misma ciudad en la que yo trabajaba).

 

¿Tiene proyectos de vida a largo
plazo?
No, de hecho él se asigna cada vez un sueldo
muy alto, porque es el director y siempre tenemos que
pedir crédito al banco. Lo que pase al mes siguiente no le
importa. Estafa a clientes. Cuando le han pagado, deja de
darles servicio, sin tener en cuenta que esa publicidad
puede ser muy perjudicial para nosotros. De hecho en el
pueblo no quería trabajar nadie con nosotros.

 

¿Abusa de drogas o alcohol?
No lo sé.

 

¿Tiene conductas perversas en lo
sexual?
No tengo ni idea.

 

¿Tolera situaciones de mucha
tensión?
No. Creo que pierde los nervios.

 

B. Cosificación de otras
personas

¿Es egoísta? Sí.

 

¿Se cree superior a los
demás? Sí. Dice que él es el que más trabaja en la empresa
y que le da su puesto y su sueldo a todo el que quiera
intentarlo, porque él es el único que puede hacerlo.

Según él su empresa es la
mejor del mundo y pago mucho dinero a su gente (no es
cierto). Trata a los trabajadores (menos a mi,
aparentemente) como que fueran ganado. Lo cierto es que
intentó con vehemencia, convertirme en su aliado.

 

¿Todos deben girar a su
alrededor según sus deseos? Por supuesto. Si él necesitaba
algo para sí o para la empresa, los planes míos o de mi
gente no tenían ningún valor (aunque al día siguiente nos
reprochara que debería estar hecho)

 

¿Hace lo que quiere sin
importarle las consecuencias? Totalmente. Con tantos
despidos y bajas voluntarias de trabajadores, perdía gran
parte de mi tiempo en juicios, finiquitos, selección de
personal, formación de trabajadores nuevos, en vez de
invertirlo en producción, innovación, organización, etc….
No le importaba. (Aunque los buenos resultados me los
exigía). Si bien desconocía el verdadero potencial de su
propia empresa. Estaba contento si ganaba “x”, pero la
empresa bien llevada podría haber ganado  “20x”.

Los trabajadores roban con
frecuencia, para cobrarse los sueldos que él no les paga,
o los aumentos que no cumple. Las promesas no cumplidas,
le delata delante de otros trabajadores, provocando que
estos no estén motivados para el desempeño de su trabajo.
Esto no le preocupa en absoluto.

 

Empatía: ¿Le importa los
sentimientos del otro? No. Ha llegado a prometer al padre
de uno de mis ingenieros (enfermo de cáncer a punto de
morir), que su hijo tendría trabajo para toda la vida con
él. Falleciendo el padre, quiso tener él la satisfacción
de despedirle personalmente, riéndose de él y negándole,
por supuesto, el aumento y las condiciones salariales que
inicialmente le había prometido a él y a su padre. Cuando
el ingeniero le dijo que le prometió a su difunto padre,
que él permanecería en la empresa con esas condiciones, él
le contestó: ¿Yo? Yo no recuerdo haber dicho eso. Por
cierto. ¿Quién es ese señor al que usted se refiere?
(preguntando por el padre fallecido)

Cuando quiso despedir a mi
secretaria, (Quise hacerlo yo para ahorrarla la
humillación de que él se riera de ella y por lo tanto el
consiguiente empeoramiento del clima laboral.), ésta se
puso a llorar, puesto que decía mi jefe le había ofrecido
el puesto a ella, cuando el padre de ella le había
alquilado la nave en la que trabajábamos por un precio
ridículo, a condición de que ella trabajara en la empresa.
Él le dijo que nunca firmó en un contrato, que el puesto
fuera para ella para toda la vida. Me pidió que la
agarrara del brazo y la echara de la oficina. Me dijo que
la empujara fuera de la nave, y lo disfrutara, porque
cuando yo llegué a la empresa, ella me puso las cosas muy
difíciles. (Si bien eso era totalmente cierto, creo que él
influyó en ello) Cuando le dije que prefería hacerlo por
las buenas se enfadó mucho conmigo. Me dijo, “como tenga
que ir yo a echarla, la echo a usted también” Preferí
acompañarla hasta la puerta y ayudarla a recoger sus
cosas, pero él nunca lo supo.

(Tengo que decir que la
situación que yo me encuentro en la empresa era caótica.
El despido se hace necesario, cuando te encuentras con
trabajadores que intentan dejarte en evidencia, no
colaboran, no aparecen por el trabajo cuando creen que tú
vas a estar fuera de la ciudad ese día, se niegan a
realizar trabajos, por venganza hacia el dueño… Cuando
comprendes que el problema está en la psicopatía de este
hombre, el único camino que queda es abandonar la empresa,
pero hasta entonces intentas hacer esfuerzos por
reconducir la situación, que es para lo que te han
contratado)

 

¿Manipula? Favorece el
enfrentamiento entre la gente. Mis esfuerzos, cuando entré
en la compañía se encaminaron a crear un buen clima
laboral, pero la gente, efectivamente, estaba en contra
mía. Intentaban dejarme en evidencia, intentaban que yo
cometiera errores y entre ellos también se hacían muchas “putadas”.
Con  el tiempo entendí, que era él el que enfrentaba a la
gente. De hecho entré como Jefe de Planta, y nadie en la
empresa conocía mi posición, hasta que un día de
casualidad, rellené mi nombre y posición en un formulario
para emitir una oferta de empleo en Internet, y la
secretaria me miraba sorprendida, porque nadie les había
dicho que yo iba a ser el nuevo Jefe de Planta. (Por no
saberlo, no lo sabía ni el anterior Jefe de Planta, el
cual era, ahora, uno de sus “objetivos” inmediatos, y que
durante varios años estuvo ayudando al dueño en sus
“tropelías y humillaciones” contra el personal) POR SI
A ALGUIEN LE DA POR JUGAR A PSICÓPATAS.

 

¿Seduce? Incluso a mi.
Rechazé la propuesta económica inicial, puesto que era
inferior a mi salario en ese momento, pero además me
exigía el traslado a otra ciudad. Me llamó para decirme
que por dinero no había problema, que él pagaba sueldos
muy altos, que yo era la persona para el puesto, etc…(Me
reservó una habitación de lujo en el hotel más caro de la
ciudad para el día de la entrevista, con la intención de
impresionarme con los medios de la empresa) Me vi
trabajando para él en un puesto de responsabilidad, por el
salario inicial que me había ofrecido, con la promesa de
incrementarlo en un par de meses. (En mi caso la promesa
fue cierta, si bien la subida no fue elevada), pero acepté
un sueldo inferior al que inicialmente estaba dispuesta a
aceptar.   

Es muy buen comercial. He
llegado a verle conseguir que le firmaran un contrato de
alquiler por un precio bajísimo y al día siguiente el
hombre al que había “seducido” se dirigía a él llorando,
suplicándole que volvieran a rehacer el contrato porque
fue un error, en un momento en que se había tomado unas
copas.

Tiene un negocio a medias con
un socio. El socio pone el local, los medios de
producción, la materia prima y por supuesto el trabajo y
la plantilla. El beneficio es a MEDIAS para los dos. Lo he
visto yo. Tengo las cuentas en la mano. Si me lo contaran,
no lo creería. (Tengo que decir que el socio tiene otra
empresa de su propiedad que le da grandes beneficios, no
es ningún tonto)

En una ocasión, yo estaba
haciendo una entrevista de trabajo a un chico muy joven,
que presentaba en su curriculum gran movilidad entre
empresas. Había trabajado en varias empresas durante
periodos cortos de tiempo. Le dije a mi jefe que había
algo que no me gustaba, pero aparentemente parecía una
persona con muchas ganas de trabajar. (Tengo que decir que
me considero buena haciendo entrevistas y que soy una
persona intuitiva). Le entrevistó mi jefe y en menos de 10
minutos, el chico le confesó que tomaba drogas, que su
hermano estaba internado en un centro de desintoxicación
para drogadictos, etc.. todo entre risas, mientras mi jefe
le decía que de vez en cuando él también se tomaba unos “porretes”.
Cuando se marchó el chico, me dijo: “Tire ese curriculum a
la basura. Todavía la queda mucho por aprender, señorita”

 

¿Miente? Para conseguir
buenos precios en el material, en el alquiler de la nave,
para cobrar, para que alguien trabaje más, para conseguir
algún beneficio. Y pide a los demás que mientan.

 

¿Actúa para conseguir lo que
quiere? Sí, y tengo que reconocer que en algunas ocasiones
es muy bueno. (otras veces no tanto)

 

Coerción: ¿Usa la agresión
física para conseguir sus objetivos? No, que yo sepa.
Amenaza con usarla, pero no tengo constancia de que lo
haya hecho nunca.

 

¿Usa la agresión psíquica
para conseguir sus objetivos? Sí, a diario.

 

Parasitismo: ¿Vive del
esfuerzo de otro? Él no trabaja. De hecho no tiene
estudios. Comete faltas de ortografía muy serias. Sitúa a
las personas clave en los puestos clave y, aunque yo creo,
que se podrían conseguir muchísimos más beneficios con una
plantilla estable y con un buen ambiente laboral, tengo
que reconocer, que la empresa daba beneficios. Él no
trabaja casi nada. Me daba total libertad para dirigir la
planta. De hecho me dice que le da lo mismo que yo
contrate a 15 a 20 o a 200 personas. Que él quiere su
sueldo (muy alto) al final de mes y que no le importa como
lo consiga. Él, por supuesto, me apoyaba en todo lo que
necesite, por ilícito que sea.

 

¿Usa a las personas? Las usa
y las tira a la basura cuando ya no le sirven.

 

¿Logra distorsionar los
valores y principios de los demás? En ocasiones. Aunque
para sus subordinados es muy previsible y le conocen, el
hecho de ser subordinados les pone (nos pone) a veces, en
situaciones comprometidas, por las que no quieres pasar.

A mi me pide que acose
laboralmente a los trabajadores para ahorrarnos los
despidos, o por el simple hecho de “vengarme” de ellos. El
mobbing en España es un delito. Cuando le decía que me
gustaría crear un buen clima laboral, para conseguir
motivar e implicar a los trabajadores con su trabajo, él
me decía: “No me ha entendido usted, señorita. Le estoy
diciendo que quiero que “les queme”, que se vayan”

 

¿Es insensible? Totalmente

 

¿Es cruel? Mucho. Es más, no
tiene sentido despedir a alguien, si no se permite (o me
permite a mi) el lujo de disfrutar de la humillación del
otro.

De una persona que despidió,
sospechamos que nos denunció por un tema concreto. Mi jefe
contrató un detective para averiguar donde fue a trabajar
y llamó a su jefe para decirle cosas negativas de él: que
robaba en la empresa, que no trabajaba, etc… Le echaron de
su siguiente empresa. Y mi jefe decía que le seguiría
durante toda su vida para asegurarse de que no volviera a
trabajar jamás.

Amonesté a varios
trabajadores por fumar en la planta, puesto que estaba
prohibido, ya que tenemos material inflamable. En una
ocasión, mi jefe le pidió un cigarro a uno de los
amonestados, empezó a fumar y le echó el humo a la cara,
diciéndole que yo era la única que podía prohibirle fumar.
El trabajador me miraba atónito.

 

¿Humilla y desvaloriza? Sí. A
las personas que han sacado adelante la empresa, les dice
que no han sabido hacer su trabajo y que la empresa pierde
por culpa de ellos.

Su propio sobrino se fue de
la empresa voluntariamente, y mi jefe le decía a todo el
mundo que consumía drogas, no iba a trabajar y le tuvo que
echar, cuando es una persona de lo más responsable a nivel
familiar, personal y laboral.

 

¿Extraña, echa de menos? Dice
que a su mujer la echa de menos cuando está lejos. La
llama todos los días y la llama “My love”. Si es cierto
que la echa de menos o no, lo sabe él.

 

¿Crea tensión y agotamiento
en la relación con otras personas? Muchísimo. El ambiente
laboral en la empresa era horrible, pero incluso entre los
empleados entre sí, y a veces conmigo. ( no sólo con él)

 

¿Crea relaciones adictivas,
dependientes? No lo sé en sus relaciones personales. En la
empresa, NADIE le quiere.

 

¿Desea agregar algo más?

Cuando quise abandonar la
empresa, tenía cierto miedo a que se pudiera vengar de mi,
o darme malas referencias, como había hecho con casi la
totalidad de sus subordinados. El, aparentemente, a mi me
tenía mucho aprecio. Le pedí aumento de sueldo, mejor
coche de empresa, y una serie de beneficios, que nunca
pensé que concediera, para así tener una excusa para dejar
la empresa, sin enfrentarme a él…. pero me los dio. Es
más, me preparó el primer y único contrato indefinido de
su vida, ya que para él un contrato indefinido, supone un
despido muy alto y era algo impensable para él. Al final,
con aumento de sueldo, con contrato indefinido, con un
buen coche de empresa… le dije que me iba a otra empresa
donde me ofrecían mejores condiciones. Su reacción inicial
fue darme la enhorabuena, pero llegó a dejarme a deber en
torno a 60 euros (su pequeña venganza) y a insinuar que
había gastado “demasiado” dinero el último mes. Recuerdo
un comentario de su socio, cuando fue a despedirse de mi y
se percató de esta reacción. Me dijo: “este hombre no es
humano”.

Como ve, y discúlpeme el
atrevimiento, no tengo ninguna duda de que este hombre es
un psicópata, porque alguien humano no puede plantearse
por si mismo semejantes atrocidades con sus semejantes,
pero lo que más me preocupa es que parece que es un modo
de dirección que parece tener éxito. ¿Estoy en lo cierto?
Se pierde potencial humano, pero al final, se tienen
beneficios. Parece que contratar a un psicópata para un
puesto de dirección no da malos resultados. Dígame, por
favor, que estoy equivocada.

Enhorabuena por su página y
gracias por la ayuda que nos proporciona a todos. Espero
que con esta carta pueda contribuir con mi granito de
arena a ayudar a alguien que esté envuelto en semejante
infierno y no acierte a entender muy bien lo que le está
pasando. Si en algo puedo ayudarle a usted o a otras
personas, no dude en ponerse o ponerles en contacto
conmigo.

Reciba un cordial saludo

 

 

 

 

 


Si desea dar su opinión o
aporte
escríbame a consultashm@gmail.com
o
click AQUI

 



Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.