SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Psicopatia Dr.Hugo Marietan

P


SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA


Sitio del Dr. Hugo Marietan

www.marietan.com    marietanweb@gmail.com

 Principal ]
Artículos ] Psicopatía ]
Esquizofrenia ]
Docencia ]
Poesías y cuentos ]
Otros Autores ]
Curso de Psicopatía ]
Semiología Psiquiátrica ]
Enlaces ]
Cartas comentadas ]
Depresión ]

Carta:


Mobbing

Complete
estos datos del presunto psicópata
:

Edad:

R:  42

Estado civil

R:  Casado con 2
hijas

Profesión, estudio
o trabajo que realiza:

R:  Ahora
delegado,. Empezó de peón de obra.

Lugar de
residencia actual, ciudad, país:

R:   España

Sexo:

R:  Varón

Otro dato de
interés:

R:  No
conozco a nadie que le tenga aprecio. Muchas personas le
odian. Nadie permanece indiferente

 

Datos del que
contesta el cuestionario (imprescindibles)
:

Edad:

R:  33

Lugar de
residencia actual, ciudad, país:

R:  España

Profesión, estudio
o trabajo que realiza:

R:  Ingeniero

Sexo:

R:  Mujer

¿Qué relación
tiene o tuvo con él?:

R:  Subordinado.

¿Cuánto duró/dura
la relación?:

R:  8 meses

¿Cómo lo conoció?:

R:  En una
entrevista de trabajo.

¿Qué lo atrajo/
atrae de él?:

R:  Su oferta de
empleo

¿Qué es lo que más
le hacía/hace sufrir?

R:  Sus
desprecios y humillaciones

 

Cuestionario

 

¿Él sigue sus
propias reglas, tiene códigos propios?

R:  Sí. Siempre
dice: La empresa soy yo. Estás aquí para hacer lo que yo
quiera, cuando yo quiera. No coges vacaciones, porque no
haces tu trabajo. (aún haciendo más del que me
corresponde, con resultados más que probados). Incluso,
siendo nosotros la contrata, pone él las reglas al 
cliente, aún incumpliendo el contrato.

Tras haber
despedido a toda la plantilla ( o marcharse personal por
no soportar humillaciones) tuvo que pedir ayuda a otras
delegacione de la empresa. Cuando le decían que la gente
tenía derecho a vacaciones o que no podía actuar de esa
manera tan inhumana, después de conseguir que le formaran
a nuevo personal, les prohibió la entrada en al delegación
y el contacto con nosotros.

 

¿Él piensa que no
hay límite para sus acciones, que todo es posible?

R:  Él tiene el
poder sobre toda la organización y todo vale.

 

¿Vive el hoy sin
importarle el mañana, no planifica?

R:  No
planifica. Amenaza. No conoce el funcionamiento de la
oficina en absoluto. Amenaza a los subordinados para que
el trabajo esté hecho, pero no lo planifica él, ni
siquiera tiene una noción del volumen de trabajo o de las
tareas.

 

¿Él hace lo que
quiere sin importarle las consecuencias?

R:  Amenaza
incluso al cliente. Somos contrata de una gran eléctrica
española. Él les pone las reglas, aún siendo nosotros la
contrata. De hecho, mi empresa le tuvo que retirar de
Asturias, porque hace un par de años de otra gran empresa,
(otro gran cliente), amenazó con retirarnos el contrato si
tenía que seguir trabajando con este hombre, porque él
pone las reglas, amenaza e incumple el contrato.

 

¿Ni premios ni
castigos modifican su accionar?

R:  Ha despedido
a toda la plantilla varias veces, la gente se  va de un
día para otro sin previo aviso, dejándole en situaciones
muy comprometidas. El personal abandona la empresa,
robando documentación, herramienta… haciendo desaparecer
papeles, objetos… en represalia por su comportamiento.
Nada hace cambiar su comportamiento.

 

¿Sólo cuenta él y
lo que él quiere?

R:  Todos los
logros son suyos. Siempre dice “yo he hecho”. Los demás no
existen, de hecho nos prohibe tener relaciones con el
resto de las delegaciones.

 

 

¿Hace girar a
todos alrededor de él?

R:  Sí,
planifica en función de sus necesidades, sin tener en
cuenta que los demás tienen sus planes o sus proyectos.
Dos días antes de tus vacaciones te dice que no te vas,
sin importarle si tienes planes, si hay otras personas que
los tienen contigo, si has reservado un viaje…

Te pide el
trabajo de un mes para un día, sin importarle si tenías
planificado otras tareas importantes.

 

 

¿Él, usa a las
personas, es manipulador?

R:  Ofrece
expectativas falsas y cuando lo consigue, aunque hayas
hecho un trabajo excepcional, te reprocha hasta el más
mínimo detalle y provoca tu marcha o una situación para
que parezca que eres tú el incompetente o el que se ha
marchado de una manera poco profesional.

 

¿Quiere que otros
se acoplen a sus proyectos sin importarle los proyectos de
los demás?

R: .
Efectivamente. Sus proyectos son su beneficio y le da lo
mismo, si tienes que quedarte toda la noche, o fines de
semana incluidos. Tus planes no cuentan.

 

¿El es seductor?

R:  Para
conseguir sus objetivos.

 

¿Es cruel?

R:  Tiene la
necesidad de humillar a todo el mundo en algún momento. Se
ha marchado mucha gente de la empresa por no “clavarle un
pico en la cabeza y matarle”.

 

¿Le hace creer que
usted es la mujer ideal?

R:  La
profesional ideal, hasta que consigue que te mates por
sacar tu trabajo y el de 5 más. Una vez conseguido
humilla.

 

¿Pocas cosas le
entretienen si no son intensas o de riesgo, se aburre?

R:  Le
entretiene humillar.

 

¿Él tuvo
acusaciones de abuso o violación?

R:  Abuso de
poder todos los días, de una manera escandalosa.
Aficionado a la prostitución. No sé si ha tenido alguna
acusación de violación.

 

¿Tolera
frustrarse?

R:  Tiene un tic
nervioso. Ante situaciones de estrés guiña el ojo, hasta
cerrarse, a veces por completo, contracturándose el
cuello. Cuando presenta estos síntomas, tiene necesidad de
humillar y arrastrar a alguien, aunque el prescindir de
esa persona le cause problemas serios en un futuro.

 

¿Repite los
errores?

R:  Una vez
detrás de otra. Es un comportamiento cícilico.

 

¿Él culpa a los
otros de sus errores?

R:  Siempre.

 

¿Usted es el
soporte económico de esta persona?

R:  No, pero con
mi trabajo justifica él sus objetivos. Me necesita para
mantenerse en su posición.

 

¿Usted se siente
usada por él?

R:  Siempre. Se
ha ido de vacaciones 5 semanas en medio año. Cada vez que
se va, recae sobre mi todo el peso de la delegación.
Retrasa mi trabajo, pero él no se priva de su descanso.
Sin embargo me reprocha que mi trabajo no sale tan rápido
como debería y yo no puedo coger vacaciones. Me pide
trabajo excesivo, sin importarle a que hora acabe por las
noches y se adjudica él la realización de mis trabajo.

 

¿Él es muy creíble
cuando miente?

R:  Mucho. De
hecho, no tenemos ninguno posibilidad de defendernos o dar
nuestra versión, porque nos tiene vetada la comunicación
con el resto de la empresa.

En la oficina,
coge a cada persona por separado y le cuenta que otro
compañero ha hablado mal de él. En ocasiones las historias
y la manera de enlazar los acontecimientos entre ellos son
tan sorprendentes que, no sólo resultan creíbles, sino que
es sorprendente como utiliza la mentira para manipular a
la gente.

 

¿Usted le perdona
las mentiras?

R:  No tengo
otra opción.

 

¿Él usa la
actuación para manipular?

R:  Sí

 

¿Ha logrado que
usted haga cosas que nunca hubiese hecho?

R:  Sí. Apoyarle
en sus mentiras, por no perjudicar a la empresa.

 

¿Usted ha
traicionado sus principios para complacerlo?

R:  Apoyarle
ante el abuso ante trabajadores, a los que no pagaba o
humillaba, por no perjudicar a la empresa.

 

¿Le ha pedido que
lo ayude a manipular a terceros?

R:  Sí.

 

¿Uso violencia
física, psíquica, moral o armada para dominarla?

R:  Usa la
violencia psíquica.

 

¿Tiene algún signo
o señal que anticipa que hará algo negativo o dañino?

R:  El tic
nervioso del ojo anticipa humillación y comportamiento
desproporcionado hacia alguien de su entorno. A veces,
incluso alguien que le resulta imprescindible.

 

¿Tiene tendencias
perversas o raras en las relaciones sexuales?

R:  No lo sé. Es
aficionado a la prostitución.

 

¿Se muestra
culpable o responsable de su accionar nocivo sobre los
demás?

R:  Nunca. Es su
manera de actuar. No cambiará jamás.

 

¿Él degrada y
descalifica a los demás?

R:  A todo el
mundo, incluso a veces, cuando les necesita. Es como una
necesidad incontrolable.

 

 

¿Usted se reprime
o inhibe por esta relación con él?

R:  Sí.

 

¿Usted, con él ha
perdido autoestima?

R:  Soy una
profesional valoradísima siempre en las empresas en las
que he trabajado. Ahora tengo una depresión. Me planteo
como volver a integrarme de nuevo en otro grupo y que se
me valore como persona y como profesional.

 

¿Usted, sigue o
vuelve con él haga lo que haga?

R:  Era mi
trabajo. Al final, me puse en contacto con la empresa para
comunicarles mi imposibilidad de seguir trabajando por mi
estado de depresión, pero hasta entonces sí.

 

¿Usted es temerosa
o se ha vuelto temerosa por esta relación?

R:  Temerosa de
integrarme de nuevo en otro grupo en un lugar de trabajo

 

¿Él es insensible?
¿en qué lo demuestra?

R:  Totalmente.
Para él no hay personas. Son objetos a utilizar para su
beneficio. No entiende de sentimientos. Prescinde de las
personas sin más.

 

¿Desea agregar
algo más?

R: Tiene
obsesión con las personas con mayor formación que él. Al
final, se carga a todo el mundo, pero parece que la
necesidad de humillar es mayor cuando las personas tienen
mayor preparación que él.

 

 


Si desea dar su opinión o
aporte
escríbame a consultashm@gmail.com
o
click AQUI

 



Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.