Carta
Amarrete
Escribo en referencia a vuestro
artículo publicado: «El
pensamiento paranoide«, del Dr. Hugo R. Marietán.
(Pueden completar este escrito con el
artículo sobre avaros y tacaños,
ya publicado. Dr. Marietan. Diciembre 2008)
Me llamo H, 55años, vivo en Uruguay,
y estoy casada con un suizo, 61, desde hace 18 años.
Mi marido siempre fue una persona
ahorrativa. Ahora bien, desde que dejamos Suiza, para
venir a Uruguay, muchos rasgos negativos de su
personalidad comenzaron a acentuarse. Leyendo el artículo,
lo veo reflejado en cada palabra. En lo único que no
coincide es en la pulcritud y la vestimenta: en el caso de
mi esposo, se pone siempre lo mismo y no le importa si es
rotoso. Tiene mucha ropa, pero igualmente anda juntando lo
que tiran los demás y se viste con eso. La convivencia ha
llegado a un punto insoportable: si no callo y obedezco,
entonces debo irme. Cuando pregunto algo, contesta:
Piensa!!. Como dándome a entender que soy una infradotada.
Según él, yo estoy complotada con el resto del mundo para
que él pierda dinero, para que a él le cobren de más. Por
otro lado, cuando compra comestibles, si va a la
verdulería, revisa el cajón donde tiran la fruta que no
está para vender y trae eso a casa. Yo no puedo comprar
porque «yo no comparo precios», «yo no sé comprar»,
«ustedes los latinos no se preocupan por nada», etc….
No acepta ninguna crítica, por
pequeña que sea, aún si se la doy en forma de consejo.
Todavía me echa en cara cosas que pasaron hace años!
Yo voy a dejarlo. Ha vuelto loca a
toda mi familia el verano pasado y le dije que no lo
querían ver más. Controlaba los gastos de mi madre, de 81
años, que ese mismo año ha perdido a su hijo mayor y su
hermana. No tenemos hijos y si bien no somos millonarios,
podemos comer lo que queramos sin preocuparnos de lo que
cueste. Esto ya no es vida. No tengo un momento de alegría
y encima se queja que no le permito tener sexo. Si a una
la están denigrando todo el día, cómo puedo tener yo ganas
de contacto sexual?
Gracias por un consejo.
PD:: cuando le digo que se trate, por
supuesto que la que necesita tratamiento psicológico soy
yo!! (Y voy a tratarme en cuanto lo deje, para que no me
vuelva a suceder)
Estimado Dr. Marietan:
Aquí le adjunto el cuestionario que
me envió. He tratado de responder lo más claramente
posible.
Luego de mi separación, mi estado
financiero no será muy bueno que digamos. Si bien no
pasaré necesidades, a mi edad tampoco creo que pueda
conseguir un trabajo.
Regresaré a Argentina con mi madre,
por el momento. Quisiera que me recomendara un psicólogo/a
que no sea muy caro y dentro de la zona de capital,
preferentemente de la avenida Rivadavia hacia el norte.
Muchas gracias por su información y
consejo. H
Complete
datos de la persona que se presume como psicópata:
Edad: 61
Estado civil:
2 veces divorciado, ahora casado
Profesión,
estudio o trabajo que realiza: ex analista programador.
Pensionado
Lugar de
residencia actual, ciudad y país: Uruguay
Sexo:
Masculino
Otro dato de
interés: Su madre estaba perseguida por la gente que le
quería robar
Datos de
quien contesta el cuestionario (imprescindibles):
Edad: 55
Lugar de
residencia actual, ciudad y país:, Uruguay
Profesión,
estudio o trabajo que realiza: ex empleada, ahora ama de
casa
Sexo: Femenino
¿Qué relación
tiene o tuvo con esta persona?: esposa
¿Cuánto
duró/dura la relación?: 18 años y algo
¿Cómo la
conoció?: por correspondencia
¿Qué le
atrajo/ atrae de esta persona?: sencillez, preocupación
por mi persona, hogareño
¿Qué es lo que
más le hacía/hace sufrir? Que por un lado hable maravillas
de mí a otras gentes y en casa me trate de tonta. Que
cuando le pregunto algo, me responda: Piensa!, que se
vista como un pordiosero cuando tiene buena ropa. Que
acarree las compras con la bicicleta, aún cuando las
estropea, por no sacar el auto, que no me permita hacer
las compras de la casa porque yo no calculo los centavos.
Que me crea cómplice del resto del mundo para quitarle su
dinero, si un pintor cobra algún peso más. Yo tengo la
culpa de todas sus desgracias. Yo estoy en su contra
porque no quiero acompañarlo a tender redes de vecinos a
los cuales él les pueda sacar información para su
provecho. Que no pueda hablar libremente con otras
personas, porque siempre estoy confabulando contra él. Si
hablo por teléfono, tengo que calcular: 1°) la hora de
baja tarifa, 2°) los minutos por reloj. Si hablo tengo que
hacerlo de cosas que valgan la pena, si digo algo porque
lo digo y si no lo digo por qué no lo dije. Que me esté
haciendo señas continuamente cuando telefoneo para que
corte. Que me obligue a hacer llamados y luego me esté
dictando lo que tengo que decir. Hacer las cosas sólo
cuándo, cómo y dónde él quiere. Si saca el auto, hay que
hacer un itinerario de visitas para aprovechar hasta la
última gota de nafta. Me revisa la billetera para
controlar cuánto dinero tengo. Lo ha hecho adelante de mi
mamá que se indignó. Su explicación era que yo era como un
chico que no cuidaba el dinero. Que me obligue a contactar
gente que a mí no me interesa. Yo tengo que lavar la ropa
cuando él lo considera, o regar a la hora que él quiera.
Que pretenda que cuando horneo, aproveche el calor del
horno para meter todo lo posible adentro. Que controle los
gastos de mi familia, como si les prestara él el dinero.
Tener que salir sola porque él no quiere gastar. Si me
lleva a un restaurante, no pide comida y luego quiere de
lo mío. Que no controle el inodoro cuando defeca y me deje
a menudo el producto; que coma demasiado, a cualquier
hora, todo mezclado, que se tire pedos continuamente. Que
sabe que tiene un poco de incontinencia y no se cambie
para no lavar y ande con olor a orina. Tuvo una temporada
que me desconectaba la heladera de 17 a 23 porque la
electricidad valía el doble en ese horario. Que me
despierte muy temprano porque él quiere que yo sea su
peón. Todo esto y un etcétera de 10 páginas más…
A.
Satisfacción de necesidades distintas
A1. Uso
particular de la libertad
¿Piensa que
todo es posible? Sí, que él puede hacer como quiere
Impedimentos: ¿Tolera las frustraciones y los fracasos? De
ninguna manera. Se pone loco y es muy rencoroso
A2.
Creación de códigos propios
¿Respeta la
ley y las normas comunes? Cuando le conviene
¿Sigue su
propia ley y sus propios códigos? Sí, camuflado con las
leyes
¿Carece de
remordimientos o de culpa? Si bien a veces me pide
disculpas y me agradece que lo aguante, no deja por eso de
maltratarme psíquicamente a diario.
¿Le echa la
culpa a los demás de sus errores? Por supuesto. Si algo le
sale mal, es porque en algún momento yo hice algo que
modificó el destino para crear el error.
¿Repite
errores? Sí. Principalmente los que me reprocha a mí.
A3.
Repetición de patrones conductuales
¿Repite de
la misma manera las acciones negativas? Sí. Cuando se le
pone algo en la cabeza, es como un ciego dándose contra la
pared.
¿Tiene algún
signo que anticipe sus conductas negativas? Sí. Mal humor,
falta de sueño, inquietud.
A4.
Necesidad de estímulos intensos
¿Tiene
conductas de riesgo? Sí. Se expone a conflictos con otras
personas. Anda en bicicleta como loco
¿Se aburre
con facilidad? No. Siempre busca a quién hablarle.
¿Tiene
proyectos de vida a largo plazo? Sí, ahorrar para el
futuro (¿)
¿Abusa de
drogas o alcohol? No. Toma fluoxetina recetada.
¿Tiene
conductas perversas en lo sexual? No. Tiene problemas de
impotencia.
¿Tolera
situaciones de mucha tensión? No. Se pone inquieto. Dolor
de estómago. Insomnio. Malhumor
B.
Cosificación de otras personas
¿Es
egoísta? Sí. Pero siempre dice Yo soy muy generoso
¿Se cree
superior a los demás? Sí. Los demás no piensan
¿Todos
deben girar a su alrededor según sus deseos? Si no se hace
lo que le gusta, uno no piensa en él
¿Hace lo
que quiere sin importarle las consecuencias? Sí, y a veces
me avergüenza cuando hace cosas frente a otra gente.
Empatía:
¿Le importa los sentimientos del otro? Hace como que sí,
pero no creo, porque de lo contrario, no me haría sufrir
¿Manipula? Sí: si no haces esto, no miras televisión, o no
te doy tu dinero, o haces la valija y te vas.
¿Seduce?
A veces diciéndome mi amorcito
¿Miente?
Sólo para ocultar algún hecho que yo repruebo
¿Actúa
para conseguir lo que quiere? Insiste
Coerción: ¿Usa la agresión física para conseguir sus
objetivos? Nunca me golpeó
¿Usa la
agresión psíquica para conseguir sus objetivos? Sí.
Denigra
Parasitismo: ¿Vive del esfuerzo de otro? No, pero pretende
que todos sigan su ritmo
¿Usa a
las personas? Sí, las personas son fuente de información.
¿Logra
distorsionar los valores y principios de los demás? Los
únicos valores son los suyos.
¿Es
insensible? No lo sé
¿Es
cruel? Puede matar cachorros si es necesario
¿Humilla
y desvaloriza? Sí. Tú no piensas; ustedes los latinos no
ahorran;
¿Extraña, echa de menos? Algunas personas me dicen que me
extraña.
¿Crea
tensión y agotamiento en la relación con otras personas?
Mi familia no lo aguanta más ni lo quiere ver más, porque
el último verano los volvió locos con los controles de
agua, dinero, porque piden una pizza. Especialmente con mi
hermano, que me dijo que yo fuera cuanto quisiera a su
casa, pero que a él, no lo quería ver más, porque le
presta la computadora y se queda horas clavado en su casa
y encima se tira pedos y le deja el baño sucio a mi
cuñada.
¿Crea
relaciones adictivas, dependientes? Al tratarme de tonta,
me hace dependiente.
¿Desea
agregar algo más?
Hace
años que no duerme regularmente. Debido a eso decidí
mudarme a otro cuarto. No tenemos contacto sexual hace
como un año y las últimas veces fueron totalmente
insatisfactorias: impotencia, eyaculación precoz.
Como
nunca está conforme con lo que hago, hace un tiempo que en
su ausencia hago lo menos posible, aunque se enoje. Espero
que me diga lo que tengo que hacer y cómo, así, si algo
sale mal, es por su culpa y no la mía. Estoy deprimida y
no tengo ganas de crear. Me gusta mucho el bricolaje pero
no puedo hacer nada porque nunca es a su entera
satisfacción.
Estimado Dr. Marietan:
Disculpe usted, pero como tengo que
escribir esto en ausencia de mi marido, al apurarme, me
quedan cosas sin comentar.
Otra de las particularidades es la
constante necesidad de mi marido de efectuar denuncias: a
los bomberos, porque los jardineros tiran la pinocha en el
bosque (yo sé que él mismo encendió un montón un día, y
luego dijo que fue un rayo, cuando no había una nube a
cientos de km a la redonda), denuncia a la municipalidad
por los perros sueltos, quejas porque el alumbrado público
falta o se mantiene siempre encendido.
También le agarró por apagar los
calefones, así yo me tenía que duchar con el agua a la
temperatura que a él le parecía estaba suficiente caliente
(brrr). Si uso la computadora, no puede quedar encendida:
usar, apagar, esconder.
Vinieron a vivir al barrio alemanes,
y él los acompañaba a hacer las compras, y le quería hacer
comprar al alemán lo que a él se le ocurría, o llevarlo de
prepo a otro lugar más barato. No le cabe en la cabeza que
a otras personas no le importa el precio pero sí la
calidad. Normalmente dice: yo puedo vivir sin esto o sin
lo otro. Yo no quiero ir de vacaciones más con él, porque
terminamos yendo a los restaurantes más miserables y para
pasar incomodidades, mejor me quedo en mi casa.
En fin, podría seguir escribiendo
semanas… pero mejor me hago tratar yo también.
Muchas gracias. H