Carta
Alcohol
y algo más
Complete datos de la persona que se
presume como psicópata:
Edad: 42
Estado civil: casado
Profesión, estudio o trabajo que realiza: empleado
Lugar de residencia actual, ciudad y país: México
Sexo: Masculino
Otro dato de interés: Tiene 6 años de vivir
separado de su mujer, no mantiene contacto con ella, sin
hijos en el matrimonio, vive con su madre en una casa
de renta y cada quien paga la mitad de la renta de la
casa, su madre trabaja vendiendo taquitos en las oficinas
para el pago de recibos.
Datos de quien contesta el cuestionario (imprescindibles):
Edad: 42
Lugar de residencia actual, ciudad y país:México.
Profesión, estudio o trabajo que realiza: Abogada
Sexo: Femenino
¿Qué relación tiene o tuvo con esta
persona?: Fuimos novios, supuestamente nos íbamos
a casar, quedé embarazada y actualmente tenemos
un hijo de 6 meses que reconoció legalmente.
¿Cuánto duró/dura la relación?:
2 años 5 meses
¿Cómo la conoció?: Por medio de una
compañera de trabajo y su hermana es también
compañera de oficina.
¿Qué le atrajo/ atrae de esta persona?:
Su manera de hablar, que me decía querer formar
una familia pronto, me hablaba mucho de sus éxitos
laborales y las cosas que me prometía que haríamos
juntos.
¿Qué es lo que más le hacía/hace
sufrir?: Su carácter tan voluble, que me hacía
promesas y yo le decía a mi familia que ya nos
íbamos a casar, que íbamos a comprar un
auto nuevo, etc, y al final no se hacía nada y
mi familia me veía con cierta compasión,
la forma en que reaccionaba cuando se enojaba conmigo,
me humillaba y me acusaba de infidelidades con palabras
muy hirientes, no me dejaba explicarme y de alguna manera
me intimidaba, por otra parte me pedía siempre
dinero por que había olvidado su tarjeta de nómina,
etc. Y eran préstamos que nunca devolvía.
A. Satisfacción de necesidades distintas
A1. Uso particular de la libertad
¿Cree que todo es posible? Sí, siempre me
decía que íbamos a cumplir nuestros sueños,
estuvimos comprando un auto nuevo por casi 2 años,
fuimos a la agencia y dí el dinero de la separación
del auto, para que no nos aplicaran un aumento inminente,
me decía que íbamos a buscar una casa de
cierto precio, fuimos a verlas y hablamos con los corredores,
hicimos citas, porque me decía que tenía
una cuenta bancaria de ahorro para la compra de todo eso,
pero como estaba por divorciarse pues la tenía
a nombre de su mamá, con quien vivía porque
tenía más de 4 años separado. En
fin siempre estaba diciendo que nos fuéramos de
vacaciones, que la boda iba a ser muy grande, etc. Para
él todo es posible siempre se podía hacer
todo en planes pero a la hora de concretar, también
eran posibles todos los pretextos, que no le vendían
los carros porque estaba boletinado y tenía que
hacer yo los trámites, inventaba situaciones por
las cuales discutía conmigo y nos dejábamos
de hablar por un tiempo en el cual se deshacía
del compromiso y luego me buscaba, me pedía perdón,
me decía que yo era la mujer de su vida, etc. Y
regresábamos al tiempo.
Impedimentos: ¿Tolera las frustraciones y los fracasos?
No, siempre reacciona de forma negativa, cuando no consigue
lo que quiere se pone fúrico a menos que sea algo
que me prometió y que siempre no se pudo por causa
de terceros, en esos casos no se molesta, no dice nada,
simplemente que hay que esperar, pero si yo le prometo
algo y no lo cumplo, entonces si se molesta y mucho, me
hace muchos reproches y es muy agresivo verbalmente. Igual
pasaba cuando yo participaba en competencias y ganaba
medallas y él no, me agredía hasta que finalmente
dejé de entrenar para no tener que seguir discutiendo.
Muchas veces se molestaba con otras personas, porque supuestamente
le tenían envidia, que no lo dejaban progresar,
que preferían a otras personas por cuestiones de
política o bien de compadrazgo y se molestaba mucho
pero realmente ignoro si su versión era la correcta.
A2. Creación de códigos propios
¿Respeta la ley y las normas comunes? No, a pesar
de tener años conduciendo no tiene licencia de
manejo, estuve 2 años tratando de que la tramitara
y siempre me decía que sí, pero nunca lo
hizo, también en una ocasión estaba yo de
vacaciones y me habló en la mañana para
pedirme que lo fuera a sacar de la delegación,
ya que estaba preso por faltas administrativas, cuando
fui por él, me dijeron que la falta había
consistido en que lo habían encontrado ebrio en
la calle haciendo sus necesidades fisiológicas
y al llamarle la atención, se puso bravo y lo remitieron
a la delegación; su familia me dijo que no era
la primera vez, pero que desde que yo salía con
él, no había vuelto a pasar, fue la única
vez que supe que pasara algo así.
¿Sigue su propia ley y sus propios códigos?
No estoy muy segura de cuál es su ley y cuáles
son sus códigos, yo he visto que no es muy congruente
en cuanto a lo que dice y a lo que hace, según
él, es muy recto en todos los aspectos y la honestidad
es una de sus cualidades principales y odia las mentiras,
pero hace 2 semanas me acabo de dar cuenta que todo era
mentira. También habla de la lealtad hacia la amistad,
pero con frecuencia sus amigos entran en conflicto, su
familia me acaba de insinuar que probablemente abuso de
su confianza, ya que se asocia con ellos y termina estafándolos.
¿Carece de remordimientos o de culpa? Yo creo
que sí, cuando lo conocí recuerdo que me
decía que le hacía falta un perro, finalmente
lo consiguió donado, en una ocasión me dijo
casi llorando que se sentía muy mal ya que tenía
muy descuidado al animal y que le daba vergüenza
ver el mal estado en el cual se encontraba, que el mismo
animal lo veía con recelo, etc. Yo le decía
que lo importante ya no era quejarse o sentirse mal, sino
hacer algo para remediar esa situación que lo llevara
al veterinario, etc. Pero la verdad el animal sigue igual,
también de repente me decía que quería
que su mamá dejara de trabajar, que le dolía
que ella se levantara tan temprano para hacer los taquitos,
etc. Que él había intentado que su mamá
lo dejara, pero que ella no quería, que la casa
en la vivían era de él y que él también
se hacía cargo de los gastos de la casa, pero que
su mamá necesitaba para sus gastos personales y
que un hermano de él, que está muy bien
económicamente hablando, no le ayudaba en nada
y que ella lloraba mucho por su falta de interés
y de ayuda. Ahora sé que eso también era
mentira, el hermano le da a su mamá el dinero para
que pague la mitad de la renta de la casa, y ella tiene
que hacer los tacos para tener dinero para los recibos,
ya que su hijo no le da dinero para nada, incluso me dijo
su hermana que muchas veces ni siquiera le da el dinero
de la renta que le corresponde. Su mamá me ayuda
a cuidar de nuestro bebé unas 3 o 4 horas al día
de lunes a viernes y me había dicho que le daba
a su mamá a parte una cantidad por la ayuda, pero
me acabo de enterar que eso tampoco es cierto, no le da
nada. Y la verdad no veo que se sienta mal por nada de
eso, culpa a los demás de todo lo que sucede y
el queda como una víctima, porque todos sus hermanos
abusan de él y su mamá y nadie le ayuda.
¿Le echa la culpa a los demás de sus errores?
Claro que sí, todos son culpables, es víctima
de la envidia de todos sus compañeros, es el único
que trabaja, el único que es importante en su oficina,
supuestamente él hace el trabajo de los jefes y
de oficinas centrales le tienen en alta estima, pero falta
ocasionalmente a su trabajo, por que toma demasiado y
no se puede levantar o bien porque «tiene vueltas».
Generalmente todos son injustos con él, siempre
está resolviendo los problemas de los demás,
pero me acabo de dar cuenta que los problemas que él
me decía que había resuelto para su familia
en realidad los había hecho él y su familia
fue la que tuvo que salir en respuesta de la responsabilidad
para que no lo metieran preso, un hermano que está
bien económicamente tuvo que pagar un adeudo de
él, por un préstamo de un tío por
parte de su padre, ese conflicto ocasionó que su
padre y su tío, dejaran de hablarse hasta ahora
y en vez de sentir agradecimiento con su hermano, en una
ocasión que tomó mucho, lo insultó
y lo humilló delante de toda la familia, cuando
yo lo conocí, me decía que no se hablaban
porque era un altanero, etc. Y que de alguna forma tenía
comprada a la familia que siempre le servía porque
esperaban que les diera algo o les comprara algo, me lo
refería como una persona egoísta, altanera,
miserable y avara. Pero apenas ahora me entero que no
es nada de eso y si no ayuda más a su madre económicamente
es porque no quiere que su hermano se quede sin responsabilizarse,
le ha pedido a su mamá en muchas ocasiones que
se vaya a vivir con él y su familia, pero su madre
no quiere dejar solo a su hijo, ya que como madre tiene
que ver por él.
¿Repite errores? Si, generalmente a pesar de saber
que si actúa de una forma u otra esto le va a traer
problemas lo vuelve a hacer, por ejemplo, desde que lo
conozco ha perdido 5 teléfonos celulares en diferente
circunstancias, pero ahora me entero que siempre fue mientras
andaba de parranda, ignoro si los tiraba o bien se los
robaban aprovechando su estado, igualmente le pasa con
las carteras, los relojes, etc. Todo pierde aparentemente
o es víctima de robos. Pero no estoy segura de
las circunstancias de cómo perdió esas cosas.
Igualmente cuando lo conocí estaba muy molesto
porque su esposa a pesar de estar separados, le metió
demanda por alimentos y le descontaban una cantidad por
ese concepto de su salario, después de meses de
presionar, finalmente contrató un abogado y le
quitaron la pensión alimenticia porque no hubo
hijos en el matrimonio y supuestamente esa mujer había
tenido en últimas fechas un hijo con otra persona,
por lo que aprovechó para tramitar además
el divorcio, me acabo de enterar por su familia que la
supuesta exesposa, demando de nueva cuenta pero me dice
su madre que demanda un aumento en el porcentaje de la
pensión alimentaria, por vida cara, lo que me lleva
a pensar que no solo no se divorció, sino que tampoco
canceló la pensión la vez pasada, por lo
que no sé realmente que es lo que está pasando,
pero ahora sigue con el mismo problema por no hacer lo
que tenía que hacer.
A3. Repetición de patrones conductuales
¿Repite de la misma manera las acciones negativas?
Sí, a pesar de que su familia dice que ya no toma
tanto, cada cierto tiempo vuelve a las andadas y el problema
no es que beba, sino que cuando lo hace generalmente me
agrede verbalmente, me falta el respeto inventando infidelidades,
que me vio con otras personas, que le dijeron, etc. Y
me hostiga vía telefónica para estarme insultando,
etc. Y luego al día siguiente, me dice que lo siente
mucho, etc. Pero he notado que muchas de las veces no
recuerda lo que me dice. Igualmente discute con su mamá
y sus hermanas, pero no estoy segura de que les dice a
ellas, ya que apenas empiezan a decirme cómo es
realmente. Pero por ejemplo si le empiezas a cobrar algún
dinero, generalmente inventa un problema, se hace el enojado
y no te habla o se va y llega tarde cuando ya no pueden
decirle nada.
¿Tiene algún signo que anticipe sus conductas
negativas? En parte sí, cuando anda urgido para
ir a jugar softbol, o bien cuando discute de la nada en
fin de semana, es generalmente para ir a tomar, y una
vez tomado, ya sabemos cómo va a reaccionar, también
otro patrón es que cuando sabe que hay que hacer
algún pago, se inventa trabajo y se queda hasta
tarde y luego dice que por eso no pudo ir al banco a sacar
dinero, y si es insistente en el cobro, pues se molesta,
se desaparece y no contesta las llamadas telefónicas.
A4. Necesidad de estímulos intensos
¿Tiene conductas de riesgo? Sí, cuando sale
y toma, muchas veces maneja en ese estado, además
tengo entendido que algunas veces se va a tomar a cantinas
que están en zonas problemáticas de la ciudad
solo, lo cual lo pone en situaciones de peligro. Su mamá
refiere que ocasionalmente ella ha tenido que pagar los
taxis que lo llevan a su casa totalmente ebrio, y los
choferes la maltratan a ella por que el hijo no les quiso
pagar y ella asume el pago, otras veces ha llegado a su
casa y se queda tirado en el suelo de la entrada, donde
no alcanza a llegar a su recámara. Por otra parte
en estudios médicos que hacen de control en la
empresa le resultó presión arterial alta,
triglicéridos y colesterol alto, pero no toma conciencia,
ni hace la dieta que requiere.
¿Se aburre con facilidad? Sí, no le gusta
salir mucho, los domingos siempre está cansado
y quiere estar acostado en su recámara durmiendo,
no ayuda a ninguna de las labores del hogar, odia los
centros comerciales y los lugares con mucha gente en donde
hay que hacer filas para pagar, no le gusta leer, cuando
íbamos al cine solo veíamos películas
comerciales, ya que él odia las películas
de culto, etc. Igual no le gustan los museos y actos culturales,
solo le gusta estar acostado y viendo televisión.
¿Tiene proyectos de vida a largo plazo? Pues prácticamente
su proyecto a largo plazo real es su jubilación
por parte de la empresa, me decía que íbamos
a casarnos, a comprar una casa, a comprar un auto, a vivir
juntos, a formar una familia, etc. Pero no hace acciones
concretas para ello, también me decía que
supuestamente lo contrataban para hacer trabajos de instalaciones
eléctricas y le pagaban muy bien, pero creo que
no es cierto tampoco. Por su manera de vivir, creo que
no tiene ninguna oportunidad de un proyecto a largo plazo,
pero puede ser que en sueños piense que sí.
¿Abusa de drogas o alcohol? Hasta donde yo sé,
abusa sólo del alcohol y tengo entendido que desde
muy temprana edad.
¿Tiene conductas raras o perversas en lo sexual?
No que yo sepa, lo que sí es que es bastante pasivo
sexualmente, pero eso también puede ser consecuencia
del alcohol.
¿Tolera situaciones de mucha tensión? Su
respuesta generalmente es o bien irse y evadir la tensión,
dejar pasar tiempo o bien se enoja y agrede y finalmente
se evade.
B. Cosificación de otras personas
¿Es egoísta? Sí, ahora que sé
la forma en que trata a su madre y la forma en que de
alguna manera la explota a ella y a sus hermanos, me doy
cuenta de que es bastante egoísta, no sólo
no ayuda a su madre económicamente sino que además
le genera mayores gastos y no le compensa nada ni siquiera
ayudándole con el quehacer de la casa o bien haciendo
arreglos a su casa, los cuñados son los que generalmente
están haciendo los arreglos que se necesitan, no
gasta mucho en cosas para él, pero la verdad no
tengo idea que hace con su sueldo, puesto que no se le
ve en que lo gasta.
¿Se cree superior a los demás? Siempre,
cuando hablas con él, te dice que sólo él
es el bueno en todo, en el deporte, en la oficina, en
su casa, es el único que resuelve las cosas, gracias
a él se ganan los campeonatos, gracias a él
las cosas en la oficina funcionan por eso su jefe inmediato
le tiene mucha envidia porque el Gerente lo prefiere a
él, y sus compañeros lo envidian por el
trato preferencial que le tiene el Gerente. Supuestamente
es muy bueno para las instalaciones eléctricas,
es muy bueno para administrar el dinero, hace planos igual
que un arquitecto y mucha gente se pelea para asociarse
con él, por sus cualidades. Pero no se asocia,
ni hace nada.
¿Todos deben girar a su alrededor según
sus deseos? Claro, si no se arma un verdadero drama, tanto
en su casa como en la mía, de hecho ahora que la
familia ha estado confiándome como son las cosas
en realidad, me han pedido encarecidamente que por favor
él no se entere de que han estado hablando conmigo
porque tienen miedo de su reacción hacia ellos.
¿Hace lo que quiere sin importarle las consecuencias?
Sí todo el tiempo, ya que está acostumbrado
a salirse con la suya y a que si se genera alguna circunstancia
que no pueda manejar, habrá quien de su familia
que lo resuelva y de nueva cuenta quedará libre
sin responsabilidad alguna.
Empatía: ¿Le importa los sentimientos del
otro? No creo, en apariencia dice que sí, pero
cuando ve a alguien mal por su conducta, se sale o bien
deja de hablarle por algún tiempo, hasta que la
otra persona se estabiliza y listo, no se molesta en consolar
a nadie y aunque parece solidario con el dolor de los
demás (cuando habla de sus compañeros de
trabajo) la verdad es que no está dispuesto a hacer
nada para que las cosas sean diferentes.
¿Manipula? Claro, basta con ver como su familia,
de alguna manera no sólo toleran el maltrato hacia
ellos, sino que además lo cubren y justifican de
alguna forma, ya que callan las cosas y se hacen en parte
cómplices de su conducta. En ocasiones yo también
tuve que mentir o callar ciertas cosas para que no se
viera mal ante otras personas. Como cuando lo fui a sacar
de la delegación, cuando me decía que su
carro lo había comprado a nombre de su hermana
por su divorcio y luego ella se había quedado con
él, siendo que nunca fue suyo, siempre de la hermana
pero de esa forma yo me alejaba de su familia, ya que
no estaba de acuerdo con las prácticas que había
entre ellos y así me mantenía ignorante
de las situaciones que pasaban.
¿Seduce? Si en parte, es muy adulador cuando desea
hacerlo y es buen amante.
¿Miente? Todo el tiempo, ahora que estoy enterada
de algunas cosas, empiezo a darme cuenta de que realmente
no lo conozco y no sé de lo que pueda ser capaz,
hace tiempo me pidió dinero para una emergencia
familiar de un compañero de trabajo que conozco
y el cual aparenta ser una persona trabajadora y honesta,
me contó una historia desgarradora y cometí
el error de darle mi tarjeta de crédito y el nip
para que sacara 2,000 pesos, por alguna razón olvidé
requerirle la tarjeta, me decía que la había
dejado en la oficina, etc. Cuando me llegó el estado
de cuenta, me dio un susto enorme, puesto que me la habían
vaciado en un mes, la cuenta ahora va en $37,500.00 y
me dice que supuestamente el amigo, la tenía y
que la uso y se confundió pensando que era la suya
y que me va a pagar toda la cuenta, tengo 4 meses con
eso y ahora que sé la verdad, ya empecé
a tramitar un crédito de nómina para el
pago de esa cuenta, cancelé la tarjeta por extravío
y de esto no le he comentado nada, le sigo cobrando sin
decirle que estoy casi segura que fue él quien
me estafó, pero como el actualmente lleva al niño
a la guardería en la mañana y me ayuda a
cuidarlo en ocasiones y me ayuda con la compra de la leche,
pañales y el pago de guardería (a veces,
ya que también yo tengo que estar haciendo esos
pagos con frecuencia), no lo he enfrentado, además
para no confrontarlo con su familia quien también
me cuida al bebé por las tardes, ahora estoy en
la búsqueda de otro lugar donde puedan cuidármelo
para desligarme totalmente de este señor y su familia,
pero todavía no puedo hacerlo, uso el cobro de
esta deuda, para alejarlo de mi casa y de mí, con
eso ya no me dice que quiere seguir conmigo y que debemos
seguir nuestra relación, me empieza a huir.
¿Actúa para conseguir lo que quiere? Sí
de hecho una de las cosas que me tiene sorprendida, es
que me estuvo prometiendo un auto nuevo, al grado de que
me llevo a una agencia de autos y escogimos el auto de
mi gusto y dí el anticipo de 5,000.00 mil pesos
y después de un mes, al presionarlo por no haber
ido a pagar el auto, mandó depositar como 12,000.00
para hacer el pago de las placas y tenencia del vehículo,
el vendedor me trajo la copia de los pagos, pero en eso
me convenció de cambiar de vehículo por
la inseguridad que se vive en la ciudad, y así
ganó bastante más tiempo; finalmente hace
3 semanas hablé a la agencia y vendedor que nos
estaba atendiendo ya no trabajaba ahí y él
me seguía asegurando que seguía en contacto
con él, claramente no había nada de compra,
todo era mentira.
Coerción: ¿Usa la agresión física
para conseguir sus objetivos? Más que una agresión
física, agrede verbalmente, no he sabido que se
pelee físicamente con nadie.
¿Usa la agresión psíquica para conseguir
sus objetivos? Sí, todo el tiempo, hace muchos
reproches y acentúa los errores que comenten los
demás para justificar su conducta, por ejemplo
en una ocasión tuve una salida por trabajo y le
dije que íbamos a ir más personas porque
es muy celoso, finalmente terminé diciéndole
la verdad y cada que discutía conmigo me decía
que le estaba mintiendo como la vez anterior, aunque yo
misma aprendí de ese error, y no volví a
permitir que el temor me guiara, por un tiempo justificaba
su agresión hacia mí, por haber fallado
en esa ocasión.
Parasitismo: ¿Vive del esfuerzo de otro? Claro
que sí, sus cuentas son pagadas por su madre, quien
además se hace cargo de la limpieza de la casa,
de hacerle de comer, de lavar y planchar su ropa, de esperarlo
despierta cuando llega tomado, lavar las suciedades del
perro, pagar los gastos de servicios de la casa y de comida
también. Igualmente de las hermanas, quienes ocasionalmente
pagan la parte de la renta que le corresponde, para ayudar
a su mamá.
¿Usa a las personas? Sí, en mi caso en
particular, uso a su familia para dar crédito a
todo lo que me decía, los amenazaba que no me dijeran
nada y que aparentaran que la realidad era otra, también
me uso en muchas ocasiones para demostrarle a sus compañeros
que había cambiado gracias a mí, etc. Pero
en realidad seguía siendo la misma persona y cuando
sus compañeros volvieron a confiar en él,
aprovecho esa situación para abusar de su amistad.
¿Logra distorsionar los valores y principios de
los demás? Si, como comenté antes la vez
que oculté lo de las personas que íbamos
a estar fuera por trabajo, lo usaba a cada rato para justificar
sus insultos y sus humillaciones, también de alguna
manera me decía que mi conducta no era honorable,
ya que por la forma en que me sentaba, me insinuaba a
los hombres que estaban a mi alrededor, que no me sabía
vestir bien, en fin me hizo dudar de mi misma por un tiempo.
¿Es insensible? Mucho cuando estaba embarazada,
en una ocasión me acusó de estarlo engañando
y me dijo que me buscara a otro que engañar que
ese bebé no era de él, pero lo hizo de tal
manera que me lastimó mucho y a pesar de verme
mal y llorando, me ignoró y siguió atacándome
hasta que me fui a mi casa. Nunca se disculpó.
¿Es cruel? Mucho si tiene la oportunidad, puede
decir cosas que realmente lastima, usa la información
que obtiene cuando platicas con él en buen plan,
en ese momento no dice nada, pero después cuando
está enojado, lo usa para hacerte sentir mal, por
ejemplo en mi cumpleaños me hizo una fiesta sorpresa
en su casa con su familia y luego en la misma fiesta estuvo
tomando y al final me acuso de haber estado coqueteando
con un cuñado de él, esposo de su hermana
y me dijo que su hermana por eso lo abrazaba para decirme
de alguna manera que ese hombre le pertenecía,
la verdad me hizo sentir tan mal que incluso me disculpé
con la hermana pero ella me dijo que no sabía nada
eso y que nadie había pensado mal de nada, pero
antes de eso, ya me había lastimado bastante.
¿Humilla y desvaloriza? Si todo el tiempo, a cualquiera,
ya que a su hermana le dice lo mismo, incluso a su mamá,
la chantajea todo el tiempo que siempre ha tenido preferencia
hacia el hermano que esta bien económicamente y
que a él nunca lo ha querido, etc. A mí
a cada rato me decía que era una mujer demasiado
coqueta, que siempre estaba de ofrecida, que todos me
faltaban el respeto a mis espaldas por eso, etc.
¿Extraña, echa de menos? Pues dice que
sí, la verdad si se aferra un buen tiempo a las
personas, y no es fácil deshacerse de él,
ya que en varias ocasiones intenté romper con él
y siempre me buscaba, al principio cambiaba y se volvía
una persona encantadora y empezábamos con los preparativos
para nuevamente comprar el auto, la casa, etc.
¿Crea tensión y agotamiento en la relación
con otras personas? No estoy muy segura, ya que no me
permitió jamás convivir con otras personas
fuera de su familia, pero con su familia, es obvio que
cansa, su madre de cuando en cuando le dice que se vaya
con su padre, que ya no quiere que viva con ella, etc.
Pero luego dice que cómo lo va a dejar, después
de todo ella está sola y él está
solo también, entonces ella tiene que ver por él.
¿Crea relaciones adictivas, dependientes? Pues
considero que la relación de él con su familia
es de adicción y codependencia, de hecho la nuestra
también fue así, pero gracias a Dios ahora
que me he enterado de cómo son las cosas en realidad
definitivamente dí por terminada la relación
y ahora si estoy consciente de que no deseo bajo ningún
argumento seguir adelante, ahora veo las cosas de un ángulo
totalmente diferente y lo que me preocupa es cómo
voy a hacer para desligarme totalmente si él es
el padre de mi hijo, espero poder hacer que él
mismo se desligue, ya que no quiero que lo influencie.
¿Desea agregar algo más? Si, hace como
3 semanas le pedí que habláramos ya que
nuestra relación estaba bastante deteriorada, sexualmente
no hemos tenido contacto desde que nació el bebé,
él estuvo evitando esa conversación, fue
entonces cuando empecé a investigar cosas y empezó
la gente a decirme la verdad, yo hablé con él
hace como 2 semanas y le dije que definitivamente no funcionaba
la relación, que yo consideraba que era un enfermo
por su alcoholismo y que lo mejor era que cada quien por
su lado y que ambos veríamos por el bebé.
Después de eso, empecé a independizarme
realmente, definitivamente me sentí liberada y
empecé a tomar la iniciativa de hacer las cosas
que debía hacer, así que de repente me iba
a pintar el cabello, al super de compras, etc. Sin avisarle,
él se ha estado molestando ahora insiste en que
tengo una relación con un compañero de oficina,
ya no me inquieta lo que piense, ahora sé bien
que es una forma de presionarme y manipularme, pero ya
no respondo como antes, y la última vez que empezó
a humillarme, hice lo que nunca, lo corrí de mi
casa y no le permití que hiciera nada más,
me habló más tarde por teléfono y
le dije a mi hijo que dijera que estaba dormida, ahora
no me limito para nada de las cosas que tengo que hacer
y no me preocupa en nada su reacción, nunca vivimos
juntos, yo siempre he vivido con mi mamá y mis
dos hijos de mi matrimonio uno de 24 años y otro
de 20 años, ambos excelentes estudiantes y próximos
profesionistas, he hablado con mi familia y saben de mi
decisión de separarme definitivamente de esta persona
y tengo su apoyo incondicional, mis hijos ven con amor
y aceptación a su hermano menor de 6 meses, así
que eso me tiene bastante tranquila. A principios de esta
semana me dijo que quería hablar conmigo que algo
no anda bien, que se da cuenta de mis andadas, le he dicho
que si, que cuando quiera, pero por otra parte, como no
sabe de lo que he estado haciendo para sanear mis finanzas,
lo he estado presionando para que le «cobre a su
amigo» lo de la tarjeta de crédito y con eso
lo he estado manteniendo alejado, por las tardes me lleva
a mi bebé a la casa y se tiene que ir rápido
porque supuestamente tiene muchas vueltas. Independientemente
de eso, me siento muy agradecida de haberme dado cuenta
de las cosas, antes de comprometer más mi patrimonio
y mis relaciones familiares, no hay relación legal,
así que puedo estar tranquila, estoy dándome
también un tiempo para ver cómo en el futuro
logro que esta persona no tenga mucho contacto con nuestro
hijo, para que no le vaya a hacer daño o bien le
cause confusiones que repercutan en su desarrollo emocional.