Carta
El Malaonda
He estado casada con un psicópata
durante 14 años, siendo víctima y no complementario (digo
esto porque siempre quise huir, jamás justifiqué) por
distintas razones (religiosas y familiares) no me fue nada
fácil salir de la cárcel en la que viví durante tanto
tiempo. No me daba cuenta de que mi ex marido era un
psicópata pero no soportaba sus manipulaciones, insultos,
malos tratos….era como si se hubiese adueñado de mi
vida…él decidía lo que podía hacer y lo que no…
Hace 2 años y medio que logre «huir»,
dejándolo todo, me fui con mi hija de 6 años en ese
momento y nuestra ropa en una valija…y comencé a
trabajar en mis emociones…a intentar levantar muros,
límites entre él y yo. Lo que me inquieta tremendamente es
que todavía me intimida…trato de tener el menor contacto
posible con él (y solo porque hay una hija en común y cabe
aclarar que se muestra cariñoso y bondadoso con ella) al
punto tal que he cambiado de celular y solo puede llamar a
mi casa o a mi trabajo (no me quedó otra que darle el tel
del trabajo pues llamaba a la secretaria una docena de
veces al día)….la cuestión es que llama sobre todo a mi
trabajo insistentemente unas 6 a 10 veces por día…a
veces lo atiendo …a veces lo dejo sonar…pero lo que me
preocupa es el disparador de angustia que llevo
dentro…no lo puedo superar…conscientemente sé que ya
no tiene poder sobre mi, pero es como si algo adentro
todavía se somete…por qué me pasa esto?? hay algún
consejo que pueda darme??
Desde ya muchas gracias por el solo
hecho de leer este mail!
CORP: Cuestionario de Orientación sobre Rasgos
Psicopáticos
Hugo
Marietán, 2003, 2006 © Derechos Internacionales Reservados
www.marietan.com Email: marietanweb@gmail.com
Complete datos de la persona que se presume como psicópata:
Edad:
40 años
Estado
civil: Divorciado
Profesión,
estudio o trabajo que realiza:
Empresario.
Lugar de
residencia actual, ciudad y país:
Argentina
Sexo:
Masculino
Datos de quien contesta el cuestionario (imprescindibles):
Edad:
37 años
Lugar de
residencia actual, ciudad y país:
Argentina
Profesión,
estudio o trabajo que realiza:
Comerciante
Sexo:
Femenino
¿Qué
relación tiene o tuvo con esta persona?:
Ex marido
¿Cuánto
duró/dura la relación?:
16 (14 años de matrimonio y dos de novios)
¿Cómo la
conoció?: En una Iglesia
¿Qué le
atrajo/ atrae de esta persona?:
Su conocimiento y lo bien que se
veía Su bienestar económico
¿Qué es lo
que más le hacía/hace sufrir?
El sometimiento que ejercía
sobre mi y su tremendo egoísmo
A.
Satisfacción de necesidades distintas
A1. Uso
particular de la libertad
¿Piensa que
todo es posible? Si.Ej.
Estabamos en España a una semana del casamiento de mi
hermano
y se quería volver antes del casamiento
(conmigo)
no había forma de persuadirlo
lloré y le rogué
toda la noche
finalmente se fue a Italia y volvió para el
exacto día del casamiento. Al otro día ya estabamos
regresando a Argentina.
Impedimentos: ¿Tolera las frustraciones y los fracasos?
No. Se deprime. Ej.Al
principio de nuestro matrimonio el trabajaba con su
padre
ante las exigencias por la producción que salía mal,
recuerdo que empezó a discutir muy fuerte con su padre y
pateó (y de hecho voló) el monitor de la computadora
presente en esa oficina. También un día en una fiesta no
quise servirle gaseosa (el llegaba cansado de trabajar y
yo estaba con mi hijita de 6 meses) ese día me pegó una
trompada en el brazo, debido a la bronca que tenía porque
no le serví.
A2.
Creación de códigos propios
¿Respeta la
ley y las normas comunes?
No. Ej. Los horarios: cuando
trabajábamos juntos el horario de llegada era a las 8 hs.
Jamás íbamos en el auto juntos
yo me levantaba y tomaba el
colectivo porque el no quería cumplir horarios. Lo mismo
con las fiestas
jamás llegábamos al horario que estabamos
citados o no íbamos porque a último momento decía NO
vamos. Tampoco respetaba los horarios de nuestra casa, ni
almuerzos ni cenas ni la mesa.
¿Sigue su
propia ley y sus propios códigos?
Si. Ej.: Si había arreglado con
mi familia para ir a comer un sábado o Domingo (previo
consentimiento de él) a último momento me decía que no
íbamos (me obligaba a mi también a no ir)
lo mismo con
alguna fiesta de trabajo o de algún compañero,
especialmente con mi familia y amigos.
¿Carece
de remordimientos o de culpa?
No. Ej.: luego de haberme pegado, se creía en todo su
derecho (decía que yo era la loca que lo sacaba de sus
casillas)
¿Le echa la
culpa a los demás de sus errores?
Sí. Ej.: decía que detrás de
todo gran hombre hay una gran mujer y que el no era un
gran hombre debido a la mujer que tenía. Lo mismo con el
trabajo
todos eran culpables de que saliera mal
no admitía
que eran sus errores.
¿Repite
errores? Sí. Ej.: me
separé por dos meses (hace 8 años atrás) y prometió
cambiar (en cuanto a la violencia específicamente) y no lo
hizo, volvió a repetir los mismo errores.
A3.
Repetición de patrones conductuales
¿Repite de
la misma manera las acciones negativas?
Sí. Ej.: varias veces se
enfureció porque no le gustaba la comida que yo había
preparado y revoleo la fuente contra la pared. También a
perdido varios clientes por hacer los trabajos como a él
le parecían, no queriendo respetar las indicaciones del
cliente.
¿Tiene algún
signo que anticipe sus conductas negativas?
Sí. Cara rígida, y se muerde
el labio inferior. Las manos también tienen un cierto
temblequeo.
A4.
Necesidad de estímulos intensos
¿Tiene
conductas de riesgo?
No. Ej.:
no hace deportes de riesgo
¿Se aburre
con facilidad?
Si. Ej.: en toda fiesta
familiar (ya sea familia de él o mia), casamiento,
festejo, o reunión de Iglesia, siempre se quería ir
inmediatamente porque estaba aburrido y de hecho se iba y
me obligaba a irme con él.
¿Tiene
proyectos de vida a largo plazo?
No. Ej.: nunca pude proyectar
absolutamente nada, aún cuando el proyecto implicara un
cambio de piso de alguna habitación
todo se resolvía en el
momento.
¿Abusa de
drogas o alcohol?
Si. Ej. Si había tomado una
pastilla de 3 mg de bromazepan para dormir y eran las 2 de
la mañana y no se había dormido, iba y tomaba otra y al
rato otra
también con los antidepresivos.
¿Tiene
conductas perversas en lo sexual?
No. Ej.: no noté nada fuera
de las prácticas comunes
siempre entre nosotros, solo su
egoísmo y que tenía problemas de eyaculación tardía. Casi
siempre tenía que llegar al orgasmo masturbándose.
¿Tolera
situaciones de mucha tensión?
No. Ej.: la empresa que tenía
con el padre estaba pasando por una situación económica
gravísima, y el se ausentaba de las reuniones que tenía el
padre con él y sus hermanos. Se iba a tomar un café o a
casa a dormir. También cuando hicimos tratamientos por
infertilidad, se fue a un viaje al exterior a descansar
porque estaba muy tensionado.
B.
Cosificación de otras personas
¿Es
egoísta?
Si. Ej.: un día antes de mi
cumpleaños se fue a comprar un par de zapatos (que no le
hacían falta) y para mi cumpleaños no me regaló ni una
flor aludiendo que no tenía dinero. Otro ejemplo: jamás se
fijó si yo necesitaba algo, decía que él mantendría en
todo caso una hija, jamás una mujer. Pagábamos las salidas
a medias. Los gastos míos y de la casa por varios años los
pagaba íntegramente yo (supuestamente el ahorraba y no se
podía tocar ese dinero). Cuando llegaba la hora de las
vacaciones, si yo no tenía plata entonces el pensaba que
tenía que ir solo. De hecho viajo dos veces al exterior
sin mi por ese motivo.
¿Se cree
superior a los demás?
Si. Ej. Sus comentarios sobre
la gente, que no trabajan, que roban que son negros, o que
se creen algo. Siempre ridiculiza a mi hermano, padre,
madre amigos, etc.
¿Todos
deben girar a su alrededor según sus deseos?
Si. Ej.: Cuando invitaba
gente a casa se quedaba 10 minutos en la mesa y se
levantaba y se tiraba en el sillón a mirar TV o se iba a
dormir sin importarle la visita. También cuando bautizamos
a nuestra hija, estaba la Iglesia reservada y un almuerzo
preparado para los invitados. La noche anterior se peleo
con su madre y me obligaba a suspender todo.
¿Hace lo
que quiere sin importarle las consecuencias?
Si. Ej.: cuanto se peleaba
conmigo no le importaba darme un cachetazo o amenazarme
verbalmente. Si se aburría en una reunión familiar o de la
Iglesia o de amigos se levantaba y se iba (y me obligaba a
ir con él). Otro ejemplo sería cuando no iba a reuniones
de trabajo, aún con otras empresas porque no tenía ganas.
Empatía:
¿Le importa los sentimientos del otro?
No. Ej.: cuando me veía
llorar desconsoladamente por sus actitudes, solo me decía
que yo había sido criada en una burbuja de cristal. O
cuando engordé muchísimo y necesitaba ayuda, me decía que
tenía que arreglármelas sola que era muy débil.
¿Manipula?
Si. Ej.: Cuando conseguí un trabajo
decente me dijo que había tirado el carnet (para entrar a
trabajar sabiendo que sin el no podía entrar al lugar de
trabajo), vivíamos en un sexto piso
estuve dos horas
buscando y llorando en la vereda hasta que me dijo que lo
había escondido. También me hacía sentir culpable por
dejar a nuestra hija todo el día y sin embargo no nos daba
un peso. Siembre me hizo sentir responsable de nuestras
peleas y de su violencia supuestamente porque yo tenía mal
carácter y no sabía tratar a un hombre.
¿Seduce?
Si. Ej.: se muestra
encantador con la gente que le convienen económicamente o
las mujeres que le gustan.
¿Miente?
No. Ej. No mentía simplemente
no permitía que le pregunte que hizo ni adonde había ido,
si yo lo hacía simplemente no contestaba.
¿Actúa para
conseguir lo que quiere?
No. Ej: al menos no me di
cuenta.
Coerción:
¿Usa la agresión física para conseguir sus objetivos?
Si. Ej.: tener relaciones
sexuales conmigo aunque yo no quisiera. Esconderme la
llave luego de una pelea gravísima para que no pueda irme.
Echarme a patadas de la cama cuando estaba enojado.
¿Usa la
agresión psíquica para conseguir sus objetivos?
Si. Ej.: me amenazaba con que
me iba a bajar los dientes si no hacía tal o cual cosa.
Menospreciaba mi cuerpo constantemente, me humillaba
frente a la familia diciéndome que no comiera que estaba
como una vaca.
Parasitismo: ¿Vive del esfuerzo de otro?
Si. Ej. Sacaba provecho de
todo lo que podía conmigo, tanto en las tareas del hogar
como del dinero que ganaba, pero igualmente trabajaba,
solo que su dinero era solo para él.
¿Usa a las
personas?
Si. Ej.: a mi me usaba de
sirvienta y amante. Eran los deberes que tenía para con
él. El era el hombre de la casa y no le correspondía hacer
ningún quehacer ni de la casa ni con su hija (hablo de ni
una mamadera ni un cambio de pañales ni levantarse una
sola noche para atenderla)
¿Logra
distorsionar los valores y principios de los demás?
No. Ej. Lo intentó conmigo
pero no pudo
osea, lo intenta pero no sé si lo logra.
¿Es
insensible?
No. Ej. A la enfermedad de su
padre no fue insensible (cáncer ) pero si a las
depresiones de la madre o a mis necesidades.
¿Es cruel?
Si. Ej de niño descuartizaba
ranas jugando al doctor.
¿Humilla y
desvaloriza?
Si. Ej. Con mi persona
constantemente diciéndome que era muy alta, grandota, que
tenía piernas de mafalda, pechos como una lamparita
que
era débil, que no me informaba que no leía lo suficiente,
etc, etc!
¿Extraña,
echa de menos?
No. Ej. Vivimos 6 meses en el
exterior y no lo escuché decir nunca que extrañaba. Cuando
ha viajado solo, tampoco.
¿Crea
tensión y agotamiento en la relación con otras personas?
Si.Ej. Su madre siempre me
hablaba de que estaban cansados y agotados por su
conducta, sobre todo cuando trabajaban juntos.
¿Crea
relaciones adictivas, dependientes?
Si. Ej.: no quería que
trabajase en otro lugar que no fuese con el padre o con
él, de esa forma yo no tenía libertad y podía controlar
todos mis horarios, mi dinero, etc.
¿Desea
agregar algo más?
No, fue suficiente recuerdo
para un día
gracias!!