Carta comentada
Una madre
truculenta
Estimado
doctor Marietan:
He leido
muy atentamente toda la pagina, todos los artículos,
relatos etc. En muchos articulos me he quedado muy
sorprendido, es mas con las explicaciones y
descripciones. Tengo 33 años soy de una provincia del
norte de la argentina, y quisiera relatarle lo que me
paso. ante todo aclararle que tuve ayuda de una
profesional en Psiquiatria que realmente me saco
adelante, la cual me recomendo su pagina en internet.
Ojala le sirva lo que le voy a contar o sirva a otras
personas que tuvieron que padecer el tormento que pase
personalmente.
Si bien
como para que me entienda y resumiendo la familia en la
cual me crie no fue de las mejores, un padre alcoholico,
un hermano que salio bien torcido, y una madre que hasta
ahi luchaba con todo, trabajaba y hacia de madre y padre,
un dia se separaron, y quedamos dos y dos, mi hermano con
mi papa, y yo con mi madre, termine mis estudios y luego
de una gran inversion en maquinarias comence a trabajar
en forma independiente, y por una cuestion de costos no
me fui de mi casa, mi madre se aferro mucho, pero sin
darme cuenta ella era una Psicopata perversa (Segun lo que
me explico mi psiquiatra), manejaba la situacion a su
antojo, yo trabajaba 14 horas diarias, ella me ayudaba en
lo que podia, pero siempre manejando la situacion a su
favor, inculcandome y llenandome de prejuicios la cabeza,
con el correr de los años cada vez la relacion iba
desgastandose al ver ella que no podia manejarme del
todo, pero como yo estaba solo no hacia tanto problema.
Un dia conoci una persona la cual congeniaba conmigo, nos
llevabamos bien, y aqui comensarian los problemas,
primero lo tome como celos de madre, pero al transcurrir
3 meses de noviazgo con mi pareja, mi madre se transformo
en un monstruo y aqui me veo reflejado en el aticulo del
que usted habla del Psicopata y su complementario, al leer
ese articulo es como que estaba leyendo mi propia
viviencia, los sintomas mios, las artimañas de mi madre,
llego a lastimarme tanto, y ha hacerme la pregunta de
porque, y de volver a su circulo vicioso. Hizo los
desquicios mas grandes avidos y por haber, busco de todos
lados fundirme, separarme de mi pareja, y al pedirle
explicacion porque hacia eso me contestaba si yo no
quiero lastimarte, de negar, mentir, y miles de artimañas
que usted escribe en los articulos. Realmente me quemo el
cerebro, pero con la ayuda de una excelente Psiquiatra,
mi pareja, familia de mi pareja pude salir al frente y
hoy dia tengo muy claro que quiero con mi vida, hacia
donde apunto, planes a largo plazo, casarme, formar mi
flia, etc, pero me queda una duda, en los articulos usted
explica que hay que separar si o si, al Psicopata y a su
complementario, es aqui que no logro entender, si bien,
ahora mi madre esta medicada y no existen problemas como
antes, a mi me quedan rencores, sentimientos encontrados,
es como que en gran parte tengo rechazo hacia ella y hago
mi vida normalmente y otras que le extraño como madre, y
si bien hace 2 meses no tengo problemas con ella, la veo
dia de por medio me preocupa eso de que hay que cortar,
si bien ella agoto todo sus artimañas y despues de tratar
de probar de todo para seguir manejandome y no lograr
nada es como que se dio por vencida, ya no me molesta, y
yo hago mi vida con naturalidad, realmente tenia una
piscopatia perversa, llego a lastimarme extremadamente, y
no le importaba en absoluto lo que a mi me pasara, me
echo de la casa dejandome en la calle, trato por todos
los medios de destruirme, de destruir a mi pareja, mintio,
jugo, y nunca tuvo ese sentimiento de lastima o de culpa,
nunca le importo nada de lo que me podia pasar, y hoy dia
ya hace un año y medio que ya no vivo con ella, que la
relacion hijo – madre es bastante superficial, yo sigo
respondiendo en todo como hijo pero tengo claro lo que
quiero para mi vida, y hoy dia me doy cuenta que vivia
bajo sus tentaculos porque es impresionante todos los
prejuicios que me metia en la cabeza como para manejarme
y tenerme siempre para ella, sin dejarme esa libertad que
pudiese tener cualquier ser humano o cualquier hijo,
realmente vivi con una mujer psicopata y perversa, como
se que yo no soy un psicopata, la verdad me haría sentir
muy feliz su opinion, y en todo caso contarle con mas
detalles, pero realmente es como si me hubiese separado de
una mujer para estar con otra, no hice nada malo solo
enamorarme y me tiro con todo, y hoy dia es como que nada
paso, supuestamente yo tengo la culpa de todo lo que
paso, porque supuestamente no la balore a ella como madre,
miles de reproches y reclamos absurdos que no llevo el
apunte porque disfruto de la vida con mi pareja, pero le
vuelvo a repetir no logro entender el porque y me asusta
porque es evidente que convivi con una o varias personas psicopatas
en mi flia, y no quisiera ser una ni lastimar a nadie.
Desde ya muchisimas gracias y espero ansiosamente alguna
respuesta a mi direccion de e-mail.
Gustavo:
He leído
con mucha atención tu escrito.
Y en
verdad puede ayudar a muchos. De todos modos, para
completarlo, es necesario que coloques muchos ejemplos
sobre lo que te hacía tu madre (en qué consistían sus
artimañas: me decía tal cosa, hacía tal cosa, etc.).
Describir las acciones, más que sacar conclusiones o hacer
interpretaciones. Por ejemplo: «es impresionante todos los
prejuicios que me metia en la cabeza como para manejarme y
tenerme siempre para ella» es una conclusión.
Una
descripción, en cabio, sería que relates en qué consistían
esos prejuicios, y cómo te manipulaba.
Como
guía te envío un cuestionario.
Cordiales saludos desde Buenos Aires,
Nota: Te
sugiero que cambies los nombres y lugares, para evitar que
se pueda identificar a las personas. Pero, no distorsiones
el relato de las conductas, que es lo que realmente vale.
Dr. Hugo
Marietan
CORP:
Cuestionario de Orientación sobre Rasgos Psicopáticos
Hugo
Marietán, 2003, 2006 © Derechos Internacionales Reservados
www.marietan.com Email: marietanweb@gmail.com
Complete
datos de la persona que se presume como psicópata:
Edad: 56 años
Estado civil:
divorciada
Profesión,
estudio o trabajo que realiza: Jubilada
Lugar de
residencia actual, ciudad y país: Norte de Argentina
Sexo: Femenino
Otro dato de
interés: Vive sola
Datos de
quien contesta el cuestionario (imprescindibles):
Edad: 33
Lugar de
residencia actual, ciudad y país: Norte de Argentina
Profesión,
estudio o trabajo que realiza: Diseñador Grafico
Publicitario
Sexo:
Masculino
¿Qué relación
tiene o tuvo con esta persona?: Hijo
¿Cuánto
duró/dura la relación?: Convivencia en el mismo hogar
hasta los 30 años
¿Cómo la
conoció?:
¿Qué le
atrajo/ atrae de esta persona?:
¿Qué es lo que
más le hacía/hace sufrir?
Su
incomprensión a dejarme vivir mi propia vida, la falta de
libertad que ejercia hacia mi persona, su egoismo mientras
ella saciaba todas sus necesidades, no le importaba las
mias inculcándome prejuicios, que si salgo con una persona
menor no sabe hacer nada, que si salgo con una persona que
tuvo otra relacion anterior me seria infiel. Que todas las
mujeres en algun momento de la vida necesitan ser infieles
o conocer otras personas. Que todas las mujeres se
acercaban a mi por conveniencia.
A.
Satisfacción de
necesidades distintas
Ella saciaba
sus necesidades comprando exageradamente todas las semanas
en el supermercado y vivir sin ninguna privación y
siguiendo el ritmo que ella imponia, sin pareja sola y
tranquila y cada vez que yo quisiera hacer mi vida le
encontraba defectos a las personas con las cuales yo me
relacionaba.
A1. Uso
particular de la libertad
¿Piensa que
todo es posible?
Si, por
ejemplo como ella me ayudaba en mi trabajo pensaba que
tenia los mismos derechos que yo, si por ejemplo yo le
hacia un regalo a mi novia, ella se enojaba muchísimo,
porque ella tambien trabajaba a mi lado y se merecia los
mismos regalos.
Impedimentos: ¿Tolera las frustraciones y los fracasos?
No los
tolera, por ejemplo cuando la despidieron de su trabajo
hace 14 años se cayo en un estado depresivo.
A2.
Creación de códigos propios
¿Respeta la
ley y las normas comunes?
Medianamente, por ejemplo cuando se divorcio, en medio de
una pelea en la cual tuvo que intervenir la justicia, ella
discutia con la policia imponiendo su razon y no dejaba
trabajar a la policia, el ejemplo concreto, teniamos que
ir todos a la policia, y ella le decia que no porque era
una mujer mayor que no hizo nada que solo queria estar en
su casa tranquila.
¿Sigue su
propia ley y sus propios códigos?
Si sigue su
propia ley, ella lucho con sus padres que eran muy
absorbente hasta el ultimo dia de ellos, y siempre dice
que todos tenemos que ser iguales, que los hijos siempre
tienen que responder ante los padres. Impone su gustos en
las comidas por ejemplo.
¿Carece de
remordimientos o de culpa?
Si, a los
tres meses de noviazgo, me echo de mi casa sin importarle
donde me pudiera ir, y mas sabiendo que al echarme de mi
casa ya no podría trabajar ya que tenia montado todo mi
negocio alli, sabiendo que ella también dependía de mi
trabajo como sustento economico, me pude reestablecer en
un lugar donde alquile y comence a trabajar nuevamente,
ella como si nada me seguia pidiendo plata para vivir,
como si nada, sin importarle mis necesidades.
¿Le echa la
culpa a los demás de sus errores?
Si, siempre
me dice que yo tuve la culpa de todo, que ella nunca me
echo, que yo me fui de mi casa porque quise, porque me
enamore pero insultando, que me fui con una puta etc etc,
que yo no la supe valorar y que no vi todo lo que hacia
ella por mi.
¿Repite
errores?
Si, cuando
se calma y podemos dialogar le explico que lo unico que
quiero es estar bien con la persona que elegi estar, ella
respeta la decisión pero al pasar dos o tres dias se
refiere hacia mi pareja con insultos muy agravados.
A3.
Repetición de patrones conductuales
¿Repite de
la misma manera las acciones negativas?
Si, por
ejemplo como ahora vive sola, no quiere comer, porque
aduce que no le da ganas cocinar para ella sola. Siempre
aduce enfermedades, si no es la nuca, es la cabeza, pero
miente mucho con la salud.
¿Tiene algún
signo que anticipe sus conductas negativas?
Si, por
ejemplo cuando le comento que voy a viajar, deduce que lo
voy a hacer con mi pareja, y demuestras gestos, arrugando
la cara, poniéndose palida o refiriéndose con insultos.
A4.
Necesidad de estímulos intensos
¿Tiene
conductas de riesgo?
Si, adelgazo
20 kilos en el ultimo tiempo, deduciendo que no tiene
hambre, que perdio el apetito, o por ejemplo, me llamaba
diciéndome que se iva a suicidar, otro ejemplo recorrio
varios medicos y comienza los tratamientos y luego los
abandona.
¿Se aburre
con facilidad?
Si porque no
le gusta nada, ni la tele, ni cocer, ni bordar, no le
gusta ninguna actividad que uno le sugiere, se queda en su
casa y no sale a ningun lado nunca, solo el dia que cobra
su jubilación.
¿Tiene
proyectos de vida a largo plazo?
Ninguno,
vive en un mundo de ella, en su casa y pendiente de lo que
yo haga.
¿Abusa de
drogas o alcohol?
Llego a
hacerlo con bebidas alcohólicas, poniéndose muy ebria,
mezclando cigarrillos y tranquilizantes, actualmente dejo
las bebidas alcohólicas porque toma tranquilizantes para
poder dormir y si toma bebidas no puede tomar las
pastillas, ahora solo fuma mucho.
¿Tiene
conductas perversas en lo sexual?
No, porque
hace mucho tiempo que no tiene una pareja, pero luego de
divorciarse hizo intento de reacer su vida, y en un
comentario bulgar me conto a mi siendo su hijo con total
libertad de haber practicado sexo anal.
¿Tolera
situaciones de mucha tensión?
Si, por
ejemplo luego de que echo de la casa, no le importo nada
de mi, no sabia que me pudiera pasar, ni donde me fui al
cabo de 40 dias, el que termino cediendo fui yo,
preocupado por su persona y su salud, cada vez que me
echaba verbalmente y me insultaba no le importaba las
consecuencias.
B.
Cosificación de otras personas
¿Es
egoísta?
Totalmente, ejemplos: siempre quise llevarla al oculista
para que le receten un anteojo, nunca quiso porque aduce
que no quiere gastar, la lleve a mi pareja al oculista y
me echa en cara, si viajo un fin de semana largo, me
reprocha que a ella nunca la lleve a ningun lado, pero las
veces que la quise llevar tiene miles de problemas que no
quiere dejar la casa que quien cuidara de sus perras etc,
si le compro ropa a mi pareja, a ella le falta todo!!!, y
como ultimo ejemplo cuando yo vivía en el mismo hogar veía
que mientras ella tenia todas sus comodidades y sacia
todos sus deseos, de comprarse sus perfumes, su
mercadería, su cerveza, no importaba mis necesidades, si
estaba solo, me decia que asi era mejor, que todas las
chicas de ahora eran muy putas etc etc.
¿Se cree
superior a los demás?
Totalmente, todas las personas tienen defecto, vive
reparando y viendo errores en las demas personas, la
vecina que es una trola, yo que soy un dominado, la amiga
que es gorda, mi mujer que es dejada y sucia etc etc, pero
ella es perfecta y no ve sus defectos y errores.
¿Todos
deben girar a su alrededor según sus deseos?
Si,
tiende a organizar todo la vida de los demas, en beneficio
de ella, por ejemplo no quiere que después de trabajar
vaya a caminar para distenderme y hacer ejercicios porque
se hace tarde y quiere que vaya a cenar con ella.
¿Hace lo
que quiere sin importarle las consecuencias?
Totalmente, una vez mis vecinos estaban de fiesta y
empezaron a tocar la guitarra y a cantar, si bien
estabamos molestos porque no podiamos dormir ella se
levanto y en una botella de plastico en la cual habia un
litro de nafta le agrego a la punta un trapo viejo, lo
prendio fuego y lo tiro atrás de un auto que estaba
estacionado al frente de nuestra casa que era de una
persona que estaba en la fiesta, imagínese el lio que se
armo, impresionante. Otro ejemplo como una vez me enoje
con ella y no la llame por 2 dias por telefono me llamo
ella y me conto con mucho drama que andaba muy enferma y
que el dia anterior le habian inyectado tres inyecciones
que ya se sentia mejor, y diciéndome que yo era mal hijo
que porque no la llamaba, en un primer momento me senti
mal, pero al dia siguiente me fui personalmente a
averiguar al hospital que le habian inyectado y no
figuraba el los registros del hospital, fue una gran
mentira.
Empatía:
¿Le importa los sentimientos del otro?
No,
nunca le importo lo que sentía yo hacia mi novia actual
esposa, siempre se refiere hacia ella con insultos.
¿Manipula?
Si,
porque con las enfermedades que se inventa, siempre trata
de que pase a verla todos los dias.
¿Seduce?
Si,
después de alguna pelea se hace la super buenita, y excusa
que ella no es mala, que nunca aria nada para lastimarme,
que lo que quiere es que yo sea feliz, que ella no se va a
meter en mi vida, y que no va a hablar mal de mi esposa.
¿Miente?
Totalmente, Por ejemplo la plata de su jubilación nunca le
alcanza y dice que las cuentas son muchas, y que viene muy
caro todo, y los otros dias veo en el buzon una boleta de
telefono de $ 21 cuando ella aduce que le viene $ 100. y
miles de otros ejemplos, miente en su salud, miente en no
come, y en realidad si lo hace.
¿Actúa
para conseguir lo que quiere?
Si
camina como si tuviese 80 años y supuestamente porque esta
muy achacada por tanto ayudarme cuando vivia en la casa,
entonces saca redito para que la ayude económicamente.
Coerción: ¿Usa la agresión física para conseguir sus
objetivos?
No, usa
la agresión verbal insultando y rebajando a todos, pero
extremadamente fuerte, y recuerdo que se desquito una vez
pegándole un palazo a uno de sus perros.
¿Usa la
agresión psíquica para conseguir sus objetivos?
Si
insulta mucho, y por ejemplo como mi esposa tiene un grado
minimo de miopía, insulta diciendo que todos mis hijos
iran a nacer miopes, ciegos y mogolicos.
Parasitismo: ¿Vive del esfuerzo de otro?
Si nunca
le alcanza la plata, aduce las cuentas y que todo esta
caro, pero por ejemplo cobro un dinero que le adeudaban de
un trabajo, se gasto $ 17.000 en 7 meses y no se compro ni
siquiera una frazada nada de nada, y ahora pone cara de
lastima, y que vive supuestamente crota.
¿Usa a
las personas?
Si, me
pidió que le haga los tramites para la jubilación, una vez
que le salio todo y comenzo a cobrar pago solo 2 cuotas de
los honorarios de la contadora que le hizo los tramites.
¿Logra
distorsionar los valores y principios de los demás?
Si, por
ejemplo, a mi esposa la describe como una persona falsa,
mala, he interesada, y de mala familia, y ni siquiera
conoce a su flia.
¿Es
insensible?
Totalmente, nunca le importo nada, el haberme echado a la
calle con solo la ropa y una computadora y otros
accesorios, sin importarle nada de mi ni mi trabajo.
¿Es
cruel?
Si
porque insulta y humilla sin limites a las personas, por
ejemplo algo que le relato y me dolio mucho, es que un dia
lo llamo a mi suegro, pidio hablar con mi suegra y en vez
de saludarla le dijo a mi suegra que queria avisarle que
la hija de ellos no era timida que se hacia, que era una
prostituta y que tenia relaciones como perro conmigo.
¿Humilla
y desvaloriza?
Si, de
tanto estrés, que tenia antes de que me eche de la casa,
tuve un problema de salud muy grave para un hombre, y mas
sano como me considero, mi problema era que de tanta
precion y nervios al estar solo con mi pareja en ese
momento no lograba tener una erección para tener
relaciones sexuales, consulte con un medico amigo y me
receto unas vitaminas y me explico que estaba pasando por
momentos de mucha presión y nerviosismo que era el
causante de mi problema. Ella muy perspicaz me controlaba
todo y encotro las pastillas y leyo el prospecto, el cual
decia para tratamientos de disfunción eréctil, entonces
cuando encontro el momento me insulto y me humillo
diciéndome que no servia como hombre, y miles de insultos
mas.
¿Extraña, echa de menos?
Dice
extrañarme a mi, y echa de menos a sus padres ya
fallecidos.
¿Crea
tensión y agotamiento en la relación con otras personas?
Si,
porque esta llena de prejuicios en contra de todas las
personas, todas las amigas se alejaron por ejemplo una de
las amigas le contaba que estaba rehaciendo su vida con un
hombre, y ella veía como algo puerco y sucio que
supuestamente una mujer a cierta edad si ya esta sola debe
quedar asi, y de esa manera fue quedando sola, a tal punto
que la unica persona que la visita es una hermana que
tampoco esta de acuerdo con la vida que lleva, pero como
es la unica persona que la visita de vez en cuando, no se
pelea, pero si trata de esquvarla.
¿Crea
relaciones adictivas, dependientes?
Si,
siempre me esta pidiendo algo, o cosas como comida para
sus perros, o algunas frutas para ella, entonces esta
pendiente de mi, que le avise si viajo, y en lo posible
que no viaje muchos dias.
¿Desea
agregar algo más?
Estimado
dr. Ante todo le agradezco que me haya contestado el
anterior e-mail, ahora voy a esperar mas ansioso aun este,
al contestar todo este cuestionario usted sabra
analizarlo, pero resumiendo lo que me paso, y ante todo le
aclaro que no tengo inconveniente en que publique mi caso,
ya que no vi ningún caso similar o parecido en su pagina
web, es que soy una persona que comence a trabajar desde
los 21 años confiaba en mi madre como cualquier hijo, que
debido a mi trabajo que me condicionaba mucho en los
tiempos no me quedaba tiempo libre y fueron pasando los
años y me quede en mi casa junto a mi madre que nuca le
hice faltar nada, sacie todas sus necesidades normalmente
hablando, cosas personales, comida, gustos etc, pero
cuando gracias a la vida Dios o el destino encontré una
persona con la cual compartir nuestras vidas, mi madre es
como que se transformo en un monstruo lastimándome de tal
manera que me quedaron marcado en mi ser, en mi corazón y
en mi persona cosas que realmente me generan rencores y
rechazos hacia ella, que si bien ahora ya va ser 2 meses
que esta bastante calmada porque esta medicada y no quiere
dejar su tratamiento, y esta tranquila voy a responder
como un hijo nada mas, pero tengo claro la vida que quiero
seguir junto a mi esposa, seguir construyendo nuestras
vidas, seguir soñando nuestros deseos y sueños.
La
verdad me ayudaría muchísimo una respuesta suya, no logro
entender muchas de las cosas que hizo, lastimarme de la
forma que lo hizo, es mas llegar a limites impensados como
por ejemplo tratar de fundirme económicamente para que yo
vuelva con ella y así de esa forma no poder mantenernos
juntos con mi esposa, llego a ir a Parapsicólogos o
curanderos para ver si podía separarme, prejuzgar y salir
a ensuciarme en mi entorno a mi y diciendo cuantas
barbaridades se le ocurriera de mi esposa, siendo ella una
excelente mujer, que sale del ceno de una familia
constituida, entonces mi pregunta es como no me di cuenta
que viví tanto tiempo con una Psicopata, y lo que mas me
asusta, yo soy el complemento de esta Psicopata?, ya lo
supere o yo también tengo rasgos de Psicopata, realmente
es algo que si bien he superado muchísimas cosas y hoy día
gracias al apoyo de mi esposa y su flia, estoy
desvinculado de mi madre, pero con una relación indirecta
porque respondo ante ella como hijo, he superado
prejuicios y me di cuenta que en realidad la vida es muy
distinta a lo que siempre ella me lo planteaba o
inculcaba. Desde ya muchísimas gracias por su tiempo, un
fuerte Abrazo Gustavo Chaco Argentina.
Gustavo:
Los
lectores que siguen las novedades de esta página,
seguramente habrán encontrado varios rasgos compatibles
con atipicidad: manipulación, mentiras, conductas
extrañas, violencia, intensión de dañar, abuso
Fácilmente
podríamos colocarle un rótulo a todo esto.
Pero es
tu madre, y por lo que dices, no tiene otro apoyo.
Tu carta
es muy elocuente: es la de un hijo que sufre, y la de un
esposo enamorado.
Las
acciones de tu madre son más que suficientes para que
saques el primer pasaje en ómnibus a cualquier parte.
Pero
Abandonar a tu madre no te haría ningún bien, al menos en
las condiciones en que está. Por la forma en que relatas
se desprende que eres sensible, y huir de ella (que por
Dios que se lo merece!) no cuadra con tu naturaleza. No
trates de entenderla, no lo lograrás, son seres así,
distintos.
Por otra
parte, tampoco puedes arruinar este nido afectivo que
estás haciendo con tu esposa y que te está reivindicando
con la vida; revelando el lado luminoso de la vida: no lo
opaques con una acción que está por fuera de vos.
Aquí
debes ejercer el difícil equilibrio entre no descuidar lo
hermoso que estás construyendo, ni dejar de lado a tu
madre, sin un apoyo mínimo, al menos.
Pero sí
es importante que seas consciente que hay mucho de
negativo en esta mujer de 56 años, que si le sigues la
corriente no te dejará armar tu propia vida, que te tendrá
girando alrededor de ella quitándote energías.
Guarda
la distancia prudente para que no te arruine la vida.
Por
suerte tu madre se está tratando, y tú tienes el apoyo de
una profesional que te va a ayudar en todo este proceso.
A tu
esposa, dale todo el cariño que tengas y pídele un poco
más de paciencia y tolerancia.
Muchos
hombres pueden tomar decisiones drásticas en casos como
este, y tampoco serían censurados, ni juzgados, pero tú
estás hecho de otra madera y la culpa te carcomería, y
necesitas toda tu consistencia para ser el eje de tu nueva
familia.
Un gran
abrazo desde Buenos Aires,
Dr. Hugo
Marietan, febrero de 2008.
To:
<consultas@marietan.com
Sent: Sunday,
March 02, 2008 9:34 PM
Subject: Re:
Muchas Gracias Dr. Marietan, gracias
por su interes, por responder tan
rapido y por sus sanos consejos y la
forma de interpretar mi problema. Tal
cual me aconseja en su e-mail en
encontrar el equilibrio justo para poder
llevar este problema es tal cual lo
que estoy haciendo, y ya hace dos meses
encontre ese equilibrio y poder
balancear el cariño y la atención hacia mi
Madre y el amor que siento con mi
esposa, la cual me comprende me estimula y
me tiene toda la paciencia del
mundo. Se que su tiempo es Oro y vale mucho,
pero aprovechando su gentileza y
calidad en responder y la forma tan
especial en que lo hace es que
quiero preguntarle una sola cosita, algo
personal, como hago para lograr un
equilibrio interno mio, muy en mi
interior, me duele la herida y
siento muy fuerte el dolor angustia y hasta
por momentos bronca mesclada con
mucho resentimiento y rencor de todas las
cosas que me hizo mi madre y esos
sentimientos por momentos chocan con los
sentimientos buenos, esos
sentimientos de un hijo hacia su madre, obviamente
nunca la abandone ni lo podria hacer
por mas que me vuelva a lastimar, y la
sigo ayudando con sus medicamentos,
frutas, y todo lo que pueda, tratando de
darle algun gusto, comprarle las
facturas que le gustan, pero por momentos
cuando siento que chocan esos
sentimientos provocan en mi una sensacion
encontrada llego al llanto y no se
como manejarlo, pero por momentos nada
mas, porque sigo mi vida cotidiana y
contruyendo dia a dia, una mejor vida
con mi esposa. Y ahora que mi madre
esta con tratamiento se recluyo en su
casa, no sale, no se relaciona con
nadie, no tiene un proyecto de vida, como
se distanció de todo el mundo, vive
sola con 6 perros, y tiene una vida
vegetativa, realiza sus queaceres
domesticos, y esta muy pendiente de mi. Y
esas son las dos cosa que ahun no
logro resolver, los sentimientos
encontrados por momento de bronca y
por momento ternura a esa madre que una
vez fue buena, si bien hoy lo es, me
cuesta mucho encontrar una paz interior
porque la primera de cambio ya
estoy en guardia y a la defensiva con ella y
no logro encotrar el camino para que
realice algo, personal con su vida,
esta muy deteriorada, goza de buena
salud pero ya no esta para grandes
trotes y no le gusta nada, ni tejer,
ni cocer, nada no hace nada, y creo que
es muy feo para cualquier ser humano
una vida asi. Una Vez mas le estoy
inmensamente agradecido, por sus
respuestas y espero esta ultima, y le
prometo no molestarlo nuevamente, me
ayudo muchisimo y sus palabras son muy
sabias, espero con el corazon
abierto estas dos inquietudes y no le robo mas
de su tiempo. Un fuerte Abraso de la
provincia
Gustavo:
Es normal que,
luego de sufrir agresiones, uno tenga el regusto del mal
trago. Y estar alerta para que no ocurra OTRA VEZ, la
agresión. Y, desde luego, cierto rechazo hacia la persona
que nos daña.
Este RE
Sentimiento es explicable que lo sientas. Y también
algunos pensamientos negativos sobre ella.
De todos modos,
y dada la especial personalidad de tu madre, te recuerdo
que mantengas la prudente distancia de ella.
Ella es una
persona de 56 años, por lo tanto está aún lejos de la
ancianidad. Y, por lo tanto, bien que se puede valer por
sí misma para sus cosas. Así como tiene energías para
dañar, también las debe tener para arreglarse sola.
Lo tuyo, como
hijo, es cuidarla (a la distancia) para que no le falte
nada de lo imprescindible. Y no esperes cambio alguno en
ella. Ni que modifique su postura con respecto a vos y a
tu matrimonio.
Deja que haga
su vida a su manera, y dedícate a la tuya con fervor.
Cordiales
saludos desde Buenos Aires
Dr. Hugo
Marietan