SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Psicopatia Dr.Hugo Marietan

P


SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA


Sitio del Dr. Hugo Marietan

www.marietan.com    marietanweb@gmail.com

 Principal ]
Artículos ] Psicopatía ]
Esquizofrenia ]
Docencia ]
Poesías y cuentos ]
Otros Autores ]
Curso de Psicopatía ]
Semiología Psiquiátrica ]
Enlaces ]
Cartas comentadas ]
Depresión ]

Carta Comentada


Mama Sol Negro

Dr. Marietan:

Necesito que me ayudes orientándome por
favor.

Mi mamá fue diagnosticada con: Trastorno de personalidad
severo, personalidad psicopática con rasgos paranoides.
Ella en la actualidad tiene 79 años y está completamente
lúcida. Ella había hecho un castillo de naipes con sus
mentiras y hace algunos años se fueron desmoronando. He
dejado de verla hace 2 años,`porque me hacía mucho daño,
ella es muy sutil y me dijeron que mis emociones no
podían estar como en la ruleta rusa, estoy en terapia,
pero hay momentos que siento como si mi problema no
fuera tan grave, que ya es hora de estar bien, pienso en
ella y siento culpa, porque aunque racionalmente sé que
no soy culpable emocionalmente muchas veces me siento
distinta. Hace unas semanas que me siento angustiada, la
navidad me deprime un poco.
Quiero sanarme emocionalmente, ¿qué hago con la culpa?,
tengo 42 años, tengo una hija maravillosa y me llevo
bien con mi esposo.
Siento que he tenido varias pérdidas de personas vivas:
mi hermana mayor a quien quiero un montón se comporta
igual que mi mamá, otra hermana es drogadicta y tiene
comportamientos psicopáticos, mi familia materna son
personas sin valores, han vivido consintiendo a un tío
violador de niños y todos lo sabían y no hicieron nada,
por donde vea hay podredumbre.
Te pido que me ayudes, gracias por crear esta página,
necesitaba saber que no estoy sola, gracias

Telma.

Telma:

Si lo deseas puedes
contar más sobre tu madre.
Para ello puedes
guiarte con el cuestionario que te adjunto.
Tómate tu tiempo
porque es importante que des muchos ejemplos de
conductas y no interpretes.
Ejemplo de
interpretación: «
Ella
había hecho un castillo de naipes con sus mentiras «
Y lo que necesito saber es en qué
consistían esas mentiras, qué decía, qué hacia.
 
Es decir haz una
pintura descriptiva sobre tu madre.
 
Estos movimientos
emocionales que experimentas, son frecuentes después de
desligarse de uno de estos seres.
 
saludos,
 
 
Dr. Hugo Marietan
 
Dr. Marietan:

Muchas gracias por responder, la verdad
es que tu página es excelente, por fin encuentro algo
que vaya dirigido a los familiares, me ha ayudado mucho
lo que he leído y las respuestas que das, de verdad,
¡Gracias!

Que tengas un año de mucha felicidad, amor y paz, para
tí, los seres que quieres y para todos tus pacientes.
Te envío el cuestionario
Un abrazo,

Telma

 


Advertencia
:


El análisis de este cuestionario sólo se
basará  en las respuestas de la persona que la contesta y
estará en correlación con la ideación que tenga el
respondedor sobre la psicopatía del presunto psicópata. Es
decir, es un análisis indirecto ya que no se analiza al
presunto psicópata directamente, sino que se analiza la
imagen que tiene el que responde este cuestionario de los
efectos y conductas del presunto psicópata.


 


 


 


Instrucciones para llenar este
cuestionario:


De un ejemplo, o varios, por cada pregunta.
Las preguntas contestadas solamente

SI
o
NO,
se anularán.


No interprete, no dé motivos de las
conductas, sólo

DESCRIBA
,
cuente lisa y llanamente lo que pasó, la conducta.


  


Complete todos los datos de la persona que
se presume como psicópata
:


Edad:

79


Estado civil:

viuda


Profesión, estudio o trabajo que realiza:

tiene secundaria completa t es ama de casa.


Lugar de residencia actual, ciudad y  país:

Lima – Perú


Sexo:

femenino


Otro dato de interés:

Se casó con mi
papá y tuvieron 5 hijos, el mayor hombre y 4 mujeres. Su
fue prostituta, 1 padrastro violador
.


 


Datos de quien contesta el cuestionario
(imprescindibles)
:


Edad:

42


Lugar de residencia actual, ciudad y país:

Lima – Perú


Profesión, estudio o trabajo que realiza:

Profesora (trabajos en proyectos de desarrollo ONG),
actualmente trabajo con mi esposo en negocio familiar.


Sexo:

femenino


¿Qué relación tiene o tuvo con esta
persona?:

Es mi mamá


¿Qué es lo que más le hacía/hace sufrir? 

El maltrato emocional, psicológico


A. Satisfacción de necesidades distintas


 


A1. Uso particular de la libertad


¿Piensa que todo es posible?


No estoy segura,  pero por ejemplo en Lima
en la época del terrorismo era habitual que cerraran
algunas calles, o que  a uno le revisaran las mochilas,
carteras, etc. Entonces a mi mamá le gustaba en vez de
evitar una situación incómoda la confrontaba, ella parecía
que sentía placer en enfrentar a la policía o a los
militares, por ejemplo una vez estábamos por la plaza de
armas de Lima y normalmente estaba cerrada por miedo a los
atentados, entonces mi mamá se acercó donde los militares,
se hacía la enferma, ponía cara de sentirse mal y
normalmente la dejaban pasar, luego de hacer esto se
burlaba  de los militares, sus ojos brillaban , su rostro
reflejaba placer y decía que ellos eran unos tontos. Este
tipo de conductas son habituales en ella.


Impedimentos: ¿Tolera las frustraciones y
los fracasos?


 
Me
parece que no, aunque diga que sí,  cuando tenía 10 años
mi papá enfermó de cáncer y a los 3 meses murió,  Al poco
tiempo una monja del colegio la llamó porque quería hablar
respecto de mi hermana la penúltima que estaba en el
último año de secundaria (yo soy la última), ella como de
costumbre le dijo a mi hermana que dijera que no podía ir
porque ella era una pobre viuda enferma que no podía ir;
entonces en el colegio le dieron ultimátum para que fuera
porque mi hermana tenía 5 cursos jalados e iba a repetir
de año. Finalmente tuvo que ir, la monja que habló con
ella le dijo que mi hermana consumía drogas y alcohol, mi
mamá se molestó con la monja, nunca le perdonó esto,
siempre se refirió a esta monja como alguien  a quien
detestaba, igual ocurrió con una monja a la que conozco
bien y es una muy buena persona, esta monja la trató muy
bien, pero para mi mamá nadie le podía decir algo que ella
no quería oír.


Mi mamá y mi hermano mayor querían
internarla a mi hermana, la llevaron al psiquiatra,
entonces recuerdo que el doctor nos mandó a llamar a
todos, uno por uno entramos al consultorio, cuando me tocó
a mi le dije que yo quería ayudar a mi hermana y que me
gustaría que todo fuera mejor en mi familia porque mi mamá
sufría mucho, el psiquiatra me hizo cariño en la cabeza y
me dijo que eso no dependía de mí. Después nos reunieron a
todos y fue horrible porque mi hermano mayor, mi hermana
mayor y mi mamá la trataron mal a mi hermana, mi mamá
siguió diciendo que: “ella era una viuda con 5 hijos y que
mi hermana era mala, que no servía para nada porque ella
se había sacrificado mucho por ella y cómo le hacía esto a
ella que estaba enferma, que con esto la iba a matar y la
única responsable iba a ser ella”, mi hermana lloraba, yo
la consolaba, hasta que me sacaron del consultorio.


Luego de eso la internaron un mes en una
clínica, cuando regresó a casa la tenían media dopada y yo
era la única que la atendía e iba a verla y la atendía,
tenía que acompañarla al baño, darle de comer. Mi mamá no
entraba a verla a su cuarto, me decía que cuando despierte
hable con ella y le diga que: “por su culpa ella está mal,
porque ella era una pobre viuda enferma, que ella era muy
inocente porque era huérfana de madre porque su mamá se
murió cuando ella tenía 13 años y estuvo interna en el
horfanatorio de monjas y allí ella no sabía nada de la
vida, que ella estudiaba y era la 1ra de la clase, que mi
hermana debía ser como mi hermano mayor que trabajaba para
nosotros y se sacrificaba por nosotros…”. Esto y más era
el sermón de todos los días. El psiquiatra recomendó
terapia familiar pero todos se opusieron, menos mi hermana
adicta y yo, pero mi hermana fue unas cuántas veces a
terapia y la obligaron a dejarla.


A2. Creación de códigos propios


¿Respeta la ley y las normas comunes?


Parece que sí, pero en realidad no. Una vez
íbamos caminando por una avenida grande, la vereda era
ancha y fuera de del colegio que hay en este lugar había
un grupo de adolescentes que estaban conversando en grupo
en la vereda, yo me puse a un lado para pasar porque había
espacio, pero ella se dirigió rápido y con fuerza hacia
los chicos y empujó fuerte a una chica y de pasada a un
chico, lógicamente los chicos protestaron y mi mamá los
insultó, ellos le gritaron que era loca y yo retrocedí y
les pedí disculpas. Mi mamá estaba feliz y se molestó
conmigo por no haberla defendido, ni gritado a los chicos.
Esto lo hace habitualmente, según ella es la única forma
de caminar en la calle.


¿Sigue su propia ley y sus propios códigos?


Sí, cuando ella tiene que hacer cualquier
tipo de trámite sea el más insignificante no hace cola, ni
nada y va y dice que:” ella es una viuda y que está
enferma…”, luego de que consigue lo que quiere se burla de
las personas que la atendieron. Cuando era niña hacía lo
mismo sólo que la diferencia era que decía: “soy una madre
de familia con 5 hijos y estoy enferma…”


¿Carece de remordimientos o de culpa?


No siente culpa, ni remordimiento de nada.
Mi hermana tenía unos gatos finos siameses, himalayos y
persas, cuando ella se fue a vivir a otro país le dejó a
mi mamá sus gatos y ella aceptó, los veterinarios querían
tener a estos gatos porque además de hermosos era muy
fácil conseguirles casa, pero mi mamá, ni mi hermana
quisieron; entonces cuando yo iba a visitarla vi que los
gatos estaban enjaulados, extremadamente flacos, era
horrible verlos, yo le supliqué a mi mamá que se los diera
a los veterinarios, que yo la ayudaba, pero no quiso,
luego envenenó uno por uno a cada gato, cada semana moría
un gato. Ella negaba haber sido ella, pero ella vivía sola
y la forma en cómo murieron el tipo de veneno, las horas
que pasaron, la opinión de la veterinaria y la autopsia
que le pudimos realizar a los determinó que sólo pudo
haber sido ella, fue macabro. En su rostro no hay un
mínimo de arrepentimiento, hay un brillo en sus ojos como
de placer.


Mi hermana que vive en el extranjero, tiene
una enfermedad rara al corazón, sus médicos pidieron que
investigue en la familia para saber de antecedentes
genéticos. Por el lado de mi papá nadie sufre del corazón,
entonces quedaba el lado de mi mamá y por su lado paterno,
le he suplicado que me diga algo porque su verdadero papá
era un judío se supone que italiano (es todo lo que sé de
él porque el apellido es de otro señor que los reconoció)
porque si ella sabe algo podría ayudar en el tratamiento
de mi hermana, pero ella no quiere hablar, se niega y sale
con una mentira distinta cada vez. Cuando yo le he
reclamado, suplicado, peleado sólo encuentro una sonrisa
sarcástica, su rostro parece que estuviera feliz.


¿Le echa la culpa a los demás de sus
errores?


Todo el tiempo, cuando mi hija tenía 15
años descubrimos en su terapia que uno de sus problemas
emocionales era que mi mamá a escondidas mías le hablaba
mal de su papá, le hacía comentarios racistas o le decía
que ella era pecadora, que se iba a ir al infierno porque
sus papás, o sea mi esposo y yo no la habíamos obligado a
se hiciera la 1ra comunión. Desde entonces tratábamos que
viera lo menos posible a su abuela y mi mamá me decía:
“que yo era una mentirosa, que ella quería mucho a mi
hija, si siempre había sido su engreída, que siempre le
había regalado un montón de cosas y que yo tenía la culpa
de todo, que yo era tan mala que no la dejaba ver a su
nieta”


¿Repite errores?


 
Siempre,
a maltratado a los hijos de mi hermana mayor, a la nieta
de una prima, siempre usando la misma técnica, 1ro regala
cosas, muchísimas cosas, luego prepara tu comida favorita
o te invita y después a la media vuelta de un adulto,
empieza a decir cosas, a maltratar.


A una sobrina cada vez que la visitaba le
llevaba un regalito, algo que sabía le iba a encantar,
luego se ponía a jugar con ella, cuando alguien la
molestaba a mi sobrina porque estaba gorda mi mamá la
defendía y decía que su mamá debía ir a la psicóloga para
que la ayude a tratar a la niña, pero a escondidas le dice
que ella está gorda, que ella tiene que ser delgada para
que sea bonita como la muñeca barbie, que tiene que rezar
todos los días para que Dios no la castigue…” 


A3. Repetición de patrones conductuales


¿Repite de la misma manera las acciones
negativas?


Sí, porque por ejemplo mi hermana que vive
en el extranjero me contó que cuando ella era niña mi mamá
le quitaba los juguetes que mi papá le había regalado a
ella (mi papá viajaba mucho por trabajo), a veces le
rompía delante de ella sus muñecas, por eso ella se hizo
una muñeca de trapo (eso lo recuerdo porque a mi me
encantaba jugar con esa muñeca; también  la castigaba, la
encerraba y en las noches entraba a su cuarto y le decía
que ella era una corrompida.


A mi hermana que es adicta yo le pregunte
por qué su oso más querido tenía esa abertura tan fea en
la panza y ella me contó que mi mamá se lo hizo con una
tijera, mi hermana lloraba y le suplicaba que no lo
hiciera y ella lo seguía haciendo. Todavía era una mocosa
cuando me contó eso y le pregunté a mi mamá si eso era
verdad y ella lo negó, pero cuando pasaron los años y un
día estábamos discutiendo y mi mamá me dijo que sí le
había hecho ese corte al oso, me lo dijo con cara de
felicidad, su rostro expresaba regocijo al ver mi cara de
espanto. 


¿Tiene algún signo que anticipe sus
conductas negativas?


 Sí, como lo dije antes uno sabe por
ejemplo que si sale a la calle ella va a empujar a la
gente, va insultar con desprecio a los “cholos” (forma
despectiva en que se le llama a las personas de la sierra
con rasgos étnicos de tipo indígena), va a hacer
comentarios racistas o a llamar la atención a un niño o va
a insultar a su mamá, etc.


A4. Necesidad de estímulos intensos


¿Tiene conductas de riesgo?


Ella dice que no porque dice que es muy
miedosa, pero yo pienso que sí, por ejemplo hace algunos
años hubo un mega incendio en una zona muy comercial que
se llama Mesa Redonda, allí vendían artefactos
pirotécnicos, esto ocurrió en año nuevo; en la mañana del
1ro mi mamá fue a la zona que estaba totalmente prohibida
porque el incendia era de proporciones descomunales,
murieron muchas personas porque además en el lugar se
venden juguetes de plástico que son inflamables y ella
llegó lo más cerca que pudo al lugar.


¿Se aburre con facilidad?


No lo sé, creo que un tiempo está bien con
una persona hasta que se aburre y la deja de ver, en
realidad no sé.


¿Abusa de drogas o alcohol?


Nunca la he visto tomar un sorbo de ningún
licor porque dice que le hace daño y porque siempre ha
dicho que le tiene miedo a los borrachos.


¿Tiene conductas perversas en lo sexual?


No lo sé, pero cuando yo era adolescente
trajo a vivir a la casa (mi papá ya había muerto hace
años) al que ella decía era su hermano mayor (no sé si
realmente sean hermanos, pero se criaron juntos, él fue
violado por su padrastro siendo niño y todos en su casa lo
sabían, mi abuela no hizo nada; todo esto fue un secreto
de familia que descubrí hace pocos años). Ella siempre
había dicho que este tío era un santo porque había querido
mucho a su mamá, se había sacrificado y había trabajado
para mantenerlos. Hace 2 años me enteré que este tío era
un violador de niños y que mi mamá lo supo todo el tiempo
y lo tuvo viviendo con sus hijos (este tío vivió en casa
de una tía que yo pensaba que era hermana de mi mamá en
una casa hogar de niños huérfanos que tenían un sistema
parecido al de SOS aldeas infantiles). Mi mamá también
sabía que este tío tenía como amante porque le daba plata
al esposo de una de sus hermanas, esto lo supo desde el
principio y no dijo absolutamente nada.


¿Tolera situaciones de mucha tensión?


 No sé, pero por ejemplo en una situación
de tensión recuerdo que cuando era niña mis 2 hermanas
mayores se estaban peleando en un corredor estrecho del
segundo piso de la casa, ellas eran adolescentes y se
jalaban los pelos, entonces mi mamá apareció tenía una
tijera en la mano y las amenazó con la tijera, mi mamá
empezó a llamar a gritos a mi hermano mayor y cuando él
llegó mi mamá las acusó de que ellas se estaban pegando y
mi hermano les pegó a mis hermanas. La imagen que tengo es
de alguien furiosa que estaba enfurecida atacando con una
tijera a mis hermanas y que cuando llegó mi hermano ella
las acusó como niña chiquita y su rostro era como el de
una niña indefensa.


B. Cosificación de otras personas


¿Es egoísta?


Mucho. Cuando mi hija estaba chiquita mi
mamá se cayó y se fracturó la clavícula, me pedía a cada
rato que la acompañara a ir a ver al médico, sino le decía
lo que ella quería buscaba a otro, no le importaba que yo
tuviera que trabajar o que mi hija era niña, decía:
“bueno, no te preocupes tendré que  ir solita como de
costumbre, como estoy solita…”, entonces finalmente la
acompañaba. Hasta que un día un médico me dijo que no le
haga caso a mi mamá porque ya el hueso le había soldado y
estaba muy bien.


¿Se cree superior a los demás?


Ella es muy racista dice: “como somos
blancos por eso tenemos enfermedades truculentas porque a
tu hermano le dijeron que las personas que tiene mala
coagulación eran reyes; además somos RH negativo”, también
dice: “los géminis somos inteligentes, pero hay 2 tipos de
géminis los buenos son los calladitos como yo”, “En Chile
dicen que la gente bonita es la gente blanca”, etc., etc.,
etc.


¿Todos deben girar a su alrededor según sus
deseos?


Cuando yo era estudiante de estudios
superiores, un día se resfrió y tenía 38 de fiebre, ya
había ido al médico a verla y no era nada del otro mundo,
tenía que ir a dar una charla y a hacer unas actividades
al instituto que aunque no tenían nota era parte de mi
formación. Había dejado comida, tenía medicina, agua,
todo; además yo sólo estaría la mañana fuera, cuando ya me
estaba por ir, ella salió de su cuarto y me dijo: “que
cómo me iba a ir si ella estaba mal, que a mi me
importaban todos menos ella, que ella estaba enferma y que
yo no me podía ir”, me hizo sentir tan mal que finalmente
me quedé.


 


¿Hace lo que quiere sin importarle las
consecuencias?


Cuando era niña mi mamá cuando mi papá
viajaba paseaba de médico en médico conmigo, recuerdo que
ella decía en la casa que le dolía tanto la cabeza que
seguro que tenía un tumor y se iba a morir, si el médico
no le decía lo que ella quería se iba a otro, se llenaba
de medicinas que casi nunca tomaba porque decía que le
caían mal. Después le dijeron que tenía artrosis y decía
que sus huesos eran como un papel que se iba a romper.


Lo cierto es que mis hermanos y yo
estábamos preocupados, a veces nos imaginábamos si mi mamá
se moría qué iba ser de nosotros, cuando a veces se
quedaba dormida algunas veces la observaba para ver si
respiraba.  Lo cierto es que ella nunca estuvo realmente
tan enferma como dijo.


Empatía: ¿Le importa los sentimientos del
otro?, ¿Es insensible?,


Cuando mi hermana adicta terminó el
colegio  ingresó a la universidad, un día estábamos en la
casa y mi hermano llegó de la calle discutió con mi
hermana y le empezó a pegar, ella se defendió y mi mamá
salió a defender a mi hermano porque decía que ella le
había pegado e insultado a mi hermano (él mide 1.87, hacía
Kung fu) entonces mi hermana salió corriendo pero ya era
tarde, yo salí a buscarla y regresé cuando supe que se iba
a quedar en casa de una amiga vecina, cuando regresé mi
mamá se molestó conmigo porque la había ido a buscar.


Cuando mi hija iba al Nido mi mamá viajó a
Chile y se iba a quedar varios meses fuera, entonces fui a
vivir con mi hija y mi esposo a la casa, todo iba muy
bien, pero cuando llegó mi mamá fue terrible, mi esposo y
yo para no pelear decidimos mudarnos lo antes posible, el
día de la mudanza mi hermana se llevó a mi hija de paseo,
mi esposo fue a traer un camión y mi mamá fue buscarme al
cuarto, yo le dije que no quería pelear, pero ella
insistía, entonces empezamos a discutir, yo salí del
cuarto y me encerré en el baño, pero ella me gritaba, me
insultaba, tengo miedo de recordar lo que ella me dijo,
porque lo que sucedió fue que quedé totalmente devastada
emocionalmente, lo único que sé es que ella me decía que
yo tenía la culpa de todo, yo salí del baño cuando mi
esposo llegó y mi fui en el camión de la mudanza.


¿Manipula?


Cuando era niña me decía: “que le diga a
mis hermanas mayores que se porten bien porque ella estaba
enferma y si se portaban mal a ella le iba dar cualquier
cosa o qué querían verla muerta?…”, entonces yo me
sentía fatal, me sentía responsable de que mis hermanas
mayores, responsable de que ella estuviera bien.


Mucho, cuando era adolescente tenía mis
amigos, quería salir y decía: “yo que paro solita, claro
nadie quiere salir con la pobre vieja, tú que tanto vas a
la parroquia y no te quedas con tu mamá, ya estás como tus
hermanas que yo no les importo nada…”, ella siempre decía
cosas así y yo todas las semanas me daba tiempo para salir
con ella, pero igual se quejaba.


¿Seduce?, ¿Actúa para conseguir lo que
quiere?


Sí, por ejemplo mi mamá tuvo un problema
legal originado por una deuda de mi hermana mayor,
entonces mi mamá y mi hermana adicta fueron a casa de mis
suegros porque él es abogado,  me enteré porque después de
varias veces que vi que habían ido a visitarlo y me enteré
finalmente  de casualidad lo que sucedía. Mi mamá empezó a
hacer regalitos lindos, especialmente a una de mis
cuñadas, se quedaba conversando de forma súper cordial,
luego siempre decía que “ella era una viuda solita,
enferma, con quién voy a salir si estoy solita”, entonces
mis suegros la empezaron a invitar y ella iba todas las
semanas de visita, todos los feriados, domingos, iba mucho
más que nosotros a visitarlos, entonces mis suegros se
empezaron a hacer comentarios como: “uno tiene que ser
agradecidos con los padres”, “dile a tu mamá que venga,
pobrecita ella está solita”, “¿y hace cuánto que no ves a
tu mamá?, la cosa se tornó cada vez más insostenible
porque mi hija como comenté antes a la media vuelta iba y
la empezaba a torturar. Casi no visitábamos a mis suegros,
hasta que después de varias conversaciones de mi esposo
mis suegros la dejaron de llamar, pero ella sigue teniendo
a mi suegro como abogado y cada vez que puede va.


Mis suegros creen que yo soy la mala de la
película.


¿Miente?


Todo el tiempo, cuando era niña y
preguntábamos a mi mamá por sus papás decía que su mamá
era una santa, que era la mujer más buena del mundo y que
pobrecita ella era muy jovencita y que su papá era súper
viejo y que los bisabuelos habían venido de España. Eso
era todo.


A raíz de que en diferentes oportunidades
dos médicos me pidieron que averiguara la historia de mi
familia y que mi mamá se negara de todas formas, decidí un
día decirle que iba a ir a ver  a su hermano que estaba
internado en el hospital con cáncer para que él me diga la
verdad, a los pocos días empezó a contar ella parte de la
verdad de la historia, que un inicio fue sólo que su papá

no
era el señor que les dio el apellido,  sino un italiano
judío.


Como mi tío estaba internado en el hospital
empecé a visitarlo (era el único hermano de mi mamá de
padre y madre, pero nosotros casi nunca lo veíamos),,
entonces le pedí a mi mis tías en base a lo que ya sabía
que me digan más cosas, me enteré de un poco, como que  su
mamá tuvo una vida promiscua (fue bailarina y todo hace
suponer que fue prostituta) , Empecé a atar cabos de cosas
que recordaba, su mamá era española, su papá un judío
italiano, uno de sus padrastros era italiano y torturaba a
los animales, violó a mi tío y era alcohólico, luego supe
que mi tío era violador de niños, que a mi hermana mayor
la botó de la casa de noche y con mis sobrinos chiquitos,
que a mi hermana que vive en el extranjero no le pagó
nunca el instituto de secretariado, que recibía dinero de
mi hermano, de mi hermana mayor, que mi papá dejó
muchísimo dinero ahorrado etc., etc.….


Ella miente de una forma que puede engañar
a cualquiera.


Coerción: ¿Usa la agresión física para
conseguir sus objetivos?


Poco, pero cuando yo era niña me acuerdo
que a mis dos hermanas mayores les jalaba el pelo o les
daba un palmazo.


¿Usa la agresión psíquica para conseguir
sus objetivos?


Todo el tiempo, cuando era niña a mi
hermana que vive en el extranjero (ella es muy bonita y
ella era una adolescente) mi mamá le decía que nadie la
iba a querer porque era chata, porque tenía las piernas
chuecas y porque a los hombres no le gustaban las mujeres
corrompidas para ser sus esposas, entonces mi hermana
decidió salir de casa lo más pronto posible.


Parasitismo: ¿Vive del esfuerzo de otro?


Cuando mi papá murió mi hermano mayor
empezó a trabajar y ganaba muy bien y toda la plata iba
para la casa,. Nos becaron en el colegio,. Mi hermana
mayor terminó de estudiar secretariado y ganaba muy bien,
mi mamá decía que ella no le daba nada pero eso no era
cierto. Luego cuando yo tenía 18 años empecé a trabajar
vendiendo cuerdas de guitarra en un lugar de chinos
mayoristas, todos ellos habían sido clientes de mi papá
que le dio a mi papá para que no pida propina, allí me di
cuenta que no era ninguna propina yo ganaba bastante
dinero y todo era para la casa, con la propina que a mi me
daban yo tenía que pagar todos mis gastos.


Mi mamá siempre se ha quejado que no tiene
plata, en el colegio siempre nos obligaba a mentir para
que dijéramos que no teníamos  dinero.


En la actualidad es para mi un misterio de
qué vive, pero le va muy bien, aunque se siga quejando,
ella puede gastar un muchísimos análisis al mes un muchos
laboratorios diferentes, se puede ir de viaje al
extranjero, etc.


¿Usa a las personas?, ¿Crea relaciones
adictivas, dependientes?


Mi mamá vive sola, porque le da la gana, mi
hermana adicta se ha ido a vivir al extranjero y a su
pareja que es mujer la va a ver todos los días, ella la
lleva al médico, la pasea, etc.  (mi hermana es lesbiana
pero no lo admite en público). Cuando mi hermana todavía
vivía con ella le dejó de hablar a esta chica, pero como
la necesita la engríe, la cuida, etc.


¿Es cruel?, ¿Humilla y desvaloriza?


Mi papá permitía que mi hermano nos pegara
cuando no le obedecíamos a mi mamá (a mi nunca me pegó, yo
era un niña y cuando fui más grande estaba decidida o a
irme o a denunciarlo). Cuando mi papá estaba en Lima nunca
nos pegaba o mis 2 hermanos mayores se quejaban con mi
papá porque mi hermano era abusivo. Cuando mi papá viajaba
mi hermano era completamente abusivo, por ejemplo sólo se
veía en la tele lo que él quería, él no se movía para nada
todo había que traérselo, porque sino te pegaba. Cuando
les pegaba a mis hermanas y mis hermanas se quejaban, mi
mamá lo único que hacía era defender a mi hermano. Cuando
le preguntaba por qué le permitía eso, ella decía que
porque él era hombre, si yo le reclamaba que era injusto
ella decía que mis hermanas eran malas y se portaban mal.
Muchas veces mientras mi hermano le pegaba a una de mis
hermanas mi mamá las insultaba, decía cosas como: “eres
mala, eres cruel conmigo que soy tu mamá, yo que estoy
enferma…”


¿Extraña, echa de menos?


Al único parece que extrañara es a mi
hermano, el único hombre, pero no sé.


¿Crea tensión y agotamiento en la relación
con otras personas?


Cuando me reencontré con 2 de mis hermanas
hace 2 años nos dimos cuenta que mi mamá y mi hermana la
adicta habían dicho muchas mentiras para que nosotras nos
distanciáramos, para ponernos una contra la otra. En la
actualidad mi mamá sólo habla por teléfono con mi hermana
adicta que está en el extranjero y con mi hermano que
viene todos los años porque vive en Chile. De su familia
sólo ve a una sobrina, con los demás se ha peleado o
distanciado.


¿Desea agregar algo más?


Estoy en terapia, pero cuando leí algunos
artículos de la página Web hace una semana,  me di cuenta
que una de las cosas que más me hace sufrir es que tengo
un grado de dependencia emocional con ella, no sólo porque
sea mi mamá sino porque es como decir: durante el año
muchas veces he pensado: “no eres culpable”, pero
emocionalmente he sentido muchas veces que sí lo soy.


Creo que es como querer volver a verla para
que ella me vuelva a querer porque soy la hija buena, que
no importa que sufra con tal  que ella me quiera. Pero eso
no es amor en ninguna parte y yo estoy en un proceso de
sanación.

 

Si desea dar su opinión o
aporte
escríbame a consultashm@gmail.com
o
click AQUI



 



Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.