Curso
de Personalidades Psicopáticas
Hugo R. Marietan1
ANÁLISIS DE UN CASO
En la tercer entrega
transcribimos las notas periodísticas de un caso para que
pueda ser analizado por los cursantes a modo de ejercicio del
Descriptor de Psicopatías. Hoy entregaré el análisis. Para
cada rasgo usé los ejemplos que podían calificarlo como
positivo. Sin duda que para cada uno de ellos hay varios
ejemplos, por lo que hube de limitarme a los que daban por
satisfecho el rasgo. Usaremos esta metodología para los
próximos casos, a fin de sistematizarlos. El caso que
analizamos cumple con casi todos los rasgos para señalarlo
como psicópata. Esto es infrecuente. Por lo general el
individuo presenta sólo algunos de los rasgos y, para llegar a
una conclusión de psicopatía debemos sopesar la importancia,
el peso de la característica en relación al conjunto.
A. Satisfacción de
necesidades distintas
A1. Uso
particular de la libertad
En todo el relato C1 se
maneja con un uso de la libertad que resalta por lo no común.
Es como un Señor Feudal que tiene casi un derecho absoluto
sobre sus siervos. Se creía un dios, dice uno de sus
empleados cuando observa el trato hacía los otros subordinados
y hacía las mujeres. Supera el derecho de pernada que poseía
el amo en la edad media; éste podía disfrutar de la primera
noche con la desposada que le gustara, y, si bien hoy
consideraríamos a esas mujeres como adolescentes, eran
consideradas aptas para el matrimonio. C1 las viola antes de
estar en esas condiciones.
La vivencia de que puede
hacer lo que quiera, que todo es posible, es un rasgo muy
marcado en este caso. Si recuerdo bien, le atribuían a un
jerarca de los correos privados la frase Tener poder es hacer
y tener impunidad
A1a) Intolerancia a los
impedimentos
Un ejemplo: Me acuerdo que
él me tapaba la boca, mientras me sacaba la ropa y me decía
que no grite; y yo me resistía y seguía gritando… Me acuerdo
que sonó el teléfono que había en la pieza y él gritó, lleno
de bronca: «Yo pago», me acuerdo que dijo, y cortó el
teléfono, muy enojado
A2. Creación
de códigos propios
A2a) Sorteo de las normas
Este hombre ajusta sus
conductas de acuerdo a su propia ley, él determina lo que está
bien o mal para sus apetencias, a pesar de conocer ya que es
abogado- plenamente las leyes que limitan a los individuos.
Tiene sus códigos, pero conoce los códigos comunes y los
sortea cuando le conviene para saciar su sexualidad.
A2b) Falta de remordimientos
y culpa en los hechos psicopáticos.
En ninguna parte del relato,
ni los dichos de sus abogados ni de sus víctimas, aparecen
frases que indiquen remordimiento o culpa sobre los hechos.
Hay hombres violentos que descargan su ira a golpes sobre la
pareja o hijos, pero luego, como relatan muchas de las
mujeres golpeadas, se muestran culposos y acongojados por la
pérdida de control. Si bien existe la violencia, este es un
circuito que luego analizaremos, y aquí al menos está el
remordimiento. Nada de eso ocurre en este caso. No obstante
repetimos un concepto: el psicópata no carece de la vivencia
de culpa o remordimiento, los manifiesta muy vívidamente en
los hechos en que contradice sus códigos propios. Pero no se
siente culpable cuando vulnera códigos comunes,
(en este caso es la
violación), si esto está ajustado a satisfacer sus necesidades
distintas.
A2c) Intolerancia a las
frustraciones reacciones de descompensación
El relato no presenta
reacciones de descompensación, tampoco tenemos una información
detallada de su comportamiento en la cárcel.
A2d) Defensa aloplástica
Es atribuirle al otro la
responsabilidad. Si bien no tenemos un relato directo como
ejemplo, podemos utilizar uno indirecto, el aportado por el
abogado defensor, (más allá de la estrategia de defensa), para
una de las acusaciones:
¿Usted dice que la mujer
miente?
Sí. Ella y su hija mayor
vivían con mi cliente. La joven vivía en la casa de la calle
L. Y de vez en cuando su madre también lo hacía. Y el doctor
C1, por separado, mantenía relaciones sexuales con ambas,
siempre consentidas por las dos partes.
Pero la mujer no puede
mentir respecto a su nena de 8 años…
Ella, cuando se encontró de
casualidad con mi cliente en la zona de la Terminal de Omnibus,
sabía que el doctor iba hacia el motel a tomar un baño de
hidromasaje porque le dolía la cabeza. Ella insistió con que
llevara a la nena de paso a la finca en Cerrillos. Inclusive
le dijo que ella por su hija se quedara en la camioneta
hasta que él terminara de bañarse.
Y otro ejemplo es cuando
declara ante el juez: Además de negar el abuso, por la mañana
C1 dijo en el despacho del juez que se siente perjudicado.
A2e) Autocastigo
No está presente en el
relato.
A3.
Repetición de patrones conductuales:
A lo largo del relato la
violación, el rango de edad, el uso de la violencia, el
estatus de la víctima, la vivencia de impunidad, se repiten.
No es el mero ejercicio de un acto sexual con distintas
mujeres, sino que hay un estilo, una manera de hacer, de
satisfacer esa necesidad de determinada forma conductual.
A3a) Ritos y Ceremonias
A3b) Sello psicopático
A través de lo que dicen las
mujeres podemos inferir estos dos rasgos:
1) El abogado C1 fue
sorprendido el viernes a la noche cuando el llanto de una
criatura alertó a una mucama del motel que avisó al personal
de seguridad y a la Policía, que detuvo al acusado, quedando
detenido e incomunicado.
La nena (8 años) fue
encontrada en la cama de la habitación 23 de ese hotel
alojamiento, presa del miedo y también con una seria
afectación psicológica, según establecieron los profesionales
que la asistieron.
2) La hermana de la nena de
8 años encontrada con C1 en la pieza de un motel se presentó
hoy ante la Justicia y aseguró que ella fue violada años atrás
por el abogado salteño.
«Con notable precisión en
los detalles, la chica contó que, cuando tenía 14 años, C1 la
fue a buscar a su casa y, con la excusa de hacerle conocer la
finca de Cerrillos, se la llevó. «Entre llantos, la chica
contó cómo C1, con el pretexto de hacerle conocer su finca,
desvió el vehículo hacia una zona deshabitada y allí la violó
en el interior del vehículo».
3) Una nueva denuncia de
abuso sexual contra C1, el abogado y empresario que llevó a
un hotel alojamiento a una nena de 8 años, se hizo publica hoy
luego de que una mujer asegurara que fue violada por él cuando
tenía 12 años.
4) ¿Hubo otros casos?
Claro, el de N, a quien
violó cuando tenía 9 años. Esa chica llegó aquí igual que la
abuela E, como criada. Este sinvergüenza la llamaba para
hacerse sacar las botas y ahí nomás la tiraba a la cama.
5) . Entonces, él fue a mi
casa y conversó con mi padre, para convencerlo. Después vino y
me dijo que tenía que ir con él, para hacer un trabajo
sencillo. Yo dije que sí, pero le dije que iba a ir con mi
hermanita, que para esa época tenía 14 años. Me acuerdo que
salimos hacia su casa. Pero en un momento se desvió, nos llevó
a un lugar, detuvo la camioneta que tenía, que era de color
verde, y nos dijo que nos agachemos. Luego entró a un garaje,
bajó una cortina, nos hizo entrar a las dos y sin decir nada
encerró a mi hermana en el baño. Entonces vino, y me dio una
cachetada.
6) . Según las mismas
fuentes, en una de las causas por violación, que data del año
1984, C1 fue sobreseído. En la otra, de 1996, el juez a cargo
del caso directamente la desestimó.
A4.
Necesidad de estímulos intensos
A4a) Asunción de conductas
riesgosas
En todos estos relatos C1
asume una conducta riesgosa desde el punto de vista objetivo,
violar implica la posibilidad de ser castigado por la ley.
A4b) Tendencia al
aburrimiento
A4c) Escasos proyectos a
largo plazo
A4d) Uso de drogas
Estos rasgos no constan en
el relato.
A4e) Búsqueda de emociones
intensas
A4f) Satisfacción sexual
perversa:
En los ejemplos dados se ve
claramente estos dos rasgos.
A4g) Lúdico
El rasgo lúdico en el
psicópata esta poco explorado en la literatura. Se lo
menciona en los casos de asesinos seriales, donde la policía
tiene la sensación de que el psicópata juega con ellos.
El psicópata es un
apostador. Sabe que está sorteando las normas (luego
aclararemos la diferencia entre sortear y transgredir), que
asume un riesgo y sin embargo apuesta a que zafará, que
saldrá indemne del hecho psicopático. La repetición, en este
caso, de las violaciones, sin consecuencias penales, lo hace
subir la apuesta y arriesgarse más. Y es probable que
hubiera continuado así, de no mediar una variable, una ruptura
en la red de seguridad, en el código de silencio de
varias personas de esa comunidad, como se da a entender con
frases como:
«Si hablo con ustedes (por
los periodistas salteños) es porque exijo justicia, la que me
negaron en el año 1984».
Según las mismas fuentes,
en una de las causas por violación, que data del año 1984, C1
fue sobreseído. En la otra, de 1996, el juez a cargo del caso
directamente la desestimó.
Nadie me creyó en ese
momento. Nadie me ayudó en mi denuncia. Me dieron la espalda,
me dejaron sola. La Justicia me abandonó a mi suerte.
B. Cosificación de otras
personas
Es quitarle la jerarquía de
persona al otro, tratarlo como una cosa. Este grupo de rasgos
está presente en todo el relato de las víctimas, que fueron
usadas como objeto de placer, sin concederle los derechos
mínimos de persona.
Yo lo conocí bien a C1:
mal pagador, explotador, cínico, jamás reconoce nada; te usa y
te tira, como un preservativo
En 31 años yo vi cosas de
él que nadie las puede contar sin sentir asco. Y no me refiero
sólo al tema de las violaciones, porque eso es de vieja data,
sino a la forma inhumana de vida que les imponía a sus
servidores y empleados
B1.
Egocentrismo
B1a) Sobrevaloración:
Se creía el dueño del
mundo, y actuaba como si nunca le fuera a pasar nada. Me
parece increíble que hoy esté entre rejas. Satanás ya lo había
ayudado mucho.
B2. Empatía
utilitaria
B3.
Manipulación
B3a) Seducción (captación de
las necesidades del otro
B3b) Mentiras
B3c) Actuación
B3d)Fascinación
B3e) Coerción
De este grupo de rasgos el
que sobresale según las notas periodísticas es la coerción.
Este tipo de presión es unidireccional va del victimario a la
víctima, sin que esta tenga ninguna posibilidad razonable de
ejercer su libertad. El medio por antonomasia para ejercerla
es la amenaza, ya sea física o psicológica.
Si hablás, te hago aca (te
voy a reventar) a vos y a tu familia», fue la amenaza que ella
escuchó, según confirmó.
Yo tenía demasiado miedo,
porque al salir del motel C1 nos dijo que no lo denunciáramos
ni que le contáramos a nadie… Recuerdo que nos dijo que «él
tenía la guita» y un lugar donde hacía desaparecer a los que
lo denunciaban….
B5.
Parasitismo
B6.
Relaciones utilitarias
B7.
Insensibilidad
B7a) Crueldad
Entonces vino, y me dio una
cachetada.
¿Usted gritó?
– Yo estaba muy asustada, y
comencé a gritar del miedo que tenía. Me acuerdo que él me
tapaba la boca, mientras me sacaba la ropa y me decía que no
grite; y yo me resistía y seguía gritando… Me acuerdo que
sonó el teléfono que había en la pieza y él gritó, lleno de
bronca: «Yo pago», me acuerdo que dijo, y cortó el teléfono,
muy enojado. Después me desnudó y me violó por varios
minutos… No le importaba nada mi desesperación… Entonces
me dio vuelta y me agarró por atrás. Yo gritaba y gritaba,
hasta que quedé sin fuerzas. Yo pensaba que podía matarme,
porque se había puesto como loco
B7b) Tolerancia a
situaciones de tensión
El accionar indica que podía
tolerar situaciones de tensión. Si una persona común delinque
se ve sometida a una carga de tensión interior que le resulta
penoso sobrellevar. Transgredir tiene su costo, y eso
constituye uno de los factores que inhibe la repetición del
acto. Nada de eso ocurre en este caso, C1 se manejaba dando
la impresión de controlar la situación y dar la imagen de
ciudadano común en otros aspectos de su interacción con la
comunidad. Un monstruo con piel de cordero, al decir de uno
de sus empleados.
C. Acto psicopático grave
C1. Tormenta
psicopática
C1a) Homicidio brutal
C1b) Masacre
C1c) Violaciones y
asesinatos en serie:
Las ya vistas
C1d) Otros actos asociales
graves
C2.
Perversiones sexuales
C2a)Parafilias:
Además de todos los casos
dados, donde es patente este rasgo, podemos anotar.
Luego de los allanamientos
ordenados por el juez, se supo que de la caja fuerte del
estudio de C1 se secuestró material pornográfico, que
consistía en revistas, videos y fotografías de mujeres jóvenes
y de niñas.
IC2b) Incesto
Existe una sospecha de
incesto:
En medio de este cuadro, la
Justicia salteña investiga si C1 además es el padre de una de
sus presuntas víctimas. Sería la hermana mayor de la nena que
apareció con él en el motel, una joven de 18 años que hace
tres semanas denunció que ella también fue violada por C1.
Para determinar si esto es realmente así, el juez del caso,
está por ordenar una serie de estudios genéticos sobre la
adolescente y sobre el imputado. La novedad llegó al juzgado
con la forma de un rumor. Pero el juez lo tomó en serio y,
según fuentes judiciales, mandaría a ambos a realizarse
exámenes de ADN.
Notas al pie:
1 Médico Psiquiatra. Hospital Borda. Docente Adscripto
de la Facultad de Medicina de la Universodad de Buenos
Aires. E-mail: hugo@marietan.com
Internet: www.marietan.com