Psicopatía y psicópatas
Sitio del Dr. Hugo Marietan
PRINCIPAL – ARTÍCULOS – PSICOPATÍA – ESQUIZOFRENIA – DEPRESIÓN
Otros autores – SEMIOLOGÍA PSIQUIATRICA – Poesías y Cuentos – Cartas comentadas
Sobre el maltrato profesional a la mujer maltratadaUna psicóloga, no dejó su nombre, que presenció como psicóloga de parte una pericia en un instituto oficial me envió este informe. Llama la atención la falta de respeto hacía la persona peritada. Y esto coincide con muchos relato que me hacen algunas complementarias que mencionan lo mal tratadas que son en algunos tribunales o comisarías “de la mujer” cuando van a presentar su denuncia de violencia por maltrato psicológico, que desestiman o cajonean su denuncia si no hay golpes brutales que dejen secuelas en el cuerpo. Lo que sigue es un ejemplo de esto. También es justo decir que algunas comisarías de la mujer, y algunos profesionales que se ocupan oficialmente de esto son muy considerados y eficientes ante los reclamos y denuncias sobre violencia. Sobre el maltrato institucional.Sin perjuicio de la Pericia Tomada hago saber: 1) En febrero de 2013, se realizó la 1ra Pericia que fue la Entrevista. Al respecto ya me explayé antes, en el presente Informe, anexo 2 pág. 4. La Sra. Peritada se ha sentido maltratada a lo largo de todos los encuentros. Cabe destacar que lo peor para un entrevistador frente a un nuevo entrevistado es tener un pre-juicio o juicio previo. La Lic. %A desde el comienzo expresó “que raro que se haya quedado toda la entrevista, esperaba que se levantara y se fuera, con todo lo que escuché de ella”. 2) Reporte sobre la 2da Pericia realizada a la Sra. Peritada* Fecha: marzo de 2013. Lamento informar ciertas irregularidades en las que se incurrió en la toma de la pericia que han hecho sentir nuevamente a la Sra. Peritada que la han maltratado, con lo cual coincido. 1) Le tomaron 5 Test sin interrupciones, con un único intervalo de 5 minutos en el cual la Sra. Peritada pudo ir al baño. Toda situación de evaluación es por sí misma estresante, más aún siendo la persona el objeto de una pericia, estando en el contexto del consultorio de un Organismo Oficial del Estado. Además cada uno de los Test realizados movilizan aspectos concientes e inconcientes muy profundos, lo cual es agotador. Generalmente se toman ente uno y tres por encuentro, no más. Ni siquiera se le respetó un tiempo de recuperación entre uno y otro. Le han tomado las siguientes pruebas en el siguiente orden: Y por último y ya en un estado de cansancio y movilización emocional profunda, e. Test del Inventario Multifacético de Personalidad de Minessota (MMPI) que consta de casi 600 preguntas, tomado completo de principio a fin. Dadas las circunstancias altamente hostiles en la ha sido administrado es lógico y comprensible que el MMPI le saliera invalidado y con altos índices de Defensa.
2) Las tres horas de evaluación transcurrieron con desprolijas interrupciones altamente distractoras y generadoras de un clima hostil, mientras la Sra. Peritada trataba de concentrarse: A saber: a. -Es la morgue? Cuántos cadáveres tienen mañana? Les causa gracia a la Lic. %A y a la Lic. *B , quienes se ríen groseramente. Parecían amigas que se conocían desde antes, cruzaban miradas entre ellas, etc. Vale mencionar que en el último encuentro ellas explicitaron que habían trabajado juntas en otras ocasiones, pero al principio lo ocultaron. b. Varios otros llamados en ambos celulares. c. Muchos mensajes de texto por celular de ambas dos.
• Lic. %A verbaliza en voz alta: “-Uff! hoy me cambiaron la computadora y no encuentro los archivos, no quiero ir a trabajar esta noche a casa, quiero estar con mi familia”, conversan entre ellas, se ríen. Hablan fuerte y claro como si no estuvieran en una situación de Toma de Evaluación. • Llama un amigo de Lic. %A y le explica que puede sacar los archivos de su casa desde su teléfono celular en el trabajo, ella no sabe cómo hacerlo, le explica la Lic. *B que use el IP, etc. etc. Conversan entre ellas un rato sobre el tema de los archivos remotos, y de cómo resolver es asunto, etc. • Lic. %A chatea utilizando el teclado de manera fuerte y ruidosa, muy agresiva. También se escuchan los sonidos del chat de la computadora. Me atrevo a aventurar que eran del Messenger de Hotmail o Facebook. • Lic. %A quiere comprar un café y no tiene monedas, se las da la Lic. *B quien dice tener muchas porque su marido es tesorero, conversan entre ellas del tema de las monedas y la máquina de café, que antes venia un señor a vender fichas para la máquina pero no viene mas, que a partir de la tarjeta “Sube” para andar en colectivo ya nadie tiene monedas, etc. Luego Lic. %A le pide al psicólogo de al lado que le haga el favor de irle a comparar una coca-cola y cuando éste regresa hay todo un tema de intercambio de dinero, del cambio, del vuelto, de las monedas, etc. entre ellas. Fue desagradable escucharlas tanto tiempo hablar de dinero. • El clima era tenso, al rato se le cae estrepitosamente la coca-cola sobre el teclado a la Lic. %A, que va a buscar de inmediato papel para limpiar, lo limpia. Se queja y hablan del tema un rato, mientras la Sra. Peritada continuaba trabajando. A ella ni la miraban. • El Test de la Persona Bajo la lluvia, que es el indicador que mejor y más claro le sale para demostrar que no hay indicios de simbiosis (lo cual es el objeto de la presente pericia) es el único que no es brindado por la Lic. %A espontáneamente para que lo veamos las peritos de parte, se lo tengo que solicitar yo y al darle el primer vistazo me pareció una desidia tendenciosa, nada ingenua. • Con todo lo que venía sucediendo yo ya me sentía molesta y tuve que tomar dos vasos de agua. Pero no dije nada, solo tomé notas. • Todo esto sucedía mientras tanto la Sra. Peritada seguía trabajando en total silencio, respetuosamente, manteniendo una adecuada distancia de formalidad, jamás levantó la mirada ni intentó hacer contacto “amistoso” con la Lic. %A. • Sin embargo la Lic. *B si, cada vez que podía si cruzaba miradas o dichos con la Lic. %A, tratando de ganar su simpatía y amistad y ésta en ningún momento puso orden, distancia o coto a los mismos. Había entre ellas un claro trato de familiaridad. • Se le permite a la Sra. Peritada ir al baño 5 minutos. • En su ausencia pregunto cuál es el objeto de la presente pericia y la Lic. %A, a cargo de la misma no me supo responder, dijo que no sabía, que el que sabía era el Psiquiatra que le tomó la pericia Psiquiátrica la semana pasada, pero que le parecía que tenía que ver con la evaluación de la simbiosis madre-hijo mencionado en algún lugar por allí, y yo le dije que si, que lo sugirió el Dr. X, y ella me dijo textuales palabras: “que no leía los informes que no sean del Cuerpo Médico Forense porque no confiaba en ellos, aunque figuren en la causa”. Mirada cómplice con la Lic. *B . (Se refería tanto al del Dr. X, como al de la Lic. Z, del Centro de Ayuda a la Víctima que atendió al niño N). • La Lic. %A tiene una falsa postura de autoridad y distancia conmigo y con la Sra. Peritada, que es una mera impostura defensiva y, en cambio es de trato familiar con la Lic. *B , parece que se caen bien. • No parece haber imparcialidad, que es justa y necesaria. • Regresa la Sra. Peritada del baño, se le explica cómo se realiza el MMPI (Test de las 600 preguntas) y le dice en la consigna: “El Test detecta contradicciones”. Entonces yo agregué: “Y también detecta si decís la verdad, quedate tranquila”. A la Lic. *B le causó gracia, a la Lic. %A le molestó y me dijo en tono agresivo: “No me parece explicarle nada a la Sra. Yo siempre lo digo igual”. Bueno, yo agrego en tono suave: “bueno, pero es lo mismo dicho de manera negativa o por la positiva.” “Ah si, nunca lo pensé de esa manera” dijo la Lic. %A. A mi modo de entender es generar un clima de expectativa angustiosa, es como decirle a alguien: “todo lo que digas será usado en tu contra.” • Cabe recordar que no hay porque maltratar, ni ningunear, ni desvalorizar a la Sra. Peritada que no es la sospechada de ningún delito y está tratando de proteger a su hijo de un presunto abusador. • En un momento, dada no sé porque pregunta, yo menciono que el niño va al colegio doble escolaridad (lo cual es un indicador que no es una madre que absorbe al hijo simbióticamente) y la Lic. *B me interrumpió diciendo en un tono más alto que el mío y rápido, apurándome, “si, si, si eso ya lo sabemos se dijo la vez pasada”, e inmediatamente cambió de tema y se puso a conversar con la Lic. %A de otra cosa que no tenía nada que ver con la presente pericia. Yo no podía creer semejante maltrato institucional y que conversaran con tal desparpajo de cualquier tema no pertinente. • Durante todo el tiempo que duró la toma de este último test de respuesta de 600 preguntas íntimas, algunas capciosas, otras difíciles, desde las 11:20 hasta las 13.20 hs, dos horas, muchas veces se le dijo que estaba tardando mucho, lo cual técnicamente no corresponde, que se hacía tarde, que si nosotras (las peritos de parte) nos íbamos ella se quedaba, que suerte que tenía tiempo porque el citado a las 12.30 había faltado, las dos miraban el reloj alevosamente, resoplaban fuerte haciendo notar su impaciencia. Se burlaban porque la Peritada tardaba. Peor actitud fue la de la Lic. %A. Hay que respetar el tiempo que se toma la persona. La presionan tanto que parecería que quisieran que se quiebre o descompense. • Por último, ya terminando le recuerdo que la Sra. Peritada necesita un certificado de asistencia para presentar en el trabajo. El mismo miércoles pasado también se había solicitado y dado que solo le pusieron el sello tuvimos que esperar a que la Lic. %A regresara de almorzar para que lo firmara. • Esta vez la Lic. %A se quejó de que porque tenía que firmarlo si solamente con el sello alcanzaba, y fue y vino con ese tema, mientras todavía la Sra. Peritada no había terminado su Test. Además que no le costaba nada firmar y sellar y punto. Y la Sra. Peritada le tuvo que pedir que por favor le firme y selle porque en el trabajo se lo exigían de esa manera. Y la Lic. %A le dio a entender como que era un capricho de la Sra. Peritada. Yo dije que la Sra. Peritada trabajaba dando clases en una institución reconocida por su seriedad, pero ninguna de las dos lo quiso escuchar. • A medida que avanzaba la hora, se pusieron a conversar la Lic. %A con la Lic. *B con notoria complicidad amistosa en voz alta sobre las enfermedades de sus hijos y sobre las edades de los mismos, por ejemplo, que la hija de la Lic. %A estaba operada de la cabeza y toda historia del colegio de la niña, que llamaba la maestra, y etc. etc. y que el hijo de la Lic. *B estaba con fiebre y aunque tuviera 20 años igual la madre se preocupaba y continuaban charlando como si no estuvieran en una situación de evaluación formal, desatendiendo su tarea y molestando a la Sra. Peritada mientras ella seguía haciendo los Test, lo mejor que podía, a pesar de todo. Entonces yo intervine y dije: «bueno, acá hay TRES madres preocupadas por sus hijos, a mi no me toca porque todavía no soy mamá», y la incluí a la Peritada en el relato, que estuvo “ninguneada” durante toda la Evaluación, lo cual enojó muchísimo a ambas y acto seguido sin mediar palabra la Lic. %A se levantó y se fue del consultorio. • La perito oficial, Lic. %A dijo: «El ESTRAGO que se causa en el padre porque ha sido acusado injustamente de abusador ES IGUAL O PEOR que el ABUSO DE UN NIÑO» y enseguida la perito de parte de él habló del daño psíquico y daño moral sufrido por el padre. Indignada ante semejante barbaridad mencioné los Derechos Internacionales del Niño y me dijeron ingenua. • Expresé que le estaban tomando de mala manera las pericias y la Lic. %A lo desestimó. Se le administró la Técnica de Rorschach con el cual la Sra.Peritada se sintió nuevamente agredida y al mencionárselo a la Lic. %A, ésta la desestimó. Basta mencionar sólo un ejemplo: la Lic. %A a las 11:00 hs la increpa en el Re-Test, la mira fijo a los ojos de manera amenazante, con el ceño fruncido, se come ruidosamente las uñas, y mueve nerviosamente los pies, generando un clima violento de alta tensión. Para la Sra. Peritada este fue el peor día. También se le administró el Test de la Familia Kinética, con relato. Fueron tomados en un clima hostil y con interrupciones, de forma similar a las anteriores. La Lic. %A escribe en su informe, : “No hay stress situacional”, lo cual es falso y un indicador de defensa como menciono anteriormente.
|
Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com