Mi madre, la mentirosa
Complete datos de la persona que se presume como psicópata:
Edad: 57
Estado civil: divorciada
Profesión, estudio o trabajo que realiza: funcionaria pública
Lugar de residencia actual, ciudad y país: centro américa
Sexo: Femenino
Otro dato de interés: Es mi mamá
Datos de quien contesta el cuestionario (imprescindibles):
Edad: 36
Lugar de residencia actual, ciudad y país: centro america
Profesión, estudio o trabajo que realiza: Profesional
Sexo: Masculino
¿Qué relación tiene o tuvo con esta persona?: Soy su hijo
¿Cuánto duró/dura la relación?: 36 años
¿Cómo la conoció?: Me parió
¿Qué le atrajo/ atrae de esta persona?: Que es mi madre
¿Qué es lo que más le hacía/hace sufrir? Que es una mentirosa incapaz de quererme.
A. Satisfacción de necesidades distintas
A1. Uso particular de la libertad
¿Cree que todo es posible? En su retorcida cabeza, todo es posible, porque todo lo que escucha y le interesa, va más delante y cuenta que ella lo hizo o ella lo vio. Le encanta brillar en sociedad, así que lo que le genere un aplauso en público, lo hará, es capaz y aparentemente trabaja mucho, lo que ella quiere lo hace, así que no solo cree que todo es posible, muchas cosas las hace realidad, pero no le importa atropellar a quien le pase en su camino, así sean sus hijos.
Impedimentos: ¿Tolera las frustraciones y los fracasos? No aguanta ningún fracaso, si la quiero hacer enojar, solo es cuestión de decirle que no es la más sobresaliente del mundo. Si algo la enoja, explota de muy mala manera. Grita, insulta, llora, se golpeaba en la cabeza, tengo años de no verla hacer eso, pero me atormentó toda mi infancia golpeándose a sí misma. Cuando algo la está mortificando, se chupa el dedo como si fuera un bebé.
A2. Creación de códigos propios
¿Respeta la ley y las normas comunes? Claro que si, todas, no se pasa un semáforo en rojo, pero su psicopatía la demuestra en casa, con sus familiares que vivan con ella. Por ejemplo, estuvo ausente toda mi vida, desde los siete años un día dijo que tenía que trabajar para comprar calzones y se salió de la casa, jamás volvió a estar de día en la casa, se iba a las ocho de la mañana y volvía a las nueve de la noche, hecha una furia porque había que dar de cenar a los estorbosos hijos. Jamás se compró calzones nuevos, porque siempre siguió usándolos agujerados. Pero sabe cuál es la conducta esperada, porque cuando se trata de presumir su gran labor de madre, ella dice que hizo todo lo que no hizo, ella crió a sus hijos como la mejor madre del mundo, eso dice a los demás, pero yo sé que lo único que hizo fue estar ausente, así que ella sabe cuáles son las reglas de sociedad, no las cumple, pero quiere que los demás creas que si las siguió.
Ella no se divorció porque era la peor esposa del mundo, infiel, ausente, irresponsable, etc, ella se divorció porque mi padre no le daba ni un centavo y tuvo que trabajar para comprar calzones. Como le digo, no compró calzones nuevos y jamás tuvo dinero en la bolsa, no tiene nada material ni siquiera ahora y siempre “trabajó” catorce horas diarias. Jamás fue a comer a la casa, nunca desayunó en la casa y no la vi jamás que se le bajara el peso. Así que no sé qué estaba haciendo, evidentemente comía en otro lado y me parece que aunque trabajaba tantas horas jamás le pagaron. Yo creo que se iba de vaga todo el día con una pandilla de “hippies ambientalistas” que todavía la siguen a cualquier lado que va, incluido su amante de planta y los que la adulan incondicionalmente.
¿Sigue su propia ley y sus propios códigos? Si, ella tiene un solo código, que la alaben y que mi abuela piense que ella sufrió mucho y salió adelante trabajando. Su única ley es que los demás piensen que ella es lo que no es. Si mi abuela sufrió porque su marido era un haragán que jamás quiso trabajar y por lo tanto no daba dinero y la abuela tuvo que trabajar para salir adelante, ella le dice a la abuela que ella también tuvo que trabajar, mi padre si ganaba dinero, así que el argumento fue que era un avaro que no le daba ni para calzones y de ahí, ella construye todo un castillo en las nubes y se mete a vivir en él. No le importa que alguien sepa que no es verdad, inventará mil tonterías que hacen dudar hasta los que sabemos la otra verdad. Si consigue un “amigo o amiga” que le diga que es hermosa, que es guapa, que es lista, que es la mujer maravilla, la junta a su sequito y lo hace parte de su grupo, si alguien le cuestiona cualquier cosa o no la alaba lo suficiente, lo margina y corre del grupo.
¿Carece de remordimientos o de culpa? Cien por ciento, ella no conoce de culpa, lo único que necesita es que crean los demás una verdad que ella diga. Por ejemplo, si le reclamo sus ausencias durante mi infancia y le digo que me cuente donde estuvo cuando se iba quince días seguidos sin siquiera decir a donde había ido, responde que ella jamás se fue, que todo lo estoy inventando. De tanta seguridad me hace dudar, aunque ya sé cómo es ella de mentirosa. Voy con mi hermano y me confirma que ella está mintiendo, que se iba de una a dos semanas al menos una vez al mes durante toda la infancia. Y ella, tranquila porque ya me dijo otra cosa y se arregló todo, al menos en su cabeza.
¿Le echa la culpa a los demás de sus errores? Ella no comete errores. Si se divorció, no fue porque yo la corrí a empujones de la casa mientras le gritaba que era una puta y que si no le gustaba ser mamá al menos respetara a mi padre y porque mi papá le dijo que no volviera porque la vieron con su amante en un restaurante, mientras según ella estaba trabajando o visitando a su madre. Fue la gota que derramó el vaso evidentemente, había pasado por mil cosas más pero esa vez había un testimonio que no podía descalificar y contra esas pruebas al fin la corrimos de la casa.
Pero no, ella se fue porque no aguantaba tantas humillaciones de mi padre, que es cierto, tenían una relación de miedo, los dos se lastimaban hasta llenar, pero creo que la ausente y la que estaba en el origen de casi todos los males de esa familia, era ella.
¿Repite errores? Si, amenaza con que se va a suicidar siempre, es su corolario cuando explota y se pone a gritar y a golpearse ella sola en la cabeza y a llorar y a cantar canciones de seres imaginarios que son los que hacen las cosas mal. Cuando era niño, me aterrorizaba que se fuera a suicidar, pero ahora, cuando termina su escena de gritos y ademanes (ya no le he visto golpearse) y lagrimas y dice que se va a suicidar, le digo, que está bien, que se suicide y se queda cayada. Le digo que si no se da cuenta que su amenaza ya no me aterra y ella a la próxima vez, vuelve con el cuento que para no dar problemas ya, mejor se va a suicidar. Así que eso nomás no lo puede aprender. Como que ya tiene un disco rayado en su cerebro para hacerme enojar o perder la calma y no cambia el disco aun si ya no le funciona.
A3. Repetición de patrones conductuales
¿Repite de la misma manera las acciones negativas?
Como le digo, parece un disco rayado. Si algo la mortifica, sobre todo, que alguien hable mal de ella o de sus incondicionales del trabajo a quienes llama “sus hijos” o de su “amante” que es un parásito que anda detrás de ella desde hace 30 años, probablemente también sea un psicópata por lo que he aprendido de los psicópatas y estén en su mundito donde los reconocen por ser “los mejores” del país en lo que hacen. Aunque la verdad es que no se juntan siempre a trabajar, más bien la mayoría de las veces se juntan a tomar café y hacer fiestas.
Bueno, le decía que si algo la mortifica, se enoja, grita mucho, se pone a hablar rápido, repite una y otra vez las mismas palabras, se chupa el dedo, llora muchas veces, grita y acaba su actuación y parece que no ocurrió nada. Cuando era niño como le digo si no había nadie extraño enfrente se golpea la cabeza con mucha, pero mucha fuerza.
Cuando era niño y ella tenía que hacer labores domésticas, se volvía un demonio, gritaba, aventaba cosas, golpeaba puertas y paredes con escobas y trapaedaores, mientras gritaba y regañaba y hacía su teatro de siempre. En cuanto salía de la casa, todo era sonrisas. No soy psicólogo ni pretendo saber de esto, pero puede que tenga alguna otra enfermedad mental mezclada o relacionada con la psicopatía porque en los rasgos psicopáticos no he visto que se golpean o tengan tics como chuparse el dedo.
Hace relativamente poco, un año más o menos, cuando hacía su teatro por no sé que razón, le dije, oye, ya madura, te vas a morir de vieja y no aprendes, sigues con lo mismo y se quedó en silencio viéndome como un tigre acechando a su presa. Esa vez, no amenazó con suicidarse.
¿Tiene algún signo que anticipe sus conductas negativas?
Creo que lo que la hace explotar es que alguien no le diga que es perfecta. Por ejemplo, se la pasa con su amiguito este con el que “trabaja” toda la vida, toda la gente con la que trabaja dice que son amantes, a mi me da la impresión que lo fueron o lo son, no sé. A la familia de ese hombre le da la misma impresión. Varios amigos y conocidos que han trabajado con ella o se la han encontrado en la calle o en otras ciudades, a lo largo de mi vida me han dicho que la vieron con ese hombre tomados de la mano, o besándose o entrando al mismo cuarto de hotel o de plano acostados teniendo relaciones sexuales y todos en la ciudad murmuran que son amantes y ella lo niega y dice que no es una puta y en fin. Si fuera por lo que ella dice, le creería, solo es una mujer que sufrió un avaro esposo y tuvo que trabajar para comprarse calzones y por eso tiene ese “trabajo” que le ocupa 14 horas diarias desde hace 25 años y no le pagan. Se aferra a esa línea y hasta me convence a veces pero el día que le dije que no era posible que aceptara ser la segunda de ese hombre, que porque no le exigía que la tratara con respeto y no como la segunda, se volvió un león y me gritó que ella no era la segunda en nada del mundo, era la primera para todo. Reconoció implícitamente que tenía una relación que negó toda su vida, pero lo que la movió no fue otra cosa que decirle que ella era la amante, es decir, que le tocaba ser “la otra” y que a la otra mujer la tienen en mejor lugar y eso la hizo decir, yo soy la primera de todo lo que hago.
Cuando algo la hace enojar, muchas veces ella reacciona diciendo que es de los profesionistas más reconocidos del país en lo que ella hace. No creo que sea cierto, tendría otro tipo de trabajo o empleo, no debe pasar de muy mediocre su puesto, pero ella siempre salta a decir que ella es muy buena trabajando y que todos la reconocen.
Si hay un signo que anticipe sus conductas que yo considero psicopáticas, pues tengo que decir esto: si le estorbas en lo que ella quiere hacer en ese momento, te trata como psicópata, si no tiene otra cosa que hacer en ese momento, se porta como persona normal. Si tiene que ir a un fiesta o a “trabajar” con sus “amigos” te miente, te deja esperándola, te ignora, se enoja para molestarte y no tener que seguir ahí, etc. Pero si no tiene ningún otro evento con sus “amigos” es la mamá y abuelita buena onda que te invita a comer y te compra un regalo y te presta un buen libro.
A4. Necesidad de estímulos intensos
¿Tiene conductas de riesgo? No que me conste, pero es muy mentirosa y cuenta que iba en la carretera y se bajó del carro donde iba con mi padre porque algo le dijo que la hizo enojar mucho y se bajó y se subió a un camión y el conductor del camión la quiso violar y ella sacó un cuchillo y le cortó la cara y se escapó. Luego va con mi padre y le cuenta que la violaron un día y se quedó dormida sin decir más. Cuando yo era niño, me dijo una vez que estaba drogada que habían abusado de ella cuando era niña. Después, pasan los años y me dice que en toda su vida, nunca ningún hombre la ha tratado sin respeto. Así que no entiendo si vivió esas cosas riesgosas que cuenta o si las inventó. Yo creo que las inventó.
Ah, bueno, conductas de riesgo, pues si drogarse y subir a sus dos hijos pequeños al carro y llevarlos por las calles del centro a comprar juguetes no es una conducta de riesgo, pues no sé entonces que puede ser. Lo hizo solo pocas veces, pero lo hizo. Aun recuerdo como subió el carro a la banqueta porque no podía estacionarse de tan mal que estaba. Por supuesto, se encargó de decirnos (solo teníamos seis o siete años) que tenía que tomar esas pastillas porque mi padre le hacía un infierno su vida.
¿Se aburre con facilidad? No, puede tejer durante horas, puede leer mucho tiempo sin problema. Lo que no le gusta es estar en su casa sí está sola, a lo mejor por eso se va temprano y regresa ya muy tarde.
¿Tiene proyectos de vida a largo plazo? Pues yo creo que si porque trabaja, tiene empleo y sueldo. Pero también hace unas locuras con repercusiones a corto y largo plazo. Se jubiló con una liquidación de su empleo y de pura casualidad consiguió otro empleo, porque ¿quién contrata a una mujer de 57 años?
En otra dimensión del mismo ejemplo, se jubila de su trabajo con una liquidación parcial y el dinero que debe usar para vivir de vieja, lo invierte en comprar una casa para que trabajen los de su oficina porque la renta les está costando muy cara y no tiene el cuidado de registrar a su nombre la propiedad que compra.
O en su oficina hacen un proyecto y les piden una propiedad en garantía y mete la casa que le heredó mi abuela. Es lo único que tiene y si hacen mal el trabajo, puede perder la propiedad y no le importa por más que los familiares le decimos que no es sensato hacer eso.
¿Abusa de drogas o alcohol? No abusa, pero de niño la vi drogada varias veces, no más de diez, pero si se drogaba. Tomaba unas pastillas que la hacían andar como borracha, hablar lento y moverse despacio. El alcohol, con nosotros no toma mucho, pero en las reuniones con sus “amigos” siempre hay alcohol. Cuando se enoja, fuma.
¿Tiene conductas raras o perversas en lo sexual? Pues yo la ví una sola vez acariciar la pierna y probablemente los genitales de un “compadre” con el que trabaja, ella lo negó siempre pero yo lo vi. Se quedaba hablando durante horas en la oscuridad a algunas decenas de metros de nuestra casa con el que creo que era su amante o psicópata asociado o las dos cosas. En la oficina siempre se metía una mano por las nalgas entre los pantalones cuando hablaba con hombre o mujeres y lo que más me llamaba la atención era que al entrar a su oficina, igual que se chupa el dedo enfrente de quien sea, se ponía a rascarse maniacamente los genitales por arriba de los pantalones sin importar a quien tuviera delante de ella. Con los de su trabajo, siempre anda abrazada y les acerca mucho la cara y el cuerpo. Más de lo normal, pero no sé más de eso.
¿Tolera situaciones de mucha tensión? Para nada, no soporta la presión, ni mucha ni poca, si algo la mortifica, se enoja y grita y llora. Creo que es parte una actuación porque sabe que así cambia el tema de conversación, pero en parte, si parece que sufre cuando está haciendo esos teatros.
B. Cosificación de otras personas
¿Es egoísta? A más no poder. Ella y su ombligo son lo único que importa. Puede decirte que va a ir a desayunar a tu casa, llegar a medio día y sentarse a comer sin decir ustedes disculpen. La culpa es mía no de ella, por no llamarle. Si le digo que le llamé y no respondió el teléfono me dice que no sonó y ya, está arreglado el problema.
El día de su cumpleaños, se va de fiesta con sus amigos y sin ningún problema puede dejarte esperando con invitados en tu casa. Llega a las doce de la noche, borracha y sin hambre y enojada porque se tuvo que salir de la fiesta en la que ella si quería estar. No puede decir, oye, tengo otro evento, no te apures, luego nos vemos, te hace que planees todo, que organices todo y te deja esperando y además, no le importa.
¿Se cree superior a los demás? Si, siempre dice que es la más reconocida de su profesión del mundo y evidentemente no lo es. Siempre dice que la reconocen como de las tres mejores del mundo en lo que ella hace y nadie se lo pregunta, pero ella igual lo dice. Cuando la presionas a que diga la verdad o que no mienta sobre algo y la incomoda, lo primero que hace es gritar que ella es la mejor en su trabajo. Si lo piensa uno bien y con calma, no tiene sentido ese tipo de argumentos en esas situaciones, pero como siempre lo ha hecho, no reparo en el hecho de que es curioso su argumento.
¿Todos deben girar a su alrededor según sus deseos? Si, la tienes que esperar ocho horas, porque dice, esperame para ir a tal lugar, ahorita vengo y ocho horas después llega sonriendo como si se hubiera tardado cuatro minutos. Si haces planes con ella y no llega, le llamas al teléfono móvil, no contesta y cuando llega, se molesta si te fuiste sin ella y dice que porque no le llamaste. Si a ella no le gustaba que saliera con alguna muchacha, hablaba con los conocidos en común que pudieran impedir esa relación.
¿Hace lo que quiere sin importarle las consecuencias?
Claro, podía dejar a sus hijos de siete años solos con 40 grados de temperatura porque ella se tenía que ir a “trabajar”. Nos dejaba quince días sin decir a donde iba ni cuanto se tardaría y esperaba volver y que todos fuéramos felices.
También, lo más terrible que me hizo alguna vez, fue que ella se iba a ir a “trabajar”. Yo tomé una pistola calibre 38 especial, cargada y le dije, si te vas, me voy a matar, yo tenía como doce años y ella, me vio y me dijo: “¿porqué me haces esto? me tengo que ir” y se fue, sin quitarme la pistola, sin decirme que no lo hiciera, sin explicarme a que “tenía” que ir que era tan importante, sin decirme, es que voy con tales personas. Solo se fue, si eso no es hacer lo que quiere sin importarle las consecuencias, entonces no sé que pueda serlo.
Empatía: ¿Le importa los sentimientos del otro?
Mientras no le impidas hacer lo que quiere, si, se porta amable, te trata bien, te escucha, te aconseja, etc. Pero si se le atraviesa la voluntad para hacer algo más, te atropella el alma sin remordimientos.
La última vez que hablé con ella, después de que le hablé con franqueza y le dije, dime en verdad quien eres y que haces y se quedó callada, le dije, bueno, explicame que estabas haciendo mientras me abandonaste y fuiste tan irresponsable durante mi niñez y adolescencia, se quedó callada, cuando le dije, bueno, dime porque me hiciste las cosas malas que me hiciste, enojadísima me respondió “¿a ver, dime que te he hecho?” O es que no se da cuenta de los atentados tan graves que me hizo durante toda mi vida o quería que yo limitara los argumentos para disminuir el daño, en cualquier caso, una mamá normal, además de portarse con decencia, hubiera respondido otra cosa.
¿Manipula?
Es muy sutil, pero lo hace todo el tiempo. Por ejemplo, para ser irresponsable con sus hijos en cuanto a la escuela, inventó el argumento siguiente: “las mamás que se meten a la escuela a hablar con los maestros, están haciendo daño a los niños, los niños deben hacer el trabajo escolar por su cuenta para realmente aprender”.
Así, ella se libró de poner atención a mi educación académica durante toda mi vida, lo que en verdad ella estaba buscando era que yo hiciera todo solo porque ella no tenía ganas ni tiempo de ponerme a hacer la tarea o ayudarme a conseguir un libro o a llevarme a sacar unas copias.
Una cosa es que el niño haga su trabajo y otra que la mamá no lo oriente y no verifique sus avances, al menos en los primeros años. Para el adulto que soy, esto último es claro, para el niño que fui, su argumento incluía que yo me gobernara solo en esos asuntos.
¿Seduce? Pues si, nadie me creería si le contara lo que escribo aquí. Mi abuela responde con un grosero, rudo y muy firme “no es cierto”. Mis tíos responden con “aquí pierdes si hablas mal de ella”. Otro tío responde con un “no me gusta que le hables así a tu mamá”. La mujer los tiene a todos creyendo lo que ella quiere que crean, que es la pobre víctima de un malévolo esposo que la obligó a trabajar para salir adelante, cuando mi visión es que es una mujer irresponsable que se la pasó maltratando a ese señor y a sus hijos toda la vida y ahora se viste de víctima. Así que hace que todos crean lo que ella quiere, no sé si a eso se refiere con seducir.
Puedo decir que todos los que no la sufren, la adoran, es carismática, encantadora, buena persona, amable, no entienden como se divorció mi papá de ella. No entienden como no le aplaudo y me siento orgulloso de sus logros, que francamente nomás no los puedo ver por ningún lado.
Si no viven con ella, es encantadora, pero mi propia abuela la corrió de su casa cuando se divorció, la aguantó como seis meses y le dijo que se fuera a vivir a otro lado.
¿Miente? Siempre, aun sin necesidad. Por ejemplo, si ve en la televisión un reportaje de un lugar turístico, tres minutos después le está contando a la gente que ella fue y que ella vio lo que solo por la televisión conoce.
Si se iba de “trabajo”, llegaba contando que había ido a trabajar y que vio la migración de gansos, el único problema es que los gansos tomarían seis meses en regresar a donde ella los había “visto”.
Puede decir que ella acaba de cocinar un venado con una receta que es imposible que tenga o haya tenido los ingredientes y cuando la confrontas con eso, se queda callada un rato y luego sigue con otra plática sin problema alguno.
Ella no es una madre irresponsable, ella fue una mujer que sacó adelante a sus hijos con su duro trabajo y a mí me consta que jamás, pero jamás, gastó un peso en comprar comida, pagar las cuentas o las colegiaturas de sus hijos. Todo lo que ganaba, lo gastó en algún lugar lejano a la casa, porque jamás la vi comprar un mueble para la casa o un uniforme de sus hijos o la despensa de la casa.
¿Actúa para conseguir lo que quiere? Yo creo que si, por ejemplo, actuaba diciendo que ella era muy buena madre, decía todo lo que hacía por sus hijos y se hinchaba de orgullo mientras lo decía y mi hermano y yo nos quedábamos callados viendo como decía ser todo lo que jamás fue. Ella quería que todos pensaran que sus hijos eran buenos por su gran labor de madre y le importaba un cacahuate, pero a la hora de cosechar medallas, ella era la fuente de nuestro éxito. Así que actuaba para conseguir que la reconocieran como buena madre.
Coerción: ¿Usa la agresión física para conseguir sus objetivos? No conmigo, jamás me pegó, su violencia siempre fue psicológica. Pero ella sola si se pegaba en la cabeza con los puños cerrados y lo hacía con mucha, pero mucha fuerza.
¿Usa la agresión psíquica para conseguir sus objetivos? Es su deporte favorito, si interfieres en sus planes, hace su “actuación” de gritar, maldecir, amenazar con el suicidio y en cuanto se sale con su objetivo, se calma como si no hubiera pasado nada. No sé si está loca con otro tipo de locura o si simplemente actuaba para asustar a los demás y cambiar el argumento de la discusión.
Parasitismo: ¿Vive del esfuerzo de otro? Pues parece que no, porque ella trabaja y se mantiene y no pide mucho a sus hijos. Pero manipulándonos, si nos saca cosas materiales, por ejemplo, yo le compré algunos muebles de su casa, yo le compré la alarma de su casa, mi hermano le arregló desperfectos muy costosos de su casa y la verdad, es que si ella es tan orgullosa y tan trabajadora y tan exitosa, no debería requerir este tipo de ayudas.
Ahora, que mi padre jamás hizo dinero mientras vivió con ella, pero al otro día que se divorciaron, mi padre se convirtió en un hombre no rico, pero si con una situación cómoda. No sé si es que ella le robaba dinero, no creo, pero puede ser porque mi padre manejaba mucho dinero en efectivo y no tenía mucho cuidado en donde lo dejaba. Creo más bien que simplemente al dejar de estar sometido a esa locura, pudo concentrarse más en su trabajo y pudo ganar más dinero. Pero ¿pudo haber agarrado dinero de mi padre para sostener a sus seguidores? Creo que si.
¿Usa a las personas? Pues creo que todo lo que he escrito se resume en que usa a las personas que se dejan usar.
Creo que sostenía la relación con mi padre, porque era más cómodo que los demás creyeran que era una mujer casada a que pensaran que era una divorciada y sus hijos no querían vivir con ella. Creo que lo usaba porque le cuidaba a los niños y su mamá no se enteraba de su desorden.
La verdad, es que la primera vez que me dedicó su tiempo, fue cuando me vio graduado de mi primera maestría en Francia. Antes no le interesó nada, pero absolutamente nada de mí. Cuando me vio hablando varios idiomas, graduado de universidades extranjeras, le pareció que ya estaba al nivel de sus estándares y fue cuando comenzó a presentarme con algunas personas que trabajan con ella o que conoce de algún lado que antes jamás me dejó conocer. Creo que me usaba para que dijeran que ella era la arquitecta de mi éxito.
¿Logra distorsionar los valores y principios de los demás? Por supuesto, a eso se dedica. A mi papá siempre lo hizo pensar que estaba mal de la cabeza, es decir, loco, por pensar que ella era una puta y bueno, a lo mejor no es una puta, pero hay mil versiones de que tenía sexo con un señor de su oficina y bueno, no tengo fotos de ella en la cama, pero yo estoy seguro que si se metía con hombres, especialmente con ese. Y mi papá la veía tan segura diciendo eso, que se acababa convenciendo que lo que todos sabían no era cierto.
La última vez que hablé con ella, que fue cuando me rompió el alma al ver que no respondía a ningún tipo de razonamiento, que seguía empecinada en sostener su verdad, en algún momento le dije, por favor, como adulto que no te quiere juzgar, solo entender, dime que hacías cada vez que te ibas de la casa y te perdías una semana o quince días seguidos sin avisar que no llegarías a dormir y ella me dijo enojada y llorando y con una seguridad que si no la conociera, le creía, me dijo: “¿cuales salidas? si solo me iba ocho días por año a un trabajo”. Llegué con mi hermano y le platiqué eso y me dijo, por supuesto que no, se iba una semana o quince días al menos una vez por mes. Creo que ese es el mejor ejemplo, me puede hacer dudar de cosas que no me las contaron, las vi en primera fila.
¿Es insensible? ¿Se necesita más ejemplo que lo de la pistola? Pues tengo un ejemplo para esta pregunta, a ver si es más apropiado que la pistola en manos del adolescente confundido. La última vez que discutí con ella se puso a decir que mi papá había sido malo. Le dije que de él no hablara por favor. Se prendió en llamas y se puso a decir que ella había tenido que trabajar porque mi papá no le daba para calzones, bla, bla, bla… y el mismo cuento de siempre y le dije, bueno, pero de él TU no puedes hablar enfrente de mí y se enojó mucho. Se armó tal problema que desde entonces no vuelvo a ver a mi familia porque he roto totalmente con ella y a los demás no los quiero ver porque quieren convencerme que mi dolor es infundado.
Yo creo que una persona normal, o una mamá normal, aunque hubiera sufrido tanto, aunque hubiera vivido un matrimonio de infierno como ella lo describe, pero claro que se le olvida decir que el diablo de ese infierno era ella. En fin, yo creo que una persona normal y sensible, aunque viera que su marido fue un esposo terrible, se hubiera mantenido en silencio por respeto y sensibilidad a la presencia del hijo.
Yo no quería que ella dijera, yo fui una puta, egoísta, desobligada, mentirosa, malvada, manipuladora que se divertía haciendo difícil la vida de tu papá, yo solo quería que no hablara mal de él, porque lo que sea de cada quien, sería un horrible esposo, pero es el mejor de los papás, si hubiera premio al mejor papá del mundo, seguro lo gana.
Pero no, ella no puede quedarse callada porque si no es la víctima, los demás van a pensar que es la culpable y ella, no es culpable de nada malo. Solo es responsable de lo genial. Eso para mí, es insensibilidad.
Cuando todo se calmó y logré explicarle a uno de mis tíos que yo solo quería que ella no dijera nada de mí padre, me dio la razón y la llamamos y nos pasamos media hora mi tío y yo diciéndole que guardara silencio simplemente y no podía, seguía con su disco rayado. Diciendo que era la víctima de un esposo terrible.
¿Es cruel? Con los que quiere correr de su grupito de trabajo es desalmada. Por ejemplo, invitó a trabajar aquí a una española, la chica era muy buena persona y me hice amigo de ella. La pobre trabajaba como voluntaria, solo pidió que le dieran donde dormir y comida y mi mamá se la llevó a su casa. Todo estaba perfecto. Un día se pusieron de acuerdo en que la chica trabajaría unas semanas más en su proyecto y todo perfecto hasta que una de las incondicionales de mi mamá llamó y dijo que iba a venir de visita. Mi mamá le dijo que ella no entendía porque seguía ahí en su casa, si su contrato ya había terminado, que ella necesitaba la cama para su amiga que la iba a visitar y que no le podía decir que se fuera a dormir al piso y en fin (dejando de lado esa lógica tan loca de piso para mi amiga o despido para ti y se acabaron las opciones), una persona cruel hace eso, porque ella la invitó a depender de ella para dormir, trabajar y comer y solo porque venía una visita, decidió correrla. Dejándola sin trabajo y sin cama y sin comida. Afortunadamente luego se le ocurrió conseguir una cama extra y no la corrió, pero a quien sin una dosis de crueldad se le ocurre hacerle eso a la gente.
Luego, contrató a mi prima en su “oficina”, la contrató, le ofreció un bono de x dólares al terminar el proyecto de seis meses, cuando la prima terminó, le dijo con toda la tranquilidad del mundo que no le daba dinero, porque el dinero del proyecto era de la oficina y no del que había trabajado, aunque yo la escuché decirle la propuesta original, no se puede contratar a alguien y robarle su sueldo, eso es muy, pero muy cruel. Lo peor es que era familia.
¿Humilla y desvaloriza? A los de su trabajo les dice esclavos, imagínese si no es humillación eso, aunque sea un juego, no es manera de llamar a la gente.
Humillación hacia mí, no tengo en este instante un ejemplo específico de porqué, pero me da vergüenza que sepan que es mi mamá. Cuando alguien me saluda, aunque esté muy contento y me dice, yo soy amigo de tu mamá, me da vergüenza, porque no sé que saben de ella. Así que me humilla su conducta, a lo mejor el del problema aquí soy yo y no ella.
¿Extraña, echa de menos? No, es como si no pasara nada, me fui a vivir a Francia dos años y jamás me llamó una sola vez por teléfono. Cuando viví en otra ciudad de mi país estudiando cinco años, jamás me llamó por teléfono, la vería regularmente, pero entre semana, jamás me marcó para ver como estaba.
¿Crea tensión y agotamiento en la relación con otras personas? A mi papá lo dejó seco emocionalmente, lo maltrató desde que yo tengo memoria, como a los siete años, un día dijo que iba a trabajar y vamos, que se convirtió en lo que es. Dejó todo para su trabajo y nada para su familia. A mí, me enoja mucho todo lo que hace, conmigo y con mi hermano, sobre todo, cuando dependía de ella, porque era un niño. Por ejemplo, me avergüenza mucho que se chupe el dedo enfrente de la gente y a ella, no le importa, ni que la vean a ella haciendo eso ni que a mí no me guste que lo haga. No me gustaba que me dejara en la escuela y se olvidara de ir por mi por las tardes. No me gustaba hacer actividades en la tarde porque nos dejaba aunque hubiera tres grados bajo cero de noche en un campo lejano de la ciudad una o dos horas después de que todos se habían ido. Te dice que va a llegar a una hora y llega medio día después, te dice que la esperes y no llega hasta una semana después, todo eso va generando un rencor, una vergüenza, un dolor que se acumula hasta el día que uno se da cuenta que eso es lo que se puede esperar de ella y nada más. En ese momento, la manda uno a volar, para eso hay dos opciones o se le sigue frecuentando pero ignorándola siempre o casi siempre y la otra, que es la que yo he tomado últimamente, cortar toda relación con ella, de raíz, así que sus relaciones cercanas son muy tensas y llegan al punto de rompimiento, algunos tardamos más que otros, pero todos acabamos agotados de ella.
¿Crea relaciones adictivas, dependientes? Pues mi papá yo no entiendo como aguantó eso 20 años, el se justifica aún hoy diciendo que no nos podía dejar solos con ella y tiene razón, hubiera sido un desastre y el juez hubiera dicho que nos teníamos que ir con ella. Pero también está que él quería estar con ella. Lo manipulaba de tal forma que lo hacía añicos y luego lo tenía sonriendo y lo volvía a destrozar y luego le volvía a hacer reír. En su trabajo, no son empleados, es como una comunidad o secta, donde todos la alaban a ella, los que están de acuerdo, la alaban, la maestra para acá y la maestra para allá, los que salen de su gracia, son desterradas y no se vuelve a saber de ellos.
¿Desea agregar algo más?
Creo que es una psicópata y creo que además, tiene alguna otra locura mezclada, no sé si eso se pueda, pero eso de los golpes a sí misma no lo vi en ninguna descripción de su página.
Es realmente duro esto del contacto cero, porque extiende sus tentáculos para llevarme de nuevo a su círculo, me invitan sus cuñadas a comer a sus casas, a las fiestas de mis primos pequeños. Me duele no tener contacto con el resto de mi familia, pero no tiene sentido verlos. Ellos van a querer convencerme de que ella no es lo que si es y yo voy a estar pensando en convencerlos que ella no es quien ellos creen que es.
Al principio me dolía mucho, pero ahora entiendo que esa es la opinión de ellos y la mía es mi opinión, ellos no pueden juzgarme porque no vivieron lo que yo viví y francamente, si me creen, no es algo que importe, yo tengo mi verdad y la viví y la sufrí y la sobreviví y se acabó. No tengo porque explicar nada a nadie más. He hecho un rompimiento de raíz con mi madre. No tiene sentido tener una relación tan enferma con alguien, así sea la madre.
Me entrenó toda la vida para no contar con ella y ahora, lo único que cambió es que por primera vez estoy de acuerdo con mi madre, no puedo contar con ella.
Es extraño, pero a ella no le gusta que esté de acuerdo con ella. Tengo desde que le escribí la primera vez hace tres meses sin verla ni buscarla ni querer encontrarla en ningún lado. El otro día murió una tía abuela muy lejana, no la había visto en 20 años y mi madre me llamó a la media noche para “avisarme”. Yo ya estaba dormido, me encontró distraído y me preguntó si quería que me llamara al día siguiente para decirme a qué hora era el funeral y le respondí, por una inspiración de amabilidad que no quería que me llamara, pero que me mandara un correo electrónico. La verdad, es que debí haber dicho, no quiero que me llames, ni mañana ni ahora, hasta nunca. Pero me agarró dormido, ¿cómo podía tener claro que decir y que no? Lo importante es que mi estrategia de no tener contacto con ella sigue en pie. Es como cuando se muere alguien, al principio duele mucho y conforme el tiempo pasa, uno sigue con el dolor, pero piensa menos en el difunto.
El resto de mi familia, el día que tuvimos la discusión que le cuento aquí que ella quería hablar mal de mi papá para justificar su comportamiento, dijeron, aquí pierdes si peleas con tu mamá y pues está bien, ellos pueden pensar eso y decir eso. Yo no pierdo, lo que iba a perder, ya lo perdí, tengo la vida por delante y no voy a ir a perder mi tiempo en sufrir a gente que me quiere convencer que mi dolor es infundado y que la causante de mi dolor es lo que no es.
¿Qué saben ellos? Yo, a lo mío, a vivir mi vida, si no me quieren respetar mis sentimientos, pues adiós. Me declaro desprendido de ellos. Antes hubiera querido convencerlos de mis argumentos, ahora, me importa tan poco convencerlos como convencer al despachador de gasolina, que cada quien sea feliz como pueda. Pero yo no puedo hacerme tonto y no reconocer en voz alta lo que me pasó. Si no me respetan mi versión de las cosas, pues dejo de verlos a todos.
Me gustaría recibir algunas líneas de retroalimentación de su parte.
Un saludo desde acá.
JM, mayo 2010
|