Comentario de libros:
El complementario y su psicópata
Hugo Marietan
Ed. Ananké, Buenos Aires, junio 2008
ISBN 978 987 1510 01 6
La
madre de la Indomable
Dr. Marietan,
He logrado leer su libro El
complementario y su psicópata como una lectora, incluso
mi historia (La Indomable por su madre), y creo que ya
he iniciado el camino de sanación, porque lo he podido
leer en forma imparcial, admirando su percepción
insuperable y gran precisión al explicar esta personalidad
anormal.
Después que la Jueza de Familia
ordenara que la Indomable quedara hasta la mayoría de edad
en un Hogar de Menores, pensamos que se terminaría el
infierno; pero la Indomable tenía todavía más planes para
destruirnos. Planeo quedar embarazada y culpar a mi marido
(empezó a llamar y pedir encontrarse con él en lugares
privados aduciendo extrañarlo).
Su plan tenía probablemente dos
objetivos:
Primero: en la primera audiencia,
ella había jurado estar embarazada, a lo que la jueza
contestó que en ese caso serían dos juicios por abandono
de menores (y, como ahora recibe una mensualidad, al
estar embarazada serían 2 mensualidades).
Segundo: durante el juicio me hizo
aparecer a mí como una mala madre, a tal punto que la
jueza dijo que no solicitaría más mi opinión, porque se
notaba que era una madre fría, distante y mala madre (mi
misión en la vida es ser buena madre).
Y si lograba acusar a su padre de
violador, lo destruía porque su misión en la vida es ser
buena persona.
Que hubiera sido de nosotros si no lo
hubiésemos encontrado a Ud. en nuestro camino, y no
hubiésemos aplicado el contacto cero.
La Indomable no logró destruirnos:
nuestra familia esta más unida que nunca, hemos tenido
charlas con nuestros hijos que fueron maravillosas.
Hay una frase en El día en que Dios
falló [Del libro suyo El complementario
] (me lo
repetí varias veces esta frase) que quiero remarcar porque
me sentí igual: lo que más me dolió es que
jugó con nuestros sentimientos. Y nuestros
hijos son dos soles, que no merecían tanto daño, que hasta
último momento ellos se preguntaban si podríamos hacer
algo más para enderezar a la Indomable.
Hay un punto que sigo analizando, la
primera vez que llegué a un psiquiatra, le dije: esta
chica no tiene miedo, no tiene límite y NO TIENE
SENTIMIENTOS.
Ud. en la página 463 dice: no es que
el psicópata carezca de sentimientos. Los tiene: Pero no
para sus actos sicopáticos.
Creo que en esencia no tiene
sentimientos, que es el momento en que manifiesta su
psicopatía, y el resto del tiempo actúa como si tuviera
sentimientos (lo que explica en la página 477).
Creo que usted no ha dimensionado
cuánto nos ayudó, la gran acción que ha realizado con este
libro. En Chile, como le contaba, hay mucha ignorancia
sobre el tema. Cada día al abrir el diario hay alguna mala
noticia con psicópatas involucrados, y deben ser muchos
los psicópatas cotidianos (de entre casa como les llamo
yo).
Un día enojada, cuando nadie
comprendía lo que nos pasaba, dije nadie puede entender
nuestro sufrimiento, solamente aquél que ha convivido con
un psicópata, lo puede dimensionar.
Me equivoque: el Dr. Marietan con sus
conocimientos y su experiencia pudo plasmar exactamente
cómo son estas personas y describir nuestro sufrimiento.
La psicóloga Pilar Sordo, dice que
nosotros vinimos a este mundo a aprender a amar, a ser
feliz y a dejar huella. Y no hay duda de que Ud. dejará
una gran enseñanza; y si yo, con mi dolorosa historia
pude colaborar con su estudio, me quedo en paz.
Hasta pronto
S