SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Psicopatia Dr.Hugo Marietan

P

Psicopatía, psicópatas y
complementarios


Sitio del Dr. Hugo Marietan


htpp://
www.marietan.com    marietanweb@gmail.com

[ Principal ]
[ Artículos ] [ Psicopatía ]
Esquizofrenia ]
Docencia ]
Poesías y cuentos ]
Otros Autores ]

Curso de Psicopatía ]
Semiología Psiquiátrica ]
Enlaces ]
Cartas
comentadas 
]
Depresión ]

 

Carta

En
el colegio

Complete datos de la persona que se
presume como psicópata:
Edad:44
Estado civil:casada
Profesión, estudio o trabajo que realiza:docente,
directora secundaria
Lugar de residencia actual, ciudad y país: , Arg.
Sexo: F
Otro dato de interés: 3 hijos

Datos de quien contesta el cuestionario (imprescindibles):
Edad: 44
Lugar de residencia actual, ciudad y país: Argentina
Profesión, estudio o trabajo que realiza: docente
sec. Y terciario, Historia
Sexo: F
¿Qué relación tiene o tuvo con esta
persona?: laboral
¿Cuánto duró/dura la relación?:
19 años y sigue
¿Cómo la conoció?: coincidimos en
la misma escuela
¿Qué le atrajo/ atrae de esta persona?:
nada miente manipula en todo caso me llama la atención
su capacidad para hacerlo
¿Qué es lo que más le hacía/hace
sufrir? La mentira constante y sin problemas, el hecho
de que al tener poder sobre mi la tengo que obedecer

A. Satisfacción de necesidades distintas

A1. Uso particular de la libertad
¿Cree que todo es posible? Casi siempre; no se
detiene cuando se propone algo; recurre a cualquier artilugio
casi sin escrúpulos.
Impedimentos: ¿Tolera las frustraciones y los fracasos?
Claro que no, pero la culpa siempre está puesta
en los demás; las únicas veces que se hecha
la culpa de algo es para victimizarse y quedar como heroína
de una situación en la que no había más
remedio.

A2. Creación de códigos propios
¿Respeta la ley y las normas comunes? Le cuesta
muchísimo siempre quiebra códigos, incluso
los que ella misma pone, según la favorezcan o
no las circunstancias
¿Sigue su propia ley y sus propios códigos?
Claro que sí y busca constante aprobación
y apoyo en el entorno, como directora de una escuela acomoda
la ley según la beneficie a ella o no.
¿Carece de remordimientos o de culpa? Totalmente,
aún sabiendo que mintiendo y manipulando hizo daño
jamás se hace cargo de los daños colaterales,
siempre los responsables son los otros…
¿Le echa la culpa a los demás de sus errores?
Si (ver arriba)
¿Repite errores? No tanto es bastante astuta y
se resguarda de ello.

A3. Repetición de patrones conductuales
¿Repite de la misma manera las acciones negativas?
Si, todo el tiempo
¿Tiene algún signo que anticipe sus conductas
negativas? Sí hay personas que parecen disparar
en ella conductas más enfermas que otras; en lo
personal sé como va a reaccionar depende de quién
la aborde y de que actitud tome esa persona; obviamente
no tolera ser contradecida, tiene que ejercer poder sobre
todo, todo el tiempo, a menos que se trate de algo que
en determinado momento no entra en la esfera de sus intereses,
allí no actúa; eso sí si las consecuencias
de esos actos son negativas, no perdonará a los
«chivos expiatorios» de la culpa.

A4. Necesidad de estímulos intensos
¿Tiene conductas de riesgo? Ninguna que yo recuerde

¿Se aburre con facilidad? Si necesita cambiar todo
el tiempo; de oficina, mobiliario, etcétera
¿Tiene proyectos de vida a largo plazo? Parece
haberse trazado una ruta y seguir en ella, es todo lo
que se
¿Abusa de drogas o alcohol? No, nunca
¿Tiene conductas raras o perversas en lo sexual?
desconozco
¿Tolera situaciones de mucha tensión? Ella
sí si la que las genera es ella, si vienen por
otra vía , tiende a la evasión

B. Cosificación de otras personas
¿Es egoísta? Totalmente, lo que le pasa
a ella es más importante que cualquier otra cosa

¿Se cree superior a los demás? Siempre,
trata con desdén a todos y busca aliados en sus
comentarios despectivos hacia el resto
¿Todos deben girar a su alrededor según
sus deseos? Si, de hecho al ser directora, tiene un séquito
a su servicio
¿Hace lo que quiere sin importarle las consecuencias?
Casi siempre, total las culpas de lo que suceda, la tendran
otras personas
Empatía: ¿Le importa los sentimientos del
otro? En absoluto, las grandes discusiones que he tenido
con ella han sido por esta cuestión: posee cero
capacidad para ponerse en lugar del otro.
¿Manipula? Si a todo el que no la conoce o al que
se deja, para, a su vez, sacar ventaja de ello.
¿Seduce? Bastante al que no la conoce, es demagoga,
una experta en el arte de «atrapar»
¿Miente? Es lo que mejor hace, sin escrúpulos;
creo que a veces no distingue mentira de realidad…

¿Actúa para conseguir lo que quiere? Sí
es muy buena actriz, capaz de llorar y de convencer con
sus modos.
Coerción: ¿Usa la agresión física
para conseguir sus objetivos? No en el trabajo al menos

¿Usa la agresión psíquica para conseguir
sus objetivos? Todo el tiempo: enfrenta unos contra otros,
usa a su favor las debilidades de las personas del entorno(las
que conoce muy bien)
Parasitismo: ¿Vive del esfuerzo de otro? Casi simpre,
da órdenes, que los demás hagan el esfuerzo,
si hay glorias, se las lleva, si hay errores, hace responsables
a los demás
¿Usa a las personas? Si para lograr sus propios
objetivos
¿Logra distorsionar los valores y principios de
los demás? Sí con los débiles o con
los que no la conocen, la gente que la rodea se pregunta
«qué estoy haciendo mal?»
¿Es insensible? Sí finge empatía,
no la tiene; cuando alguien le cuenta sus problemas, ni
bien esta persona se va, se ríe de ellos o hace
comentarios como por ejemplo «se lo merece»
etc.
¿Es cruel? Todo el tiempo y con los más
débiles; goza las desgracias ajenas.
¿Humilla y desvaloriza? Si, en especial con aquellos
con defectos muy visibles, con los poco eficientes o con
debilidad de carácter
¿Extraña, echa de menos? Nunca, reemplaza
un afecto por otro nuevo, es más parece sentir
placer en renovar el entorno; no vi ni que la afectara
la muerte de su madre
¿Crea tensión y agotamiento en la relación
con otras personas? Si de sus reuniones de personal la
gente sale muy afectada; estresados, culposos, etc.
¿Crea relaciones adictivas, dependientes? Con algunos
si sobre todo si se trata de personas debiles o con poco
carácter
¿Desea agregar algo más?
Esta persona es así desde que la conozco (19 años)
y ha usado al entorno para alcanzar poder, una vez allí
utilizó a la gente a su antojo: bien para que le
sirvan o para alcanzar otros logros; todos saben que algo
se trae, solo la psicóloga de la institución
y quien suscribe, sabemos que se trata de una psicópata;
cierta vez la profesional me describía una conducta
psicópata, ella estaba lejos, participando de otra
conversación y de pronto dijo: «hablan de
mí? Por un momento me sentí identificada»
Creo que esto la describe bien.

 

 

 

 

 


Si desea dar su opinión o
aporte
escríbame a

consultashm@gmail.com
o
click AQUI

 



Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.