Noticia
El «Tirador serial de
Belgrano» irá a juicio
Fuente:
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=334786
Finalmente, la jueza Fontbona de
Pombo desestimó una supuesta inimputabilidad y determinó
que el acusado afronte el proceso, tras el homicidio
agravado «por placer» de Alfredo Marcenac.
DYN
Buenos Aires, 30 de marzo.- La jueza
de instrucción porteña María Fontbona de Pombo elevó a
juicio oral y público la causa en la que Martín Ríos,
conocido como «el tirador de Belgrano», está acusado de
matar a un joven y herir a varias personas contra las que
disparó en julio de 2006, cuando circulaban por ese barrio
capitalino.
La jueza desestimó varios informes
médicos en los que peritos determinaron que Ríos es una
persona que padece esquizofrenia -y por lo tanto sería
inimputable-, y decidió que afronte un juicio oral y
público por «homicidio agravado por placer».
La causa será debatida por el
tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 12 de esta capital,
integrado por los jueces José Méndez Villafañe, Carlos
Bruno y Alfredo Rizzo Romano, mientras que el fiscal será
Carlos Giménez Bauer.
En su resolución, la magistrada
consideró que «se ha acreditado la intervención del
imputado en la comisión de los hechos ilícitos y, en tal
sentido, se ha corroborado que el encausado pudo
comprender la antijuridicidad de su accionar y dirigir su
conducta conforme a esa comprensión».
Ríos, hoy de 29 años, está acusado de
asesinar a Alfredo Marcenac (18), un joven oriundo de la
ciudad de Necochea, y herir a otras seis personas, a las
que les disparó sin motivo el 6 de julio de 2006 cuando
transitaban por la avenida Cabildo al 1700, en el barrio
porteño de Belgrano.
Además se lo acusa por las heridas a
otras cinco personas cometidas en distintos episodios en
el mismo barrio, por lo que suma once casos de «homicidio
en grado de tentativa», además de daño agravado y
portación de arma de guerra -atenuado por tratarse de un
tenedor autorizado-, según el pedido formulado en febrero
pasado por el fiscal Fernando Fiszer, al que la jueza hizo
lugar.
El nudo central del debate estará
centrado en determinar si Ríos es o no inimputable, señaló
a DyN su abogado defensor, Ángel Ramallo.
«La jueza no se animó a firmar el
sobreseimiento para no ser la mala de la película y no
quedar en los anales de la legislación como la jueza que
sobreseyó a Ríos sin mandarlo a juicio oral», expresó
Ramallo.
«No tuvo la valentía pera firmar el
sobreseimiento pese a que 14 peritos, entre psicólogos y
psiquiatras tanto de la provincia de Buenos Aires como de
la Capital Federal, lo revisaron y determinaron que padece
esquizofrenia», añadió el letrado del joven que permanece
internado en la Unidad Penitenciaria 20, dentro hospital
neuropsiquiátrico «José T. Borda».
En ese sentido recordó un fallo del
tribunal oral 7 de San Isidro que en julio del año pasado
sobreseyó a Ríos en un causa por tenencia ilegal de armas
de guerra, en base a un informe médico que decía que no
comprendía la criminalidad de sus actos.
Según Ramallo, la jueza no consideró
la evaluación del TOC 7 de San Isidro por estimar que se
trata de dos casos distintos, pero el letrado discrepó con
ese parecer ya que «el sujeto es el mismo ¿o es que Ríos
tiene un gemelo?, se preguntó.
El juicio podría comenzar este mismo
año, posiblemente antes del 14 de julio, fecha en la que
se vence la prórroga de la prisión preventiva de Ríos.
El pedido de elevación solicitado por
el fiscal Fiszer se basó en un dictamen de su par de la
Cámara Fabián Céliz, quien consideró que la
inimputabilidad o no de Ríos debería ser definida por un
tribunal oral para «despejar las dudas», en torno a las
evaluaciones realizadas en los distintos informes médicos.
Sin embargo, el fiscal Mariano
Solessio, quien actuó en la instrucción del caso, había
solicitado el sobreseimiento de Ríos en base a pericias
firmadas por expertos del Cuerpo Médico Forense, en las
que se acredita que padece esquizofrenia.
El tribunal encargado de analizar el
caso es el mismo que en octubre del año pasado condenó a
11 años de cárcel al profesor de música Marcelo Rocca
Clement por corrupción de menores, causa en la que impuso
cuatro años de prisión a Leonardo Russo como partícipe
secundario, quien fue defendido por Ramallo.