SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Psicopatia Dr.Hugo Marietan

P


SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA


Sitio del Dr. Hugo Marietan

www.marietan.com    marietanweb@gmail.com

 Principal ]
Artículos ] Psicopatía ]
Esquizofrenia ]
Docencia ]
Poesías y cuentos ]
Otros Autores ]
Curso de Psicopatía ]
Semiología Psiquiátrica ]
Enlaces ]
Cartas comentadas ]
Depresión ]

Cartas comentadas:


Paco, el rebelde

 

Mx febrero 2006

Complete estos datos del
presunto psicópata
:

Edad:

R:  14

Estado civil

R:  soltero

Profesión, estudio o trabajo que
realiza:

R:  Estudiante de 3° de
secundaria y estudiante de flauta transversal

Lugar de residencia actual,
ciudad, país:

R:  México.

Sexo:

R:  Masculino

Otro dato de interés:

R: 

 

Datos del que contesta el
cuestionario (imprescindibles)
:

Edad:

R:  33

Lugar de residencia actual,
ciudad, país:

R:  México

Sexo:

R:  Masculino

¿Qué relación tiene o tuvo con
él?:

R:  Soy su padre

¿Cuánto duró/dura la relación?:

R: 

¿Qué es lo que más le hacía/hace
sufrir?

R:  Su falta de comprensión, de
empatía.

 

Cuestionario

 

¿Él sigue sus propias reglas,
tiene códigos propios?

R:  Si, hace todo lo posible
por realizar lo que desea, evalúa las consecuencias
(castigos) de sus actos (desobediencia) y solo se contiene
cuando realmente se siente afectado por la consecuencia.

 

¿Él piensa que no hay límite para
sus acciones, que todo es posible?

R:  Si, al parecer vive en un
mundo de fantasía, ha leído el último libro de Harry
Potter 5 veces, va en la sexta, la última vez que le
advertí que existen muchos riesgos en la calle para su tan
corta edad respondió: Nunca me ha pasado algo.

 

¿Vive el hoy sin importarle el
mañana, no planifica?

R: Una gran motivación para el
es aparecer en público, quizás desea aceptación,
reconocimiento, por eso su única meta en esta vida es
estudiar música para ingresar a una orquesta sinfónica. Su
plan es terminar la preparatoria (requisito indispensable
para ingresar a un conservatorio) e irse a estudiar a
Jalapa.  Pero él también se cierra a solo vivir el
momento, antes de que no le importara cumplir con la hora
de llegada (porque no había consecuencias serias como por
ejemplo no tener acceso a Internet) regresaba a casa hasta
que sus amigos consideran regresar a sus casas,  si por él
fuera, se la pasaría aún mas tiempo con ellos,  muchas
veces no le ha importado la hora de regreso. Cuando nos
pide un permiso y le preguntamos ¿a que hora regresas? Se
conforma con darnos un simple no sé, un no sé que indica
una falta de planeación y de aceptación a que debe haber
una hora oportuna de regreso.

 

¿Él hace lo que quiere sin
importarle las consecuencias?

R: Las analiza, considero que
un 50% aproximadamente las hace a costa de las
consecuencias porque prefiere salirse con la suya. De las
pocas veces que se ha contenido ha sido porque se le ha
advertido que las consecuencia de su desobediencia va a
ser no darle un trabajo (ir por su hermano menor a la
escuela) y por lo tanto no se le va a pagar.

 

¿Ni premios ni castigos modifican
su accionar?

R: En ocasiones si, como lo
comente en la anterior respuesta, si le afecta la
consecuencia se contiene, con dificultad, pero lo hace. El
cambio de Paco ha sido paulatino, pero las últimas 4
semanas ha sido radical.

Ya descubrió que el puede hacer
lo que quiera aunque no le importen las consecuencias.

 

 ¿Sólo cuenta él y lo que él
quiere?

R:  Si Para Paco la vida es un
juego en el que hay que ganar, a toda costa, está
dispuesto a ejercer algunos sacrificios, los menos
posibles, pero siempre hay que estar recibiendo algo a
cambio. Si saluda, es solo si le conviene quedar bien,
pero no le nace saludar, lo ve como algo inútil.

 

¿Hace girar a todos alrededor de
él?

R:  Si, hace 3 semanas
aproveché que estaba dispuesto a debatir puesto que queria
dinero para comprarle un regalo a una amiga y lo comencé a
interrogar:

 

– Paco, ¿tú te has puesto en el
lugar de alguien, por ejemplo, tu mamá?

-No, no tengo por qué.

– Paco, ¿tú quieres a tu mamá?

-No

-¿Por qué no?

-¿Por qué si?

-¿A tus amigos los quieres?

-Tal vez.

-¿Por qué tus amigos son mas
especiales?

-Yo sabré.

-¿Tu crees que para ser feliz
hay que estar todo el tiempo recibiendo información tras
una máquina de baile que te dice que movimientos debes
hacer?

-No lo sé, tal vez, por lo
menos lo voy a descubrir.

-Paco, ¿Eres honesto?

-No.

-Di por terminada la discusión
y él al final dijo:

-¿Y que gané yo con todo esto?

 

¿Él, usa a las personas, es
manipulador?

R:  Fue hasta que hace un mes
fuimos mi esposa y yo a terapia con la psicóloga (Paco no
aceptaba ir) y comenzamos a establecer firmemente los
límites que caí en la cuenta de lo que es capaz de hacer y
decir con tal de obtener lo que deseaba frases como:

-No creo que seas capaz de
cumplirme ese castigo, no creo que quieras hechar a perder
mi vida.

-Es que no confías en mí.

A mi esposa le dijo en una
ocasión: – y tú por qué le haces caso a mi papá, ¿que no
puedes pensar por ti misma?  Dame el dinero, yo sé que tú
si quieres dármelo.

Cuando le interesa algo a Paco,
suele ser bastante terco y convincente. Si le interesa
conectarse a Internet, dice que le urge hacer una tarea.

No le gusta relacionarse con su
familia, a menos que reciba algo a cambio, por ejemplo, ir
a comer a algún lugar que sea de su agrado.

En cuanto a los juegos, Paco
hace todo lo posible por ganar,  incluso trampa, no se
fija en la diferencia de edades con su hermano y con sus
primos. Si nota que tiene pocas posibilidades prefiere no
participar

 

A continuación le detallo una
discusión que surgió hace un mes.

-Paco, si te vas sin permiso
hoy a la máquina del baile recuerda que va a volver a
haber consecuencias.

-Cuales serían para saber si me
conviene o no.

-Ya enterarás,  no te ocupes
ahorita de eso.

4 o 5 veces me preguntó lo
mismo, ¿cuales consecuencias?

Yo le intenté explicar que ya
se estaba llenando el frasco y que podría ser algo mas
serio.

-¿cuales consecuencias? volvió
a preguntar

Hasta que su mamá le dijo.
Paco, soy capaz de ir y sacarte de la escuela de música.

-No creo que lo harías.

-Claro que lo haría, ¿por qué
no habría de hacerlo?

-Porque no creo que quieras
echar a perder mi vida.

Mi esposa le dice: – tú solito
te la estas complicando.

Le digo a Paco, -no intentes
chantajearnos.

-Ese día se volvió a ir sin
permiso

Le hablé a las 9 y le pregunté
por qué no había llegado a casa, me dijo sin ningún reparo
que había ido al cine con unos amigos.

-Paco, ven a la casa y afronta
las consecuencias de tus actos, no busques a quien culpar,
recuerda que tú eres el arquitecto de tu propio destino.

-Como sea- fue su respuesta.

Y me habló como a las 10,
estaba en casa de un amigo, me dijo que había salido tarde
del cine y quería que pasara por él.

-Paco, no puedo premiarte yendo
por ti, que esperas para venir a la casa.

-Entonces me tengo que quedar
aquí.

-Si te quedas ahí te voy a
reportar en la policía porque eres menor de edad, vente ya
para acá. Le dije  y colgué

Dieron las 11 y no llegaba, le
volví a marcar.

-Me voy a quedar aquí a dormir-
dijo

-Pásame a tu amigo.

-Para qué.

-Quiero saber donde estas.

-Me respondió un chavo que
amablemente me dio su teléfono y dirección. Le pedí que me
comunicara con sus papás y me dijo que su mamá ya se había
dormido porque se tenía que levantar a las 5 de la mañana
a trabajar pero que le había avisado de que se quedaba su
amigo.

-Le traté de explicar que Paco
tenía problemas de conducta y que se había salido sin
permiso y que no podía premiarlo yendo por él.

-No se preocupe,  ya es tarde y
si se va caminando lo puede agarrar una patrulla. Yo
mañana en la mañana se lo subo a un camión.

Le dije que temprano hablaría
por teléfono con su mamá.

Ese domingo pasado, Paco no
llegó a dormir a su casa.

 

 

¿Quiere que otros se acoplen a
sus proyectos sin importarle los proyectos de los demás?

R: Quiere que lo lleve a algún
lugar que le queda lejos (le comento a mi esposa que me ve
como su chofer).

 

¿El es seductor?

R: Tiene amigas, pero no le he
conocida alguna permanente. Su Profesor de música me
comentó que tenía una novia pero al parecer ya no siguen.

 

¿Es cruel?

R: A su hermano lo regaña
severamente, analiza el comportamiento de nuestra perrita
intimidandole y al parecer le agrada que le tenga miedo.

 

 

¿Pocas cosas le entretienen si no
son intensas o de riesgo, se aburre?

R: Para entretenerse solo le
atraen; Internet, videos de hentai violentos (por supuesto
que ya se los prohibimos), los videojuegos (ya se lo
quitamos), escuchar música rápida y clásica, asistir a la
escuela de música e ir al centro a jugar en la máquina de
baile. Le explicamos que en el centro hay mas riesgos, que
vaya a una que esta mucho mas cerca de la casa, pero su
argumento es que es mas barato en el centro y que no
funciona bien la máquina que está cerca de la casa.

 

¿Él tuvo acusaciones de abuso o
violación?

R:  No

 

¿Tolera frustrarse?

R:  No

 

¿Repite los errores?

R:  Sí

 

¿Él culpa a los otros de sus
errores?

R:  Sí

 

¿Usted es el soporte económico de
esta persona?

R:  Sí

 

¿Usted se siente usada por él?

R:  Sí

 

¿Él es muy creíble cuando miente?

R:  Sí

 

¿Usted le perdona las mentiras?

R:  Antes de asistir a terapia
si.

 

¿Él usa la actuación para
manipular?

R:  No lo sé.

 

¿Ha logrado que usted haga cosas
que nunca hubiese hecho?

R:  Sí

 

¿Usted ha traicionado sus
principios para complacerlo?

R:  No, Antes de asistir si
llegué a ser demasiado condescendiente.

 

¿Le ha pedido que lo ayude a
manipular a terceros?

R:  No

 

¿Uso violencia física, psíquica,
moral o armada para dominarlo?

R:  Sí, en una ocasión en que
no se le dio un permiso le aventó el teléfono a mi esposa,
hace una semana poco a poco fue ejerciendo empujones hacia
mi hasta llegar a lazarme golpes y patadas, yo lo abrace y
el me mordió, me siguió lanzando golpes, me parece que es
la primera vez que lo he visto llorar, no sé si de enojo,
le dije que estaba bien que llorara y prefirió irse de la
casa, mi esposa y yo no se lo permitimos.

 

¿Tiene algún signo o señal que
anticipa que hará algo negativo o dañino?

R:  Mi esposa le descubrió en
su libreta dibujos suyos de caricaturas con mucha
violencia, también le descubrió un par de cuchillos.

En su pagina de Internet en su
foro a puesto frases escalofriantes que yo había querido
interpretar que simplemente había querido llamar la
atención:

Nadie sabe lo que tiene hasta
que lo ve perdido.

La venganza es un plato que se
disfruta mejor frío.

La flauta es el mejor
instrumento y yo soy el mejor flautista en este asqueroso
mundo.

Hace un mes encendí la
computadora y como imagen de fondo estaba un personaje de
caricatura sosteniendo una cabeza degollada.

Ya se le indicó que para
Navidad no va a recibir el nintendo wii, y un chantaje que
utilizó es: no sé, pueden pasar muchas cosas.

 

¿Se muestra culpable o
responsable de su accionar nocivo sobre los demás?

R:  No, nunca lo he escuchado
pidiendo perdón.

 

¿Él degrada y descalifica a los
demás?

R:  Ocasionalmente se ha
burlado de su hermano.

 

¿Usted se reprime o inhibe por
esta relación con él?

R:  Antes de tomar terapia, sí,
en este momento estoy preocupado, se le hizo un
electroencefalograma y su actividad eléctrica es correcta,
el neurólogo lo analizó y su diagnóstico fue déficit de
atención, le recetó un atidepresivo, pero mi esposa no
acepta darle este medicamento hasta consultar mas
recomendaciones. El lunes prácticamente lo obligamos a que
asistiera a terapia, la psicóloga nos explicó ayer que no
cooperó ni bajo amenaza de que si no cooperaba entraría en
un juego mas difícil para él, su diagnóstico fue Trastorno
de Oposición desafiante.

 

¿Usted, con él ha perdido
autoestima?

R:  No lo sé.

 

¿Usted, sigue o vuelve con él
haga lo que haga?

R:  Es mi hijo, lo voy a ayudar
en todo lo que pueda.

 

¿Usted es temerosa o se ha vuelto
temerosa por esta relación?

R:  Sí.

 

¿Él es insensible? ¿en qué lo
demuestra?

R:  Solo piensa en él, no le
preocupa los métodos que emplea para cumplir lo que desea.

 

¿Desea agregar algo más?

R:  Le agradezco su atención a
este correo. Me gustaría saber que tan confiables podrían
ser algunos estudios (mapeo, resonancia magnética) para
estar seguros que el problema no es solo de conducta,
porque mi esposa no acepta darle medicamento hasta
comprobar que realmente lo requiere. Mi hijo tiene tanta
energía que me gustaría encontrar la forma de ayudarle a
canalizarla. El se cierra, no quiere ejercer un deporte (basket,
natación) solo quiere actividades cerebrales, siempre esta
moviendo 3 dedos). Y también solo se cierra a la música,
en algún tiempo le gustó la Astronomía pero dice que ya no
le gusta. Solo ha aceptado ir a clase de dibujo (pero él
dice que dibujo japonés) y usted sabe lo violento y
sensual (para su edad) que suele ser.

 

Saludos y le agradezco
nuevamente su atención.

 

Francisco:

Lamentablemente este joven
tiene varios rasgos compatibles con psicopatía. De todos
modos, no podemos asegurar esto hasta que sea mayor o bien
que realice actos socialmente graves.

Igualmente, téngalo en
observación. Oponerse a sus deseos solo acarreará más
problemas a ustedes. Sí, como padre, debe dar su opinión e
intentar colocar algunos límites. Pero que a su vez no
sean muy duros, porque es posible que sea peor el remedio
que la enfermedad.

Trate de consultar en su país
a un psiquiatra  experto en psicopatía para que lo asesore
personalmente.

 

Saludos

 

Dr. Hugo Marietan, 17 de
diciembre de 2006

 

 

17 de febrero de 2007

Subject: 3 consultas

Doctor Marietan:

Comienzo agradeciendo la información que publica en
Internet, información que me ha ayudado a conocer la
personalidad de mi hijo.

El motivo de mi correo es porque he entendido dos
diferencias entre lo que he leído en su página y lo que
nos ha expuesto el Psiquiatra, el Doctor Sergio, a quien
hemos acudido mi esposa y yo.

Usted comenta que el término Trastorno no le parece
indicado en la definición de un psicópata porque él nació
así, es especial, diferente pero su personalidad nunca se
deformó (trastornó).

En un correo usted contestó una carta al papá de un joven
psicópata de 27 años:

“En los cursos que dicto sobre este tema hago,
precisamente, hincapié en que los factores que rodean al
psicópata no tienen capacidad de génesis, es decir no
puede crear un psicópata. A los sumo, si el medio es
desfavorable los rasgos psicopáticos se presentan antes o
se intensifican un poco. Pero nada más. El psicópata
germina en cualquier medio y bajo circunstancias
favorables o desfavorables.

Este concepto es muy difícil de injertar en los colegas,
ya que la mayoría vienen muy condicionados por las teorías
psicológicas que acentúan demasiado la importancia del
medio que rodea al individuo como generador de
psicopatologías (psicoanalistas freudianos, lacanianos y
otros).

En la psicopatía esto no es así.”

Está de más, pero le comento que mi esposa siempre me ha
reclamado porque considera que yo quiero justificar la
conducta de mi hijo porque tiene un problema neuronal
siendo que el Psiquiatra al que hemos acudido nos ha
explicado que el origen del problema con Francisco (mi
hijo) es debido en un 90% a una inadecuada formación y un
10% a algún problema neuronal.

Tú le das más importancia a ese 10% como si valiera 100%.
10 no es nada, me ha dicho mi esposa, y eso de que mi hijo
no siente culpa no lo creo, eso no es posible.

El error que cometimos en la formación de Francisco es no
haberle impuesto desde pequeño nuestra autoridad, la
obediencia no se le explica a un niño (no está en edad de
madurarla), la obediencia se impone. De vez en cuando es
necesaria una cachetada a tiempo, nos han explicado.  Yo
entiendo esto así es que esta diferencia de opiniones yo
la he querido razonar y solo he podido conjeturar que lo
que el Doctor Sergio ha intentado es prepararnos,
mentalizarnos para saber imponer la disciplina en nuestro
hijo.

Y lo único que se me ocurrió responderle a Wendy ha sido
que no es tan importante si cree o no cree que Paco no
siente remordimiento, lo importante es que actuemos igual,
de acuerdo al asesoramiento proporcionado por el Doctor
Sergio. Pero, es en cuanto a este asesoramiento en donde
comienzo a estar confundido, así es que le intento
explicar la 2ª diferencia de opiniones que he percibido
entre usted y el Doctor Sergio.

Le trato de explicar el diagnóstico del Doctor Sergio:
ustedes permitieron que el trastorno oposicionista
desafiante en su hijo (Paco tiene 14 años) se complicara y
ya se convirtió ya en un trastorno disocial. Esta el
riesgo de que se convierta en un trastorno antisocial.

El día anterior a esta consulta, Paco había amenazado con
irse de la casa y lo había cumplido, así es que el Doctor
nos explicó: se la tienen que jugar, si van a buscar a su
hijo él regresará con sus reglas, sí, hay riesgos, pero no
les queda de otra.

Aguantamos la incertidumbre, el temor a los riesgos,
incluso una gran presión por parte de la familia de mi
esposa, y nos esperamos 4 días. Solo buscamos noticias de
él en el lugar de videojuegos que frecuenta y nos
enteramos que se había estado quedando con un amigo
distinto cada día.

Fuimos a consulta nuevamente y el Dr. nos dijo, está bien,
ya pasaron 4 días, pueden ir a buscarlo, pero solamente le
dirán que pasó Paco, vas a regresar, sino para ya no
estarte esperando. Ese día regresó Paco, tarde pero
regresó.

Entonces, lo único que se puede intentar es ayudar a
Francisco a que se integre a la sociedad, nos explicó el
Doctor, que se habitúe a las reglas, y se las empezamos a
manejar a Francisco. La primera semana, después de que
regresó se portó aceptablemente pero la segunda empezó a
desobedecer, al grado que mintió diciendo que el sábado
iría a un retiro espiritual (hasta firmamos su permiso y
le dimos el dinero que se pedía) y regresó tarde oliendo a
cigarro (después nos enteramos que faltó al retiro). Yo no
estaba pero mi esposa me explicó lo que pasó, Paco quiso
usar el DVD y ella no se lo permitió.

-¿Por qué no puedo usarlo?, es de todos.

-Es de todos mientras se obedezcan las reglas. Y le quitó
los cables al DVD.

-No estés chingando. – En México es una maldición bastante
ofensiva.-

– Aquí no vas a hablar así- le dijo mi esposa.

-Así hablo yo.

-Así hablarás de la puerta hacia fuera pero aquí no.

-De ahora en adelante así voy a hablar aquí también- le
contestó y se salió sin permiso.

Cuando regresó ya tarde lo enfrenté: que pasó Paco, si vas
a estar en esta casa vas a obedecer y a respetarnos, aquí
está prohibido fumar, ver pornografía, a cambio te vamos a
dar cariño, casa, comida y sustento. Para no extenderme
demasiado le resumiré diciendo que empezó a romper cosas,
intentó utilizar la violencia física, al no poder golpear
a su mamá continuó con violencia verbal y solo se contuvo
hasta que la vio decidida a hablarle a la policía mientras
yo lo sujetaba.

Le pedimos que se fuera. Mi hijo lleva 2 semanas viviendo
en la casa de mi suegra.

Y es aquí donde surge mi segunda confusión, porque
mientras que el Doctor Sergio nos ha recomendado imponer
nuestra autoridad, imponer nuestras condiciones, usted,
(además de la Psicóloga que nos ha estado asesorando),  me
ha recomendado no ser tan estricto. El 18 de diciembre
usted respondió amablemente el cuestionario que le envié:

 “Lamentablemente este joven tiene varios rasgos
compatibles con psicopatía. De todos modos no podemos
asegurar esto hasta que sea mayor o bien que realice actos
socialmente graves.

Igualmente, téngalo en observación. Oponerse a sus deseos
solo le acarreará más problemas a ustedes. Sí, como padre,
debe dar su opinión e intentar colocar algunos límites.
Pero que a su vez no sean muy duros, porque es posible que
sea peor el remedio que la enfermedad.

Trate de consultar en su país a un psiquiatra  experto en
psicopatía para que lo asesore personalmente.”

Aprovecho este correo y le planteo una tercera duda o
consulta que me parece complicada formular. Y me parece
que en este tema tanto el Doctor Sergio como usted
concuerdan. La única “solución” es tratar de que mi hijo
se integre a la sociedad.

Pero si P daña a C lo que se debe hacer es mantener un
“contacto cero” ha explicado usted:

“Debemos participar en la reconstrucción de la vida de esa
persona (el complementario), fortalecer su autoestima y
por sobre todas las cosas explicarles lo que le pasó, de
qué se trata la psicopatía y mantener rígidamente una
premisa: el Contacto Cero. Evitar, por todos los medios
cualquier tipo de comunicación con Ps. Las primeras
semanas son las más duras y se asemeja en mucho a un
síndrome de abstinencia. El sufrimiento es intenso y si no
se tienen claras las cosas se puede ceder y permitir algún
tipo de comunicación y esto es como a un  alcohólico
permitirle una copa de alcohol para evitarle el
sufrimiento: todo vuelve a empezar otra vez.”

De momento parece exagerado pero me parece que mi esposa
corre el riesgo de llegar a ser complementaria, me ha
comentado: ¿tú crees que podremos llegar a acostumbrarnos
a esto, a que llegue y nos amenace? Al día siguiente que
Paco se fue con su abuelita me comentó antes de dormir:
¿No sientes que te hace falta Paco? a mi sí, no me
acostumbro a que no esté aquí,  parece que a ti no te
importa tu hijo. Al 3er día mi esposa me pidió el
divorcio.

Y me parece que en este tema usted concuerda con el Doctor
Sergio porque él nos ha dicho en la última consulta:
olvídese ya de su hijo, mejor dedíquese al más chico
porque si nomás piensa en el otro al más chico también lo
va a perder.

 Pero ¿cómo se olvida a un hijo? Nos lavamos las manos y
nos decimos por su propio bien para que entienda que hay
consecuencias lo corremos de la casa y que Dios lo
bendiga. ¿A los 14 años? Los casos que he leído los
detectan cuando ya “maduraron”, o bueno por lo menos son
personas de más de 20 años. Mi hijo tiene 14 y ya nos
amenazó: los quiero muertos, algún día me vengaré cuando
esto se les olvide, ha dicho cuando lo corrimos. Que Dios
te Bendiga, fue la respuesta de su mamá, Dios no existe,
gritó Francisco.

En fin, espero haber expresado correctamente mis 3
consultas y quedo a sus órdenes. Le agradezco muchísimo su
atención a este correo.

 

Francisco:

En mi anterior comunicación
le sugerí que se ponga en manos de un psiquiatra para que,
in situ, maneje esta delicada cuestión.

Veo que ya lo ha hecho: el
Dr. Sergio.

Siga sus indicaciones, él
está en contacto con la familia y con el chico. Espero que
Dios lo ilumine y sepa orientarlos.

Contraponerme a la distancia
con mi diferencia de criterio no favorecerá a nadie.

Saludos

Dr. Hugo Marietan

 

El día 16/05/07, Francisco escribió:

Estimado Doctor Marietan

Me pareció interesante y acertado su artículo: Los
extravagantes, Aprovechamiento social del psicópata

Aunque me tomo la libertad de expresarle mi punto de
vista, le confieso que no puedo ser tan objetivo porque
tengo relación directa con un extravagante.

Sinceramente, yo considero que son mas, muchísimo mas los
problemas (por decirlo de alguna manera) que provocan, que
sus aportes. No hay comparación, a mi parecer, aunque, no
puedo evitar pensar al leer su artículo, ¿que pasaría si
no existieran? ¿Son un mal necesario? Pues como suele
decirse, la naturaleza no se equivoca.

Entiendo su punto de vista, pero es más fácil observar los
hechos que plantear hipótesis, así es que le trataré de
expresar por qué considero que debemos encontrar una
relación mas adecuada con los extravagantes.

Aclaro que estoy conciente que a los extravagantes no se
les debe acusar de todos los males del mundo. En distintos
grados, pero todos, como sociedad hacemos nuestros
aportes.

También aclaro que en ciertos momentos tengo el temor de
querer cuadrar la teoría y tratar de ver en los que no
piensan como yo, una personalidad psicópata, por ejemplo,
en mi país, México, se acaba de legalizar el aborto en el
Distrito Federal. No soy un gran moralista, pero es
inconcebible para mi que sea legal el homicidio ante un
ser totalmente indefenso. La única explicación que he
alcanzado a suponer es que la política se maneja
primordialmente por intereses, y por alguno que otro
psicópata.

Le comento el caso de Carlos Salinas de Gortari, quien
siendo niño asesinó a su sirvienta pero también fue un
destacado presidente, emprendió reformas no populares pero
necesarias y al final de su gobierno la mayoría teníamos
de su proceder un concepto aceptable. Transcurridos unos
cuantos días de su salida hubo una gran devaluación. El
nuevo presidente, Zedillo, culpó a Salinas. Salinas por
supuesto que culpó a Zedillo y al famoso error de
diciembre.

Entre otras situaciones, Salinas también estuvo implicado
en 2 crímenes políticos, pero fue su hermano quien estuvo
preso por uno de ellos. En la cárcel, este se quejó
bastante molesto de la traición de Carlos.

También cuando leo en las noticias las estrategias de los
secuestradores, la única explicación convincente para mi
es, si, son extravagantes, por lo menos los que guían y
organizan a gente sin valores, gente manipulable que llega
a habituarse a quitarle orejas o dedos a sus víctimas con
tal de presionar aún mas y conseguir poder, o por lo menos
dinero.

En mi país está la famosa lucha contra los
narcotraficantes, quienes no se amedrentan y están
dispuestos a pelear aún contra el ejército. Se dan el lujo
de amenazar a nuestro actual presidente, por ejemplo ya
mataron a un primo suyo y ellos no se andan con promesas,
ellos actúan con tal de mantener o aumentar su poder. Y la
única explicación que encuentro es, si, es gente que no
tiene el sentimiento de culpa.

Mi lista de quejas continúa, pedófilos, asesinos,
estafadores, padrotes, ladrones, publicistas, sin duda un
considerable porcentaje de ellos extravagantes, así es que
solo queda preguntarse, ¿Qué se puede hacer? ¿Cómo
convivir con ellos?

En el ámbito familiar, le comparto que trato de ser
asertivo y no solo explicar: si haces esto puedo pasar
esto otro. No solo se debe platicar, se debe actuar, y se
debe cumplir con las consecuencias, tanto con las
motivaciones como con los castigos, por supuesto que no es
fácil, es desgastante el egocentrismo, quizás este
obsesivo correo es una muestra.

Socialmente, solo se me ocurre que se debe cambiar el
trato hacia los delincuentes una vez que se les ha
aprehendido. De acuerdo a lo que he leído, un gran
porcentaje de psicópatas llegan a estar en la cárcel (en
México se les llama «Centros de Readaptación»), pero es
aquí donde incrementan su potencial delictivo. Es obvio
que gente especializada debe establecer nuevas pautas a
seguir.

Le agradezco su atención a este correo y quedo a sus
órdenes.

 

Francisco:

Creo que debe releer, en el
artículo, la metáfora de las abejas y los zánganos.

saludos

Dr. Marietan

 

17/julio/07

Estimado Doctor Marietan:

Me tomo la libertad de expresarle algunos comentarios
acerca de su libro Despojo.

¿Hasta que punto es conveniente saber de lo que una
persona es capaz de hacer?, ¿Qué tan conveniente es estar
conciente de que a un ser no le importa en lo mas mínimo
despojar (literalmente) la vida a la gente, sin importarle
en lo mas mínimo, incluso aquella que lo aprecia?

¿No sería mejor ignorar que existe este increíble
egocentrismo para no decaer en el pesimismo?, ¿no sería
más conveniente desconocer esta información, como un
intento de evitar llegar a vivir atrapado en la angustia
ante un futuro desesperanzador?

¿Será por esto que los complementarios prefieren actuar
así, cerrar los ojos, como un intento de evitar aceptar
que es imposible un cambio positivo en el comportamiento
del ser querido?

Estas preguntas me las he planteado y le comento que desde
mi particular punto de vista, yo considero que es
conveniente conocer y aceptar la información que existe al
respecto.

Información recabada en base el método científico por lo
que considero es sin duda confiable, mucho mas que aquella
que se basa en nuestra intuicion o incluso en base a
nuestros deseos. Debemos estar preparados y tener muy bien
conceptualizados cuales son los límites, es decir, hasta
que punto el comportamiento del ser con el que nos
relacionamos se debe tolerar.

De no haber tenido yo contacto con un psicópata, su primer
cuento, Despojo, me hubiera parecido el más inverosímil.
Paradójicamente, me parece muy real la forma en que
expresa el comportamiento del complementario.

Puede parecer inverosímil porque en este momento del
cuento, el límite se ha traspasado desde hace ya algún
tiempo, el matrimonio ha durado 10 años. En este tiempo
Clarita paulatinamente ha ido imponiéndose y ha ido
ganando “privilegios”. En este punto Paulino ha pasado de
la tolerancia racional al sufrimiento abnegado, se ha
acostumbrado a esto y su único consuelo y justificación es
aferrarse a la idea de que Clarita debe madurar, “algún
día ella entenderá y sabrá apreciar su amor
incondicional”.

Doctor, lo felicito por su libro y por compartir su arte.

Le confieso que me deprimió un poco pero, considero que se
debe entender que es lo que expresa, más allá del morbo o
la crítica a la que están expuestos este tipo de
personajes.

Por ejemplo, para mi, uno de los principales moralejas es
que en cierta forma, debe ayudar a los complementarios a
discernir hasta que punto pensarán continuar participando
en el rol de víctimas que han decidido adoptar, porque, 
si después de leer este tipo de información  continúan
justificando lo injustificable, creo que solo queda tratar
de explicarles algo así como el que no hay peor ciego que
el que no quiere ver.

Pero este tipo de situaciones, no deja de parecerme un
ciclo confuso, porque si trato de visualizar la
perspectiva del victimario, me encuentro con un dilema,
pues desde mi punto de vista, en el fondo ellos no son
culpables por lo menos de no sentir culpa, y aqui me he
empezado a confundir un poco despues de haber leído en un
taller de encuentro matrimonial el siguiente concepto
expuesto: la culpa no existe propiamente como sentimiento,
el sentimiento que le corresponde es el de pena o
verguenza. 

Por último, sé que usted sabe mejor que nadie la veracidad
de su libro, pero le comento que, al definir las historias
de su libro como cuentos me parece se les adjetiva de una
forma optimista (o irónica quizá). Yo considero que son
historias porque su esencia es real. Con excepción de “la
carga”, en su libro no se narran historias producto de la
imaginación. Es utópico que estas historias no se den,
basta con leer el periódico el día de hoy para
corroborarlo.

Saludos desde México y le agradezco su atención.

Atte: Francisco

 

 

13 de marzo de 2008

Estimado Doctor Marietan

Le he escrito 3 o 4 veces y usted siempre me ha ofrecido
apoyo y orientación. Hoy acudo a usted porque nuevamente
me he topado con una acción bastante desagradable de mi
hijo.

Usted atiende bastantes correos, así es que a grandes
rasgos le tratare de explicar como ha sido el desarrollo
de la personalidad de mi hijo.

Después de observar en mi hijo señales de violencia a
partir de los 13 años (en julio cumple 16dm), mi esposa y
yo hemos acudido con una psicóloga, una neuropsicóloga, un
neurólogo, un psicoperateuta y con 2 psiquiatras.

Los diagnósticos han sido en el siguiente orden:
Epilepsia, depresión, Deficit de Atención. Trastorno
Oposicionista Desafiante y finalmente el trastorno
disocial. He entendido que como padres de familia, nuestra
responsabilidad es orientarlo para que se integre a la
sociedad, pues esta el riesgo de que el trastorno se
convierta en antisocial.

Considero que hace poco mas de un año mi hijo vivía fuera
de la realidad, en Diciembre del 2006 llego a intentar
golpear a nosotros, sus padres, y nos falto al respeto. En
este punto critico decidimos tomar el riesgo y no ceder
ante su amenaza de irse de la casa, porque siempre mi
temor a que se fuera era porque lo veía demasiado
confiado, sin estar consciente de los riesgos (nunca me ha
pasado nada, ha dicho).

La frase que he tenido que repetir en varias ocasiones ya
me la se de memoria: hijo, hay consecuencias, si no
cumples con lo básico no serás recibido en la casa. Y se
ha ido, la primera vez un día, la segunda una semana y la
ultima vez se fue de enero a mayo del 2007 a vivir con su
abuela materna.

El 10 de mayo del 2007 regresó por conveniencia, pues
teníamos que autorizar un viaje a la ciudad de México en
vacaciones de verano pues se gano un puesto en la orquesta
sinfónica infantil de México.

En junio ha realizado su ultima acción violenta, frustrado
porque no se le pago su boleto para el baile de su
graduación de secundaria (le explicamos que fue una
consecuencia por haber robado dinero del negocio que
tenemos ya que el lo atiende los domingos) rompió y quemo
nuestros cuadros religiosos.

Esta ocasión estuve a punto de perder la paciencia, le
dije a mi esposa, si le perdono esto entonces tendré que
perdonar todo lo que quiera hacer.  A mi esposa le asusta
que se vaya de la casa, pues con su mama se le cumplen
todos sus caprichos y los 2 sabemos que esto lo perjudica
aun mas.  Así es que en ese instante fue a hablar con una
psicóloga a la cual le tenemos confianza. Ella le propuso
que le diéramos una ultima oportunidad en lo que ella
investigaba acerca de lugares en donde podría recibir
atención psiquiátrica adecuada.

Eso hicimos, trate de negociar el que pagara (por lo menos
económicamente) el daño que había hecho y al acudir con la
psicóloga nos informo que no encontró algún lugar
adecuado.

Entonces decidimos cumplir con nuestra palabra, le dijimos
a nuestro hijo: Paco, es la ultima oportunidad,
aprovéchala.

Desde entonces nos hemos mantenido enfrentamientos tan
serios, aun continua siendo necio, insistente, cuando
desea algo primero va con mi esposa porque sabe que no es
tan estricta, entonces ella casi siempre lo manda conmigo
y, si ha cumplido con lo básico (tender la cama, limpiar
el patio cada tercer día) entonces casi siempre se le
apoya con lo que solicita, pero me parece que el ya sabe
que cuando le digo que no, es no.

Posiblemente le ha ayudado, en cierta forma, su cambio de
religión, o por lo menos el dice que es cristiano, aunque
seguido falta los domingos a su culto. Y como le digo a mi
esposa, hasta parece que tiene suerte, porque de lo que he
podido observar, sus amigos le tienen demasiada paciencia.

Antes no pedía las cosas, así es que lo que hemos
realizado e incluso ya nos acostumbramos es a poner
candados a las cosas que le interesa. Quitamos la
televisión por cable, ahora la computadora tiene password,
al dvd le quitamos los cables e incluso lo que hice la
semana pasada fue instalar un candado al teléfono para
bloquear las llamadas a celulares y de larga distancia.

Hace tiempo se lo había advertido mi esposa:

-Paco, utiliza el teléfono con moderación o si no tu papá
va a cancelar las llamadas a celular.

-Que las quite, fue su respuesta.

Me parece que fue hasta este domingo cuando lo entendió.

Muchos detalles y situaciones son repetitivas, nos
conocemos y sabemos como actúa y piensa cada quien.

Las situaciones en las que el intenta generar tensión (que
afortunadamente me parece que han sido relativamente
pocas) son aquellas en las que quiere imponer un nuevo
privilegio o recuperar alguno perdido, por ejemplo, cuando
no le permitimos que sus amigos se quedaran a dormir en
nuestra casa.

Esto es a grandes rasgos la experiencia que mi esposa, mi
hijo Carlos y yo hemos mantenido con mi hijo Paco.

Ahora le detallo lo que sucedió este domingo 9 de marzo
por la tarde.

-Me dijo:

-Papa, necesito la computadora.

-Para?

-Para hacer la tarea.

-ok.

-Después de un tiempo mi esposa observa que esta chateando
y le cuestiona acerca de la tarea.

Es que no la apunte, así es que estoy esperando a que
alguien se conecte para que me la pase.

-Mi esposa le explica que no debe depender de los demás.

-Siempre me ha funcionado hacerle así para la tarea, no
tengo por que cambiar.

Yo escucho su respuesta, le pido que se desconecte de
Internet y le digo, ya es como la 3a vez que no apuntas la
tarea, entonces a que vas a la escuela.

– Yo tampoco lo se, responde.

 (Paco va a la escuela porque tiene una motivación,
estudiar en un conservatorio, y ahí le piden la
preparatoria).

Mas de 10 veces pregunta entonces como voy a hacer la
tarea?

– De quien es la tarea, tuya o mia?

– Mia

– Aja, es tu obligacion, no me preguntes a mi.

– Es que no la apunte, como le hago?

Mi esposa le da opciones:

– Hablale a tu prima y que te la pase

– No fue ella a clase, no se la sabe.

– Hablale a algun amigo.

– Nomas me se sus numeros celulares, el de sus casas no y
ustedes quitaron las llamadas a celular.

– O sea que siempre les hablas a celular?

– si, pero sale a peso de celular a celular.

– si, pero no hablas desde celular, hablas de la casa.

– es que no voy bien en la escuela, es muy dificil
estudiar musica y la prepa.

– entonces como el semestre pasado no tuviste problemas?

– es que le eche mas ganas a la prepa, pero en musica baje
y ya no quiero bajar en música, no tengo tiempo.

-tiempo tienes, pasas mucho viendo el dvd y en la
computadora.

– Y por que no? ¿Por que no puedo hacer lo que yo quiera?,
yo solo quiero pasármela bien siempre.

-Eso es imposible Paco, siempre hay consecuencias, por eso
han bajado tus calificaciones.

Mas tarde le comente a mi esposa su opinion, bueno, como
siempre coincidimos en que solo son pretextos sus
argumentos, pero me sorprendió lo que mi esposa me
compartio. Es muy raro, yo despues le pregunte si
realmente creia que nosotros estamos equivocados y me
respondio que si. Tengo entendido que ellos saben
distiguir el bien y el mal y que saben cuando estan
mintiendo, por esto yo creo que el sabe que esta en un
error, pero es tan convincente que me hace dudar, yo creo
que el considera que le asiste la razon.

Solucionó su problema pidiéndole el celular a mi hijo
menor, asi es que regresa a decirnos.

– Ya se que me dejaron de tarea.

– Ok, usa la computadora.

Yo le comenté a mi hijo Carlos que si le pedía Paco de
nuevo el celular lo mandara conmigo, que le dijera que el
saldo es mío, no de el.

Por la noche Paco estaba desesperado, era urgente que
hiciera una llamada. Una y otra vez mi respuesta fue no.

– Si tan urgente es por que no compras saldo con tu
dinero?

Me sorprendió, el cuida demasiado su dinero, pero el fue a
comprar su saldo.

Y hoy encendí la computadora para revisar mi correo, y me
llamo la atención que en el historial estuviera la
siguiente pagina.

http://www.

Ha sido muy triste leer como se expresa mi hijo. Se lo
tuve que comentar a mi esposa y ha sido duro para ella.
Hemos mantenido esperanza hasta hoy, pero, es difícil
mantener el optimismo, como dice mi esposa, Paco esta muy
mal, muy pervertido. Y me parece que va a ser rechazado (y
con razón). Entonces aunque el no lo admita, va a sufrir.
Y bueno, que decir de la niña, yo me imagino que debe
estar destrozada.

Mi esposa, totalmente desmoralizada me ha propuesto:

– ¿y si la buscamos vamos a hablar con ella?

– No podemos ir detrás de todos con quien se relaciona
Paco, quizás el lío se haga mas grande. ¿Tu crees que le
podemos ayudar o que ella nos pueda ayudar? Yo creo que la
confundiríamos mas.

Y es desalentador para mi la posible integración de mi
hijo a la sociedad. Le he comentado a mi esposa: yo creo
que con esta forma de ser de Paco no solo lo van a
rechazar las amigas, sino que también solamente le van a
hacer caso aquellas con bajos principios.

Otra paginas que visitó fueron: …

Le agradezco su atención y sus posibles comentarios.

Saludos y gracias.

 

 

Francisco:

Han pasado dos años y no se han
producido hechos psicopáticos. Ese es un buen indicio.

Paco es rebelde. Y tenaz. Y tolera
“las consecuencias” de sus actos. Por lo tanto, darle
castigos y medidas disciplinarias repetitivas, lo hará más
rebelde aún.

Este tipo de muchacho, si no
encuentra una armonía en la casa, son de irse de muy
jovencitos de la casa, para estar en ambientes no tan
controlados.

Por otra parte, Paco, tiene una
afición sostenida con la música   ese es su refugio y su
placer. Además es algo normal y positivo. Por lo tanto,
NUNCA se debe amenazar con el tema de la música a este
joven, para conseguir un efecto disciplinario.

Desde luego que los profesionales
que lo atienden le darán otras indicaciones más precisas.
Pero, sería deseable, que de los dos padres, la madre sea
más tolerante Si se siente muy presionado, sus reacciones
violentas serán más frecuentes.

Sé que es difícil, pero, Francisco,
debe encontrar la manera de NEGOCIAR con su hijo, antes
que imponerle reglas que intuimos que no va a cumplir.

Cordiales saludos

Dr. Hugo Marietan, marzo de 2008

 

 


Si desea dar su opinión o
aporte
escríbame a consultashm@gmail.com
o
click AQUI

 



Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.