SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Psicopatia Dr.Hugo Marietan

P


SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA


Sitio del Dr. Hugo Marietan


htpp://
www.marietan.com    marietanweb@gmail.com

 Principal ]
Artículos ] Psicopatía ]
Esquizofrenia ]
Docencia ]
Poesías y cuentos ]
Otros Autores ]
Curso de Psicopatía ]
Semiología Psiquiátrica ]
Enlaces ]
Cartas comentadas ]
Depresión ]

Carta


De 15 años

 

Bueno días, Dr. Marietán.
Desde hace un mes una prima (sobrina de mi padre) está
viviendo en casa de mis padres, debido al infierno en
que había convertido la convivencia con su familia. Su
padre tiene una profunda depresión. Es difícil para él,
incluso expresarse. Cuando intenta empezar a hablar se
le llenan los ojos de lágrimas. Su hermano ( de 18 años)
ha llegado a perder el conocimiento en su casa debido a
los conflictos que ella genera en su entorno. Sus padres
la describen como fría e insensible. Describen
situaciones en las que están todos en su casa llorando
en una situación límite y ella ni se inmuta.
Tiene un novia de 35 años, toxicómano, (ella tiene 15) y
al parecer, una vida sexual activa desde los 13- 14
años. Sus padres han llamado a la polícía, denunciando a
sus «amantes», pero la policía les ha dicho que no
pueden hacer nada, porque es ella la que les persigue.
Ha estado varias veces en comisaría, y a sus padres le
han dicho que se han comportado de una manera muy dura
con ella, pero ella es fría.
Con este escenario, choca que mi madre la considera la
niña perfecta. No da problemas, es educada, considerada,
no ha dado ni un solo problema desde que está en casa.
Sabemos que miente con mucha facilidad. Las historias
que le cuenta a su madre, nada tienen que ver con lo que
está viviendo. Miente sin pestañear, lo cual es
preocupante, porque con 15 años nadie ha aprendido por
experiencia a ser experto manipulador. He podido
detectar que han deparecido pequeñas cantidades de
dinero en casa, normalmente después de que mi sobrino
(de 3´5 años) haya estado jugando con el dinero. (antes
de estar ella, siempre aparecían las monedas con las que
jugaba el niño). Nunca devuelve el dinero que pide
prestado, pero salvo estos detalles, en un mes no puedo
decir que sea una niña conflicitva. Sí percibo que
analiza y que su comportamiento no es el mismo conmigo
que con mi madre o con mi hermana.
En un sólo mes, no puedo darle muchos más detalles, pero
me gustaría saber si es posible que una niña que ha
tenido una infancia normal, sin rasgos psicopáticos,
pueda desarrollar este trastorno en torno a los 13 años.
Gracias de antemano. Muchas gracias por su web.
Kisses

 

 

 


Si desea dar su opinión o
aporte
escríbame a

consultashm@gmail.com
o
click AQUI

 



Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.