SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Psicopatia Dr.Hugo Marietan

P


SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA


Sitio del Dr. Hugo Marietan

www.marietan.com    marietanweb@gmail.com

 Principal ]
Artículos ] Psicopatía ]
Esquizofrenia ]
Docencia ]
Poesías y cuentos ]
Otros Autores ]
Curso de Psicopatía ]
Semiología Psiquiátrica ]
Enlaces ]
Cartas comentadas ]
Depresión ]

 Carta 

El orfebre



16 de junio de 2008


Hola Dr. Hugo Marietan:   Un saludito mañanero!!!


Me desperté temprano, digamos que un tanto lúcida…, no
quise dejar pasar el momento y escribí casi que
automáticamente algo que le envío como Archivo Adj.


Me sirvió mucho haber acudido a la cita con Ud., quiero
aprovechar la oportunidad que me está dando el Universo,
de transformar mi vida.  No me interesa saber que tan
tóxicas han sido mis relaciones, ni saber o catalogárlas
con un diagnóstico, quiero recuperar mi Identidad o mejor
aún, transformar mi ser, vivir en paz en el estar siendo,
soltar esa carga tan pesada, que ni siquiera estoy segura
que sea mía.


Le agradezco todo y si «Dios da vida, salud y licencia»
nos vemos el jueves 3 p.m. en su consultorio.


GRACIAS y BENDICIONES.  Carmen Benito


 


Adjunto:



Lunes fiesta, 16-VI-2008


Hoy es lunes fiesta después de la celebración del domingo
día del padre.  Me despierto espontáneamente a eso de las
7 a.m., aun está oscuro y sin embargo mi mente está clara,
así que decidí levantarme de una y escribir, no quiero
volverme a dormir y que se me pierda esta lucidez que
tengo ahora.


Han pasado una serie de cosas aparentemente aleatorias,
sin conexión entre sí pero totalmente “sincronizadas” que
me están permitiendo ve claramente cuál es el gran QUIEBRE
en mi vida: el aislamiento total a manera de un gran
complot familiar, social y global.


El jueves 12 de junio, me fui a Buenos Aires a una cita a
las 3 p.m. para conocer al psiquiatra especialista en
psicópatas, Dr. Hugo Marietan, fue un gran esfuerzo por mi
parte llegar hasta allá, en realidad en este punto de mi
vida todo es un gran esfuerzo, vivo como un coche que
anduviera a toda hora en primera, igual soy terca y
voluntariosa, así que así me sintiera ahogada, cansada,
con pánico, yo sigo en la jugada de liberarme de esta
especie de condena, castigo, encierro que no sé si es
producido por el mundo exterior o mi propio mundo interno
o tal vez como parte de una especie de confabulación
universal, solo sé que si no rompo ahora estas cadenas
mentales, emocionales y tan reales para mí, voy a sucumbir
porque siento que “la parca”, de alguna manera me está
acechando.


Este jueves anterior llegué por primera vez en mi vida, al
consultorio de un psiquiatra un tanto aterrada, casi no
llego, salí con el tiempo justo de mi casa, a pesar de
hacerlo todo bien y con previsión para irme con tiempo,
tuve que tomar taxi, el autobús se demoró mucho y me tocó
todo el trayecto a pié y llevaba una mochila tan cargada
que me visualizaba como la figura del LOCO del Tarot,
cargando todo mi pasado en ella, me bajé en la estación de
metro que no era y me tocó caminar unas 10 cuadras, se me
abona que al menos entré a una cabina telefónica a llamar
al doctor para avisarle de la demora y así evitar el
mortificarme todo el camino, que aunque no lo era se me
hizo largo porque estaba que me reventaba de las ganas de
orinar, por fin llegué…, la dirección también la tenía mal
anotada.


La entrada del edificio bonita, estilo los años 40 ó 50
europeos muy porteño, el dpto. al fondo como en una
larguísimo y simbólico pasillo en un segundo piso, todo
tan simbólico para mí, claramente tuve la sensación de
estar recorriendo el canal que del útero materno me
llevaría a la salida.


No me fui preparada para este encuentro, traté de no
pensar en ello con anterioridad, para no propiciar
conversaciones privadas ni auto-boicoteos, últimamente
cuando tomo una decisión que considero es la correcta la
tomo como “algo” ya decidido, sin cuestionamientos, pasa a
ser un compromiso adquirido.


Llegué, timbré y me abrió la puerta un hombre grande y
plácido y una cosita diminuta y peluda, super
aristocrática que me recibió muy contenta moviendo su
colita, alegre de que yo hubiera llegado hasta allí.  De
una pedí el baño prestado oriné largo rato, me lavé las
manos y me refresqué el rostro, bueno allí estaba…, otro
logro más largamente proyectado que se me materializaba.


Allí estaba yo al otro lado del escritorio sin saber que
decir… y comencé a hablar sin orden y se me hizo un nudo
en la garganta, me soné la nariz pero evité el llanto,
sonó el timbre de la puerta, llegó la otra paciente.


Antes de la despedida, pedí cita para el próximo jueves y
me dijo el doctor., piense en cuatro puntos en concreto o
preguntas, tal vez, a partir de tu llegada a Colombia y NO
HABLAS DE TI…, ese comentario fue clave y en eso he
trabajado todos estos días.


Salí del consultorio aturdida, confusa, insegura, pensé en
visitar a una amiga virtual con la que aun no me he podido
ver, tomé el celular nada más pisar la calle y al sacarlo
de la mochila tejida por mí, ésta se me debió caer y la
perdí, una pérdida anunciada y que de alguna manera lo
supe al instante y sentí comenzamos a aligerar la carga…,
caminé hasta la esquina donde vi una cafetería, dudé pero
decidí que ante ese estado de confusión rayando en el
miedo y la vulnerabilidad, lo mejor era escampar, hacer
esa llamada en un lugar seguro, resguardada y de paso
mirar el plano de Buenos Aires, no solo para saber en
dónde estaba sino cual era la movida siguiente a realizar.


Me estaba tomando el café cuando caí en cuenta que el día
anterior salí expresamente a comprarle unos chocolates al
doctor, que en el aturdimiento no se los había entregado,
miré la hora y pensé que no era bueno interrumpir su
sesión pero que tampoco me iba a llevar conmigo estos
chocolates y junto con ellos la frustración de no haberlos
entregado en su momento.  Esperé un tiempo prudencial
mientras degustaba el café, miraba el plano de la ciudad,
salí de la cafetería retomando mis pasos y retornando al
edificio, al departamento, timbré de nuevo y apareció
nuevamente ese gran hombre, que sin mediar palabra, con
una sonrisa, recibió mi “presente”.


Salí del edificio, tomé un subte que me llevó a Rio de
Janeiro por la línea A y cuando llegué para hacer tiempo
me entré a “Bonafide” a tomarme un té y leer un libro “Los
Chacras y los Arquetipos”, a eso de las 7 me dirigí a la
Escuela, en donde sucedieron dos cosas muy significativas
para mí: 1- Romina me saludó y tomó mi mano derecha entre
las suyas, tiernas, cálidas, amorosas e incondicionales y
la retuvo u ratito que a mí se me hizo eterno, me sentí
atrapada en su amor y calidez, tuve miedo, sentido del
ridículo, me ofusqué, por fin me soltó…, al instante pasó
Raúl que me saludó afectuosamente y estuve a punto de
hacer uno de esos comentarios “inconvenientes” pero
alcancé a tener conciencia de ello y no lo hice.  2- En la
reunión de mi mini-grupo hice una declaración de mi
sentir, de mi estar siendo “víctima” durante los últimos
33 años y que he mantenido siendo durante los 3 últimos
meses en Argentina y declaré mi compromiso conmigo misma
de no seguir siendo víctima y de defender mis derechos.


El tercer suceso que marcó ese día 12-6-2008 = 19 = 10 = 1
(aparte del encuentro con Marietan) fue a la vuelta a La
Plata, en el carro mientras manejaba Raúl me dedicó todo
el viaje, como en otras oportunidades anteriores a hacerme
Coaching y en conclusión lo que me dijo fue: “tu siempre
te andas comparando con los demás”


Un día de esos en que la vida a través del “otro” gente,
honesta, amorosa, profesional, comprometida, desinteresada
de la que el mundo está lleno, aunque uno se niegue a
verlo por miedo a dejar de ser la víctima, papel conocido,
desagradable y cómodo, al mismo tiempo, al que estoy muy
apegada como si fuera un amante, cruel y mal tratador pero
amante al fin.


Relatados los hechos del día jueves, comienzo a discernir,
tal vez debiera decir a distinguir más bien, que es lo que
me tiene en este estado de confusión, dolor, angustia y
aislamiento.


Hace 33 años en febrero de 1975 llegué a Colombia a pagar
una especie de condena que de alguna manera, ya había sido
decretada, pero que en ese momento se comienza a ejecutar,
supuestamente a partir de una decisión propia, que no lo
fue tanto desde la perspectiva que me da el tiempo y la
distancia, no fue una salida escogida sino más bien muy
propiciada por ciertas personas o hasta de común acuerdo
(de hecho…) no lo tengo claro y en realidad ahora tampoco
es relevante aclararlo, sino liberarme del yugo, sea este
real, mental, imaginario…, diagnosticado o no.


Comienza a partir de ese momento toda una trama de
aislamiento sistemático que abarca desde la convivencia
más íntima, las familiares, hasta llegar a lo
social-profesional.


Cada hebra tejida en torno a mí por la gran araña,
pegajosa se me iba prendiendo, pegando, integrándose a mi
piel y paralizándome, simultáneamente mi mente tramaba
estrategias para liberarme de ellas y un producto de “eso”
es lo que soy hoy en este presente, lunes festivo 16 de
junio del 2008, una mujer y madre abandonada a su suerte,
aislada, pero nunca resignada y que una vez cumplida su
condena, en una especie de exilio obligado, no escogido, 
quiere retornar a su ser, se reconoce y se compromete
consigo misma a recuperar una IDENTIDAD perdida, tapada
más bien, envuelta en hilos, atrapada en una gran red, que
tejida con paciencia y tiempo la ahoga, la llena de
miedos, de desconfianza, de tal forma que conforme se va
liberando, al irse soltando comienza el pánico al vacío,
el desarraigo, la falta de hogar, de sustento, de unos
cimientos.  Con Conciencia, sin una identidad clara, no es
posible un nivel mínimo de autoestima para sobrellevar la
cotidianidad, para vivir adecuadamente y aportar algo que
le sirva al mundo para mejorarlo un poquito.


Durante este último año estratégicamente me he preparado
para soltar amarras, me vengo a Argentina, llego un
viernes, el 7 de Marzo del 2008, en esos días comienza el
Paro del Campo, luego nos envuelve el humos…, aquí estoy
con ganas de rescatarme, de descubrir quién soy y que
quiero hacer de mi vida.


Texto escrito de 7’30 a 10’30 a.m. de manera automática,
no lo voy a releer…, no quiero hacer correcciones,
modificaciones, me hago cargo de lo dicho y de todo lo que
faltó por decir.  Asumo mi presente, me estoy sintiendo
ligera, liberada, no va a ser fácil salir de este
encierro, pero me comprometo con la ayuda del Coaching y
de todos esos seres maravillosos que me rodean y me
envuelven en amor, a transformar mi vida por amor a mi
misma y con la certeza de que tengo muchas cosas buenas y
bonitas que aportarle a la vida y al mundo.         


 



10 de agosto de 2007



Complete estos datos del presunto psicópata
:


Edad:


R:  55 años


Estado civil


R:  Divorciado


Profesión, estudio o trabajo que realiza:


R:  Maestro Orfebre (Escuela de Orfebrería)


Lugar de residencia actual, ciudad, país:


R:  Chía, en las afueras de Bogotá (Colombia)


Sexo:


R:  Masculino


Otro dato de interés:


R:  Como Maestro en su Escuela-taller es muy bueno, aunque
es incapaz de tener una producción constante en una línea
de trabajo, produce compulsivamente sin constancia, ni un
concepto claro del producto a comercializar y en
oportunidades vende trabajo supremamente elaborado y
creativo, prácticamente sin ningún tipo de ganancia e
incluso causando pérdidas con respecto al gasto en materia
prima y tiempo de elaboración.


 



Datos del que contesta el cuestionario (imprescindibles)
:


Edad:


R:  54


Lugar de residencia actual, ciudad, país:


R:  Tabio, unos 40 km. de Bogotá (Colombia)


Profesión, estudio o trabajo que realiza:


R: Diseñadora, Investigadora y Tejedora


Sexo:


R:  Femenino


¿Qué relación tiene o tuvo con él?:


R:  Estuvimos casados, ahora DIVORCIADOS, aunque no he
podido sino establecer una distancia relativa, porque
igual me toca administrar el patrimonio, a la espera de
acabar de “organizarlo” y que se venda una propiedad para
ver hacia donde enrumbo mi vida.


¿Cuánto duró/dura la relación?:


R:  Dura 32 años, es una especie de “forúnculo”… que anda
bien prendido al trasero.


¿Cómo lo conoció?:


R:  En Barcelona (España), mientras estudiaba Joyería en
la Escuela Massana, donde conoció a un hermano que en
realidad lo “adoptó” y se convirtió en su maestro en el
breve lapso en que transcurrió ese encuentro y la salida
precipitada hacia Colombia.


¿Qué lo atrajo/ atrae de él?:


R:  Es (aun lo sigue siendo…) atractivo, en ese momento
amable, servicial, con clase, “caballeroso” cualidad que
en esa época, lugar y ambiente en que me desenvolvía era
poco usual (Rock, rumba…) 


¿Qué es lo que más le hacía/hace sufrir?


R:  en ese momento en que lo conocí, fueron escasamente
dos meses en Barcelona, porque enseguida un amigo le avisó
que sus padres posiblemente iban a visitarlo pronto y él
decidió que no lo soportaría…, había hecho varios intentos
de irse de la casa (después de comenzar varias carreras
que no concluyó), como artesano y de tocarle volver a
jugar el papel de hijo de familia de estrato alto (padre
Abogado-Académico de Historia y de la
Lengua-Escritor-Diplomático).  El se vino y a los ocho
días yo, con solo 21 años abandoné toda una vida, trabajo,
familia, tal vez huyendo de un novio que hoy en día pienso
que de igual manera tiene todo el perfil de psicópata. 
Inmediatamente llegué a Colombia a los pocos días me di
cuenta del gran error que había cometido, pero me quedé
por la certeza de que igual esa decisión sería un gran
estigma en mi vida del que dificilmente me íba a poder
desembarazar, y de que el “otro” me iba a caer y atrapar
fácilmente por mi estado de fragilidad. 


 



Cuestionario



 


¿Él sigue sus propias reglas, tiene códigos propios?


R: Bueno, mi nombre es Carmen y hago bastante honor a la
ópera y demás y siempre desde chiquita he sido terca y con
bastante personalidad, además de que no como mucho cuento
de nada…, así que de cualquier manera siempre me he
cuestionado y lo he cuestionado.  Sin embargo
aparentemente acepta, alaba, pero siempre sabe como
manipular para salirse con la suya y yo diría que SI,
funciona con sus propias reglas y códigos bastante poco
“usuales”. 


 


¿Él piensa que no hay límite para sus acciones, que todo
es posible?


R:  Me toca proyectarme un poco al pasado…, mi actitud en
presente es muy diferente a lo que fue anteriormente,
digamos que Sí aunque es miedoso, no le gusta asumir
ciertos riesgos, ni viajar, ni llevar vida social, sino en
torno a su Escuela y sus alumnos que por otra parte
mantiene a cierta distancia.  En realidad rememoro sucesos
dolorosos e incluso trágicos del pasado y SI
definitivamente.


 


¿Vive el hoy sin importarle el mañana, no planifica?


R:  EXACTAMENTE.


 


¿Él hace lo que quiere sin importarle las consecuencias?


R:  TOTALMENTE, cual niño malcriado.


 


¿Ni premios ni castigos modifican su accionar?


R:  No tiene deseos, no tiene ambiciones, nada lo toca,
nada lo perturba, a no ser que sea una estrategia para
manipular…


 


¿Sólo cuenta él y lo que él quiere?


R:  Antes, ahora no sé pareciera que nada cuenta ni nada
quiere. Realmente nunca he podido saber que cuenta para él
ni mucho menos que es lo que quiere-


 


¿Hace girar a todos alrededor de él?


R:  En su Escuela es el MAESTRO, por  fuera se vuelve
chiquitito en ocasiones cuando va conmigo, lo cual es
mucho decir…, si miramos vitrinas o entramos a algún
almacen él nunca está ahí porque de alguna manera se
desaparece, se aleja.  Si caminamos, es difícil que sea el
uno al lado del otro.


 


¿Él, usa a las personas, es manipulador?


R:  SI


 


¿Quiere que otros se acoplen a sus proyectos sin
importarle los proyectos de los demás?


R:  no suele tener proyectos, antes yo me los inventaba
para él, pero en cualquier caso siempre hay personas que
se los proporcionan y se impone dependiendo del caso,
abiertamente o en forma sutil o manipulando.  Cuando no se
acoplan a sus necesidades, se busca la manera de
“desecharlos” o de que se vayan en cuyo caso el asume el
papel de víctima.


 


¿El es seductor?


R:  SI, cuando le interesa, de cualquier manera lo es.


 


¿Es cruel?


R:  Supremamente cruel, al menos conmigo lo fue. 
Actualmente como decimos por acá en Colombia trato de “no
darle papaya”.


 


¿Le hace creer que usted es la mujer ideal?


R:  OH!!!!! Si el hueco perfecto, hecho a su medida.


 


¿Pocas cosas le entretienen si no son intensas o de
riesgo, se aburre?


R:  Yo diría que nada que no sea el chisme y la vida de
los demás.


 


¿Él tuvo acusaciones de abuso o violación?


R:  que yo sepa no, pero sí me he sentido irrespetada en
el pasado por ciertas actitudes, sin llegar al extremo de
violarme y obviamente siempre abusó, aun lo hace cuando me
coge “fuera de base”, pero de mi buena fe… 


 


¿Tolera frustrarse?


R:  Para nada, “no” es lo que suele anteponer en cualquier
frase y en cualquier conversación, aparenta “ahogarse en
un vaso de agua”, aunque no estoy muy segura de que sea
así


 


¿Repite los errores?


R:  Como un disco rayado, es como si las experiencias no
le dejaran huella, como si las situaciones no las hubiera
vivido él, como si no tuviera memoria.


 


¿Él culpa a los otros de sus errores?


R:  Todos son culpables de alguna cosa que no esté
dispuesto a enfrentar.  De hecho, de unos años para acá
cuando habla de CULPA o de CULPABLES, yo le enfatizo en
que hace años saqué esa palabra de mi vocabulario y la
sustituí por la de Responsable o Responsabilidad.


 


¿Usted es el soporte económico de esta persona?


R:  Bueno, la familia no tiene ningún tipo de contacto ni
siquiera en Navidad, pero la mamá en estos últimos años le
pasa una cifra $ respetable, aunque en el momento en que
más lo necesitó solo lo hizo muy esporádicamente, pero yo
siempre lo he presionado, organizado y demás como para que
la Escuela le funcione y si comenzaba a decaer, me
inventaba cualquier evento, venta de garaje o lo que fuera
y lo reactivaba.  Nunca me he hecho cargo de sostener el
hogar, ni en los casos más extremos, siempre he “tratado”
de mantener una posición secundaria y que el se vea
solvente a partir de su trabajo (también con la ayuda de
la mamá, pero yo soy la que ahorro permanentemente con eso
y decido lo mas conveniente, aunque hace años que lo dejo
hacer, en todo lo concerniente a sus asuntos, siempre y
cuando no implique mucho descalabro para mí, trato de no
meterme).


 


¿Usted se siente usada por él?


R:  BASTANTE, pero actualmente con muchas limitaciones por
su parte y bueno desde que descubrí su perfil de psicópata
hace unos 6 meses, lo pongo a mi servicio y favor.  Antes
sabía que tenía un grave problema mental, emocional o lo
que fuera, pero sin tener muy claro el diagnóstico.


 


¿Él es muy creíble cuando miente?


R:  Es todo un mago… y a diario lo practica, con necesidad
o sin ella.  Habla enrevesado, a veces usa las palabras
con el sentido-contexto contrario y explica los sucesos de
tal manera y con tal astucia que siempre se presta para
malosentendidos.


 


¿Usted le perdona las mentiras?


R:  NO NUNCA, soy una persona muy ética y veraz, bueno eso
creo…


 


¿Él usa la actuación para manipular?


R:  Es muy histriónico, cuando hay gente suelta unas
risotadas totalmente disonantes y durísimas, que
personalmente no se me hacen ni auténticas ni naturales,
sino puro “chou”. 


 


¿Ha logrado que usted haga cosas que nunca hubiese hecho?


R:  SI, aunque en realidad nada grave…, me considero buena
persona, mística, no me gusta o mejor no soporto el
sufrimiento ajeno, pero tengo criterio, personalidad y
nunca sigo sino los dictados de mi propio corazón.


 


¿Usted ha traicionado sus principios para complacerlo?


R:  Si pero en bobadas.


 


¿Le ha pedido que lo ayude a manipular a terceros?


R:  Sabe que no me presto para esos juegos, lo habrá hecho
pero manipulándome a mí.


 


¿Uso violencia física, psíquica, moral o armada para
dominarla?


R:  TOTALMENTE, pero de manera sutil, solapada, hasta el
punto de llegar a sentirme una piltrafa humana, vivir en
unas condiciones infames y en ese momento en el que
padecía de anorexia nerviosa mi meta en la vida era lograr
comer una vez al día y no siempre lo lograba.


 


¿Tiene algún signo o señal que anticipa que hará algo
negativo o dañino?


R:  SI, varios pero yo comienzo a decirle cosas como
”comienza a ponerse RUDO el juego, pues RUDEZA te vamos a
dar”


 


¿Tiene tendencias perversas o raras en las relaciones
sexuales?


R:  Dio síntomas pero no lo permití, alguna vez recién
divorciados (duramos unos 7 años separados y tuve que
aprovechar una buena coyuntura para lograr que nos
divorciáramos después de tres intentos, es decir al
tercero se lo puse… de para arriba y le tocó acceder) tuve
un novio y yo sentía la sensación de que él sentía morbo
ante la posibilidad de un triángulo y cuando algún tipo
daba síntomas de querer algo conmigo, yo siempre tenía la
sensación de que ellos quedaban “fascinados” casi que
enamorados de él y yo quedaba confundida, ofuscada y con
mi autoestima y feminidad en el piso.


 


¿Se muestra culpable o responsable de su accionar nocivo
sobre los demás?


R:  Siempre los culpables vienen resultando otros…


 


¿Él degrada y descalifica a los demás?


R:  De entrada los sube cual palma y luego caen como
cocos…


 


¿Usted se reprime o inhibe por esta relación con él?


R:  Durante muchos años SI muchísimo porque me hacía
parecer ante los demás (empleados, amigos e incluso ante
mi hijo cuando tenía unos 3 ó 4 años lo pesqué haciendo el
gesto con el dedo en la sien de que yo estaba chiflada,
loca) como una demente y más de una vez lo pesqué
susurrándole a la empleada en mi propia casa, que
obviamente nunca la sentí ni como mi casa, ni mucho menos
mi hogar.  De dos años para acá, vivo en mejores
condiciones y asumí otra actitud y miro la situación como
con descaro, si se tuviera que escoger no dudaría en
sacrificarlo para salvarme yo. 


 


¿Usted, con él ha perdido autoestima?


R:   La perdí totalmente, la he recuperado y mejorado en
calidad y en cantidad, él ha sido un buen maestro, en
torno a la supervivencia en los extremos más absurdos. 
Como soy española sin parientes por acá, mi hijo aparte de
ciertos lapsus de lucidez, me veía de manera bastante
peyorativa, entre la anorexia, la baja autoestima, que
además él se encargaba de espantarme a la gente, etc.,
viviendo bastante aislada, rodeada de animales y
naturaleza, yo que tengo la intuición bastante
desarrollada desde niña, me dediqué a leer, a tejer,
diseñar, me considero muy buena Numeróloga, manejo los
temas Alternativos (agricultura, medicina, bioenergética,
radiestesia…) y me causa una total fascinación cualquier
forma de preservación de la vida y de la Naturaleza,
últimamente e indagado bastante en torno al tema del
AUTOCONOCIMIENTO y actualmente estoy tomando un curso en
la Universidad de la Sabana sobre COACHING así que mi
nivel de autoestima creo que se ha ido sanando y
normalizando.


 


¿Usted, sigue o vuelve con él haga lo que haga?


R:  Sigo, y le cuento que hace 6 meses más o menos cuando
tuve la certeza de que su perfil encaja con este
diagnóstico, comencé a buscar información en Internet
sobre el tema, leí y leí, así lo encontré a Ud. (aun no
estaba lista para llenar este formulario…) entré en una
paranoia, en una angustia total, porque si el consejo de
todos los profesionales y especialistas es “váyase lo más
rápido y lejos que pueda”, después de tantos años fuera de
mi país, con mis circunstancias familiariares, sociales,
etc., la verdad es que no tengo a donde ir y lo digo así
no más, sin temores ni angustias, creo que si me echan una
manita allá arriba en un par de años se me puede hacer el
milagrito…, mientras tanto sigo en mi labor de dejarlo
organizado (hasta donde se pueda) en un proceso de
creatividad y aprendizaje que nunca imaginé y con muchas
ganas de vivir y sacar adelante mis proyectos. 


 


¿Usted es temerosa o se ha vuelto temerosa por esta
relación?


R:  Temerosa ante la posibilidad de alguna relación
sentimental de pareja, la verdad no me imagino
compartiendo, viviendo y mucho menos durmiendo todos los
días de mi vida con un hombre, aunque me siento más
femenina y si me lo permite, mucho más hembra que nunca
antes en mi vida, 


 


¿Él es insensible? ¿en qué lo demuestra?


R:  Aparentemente no, muchas veces años muchos años atrás
yo le decía que parecía una nena y que dejara esa actitud
de maricona, obviamente lo digo dentro del contexto y con
gran respeto hacia los homosexuales, porque manifestaba un
tipo de sensiblería como de “culebrón venezolano” (me
refiero a las novelas…), se me murió un bebé en mis brazos
prácticamente, aborté en tres oportunidades y yo en cada
una de las oportunidades sentí que se dedicó a hacerme la
vida imposible hasta que lo lograba.  En la última
pérdida, alrededor de los 35 años (al siguiente año, lo
saqué de la casa…y jamás volví a tener relaciones íntimas
con él ante ninguna presión ni circunstancia, para mí fue
difícil tomar esa decisión de separarme, pero radical y
sin ninguna clase de duda, aunque la presión de todos,
sociedad, amigos, etc., aun ahora, es intensa) duré 3
semanas, sola en una cabaña arrendada, en una montaña en
las afueras de la ciudad, desde las 7 am a las 8 ó 9 pm
sola en un colchón con un orinal a un lado y comida al
otro y toda la familia por parte paterna son médicos de
grande trayectoria en el país, sobre todo innovadores en
cuanto a medicina alternativa y con Universidad muy
reconocida que fundó un tío carnal. 


 


¿Desea agregar algo más?


R:  SI, deseo agregar que las circunstancias no me
permitieron huir, me faltó valor o lo que sea, la cuestión
es que en este momento de la vida me considero una
sobreviviente de un buen psicópata, he aprendido a pensar
como uno de ellos (obvio que no para ejercer como tal sino
para defenderme y mantenerlo a raya), me considero y me
siento una persona realizada y doy gracias  al Padre
Celestial, a mis tres Ángeles y mis tres guías Seres de
Luz que siempre me orientan, iluminan e inspiran la mejor
opción y salida, que siempre las hay…, ojalá “esto” sea
oportuno, coyuntural y sepa aprovecharlo cualquier persona
en dificultades en torno al tema en particular, sirva de
orientación cual farito en mitad del mar en la oscuridad
de la noche.


BENDICIONES y GRACIAS.  Carmen.


 


 



11 de agosto de 2007


Hola HUGO, eres más que psiquiatra, un buen ser humano y
eso es reconfortante…, yo tambien.  Ha sido un gran
logro personal recuperarme, pero además yo tenía muchos
quiebres personales que con ese espejo he ido
reconociendo.  Me considero «mesiánica» es decir una de
esas «locas» tocada por la mano de Dios.  Cuando definì y
logré reconocer, puntualizar y diagnosticar el «problema»
quedé choqueada hasta el punto que leí el cuestionario y
no fui capaz de responderlo, fue una especie de muerte (a
la esperanza) y como si toda mi vida pasara al frente de
mí, era imposible responder el cuestionario con cordura,
de allá para acá, desde mis parámetros de persona buena,
mística e inteligente que reconozco en mí…, han habido
muchas preguntas que me he hecho a mi misma, he crecido. 
Huyendo de un psicópata, me enfrasqué en otro…, la
pregunta puntual que mas me he hecho a mi misma es ¿porque
escogí y me enamoré de ese prototipo de persona? ¿debo
pasarme huyendo toda la vida? ¿escogería, dado el caso, de
nuevo otra persona con el mismo perfil? no lo sé, sigo
renaciendo de entre las cenizas en el día a día.  La
Teoría de Sistemas nos permite aclarar muchas de estas
interrogantes, somos parte de un sistema, pero tambien
somos un sistema con autonomía, podemos alejarnos,
pretender olvidarnos pero no por eso dejamos de ser parte
del sistema.  Como española (parte de ese sistema…) soy
terca, prepotente y soberbia, esos tres supuestos defectos
los puedo poner a mi favor y transformarlos en
persistencia, liderazgo y conocimiento.  Como a tí, me
gustan los retos, además yo ya he roto muchos moldes y
espero seguirlos rompiendo, mi vocación es crear.  Ya
tengo claro donde acaban los demás y donde comienzo yo
misma.  Soy una «Guerrera de la LUZ» por elección, no
practico ninguna religión pero me considero
Cristiano-Budista, Cristo predica el AMOR y Buda la
COMPASIÓN, practicando ambas con cordura, empezando por
uno mismo, se puede vivir mejor, en cualquier
circunstancia.  Hace un rato mientras me calentaba un
café, un gorrión chiquito se golpeó con violencia contra
el vidrio de la ventana, salí (tengo gatos y perros que
retozaban por ahí…) lo tomé en mis manos y le ayudé y
reconforté hasta que despues de un rato murió placidamente
entre mis manos («esto» no es una poesía, me pasó
realmente…) si soy capaz de ayudar a morir a un
pajarito, acaso un ser humano por más psicópata que sea no
es un poquito más «Divino» que un gorrión.  Yo entiendo tu
posición de profesional dedicado a ayudar a los parientes
de…, pero tal vez a partir de mi experiencia personal,
pueda asumir la posición opuesta a la tuya, yo pueda
despertar un mínimo de conciencia en el psicópata,
enfrentandolo a su problema, porque igual es parte de mi
sistema, aunque sé que esa actitud es al mismo tiempo «una
trampa mortal», pero prefiero vivir «alerta» en esta
posición que huir y seguir atrayendo nuevos psicópatas a
mi vida (como a quien el cáncer le va haciendo
metástasis…), el problema lo tiene el psicópata, pero
¿cual es mi problema? si por decisión propia escojo, o por
«causualidad» (CAUSA-EFECTO, desde la metafísica, la
mística, la espiritualidad, la creencia en la
reencarnación…)me corresponde la cercanía de un
psicópata.  He decidido que lo importante para mí no es
sufrirme al otro, ni rescatarlo, ni que el mundo no se dé
cuenta (tapando el sol con la mano…) sino IDENTIFICAR y
resolver mi propio problema personal.  Obvio que a Dios
rogando y con el mazo dando, es decir paralelamente a eso,
le voy estructurando una estabilidad, y me voy soñando y
organizando la mía, para poner cada vez mas distancia,
pero con la conciencia de que las personas no somos
vasitos de icopor desechables.  Te BENDIGO, por permitirme
depositar en tí estas reflexiones que me liberan, aclaran
y reconfortan.  Todos hemos venido a este mundo con un
compromiso previo, todos somos necesarios, por algo
estamos acá y lo más importante es buscar (en nuestro
interior) cual es esa visión-misión y cumplirla.  LUZ,
PAZ, AMOR, COMPASIÓN, ACEPTACIÓN, ECUANIMIDAD y VOLUNTAD
para tí y tu labor profesional-espiritual.  GRACIAS. 
Carmen


 


23 de enero de 2008


Hola HUGO, no se si me recuerdes…, recibes tanta
correspondencia, pero bueno igual soy parte de todo ese
movimiento que produces en torno al tema de los
psicópatas.  Te he escrito muchos mails-mentales, no
ejecutados…, tampoco sabía muy bien que decirte, igual
de alguna manera producen su efecto.


Estoy en el proceso de «despegar» como un inicio, de lo
que me imagino será un largo proceso.  Te resumo la cosa
diciéndote que en el 2007 estudié Coaching acá en las
afueras de Bogotá (Colombia) y estoy en vías de dejar todo
lo más organizado que alcance… y espero en los primeros
días de marzo viajar hacia Buenos Aires a continuar
estudiando Coaching de Abril a Dic. de este año, en que me
vendría acá de nuevo unos tres meses, mirar que pasó en
ese tiempo y volver en el 2009 a concluir estudios por
allá.  Todo lo estoy haciendo con el mayor sigilo para
evitar interferencias.


Es una especie de «salto mortal»…, me pregunto que
posibilidades hay de tener una especie de terapia contigo
en torno al TEMA, para sanar las secuelas, pero sobretodo
para no seguir en el mismo círculo vicioso (conocido o por
conocer…).  Teniendo en cuenta que todo es muy incierto
para mí, de aquí palante, no tengo resuelto todavía sino
la decisión de irme y la aceptación en la Escuela
Latinoamericana de Coaching Ontológico, en Buenos Aires.


Hace tantos años que vivo rodeada de animales, vegetación
y silencio, que seguramente, voy a buscar una alternativa
de residir en la afueras de la capital.


Este contacto contigo, a partir de hechos concretos, es
muy importante para mí.


GRACIAS, BENDICIONES.  Carmen


 



29 de enero de 2008


Hola a todos-as, uds. son los únicos vínculos que tengo
con Argentina y en realidad no me conocen (solo una amiga
y otra, que solo me ha visto en una oportunidad), los
demás por la «virtualidad», el jueves hago efectivo el
pasaje: Ida 7 de Marzo y Vuelta 24 de Enero del 2009, la
motivación-excusa es estudiar Coaching en Buenos Aires. 
He estado hiperactiva, solucionando mis cosas, ilusionada,
comienza la adrenalina a hacer su efecto y anoche comenzó
a invadirme el miedo, igual es una decisión que ya está
tomada pero como hace unos 10 años que no viajo, me siento
insegura, a través de google me informo lo más que puedo,
sin embargo, se admiten toda clase de sugerencias,
recomendaciones y lo que se les ocurra.  Me siento más
reconfortada al enviarles este mensaje…, aunque no se
realmente, si esté fuera de lugar, me acojo y me
encomiendo a la buena voluntad y los


consejos de Uds.  GRACIAS y BENDICIONES.  Carmen


 



30 de mayo de 2008


Hola, Doctor Marietan, lo saludo muy cordialmente y le
quiero hacer saber, desde hace rato ya, que le estoy muy
agradecida por su apoyo.


Me encuentro acá en Argentina desde el 7 de Marzo en que
aterricé en el aeropuerto de Ezeiza y esa misma noche, una
remisse me trajo acá a La Plata, al pequeño departamento
donde resido desde entonces.


Ya llevo dos meses estudiando Coaching en Buenos Aires,
los jueves por la noche y un sábado al mes, todo el día.


Desde que llegué, tenía el firme propósito de contactárle
pero la verdad no sé como dirigírme a Ud. ni si debo o no
pedírle una cita, sé que lo necesito, pero me da miedo…,
remover la basura que cargo, tampoco tenía muy claro que
es lo que debia solucionar, ahora  lo voy teniendo más
claro, igual no se si está en mi cabeza porque a ratos
siento que lo más afectado en mi, tal vez sea mi corazón.


En esa situación de no querer y querer al mismo tiempo
contactárlo, han ido pasando los días, con altibajos en el
estado de ánimo…, los primeros dos meses han sido
difíciles, ahora supuestamente ya estoy mas adaptada y
paradójicamente comienzo a sentir los efectos de mi
pasado, secuelas, no solo de mi experiencia en pareja,
sino que creo que comienzan desde el instante mismo de mi
concepción. 


Estoy deprimida, tengo frío, un poco desolada, trato de
centrárme y paradójicamente este mismo estado, me estimula
a escribírle, no se muy bien que hacer conmigo. 
Definitivamente necesito de su ayuda, pero me siento
insegura y poca cosa, como para que se tome la molestia de
atendérme, Ud. muy amablemente me dió sus teléfonos, igual
no soy capaz de llamárlo.  Me siento como desorientada,
sola y no logro encontrárle mucho sentido a nada, me
alejé, con una buena excusa, cumplo en apariencia, voy a
estudiar, me lavo la ropa, compro verduras, cocino…,
igual este sentimiento de desarraigo no es fácil de
manejar.   A ratos se me olvida para fué que me vine…,
no se si estoy perdida o encontrándome .  GRACIAS, por
existir y estar siendo lo que es, desde lo personal a lo
profesional, es reconfortante…, tengo la posibilidad de
escribir y de PEDIR (como se me dificulta…) ayuda. 
BENDICIONES.  Carmen

 

 


Si desea dar su opinión o
aporte
escríbame a consultashm@gmail.com
o
click AQUI

 



Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.