SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Psicópatas en acción:

P

Psicopatía y psicópatas

Sitio del Dr. Hugo Marietan

PRINCIPALARTÍCULOSPSICOPATÍAESQUIZOFRENIADEPRESIÓN

Otros autoresSEMIOLOGÍA PSIQUIATRICAPoesías y CuentosCartas comentadas

 

Consultorio Especializado en Asesoramiento de
Personas Afectadas por Psicópatas
: familiares,
parejas y allegados

PARA PROFESIONALES: INTERCONSULTAS Y SUPERVISIÓN

En Buenos Aires: Zona
Pueyrredon y Santa Fe:Celular:
 (05411) 154 447 4980 Exterior:
0054 911 44474980
Teléfono
Fijo: 011 48254697 Exterior:
00 54 11 48254697
 o por Vía email: marietanweb@gmail.com

Carmona: Violador, asesino y seductor

Aquí tenemos todos los ingredientes del psicópata. Cosificador intenso, violador, asesino, y seductor. La impiedad, la sed de matar, la osadía y el manejarse con códigos propios. La letal necesidad de poder. Manipulador. La morbosidad de algunas hembras que le hacían la «visita higiénica». El hartazgo de los carceleros, sospechamos el terror de los otros internos, factores que abonan nuestro criterio de que los psicópatas deben estar en otras instituciones carcelarias adaptadas a ellos. Luego, para remate, la actitud desaprensiva de los abogados defensores que tratan de hacer lo posible para que este homicida quede en libertad.
Trabajemos entre todos para armar un proyecto de ley para que los psicópatas sean separados de los delincuentes comunes, tengan presidios especiales donde se los haga trabajar para que no estén ociosos, y sean vigilados de «por vida» a aquellos que han asesinado o violado. Debemos protegernos de ellos o si no seremos siempre las víctimas indefensas de estos seres.
Dr. Marietan, 8 diciembre 2011

Carmona salió de prisión en Córdoba, Argentina

No obstante, el asesino de Gabriela Ceppi y de un compañero de cárcel purgará ahora otra perpetua en Chaco.

por Miguel Durán, 07/12/20
fuente: http://www.lavoz.com.ar/noticias/sucesos/carmona-salio-prision-cordoba

Corren los primeros días de febrero de 1986. En un calabozo de la Dirección Investigaciones, sobre el pasaje Santa Catalina, un preso de musculosa verde militar hace flexiones. Su mirada de bestia enjaulada mete miedo. Se llama Roberto José Carmona.

Semanas antes, más precisamente la madrugada del 15 de enero, frenó su auto frente al campo de tiro de la Escuela de Aviación Militar. Dos muchachos intentaban cambiar una rueda del Fiat 600. Junto a ellos, una adolescente de singular belleza, Gabriela Ceppi (16) se movía de un lado a otro. Decidido, el delincuente de 23 años, con algunas condenas en su haber, bajó esgrimiendo un arma, apuntó a la chica y la raptó. Los amigos, paralizados por el terror, lo único que recordaban era el tatuaje de grandes letras que rezaba: Rocky.

Pasaron los días y nada se sabía de Gabriela y su captor. La Policía envió radiogramas a las policías de todo el país, haciendo hincapié en el tatuaje del secuestrador. Desde la provincia de Buenos Aires se comunicó que un delincuente con ese mismo tatuaje había asaltado a turistas acampados. Se trataba de un delincuente solitario. A partir de ese instante se perdió toda esperanza de encontrar con vida a la desaparecida.

Con el correr de las semanas se estableció que el hombre del tatuaje estaba detenido en Buenos Aires. Roberto José Carmona fue trasladado a Córdoba. La prioridad era encontrar el cadáver de Gabriela. Por entonces, el jefe de Policía, Bazán Durán, y el director de Investigaciones, José Grigioni se ocuparon en persona de hablar y tratar de convencer al sospechoso para que revelara el lugar donde había enterrado a la chica. Durante todo un sábado paseó a la cúpula policial por toda la provincia sin soltar palabra. Al regresar de la frustrada gira, de nuevo en el despacho de Gri­gioni, el delincuente pidió ir al baño. «Pibe dale la llave del privado», dispuso Grigioni. Carmona abrió la bragueta del pantalón y a la vez que decía que estaba «apurado» orinó al jefe de Policía y a todos los investigadores presentes. La reacción del psicópata no fue una locura. Su intención era que lo golpearan para que la detención fuera invalidada.

Desde tribunales, el juez de turno llamó a Grigioni, quien durante año estuvo a cargo de Judiciales. «Pedro, quiero encontrar el cuerpo de la chica. Te doy hasta el lunes para que confiese, pero lo quiero sin un rasguño». Horas después Carmona fue atado a la cruz utilizada por la Catedral para las procesiones. Bastaron segundos para que el asesino, con una bolsa en la cabeza acabara su resistencia. El criminal mostró el lugar ubicado en camino a Toledo donde había dejado el cadáver de la víctima. Después de violarla, Carmona hizo que Gabriela se arrodillara en el piso. «Por favor no me mates, no te voy a denunciar», imploró la adolescente, mientras aferraba con fuerza una etiqueta de Colorado. No fue suficiente para evitar el balazo en la nuca.

La figura apolínea del homicida, la difusión de detalles de la violación a la que sometió a la adolescente antes de ejecutarla, fueron ingredientes que depararon situaciones inimaginables: había estudiantes universitarias que visitaban a Carmona a la cárcel para mantener relaciones sexuales. «Es inexplicable qué pasa por la cabeza de estas chicas, son casos para psiquiatras», supo decir un juez federal de entonces. En agosto de 1988, la Cámara Quinta lo condenó a prisión perpetua agregando la reclusión por tiempo indeterminado, con declaración de reincidencia.

Preso peligroso. Desde los primeros días de cautiverio, Carmona demostró una violencia y peligrosidad extrema. Pretendía que algunos presos le facilitaran a sus novias o esposas para mantener relaciones. En una de esas oportunidades, un interno lo insultó y el asesino no tuvo mejor idea que derretir caramelos de dulce de leche en una sartén y arrojarle dulce derretido en el rostro de quien se le había rebelado. El 5 de diciembre de 1994, en uno de los tantos altercados que protagonizó tras las rejas, mató a puñaladas a Héctor Bolea. En febrero de 1996, por ese hecho, la Cámara Tercera del Crimen lo condenó a 16 años de prisión más accesoria por tiempo indeterminado.

El sanguinario criminal fue trasladado por un tiempo a la cárcel de Resistencia. Alojado en el pabellón de máxima se­guridad, en julio de 1997, en el patio de recreo, extrajo de entre sus ropas una singular púa. Era un trozo de palo de escoba afilado. Ese fue el arma que utilizó para matar por tercera vez. Fue tan tremendo y certero el puntazo al corazón que Demetrio Pérez Araujo estaba muerto antes de tocar el piso.

En 1998, la Cámara Primera en lo Criminal de Resistencia condenó a Carmona a perpetuidad con el adicional de reclusión por tiempo indeterminado, pero en respuesta a una apelación de la defensa, la Corte chaqueña anuló el fallo y el asesino tendría que ser juzgado de nuevo (ver Pese a tener otra condena, ¿podría quedar en libertad?).

En los 25 años que purgó en las cárceles de Córdoba, Carmona se convirtió en el interno más conflictivo. Varios guardiacárceles fueron agredidos, los internos le temían pero también había varios que querían «borrarlo del mapa». Por eso pasó más de la mitad de su existencia (tiene 48 años) en una celda solitaria. Carmona cumplió su condena y ya está detenido en Chaco.

Para las autoridades del servicio Penitenciario fue un «alivio». «Por fin terminó esta pesadilla, no lo volveremos a ver por acá porque va a cumplir otra perpetua en el Chaco. Ese psicópata nos volvió locos a todos», resumió un jefe penitenciario.

El asesino de Gabriela Ceppi cumplió la condena. Pero ya es leyenda

Pese a tener otra condena, ¿podría quedar en libertad?
La sentencia de la Cámara chaqueña fue anulada por la Corte de esa provincia y tendrían que juzgarlo de nuevo.

por Redacción LAVOZ 07/12/2011

La sentencia de la Cámara chaqueña fue anulada por la Corte de esa provincia y tendrían que juzgarlo de nuevo.
Roberto José Carmona saldó su deuda con la Justicia de Córdoba y ahora deberá rendir cuentas por el asesinato de un recluso en la cárcel de Resistencia, en la provincia de Chaco. No obstante, según Juan Pablo Bastos, uno de sus abogados defensores (el otro es Domingo Cangelosi), el delincuente «podría salir en libertad porque la condena de la cámara chaqueña fue anulada por la Corte de esa provincia. Cangelosi presentó un recurso y la sentencia quedó sin efecto por un error en la parte dispositiva. Tendrían que juzgarlo de nuevo, pero nosotros entendemos que después de 27 años sin sentencia, ese homicidio ya se encuentra prescripto y, en consecuencia, no puede seguir detenido». Bastos dijo también que Carmona jamás recibió tratamiento penitenciario y es el único preso que no tenía juez de ejecución. El abogado entiende que el condenado por tres asesinatos dependía de la jueza de ejecución de Resistencia que es quien habría dispuesto el traslado desde Córdoba a Chaco.

 

 

 

 

 

 

 

Pedido de libros Marietan
Editorial Atlante, Junin 827, CABA www.editorialatlante.com.ar .Por Internet pedidos a: geolveira@hotmail.com

 

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com

Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.