SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Congreso se APSA, 18 de abril 2012

C

Psicopatía y psicópatas

Sitio del Dr. Hugo Marietan

PRINCIPALARTÍCULOSPSICOPATÍAESQUIZOFRENIADEPRESIÓN

Otros autoresSEMIOLOGÍA PSIQUIATRICAPoesías y CuentosCartas comentadas

 

Consultorio Especializado en Asesoramiento de
Personas Afectadas por Psicópatas
: familiares,
parejas y allegados

PARA PROFESIONALES: INTERCONSULTAS Y SUPERVISIÓN

En Buenos Aires: Zona
Pueyrredon y Santa Fe:Celular:
 (05411) 154 447 4980 Exterior:
0054 911 44474980
Teléfono
Fijo: 011 48254697 Exterior:
00 54 11 48254697
 o por Vía email: marietanweb@gmail.com

Mesa Redonda: La Mujer y la psicopatía

Lugar: Club de Golf Salón 3

 

golf

 

Panelistas: a) Hugo Marietan b) Silvia Martínez c) Mónica Arcas

mesa

 

Videos:

a) Marietan: La mujer y la psicopatía

http://www.youtube.com/watch?v=aOGMO_fOcsk

 

b) Silvia Martínez: Un psicópata disfrazado de Señor

http://www.youtube.com/watch?v=0T1j2_HYdAY

 

c) Mónica Arcas: Una complementaria

http://www.youtube.com/watch?v=21aduC-OAhA

 

 

b) Un psicópata disfrazado de Señor

Dra Silvia Martínez, Médica Psiquiatra, Perito, La Rioja
sdcmartinez@hotmail.com

 

silvia

 

En esta breve presentación voy a  tratar de ilustrar las dificultades tanto en ámbitos judiciales, entorno social y vínculo de pareja  para comprender  cuándo estamos frente a un psicópata.
Sabemos que resulta  aún bastante común en ámbitos penales e incluso en colegas,  que se entienda fácilmente  como psicópata al sujeto que lleva consigo una trayectoria delictiva ,  y que  persistan  dudas  toda vez que un imputado carece de antecedentes  y más aún si   goza  de lo que podríamos llamar respeto social.
En muchas de estas circunstancias el hecho delictivo es considerado erróneamente como una especie de isla en la vida del sujeto.
Un factor importante en esta dificultad radica es el desconocimiento en muchos magistrados del concepto psicópata cotidiano.
Si logramos , paciente y constantemente, remitirnos a  las características de estas personas, podremos transmitir ,que en realidad , aquello que se presenta a primera vista como un hecho que “irrumpe” en la historia vital, se encuentra engarzado en el  Todo de su personalidad, y como tal no es un hecho ajeno, extraño al individuo,  sino un resultado  esperable. .
Las mismas dificultades de captación  encontramos  en su grupo social de pertenencia y en la mujer que forma pareja con un psicópata.
Veamos:
Un hombre de 45 años de edad, funcionario público en área de Derechos Humanos, ex candidato  a ocupar un cargo electivo provincial de primer nivel,  es detenido por intento de homicidio a su pareja embarazada con uso de fuego, una semana después de los hechos.
Nos hemos preguntado : el acto aberrante inicialmente incomprensible,  fue  algo “ajeno” al sujeto,  al modo como  irrumpe un proceso delirante en la Personalidad?
Repasemos rápidamente cómo fue la vida de este individuo.
Hijo del matrimonio conformado por padres trabajadores, de clase media. Refiere que su principal fuente de afecto fue una de sus abuelas a quien define como el pilar de su vida.
Tiene cuatro hijos .de  17 , 9, 7 y 2 años de edad
Cursa los estudios primarios y secundarios con dificultades por  falta de interés , lo que lo lleva a ser repitente, luego a abandonar la escolaridad hasta finalizarla bajo presión de su padrino, agente de la Policía Federal . En su adolescencia se integra a grupos de la Acción Católica, y de  Cáritas, siendo catequista.
Aficionado desde corta edad  hasta la actualidad a la práctica de deportes.
Refiere haber cursado dos años de la carrera de Sociología , abandonando la misma. No inicia otros estudios.
Se ocupa en tareas como chofer de camiones, de  remises y taxis , como  guardia de seguridad en empresas privadas y  para seguimiento de camiones.
Conoce a una mujer ,quien sería luego su esposa y madre de tres de sus hijos, por medio de un programa radial nocturno en el cual él deja su número de teléfono, ya que desea entablar una relación.( destaco nocturno por  las mayores  probabilidades de formar parte de la audiencia mujeres más vulnerables )
Efectivamente, una mujer lo llama.
( Convengamos que a muchas mujeres no se les hubiera ocurrido llamar, y que a otras, si ; y que tampoco a cualquier tipo de hombre le interesaría entablar una relación recurriendo a un programa radial, lo que ya nos habla de características especiales tanto en uno como en otro ).
Cómo era esta mujer que decidió responder a su solicitud ?
Su madre ama de casa; el  padre oficial de policía federal; recibe una educación con valores estructurados y rígidos. Su vida habitual era de aquellas que conocemos como “ desde la casa al trabajo y del trabajo a la casa”. Empleada administrativa de una importante empresa nacional; buen nivel de ingresos. Conservadora en su arreglo personal. Vida rutinaria .
Al poco tiempo de aquella comunicación telefónica, inician una relación de noviazgo y luego de convivencia.
A partir de la relación con este sujeto, asciende en su cargo, lo que  logra a partir de la insistencia y consejos de su pareja. . Llega así  a  ocupar una jefatura en área de seguridad , con lo cual  sus ingresos se incrementan sustancialmente; incorpora salidas de esparcimiento nunca antes conocidas; varía su estilo de arreglo personal, con  prendas de vestir que  tampoco antes se había atrevido a usar , más actuales , sensuales  y  atractivas para él.
Él continúa con sus actividades de  chofer de taxis  dando cada vez mayor importancia al deporte que a la procuración del sustento, en claro despliegue de una conducta de parasitismo, utilización de ella como instrumento para garantizar su bienestar económico; manipulación  para sus propias necesidades en general y como hombre. ( Desde  una mujer “apagada,” tenía ahora una hermosa,  y atractiva mujer).
Inicia actividades políticas y reuniones nocturnas permanentes.
Veamos algunas expresiones registradas textualmente a cerca de sí mismo y de ella :
. “ Ella fue muy sobreprotegida por su padre, y casi seguro la relación conmigo era un desafío , descubrir algo nuevo, pasar a una vida con una persona con otros conceptos”…
Realizo esta transcripción  a fin de ilustrar la relación especial de seducción desde lo extravagante que opera sobre la persona de ella  y su rápida adhesión emocional  hacia él, propia de las personas  llamadas “complementarias”, quienes generalmente poseen rasgos de personalidad endebles y conflictos  internos  de los que surgen necesidades que son satisfechas por personalidades como las de este individuo, excéntricos. Estas características como tales , se mantienen de modo constante, como patrón estable .
 “ Ella no tenía calle como Yo”
“Empezó a usar ropa distinta, jean ajustados”
“ A mí no me  molestaba que ella ganara más que yo”…” A ella tampoco al principio “ …
“ Yo la aconsejaba para que ella ascienda en su trabajo”
“ Tenía sentido de la ubicación, no me iba a hacer pasar papelones, si algo le molestaba me lo decía después en casa y no me iba a hacer escándalos” …
“ Ella me decía  : sos un bohemio”
“ Yo la hice madurar como mujer y como persona”.
. “ Ella no se interesaba por nada, ni conocía nada”;  Yo iba a reuniones del partido  y después  como ella no se interesaba yo sentía que hablaba solo, que era un monólogo”, “ Ella me decía: uhh , no entiendo nada de lo que hablás”.
Claro relato de la captación de una mujer con características, para él, de presa fácil de manipular.
Dice de él a modo de auto descripción:
“ no me gusta el trabajo acartonado, me gustaba tener un trabajo con libertad, sin  alguien  que me tenga  que marcar todos los días qué hacer”
“ Ella me pedía que entrara en un banco o una oficina para tener un trabajo estable”
“Soy enamorado de la libertad, no me gusta que me coarten la libertad, que me obliguen a hacer cosas que no quiero hacer, siempre, desde chico fui así; siempre seguir mi criterio”
.» No me gusta regirme por la maza”.
” En el mi cargo el Jefe era yo”. Yo tenía mis ídolos, Madre Teresa de Calcuta, M.L. King, Gandhi, el Che, y ella ni sabía quienes eran ellos”…  yo en cambio, tengo una biblioteca con muchísimos libros”
Estas, y otras expresiones  similares demuestran una característica fundamental  y casi central en su modo de ser y de relacionarse; de sentir y vivir : la necesidad especial de utilizar la libertad con códigos propios. Del mismo modo :  Egocentrismo, rechazo de autoridad y normativas impuestas , búsqueda de poder  . El es su propio amo. Cualquier mandato externo es sentido como coartación de su libertad.  Relato en que demuestra su narcicismo, omnipotencia y el discurso del bien social que enmascara la búsqueda de  satisfacción de sus necesidades individuales.
En realidad, aburrido, con presiones para que trabaje en algo estable, con varios hijos y una responsabilidad que no desea asumir,  y ante la vivencia de coartación de su libertad, su valor más preciado,  decide abandonar  a su familia.
Dice al respecto :
“ Infeliz yo , y la hubiera hecho infeliz a ella también si tenía que hacer algo que no me hiciera sentir bien”.
» La forma de ver la vida me llevó a buscar más desafíos , buscar mi libertad, no me podía quedar con ella…”
La necesidad de libertad  es para él algo innegociable. Resulta clara la  búsqueda de desafíos, su conducta irresponsable y  de facilismo .  Ante el impedimento para ejercer la libertad tal como él la entiende, es decir según sus propios códigos,  su especial criterio , evade dichas situaciones y se  aleja.
Se traslada a una pequeña localidad, en donde según dice, necesita “ hacer la revolución social ” como tantos de sus ídolos. “ Era un gran desafío para mí”. Aquí quiero   detenerme  un instante para comentar que  la expresión : “ era un desafío”,  es marcadamente reiterativa y aplicada al relato de casi todas sus acciones.
“ Mi desafío era llevar mis ideales como San Martin, desde el ejemplo y la humildad.”.
Vamos reconociendo rasgos que sintetizaremos luego.
Rápidamente logra adeptos a sus concepciones de solidaridad y justicia, y se posiciona tras este discurso como líder político, superando a otros integrantes de su fracción que contaban con reconocida  trayectoria.
Las “fiestas” subidas de tono no fueron ajenas a la conducta que  llevaba detrás de la escena pública.
Conoce a una mujer de origen humilde, con fuertes conflictos familiares,  carenciada afectivamente, con  necesidades de contención, que se siente amparada en relaciones con hombres ligados al poder.  Forma pareja, sin convivir con ella. Producto de esta relación nace una hija.
Luego de una etapa de “ luna de miel” ella se constituye para él en una demanda insostenible de tiempo,  atención y cuidados , que al ser negados sistemáticamente  provocan escándalos y crisis de angustia en su par tener.
Es común que el psicópata provoque un dejo de misterio,  una sensación de cosa  inconclusa, de respuestas poco claras, sosteniendo ilusiones desde la ambigüedad.  Esa ilusión que es y no es, que es  alentada  y desalentada, no le permite a ella abandonar la relación, persistiendo en el reclamo y representando ya un fuerte obstáculo a vencer. Esta vez, el desafío parecía haberle jugado una mala pasada. Ahora no puede huir.
El problema no puede desaparecer ; aparece una marcada frustración. Las variables se reducen, ella es quién debe  desaparecer, y él lo intentará del modo más cruel, que es con el uso de fuego, que reviste un extremado grado de insensibilidad.
Hugo Marietan ha sabido ilustrar el momento de la desorganización y el macabro disfrute con las siguientes palabras :
La fantasía siniestra del homicida se solaza con disfrutar del sufrimiento atroz de un cuerpo vivo ardiendo, suplicando ayuda al mismo que la agredió en el intento desesperado de sobrevivir, y generando en el agresor psicópata una elación plena de su yo y el placer que sienten estos seres al estar saturados de la tensión que provoca la adrenalina.  El poder en un acmé al disponer a su voluntad si la deja arder o no, si la víctima vive o no, como un dios castigador.
Nada de esto se puede comprender utilizando la lógica común, la empatía o cualquier otro recurso de la mente humana normal. Lo que para estos seres, los psicópatas, es una acción correcta, adecuado a su razonamiento y que satisface sus necesidades especiales, para la persona normal es un acto aberrante y monstruoso, desmesurado.
Aquí es donde notamos que no somos iguales al psicópata, no pensamos, no accionamos ni sentimos como él cuando ejecuta estos actos psicopáticos.  Él es alguien distinto que deambula entre nosotros disfrazado de persona normal.”

Hemos reconocido :
Uso particular de la libertad –  Creación de códigos propios –  Sorteo de las normas –  Intolerancia a las frustraciones – Repetición de patrones conductuales – Necesidad de estímulos intensos ( permanentes desafíos )  – Tendencia al aburrimiento –  Necesidad de poder  –  Relaciones utilitarias y Parasitismo – Tendencia a la promiscuidad – Falta de empatía – Irresponsabilidad – Manipulación –  Mentira –   Seducción; Defensa alo plástica –  Descompensación ante la frustración –  Actuación – Insensibilidad –  Cosificación  y Tormenta psicopática – Ausencia de remordimiento, angustia y culpa.
Comprobamos que los Descriptores de Psicopatía son un instrumento de insustituible valor a la hora de estudios judiciales, que nos facilitan contemplar un hecho desde la Personalidad como todo dentro de su relatividad.
Entendemos entonces que el hecho aberrante es compatible con la estructura  misma de su personalidad. y no algo ajeno, que irrumpe en la vida de un modo desarticulado con la forma de ser del sujeto.

Entendemos que el psicópata siempre produce daños importantes, individuales o sociales y  que los magistrados deben comprender  esto definitivamente . (Carla Figueroa entre tantas ).  .
Este caso :  un psicópata detrás del discurso del bien común .
Un psicópata descubierto  –  develado  a la luz del delito.
Muchas Gracias.

 

c) La complementaria y el psicópata estafador
Lic. Mónica Arcas, Psicóloga Clínica

arcasweb@gmail.com   www.ansiedadweb.com.ar

 

monica

 

 

En esta exposición hablare de los descriptores clínicos en la relación psicópata complementaria, centrándome en esta última, e ilustrando con una viñeta clínica.
En la mayoría de los casos se observa una disposición anímica, de la complementaria previo al encuentro con el psicópata,  sea pasando por un momento de crisis vital, de soledad, aburrimiento de una vida completamente dedicada al trabajo, estados de duelo no elaborados, o decepcionada de una relación afectiva, presentando estados anímicos marcados por distimia y ansiedad ,pero un punto importante es que hay en ellas una necesidad vital que aparezca algo nuevo en sus vidas que le saque del aburrimiento y de la apatía afectiva, estas condiciones de alta vulnerabilidad que presentan es una alarma que el psicópata por su característica de personalidad captura de una manera muy particular, el percibe esa carencia a nivel mas primitivo, sabe la fractura del otro para proceder a la captación, y como contrapartida, la complementaria entra en el juego porque por un lado percibe a nivel mas del orden de lo instintivo que ese hombre es distinto, sea por lo externo, su locuacidad, su humor su intelecto, ese no la aburre hay algo cautivante, y a la vez  temido ya que provoca angustia pero no puede abstraerse de esa atracción. Cuando se produce el encuentro con este personaje tan particular y seductor siente profundamente que se ha encontrado a alguien de características extraordinarias. Predomina la emoción por sobre la razón no puede percibir las alarmas la desmesura con que se conduce muchas veces, no entra en razón por más que otros se lo señalen es una relación adrenalinica, y es muy frecuente escuchar” Apenas lo vi, ya sabía que iba a funcionar, lo estaba esperando” Este enlace es fatal para ella, pero solo lo sabrá por las consecuencias que el vínculo dejara en su psiquismo como ser desvalorización, confusión, irritabilidad temor extremo, perplejidad, incapacidad de comprensión lógica, con cuadros de pánico, estrés postraumático y depresión.
El psicópata es un ser depredador por naturaleza, asecha a su presa, es decir se toma su tiempo para captarla, este  el primer paso que tiene para comenzar su juego,  por lo general apuesta narcisisticamente a esa elección vista desde su punto de vista como una inversión de la cual sacarle provecho. El otro no es un sujeto, solo es útil para su necesidad personal, lo cosifica. Es un ser carente de registro empático, pero tiene una capacidad de poder descifrar específicamente lo que la complementaria necesita, y otorgárselo momentáneamente en fase seductora y al ser la partenaire por lo general altamente selectiva va acumulando información para cerrar ese circuito sacando provecho de su complementaria, erosionándola sobre aquellos puntos débiles que tiene, carencias que le ha informado fehacientemente la complementaria que por lo Gral. Sus historias vitales han tenido huecos afectivos (perdidas tempranas, familias disfuncionales, padres narcisistas), también son mujeres autoexigentes, muchas de las veces independientes, esto es un punto de desafío para el psicópata. En el tratamiento de las complementarias solo puede comenzar lamentablemente cuando la relación se termino y solo queda el despojo humano en que ha quedado la persona, ya que requiere como condición de tratamiento un contacto cero con el depredador. Ilustro este caso
S. es una profesional kinesióloga que al momento de consulta tiene 42 años de edad, hija única de una familia acomodada y rígida, muy religiosa. Antecedentes pre mórbidos TOC en adolescencia (miedo al contagio) ella refiere que comienza con ideas intrusivas a partir de su iniciación sexual con su novio, teniendo en cuenta el sistema de creencias de su familia, su padre cuyo sentimiento hacia el son ambivalente le había señalado que si se enterara de su práctica sexual no la valoraría, y ella vivía su sexualidad con mucha angustia. Muy autoexigente se recibe con altas notas a los 22 años sin tener la valoración paterna que ella buscaba. Tuvo primer matrimonio con su único novio, del cual no pudo tener hijos por problemas de su esposo(baja calidad espermática, ya que había padecido paperas) comienza estudios, análisis, laparoscopias inseminaciones, refiere horas invertidas en médicos se somete a fertilización asistida hasta lograr quedar embarazada, tiene que guardar reposo y deja la profesión y al hacerse una ecografía de control, un médico le comunica con frialdad “lo tener muerto”, estaba con un embarazo de tres meses, se somete a un legrado y queda psicológicamente desgarrada, solo refiere haberle redactado una carta a su hijo muerto “hijito solo es una cuestión de tiempo para verte sos mi ángel”, aun tiene  pero era el recurso que calmaba su dolor. Siguieron hemorragias se volvió hipotiroidea, y luego de un tiempo vuelve a insistir con las inseminaciones. El cuerpo era un conjunto de moretones, llega a un estado de distres con ideas hipocondriacas, reaparece el temor al contagio, agujas, sangre, se pone muy ansiosa. La  pareja se desgasta y se divorcian luego de años rutinarios. Y al año siguiente conoce a P. la deslumbra apenas lo conoce, no era profesional, ni culto, pero ella queda cautivada por su personalidad y humor,(efecto de halo) este era separado con dos hijos chicos, le dice que la madre de los hijos no se quiere hacer cargo de ellos que ni los ve, así que al termino de pocos meses, no solo los conoce sino que que le propone vivir juntos. Ella define esta etapa como la de mayor felicidad, Dios le había dado un hombre maravilloso y dos niños a los cuales les cocinaba, los llevaba a la escuela, era una familia que siempre había ansiado. Pero decide quedar embarazada, ya tenia 38 años y era difícil esa concepción, para sorpresa, ella  P. no tenia espermatozoides, por lo tanto deciden ver la posibilidad de adoptar en Misiones, ya que en Buenos Aires es un proceso lento, viajan para anotarse en forma legal, ella refiere: tiene que darse dos condiciones, una que sea legal y que una mama decida dar a su bebe, aparecen toda una serie de tramites y papeles pagos de honorarios de la abogada representante, y se entera de la existencia de una joven que iba a dar  a luz un varón para adopción, la abogada cobraba sus honorarios y se le pagaba a la madre biológica ayuda en alimentos, salud y ayuda a los otros hijos que tenia. Al cabo de un tiempo le otorgan la tenencia provisoria del niño a quien lo llama JI, y lo llevan a su hogar, ese fue el momento mas feliz de su vida, ya lo tenia todo, fue bien aceptado por sus hermanitos, tenia su cuarto, sus juguetes, estuvo con la pareja durante 7 meses, y deben viajar a Misiones para la adopción legal , presentarse al juzgado para designarle definitiva tenencia previo decisión de la madre biológica, quien le deniega el niño por planes sociales. Queda destruida, vuelve a Bs As, se reactiva sus patologías de ansiedad y es allí donde su pareja le propone a través de un tercero “conocido” tras pago de importante suma de dinero para pagarle a esa madre y traerle al niño, aquí se ve como el psicópata la lleva a transgredir, a no medir consecuencias, a no darse cuenta de la trama siniestra que estos hombres le habían tendido por dinero Por supuesto que esto nunca aconteció. Comienza la etapa de caída anímica de ella, encuentra cheques sin fondos, irregularidades financieras, encuentra papeles de vehículos comprados a sus espaldas, esto enfurece a P, pero la vuelve a envolver y le plantea  como condición de seguir en pareja que el necesita tener un “nombre limpio·” que ella tenia que ser la presidenta de una sociedad anónima, sino se iba con los chicos y se quedaba sola. S, vende un terreno que tenia para devolver el dinero a sus padres que la habían financiado en toda la gestión que habían hecho inclusive la famosa coima, P, no hizo mucho movimiento para buscar a ese hombre que supuestamente los había estafado, comienza a embarullar a S. la desvaloriza, le pide nuevamente que firme la sociedad y al negarse ella porque empieza a darse cuenta de lo siniestro que es, este la abandona, se lleva a los hijos de él y le impide verlos, la abandona, desvalorizándola . Es derivada por su médica psiquiatra a tratamiento presentando un cuadro de ansiedad con síntomas de pánico bastante severo, reactivación del TOC y depresión que le impedía trabajar. Estaba con medicación Sertralina y clonazepam. La paciente cuando llega esta desolada, no puede comprender lo que le había pasado con P, se autoculpabilizaba de no darse cuenta. Se estableció un línea de tratamiento, en primera instancia de contacto cero con P, este la llamaba y hasta llego a amenazarla de muerte, quería dinero, no solo se le prohibió el contacto telefónico sino que de haber alguna instancia legal debía ser representada por su abogado, no ver mas a sus hijos, y se trabajo las comorbilidades de pánico y obsesiones para que retome su profesión. Logro con mucho trabajo de su parte con psicoeducacion, libros, técnicas de manejo de ansiedad y prescripción de respuesta llegar a una estabilización. Siguió luego con su médica en la planificación de la medicación. Ya hace tres años que no tuvo mas contacto con el depredador, hoy ya comprende lo que le ocurrió. Está en otra fase de su vida estabilizada.

Muchas gracias.

 

oyentes

 

 

Pedido de libros Marietan
Editorial Atlante, Junin 827, CABA www.editorialatlante.com.ar .Por Internet pedidos a: geolveira@hotmail.com

 

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com

Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.