Psicopatía y psicópatas
Sitio del Dr. Hugo Marietan
PRINCIPAL – ARTÍCULOS – PSICOPATÍA – ESQUIZOFRENIA – DEPRESIÓN
Otros autores – SEMIOLOGÍA PSIQUIATRICA – Poesías y Cuentos – Cartas comentadas
Entrevista al Dr. Marietan
CANAL CRONICA TV
recorrido el país durante varios días debido a cómo se dieron los hechos en el caso Candela. Hoy por hoy hay seis personas detenidas. Muchos de los vecinos salieron a defender a estas personas; uno de ellos es Ramón Néstor Altamirano, de cincuenta y cinco años, esta persona que, según las versiones policiales, le iba a dar de comer, iba a alimentar a Candela a la vivienda. MARIETAN: Este caso está teniendo aristas sorprendentes y extrañas, por ejemplo, el que hayan detenido a trabajadores, gente común del barrio, y que al barrio mismo, que son gente que conoce toda la historia de estas personas, les haya sorprendido tanto hasta negar cualquier posibilidad de delincuencia y que, a su vez, la investigación los mantenga retenidos. O sea que deben tener alguna fuente o algo que haga que este hecho, que parece contradictorio, se mantenga. De todos modos es muy sorprendente que un trabajador, que es una persona que tiene el hábito del trabajo, de repente caiga en un hecho delictivo, siendo un hombre de cincuenta y cinco años, por ejemplo. Pero, en la vida todo puede pasar, de todos modos es muy sorprendente. Después hay otra persona de setenta y cinco años que también está, de alguna manera, aludido, otra cosa muy extraña, que es un hombre que tampoco tenía ningún tipo de antecedentes, que a esa edad uno está más para cosas más pasivas que para una cosa tan activa como ésta. P: Doctor, justamente esta persona Ramón Altamirano, sobre la cual los vecinos comentaban en el lugar que le iba a dar de comer al perro de Gladys, la propietaria de la vivienda donde supuestamente estuvo en cautiverio Candela. Los vecinos salieron a defenderlo, obviamente creían y creen en la inocencia de este hombre, Ramón, que como bien usted dijo, es un trabajador. Por lo que dicen los vecinos, por cómo se manejaba esta persona que es un trabajador, una persona humilde, ¿usted considera que se está apuntando bien justamente a las detenciones o a demorar cierta gente que, obviamente, estuvo relacionada, de alguna manera, por lo menos en la vivienda, pero no así con lo que le ocurrió a Candela? M: Me parece que el grupo de investigación tendrá sus razones y después, más adelante, cuando se abra el caso realmente con todas sus implicancias, se tendrá alguna razón de mucho peso como para hacer algo así. Es decir, desde afuera, como espectadores que somos, como el público que está mirando este noticiero, a nosotros nos queda siempre una duda. Es decir ¿cómo una persona de estas características va a tener un hecho delictivo tan grave como el simple secuestro de una nena? No ya el homicidio de una nena, ahí ya sería mucho más catastrófico, siempre y cuando no haya caído en esta situación de buena fe, engañado por otras personas que sí conocían detalles más pesados del tema. P: Doctor ¿le parece extraño que luego de haber encontrado el cuerpo sin vida de Candela la policía científica o la investigación que, según, obviamente las fuentes allanaron la vivienda en la calle Kiernan al 900 hayan encontraron un vaso, un bowl con comida, que luego en la autopsia aparecieran justamente restos de comida, sería pollo con arroz y se encontraron tanto en el bowl como en el vaso el ADN de Candela? ¿Se tardó mucho en allanar la vivienda, no se pudo allanar en su momento, resulta sospechoso que ni bien aparece el cuerpo, rápidamente hacen un allanamiento en ese lugar? M: Lo que llama la atención, primero es que en las primeras noticias es una casa abandonada, segundo, hacen un primer allanamiento, y tercero, después de ese allanamiento no queda una guardia cuidando la propiedad. Eso lo he visto en otro noticiero, donde había una persona, a un periodiste le decía “acá no hay nadie” y abría la puerta de esa misma casa demostrando que cualquiera podía entrar ahí y, finalmente, después, se hace el hallazgo de este ADN de un vaso y un bowl, que son elementos totalmente transportables, son elementos que se pueden trasladar de un lugar a otro con mucha facilidad. Entonces ahí se hace realmente el cerco con la policía. Sí, es bantante llamativo, como que al parecer en la primera inspección que hacen no encuentran nada de utilidad como para dejar un policía ahí, después el ADN da algunos indicios, pero habría que ver cómo se encadenan todos estos elementos. P: También allanaron la casa del señor Altamirano buscando pruebas, evidencias. Hicieron dos allanamientos en cada una de las moradas en diferentes días. Si bien se encontraron evidencias con el ADN de Candela ¿no parece un tanto extraño, sospechoso que luego de varios días vuelvan a allanar la misma vivienda, evidentemente porque no encontraron lo que se estaba buscando a nivel judicial? M: Exactamente, bueno ¿qué es lo que no encontraron al principio y qué es lo que encontraron después? ¿Y por qué cuando se hace un allanamiento no es suficientemente exhaustivo como para recabar todas las pruebas necesarias? Y después ¿por qué se da entre un allanamiento y el otro el espacio suficiente como para, supuestamente si hay algún culpable ahí o alguien que está interesado en borrar todo tipo de pruebas en ese interín, entre una y otra cosa? Pero, este tipo de investigación, que la están haciendo tan profusa con cierta desorientación, porque es lógico, acá nadie conoce el móvil, porqué alguien mata a una niña de once años. Al no conocer el móvil, ¿Cuál es la relación? ¿Qué personajes están relacionados entre sí? ¿Qué elementos de interés o situaciones llevaron a este desenlace tan tremendo? Al no conocerse y ni siquiera sospechar a qué se debe, entonces la investigación puede estar bastante desorientada o estar orientada en múltiples caminos. Eso genera una dispersión y una falta de concentración sobre un tema, pero, no los podemos culpar porque es algo que no se sabe. P: Doctor, usted como psiquiatra ¿hubiera optado por investigar primero a la familia? M: Solamente como espectador y como ciudadano y también como profesional yo, en primera instancia, partiría de lo simple, indagar exhaustivamente en mayúscula, con signos de admiración y repetidamente, ¡EXHAUSTIVAMENTE! al núcleo familiar de la nena, todas las personas que están relacionadas con la familia de la nena y después con las sutilezas y las precauciones que requiere el caso, indagar también exhaustivamente a las amigas de la nena, porque Candela, seguramente como toda nena de esa edad, tenía amigas, que son amigas muy íntimas, amigas un poco menos íntimas, pero, a veces, estas jovencitas confiesan más cosas a sus amigas íntimas que a toda la familia. Pienso que ese también es un material de análisis riquísimo que habría que tener en cuenta para ver realmente cómo se movía esta nenita y, después indagar exhaustivamente a toda aquella persona que esté relacionada como los familiares y amigos y también al grupo que ella frecuentaba, ya sea, boy scouts, la iglesia, es decir, todos esos grupos… Esos serían para mí los pasos iniciales que, seguramente, ya los investigadores con tantos policías estarán abarcando también. P: Yo decía esto por los antecedentes del padre de Candela porque justamente comenzaron a circular diferentes hipótesis, una de ellas es que Candela, supuestamente, en el barrio iba a todos lados con una mochila y algunos dicen que hacía transacciones con estupefacientes, por eso quería hacer hincapié en la investigación o partir justamente de la base de la familia, como usted bien dijo, del núcleo de los amigos, cómo se movía ella, cómo se movía tanto la madre como el resto de la familia. M: No sé si algo así puede haber ocurrido. Sería bastante impactante para la gente común, que está alejada de ese tipo de ambiente, que una nenita de once años tuviese esa tarea tan pesada, pero creo que siguiendo la línea anterior de hablar con todos los amigos, evidentemente, en algún momento, se llegan a descubrir cuáles son todas las actividades que la nena hacía y, también se podría implicar, porqué ella no presenta mayor resistencia para ser raptada, es decir, el que la raptó la conocía o ella conocía a ese raptor ¿por qué no hace el escándalo que haría cualquier chiquita de esa edad? P: Esto resulta extraño, si la nena estuvo privada de su libertad tantos días en esta casa de Kiernan al 900 ¿cómo nadie escuchó ruidos, cómo nadie escuchó gritos? Si bien aparentemente la nena conocía a los secuestradores, ya que no hubo ningún indicio, salvo las pruebas de ADN, de que ella haya estado ahí, pero una mujer dice haber escuchado que golpeaban las puertas, rasguñaban las paredes ¿qué le hace pensar esto a usted, doctor? ¿Esto ya es una cuestión de los vecinos que se sienten desbordados por una cuestión de investigación policial, por una cuestión mediática, por la presencia de los medios, ya pasa por una suerte de paranoia? M: Yo creo que, si bien la nena, como bien comenta la autopsia, estuvo desatada, o sea, se movía con cierta libertad, si una chiquita así tan despierta y despejada se llamó a la libertad es porque el medio donde transitaba no le generaba ninguna posibilidad de peligro o porque una persona, alguien le brindaba la suficiente confianza como para generar que esto en algún momento iba a pasar. Hay que recordar que, según algunos testimonios, o algunos rumores que hay por ahí, tanto la tía había sido secuestrada y devuelta a la casa y creo que también uno de los tíos políticos de ella también había sido secuestrado y devuelto después a la casa. Es decir, que a lo mejor ella conocía este modus operandi, donde te secuestran y después te devuelven. Tal vez este haya sido uno de los motivos como para que la chica estuviese más tranquila. P: En algún momento también se evaluó la posibilidad de una hipótesis que lavaron el cuerpo de Candela. ¿Cómo funciona la mentalidad de un asesino, en este caso, que se percata, para tratar de no dejar ninguna evidencia? M: Acá ya entramos en el terreno del homicidio, del tipo de homicida. Evidentemente el que la mató o el que ejecutó el acto es un psicópata intenso con una mentalidad muy fría, calculadora y conocedora del tema de la delincuencia y el tema de los rastros que se puede dejar en un homicidio. O sea, una persona que conocía bastante bien su trabajo porque lo que encontraron los forenses fue un cuerpo, efectivamente, daba toda la impresión, hasta el mismo fiscal lo dijo, que había sido lavado, como más o menos en la otra entrevista habíamos estipulado, ahora el fiscal lo confirma, e incluso se dice que habían sido lavadas hasta las plantas de los pies que, generalmente son bastante acumuladoras de datos. Uno pisa y ahí queda parte del terreno, el polvillo, parte del piso, uno puede sacar un montón de deducciones de un material tan rico como es la presión que ejerce todo el cuerpo en una superficie como la del pie en el piso, y ha sido lavada exhaustivamente. O sea, la persona que realizó ese trabajo es alguien que conocía qué elementos le convenía a él que no aparezcan. Por eso la lavó e incluso creo que le cortó las uñas. P: Justamente hay una gran contradicción. Se tomaron todos los recaudos para que no quede ninguna evidencia del asesino, pero sin embargo se encontró un bowl y un vaso con ADN de Candela. Hay algo en la historia que no cierra que, justamente, usted había hablado, de la falta de seguridad o de consignas en la casa donde se llevó a cabo el allanamiento. M: Sí, eso parece. Encontraron un vaso, un bowl, un montón de datos, siendo que él era tan cuidadoso con el cadáver, faltaba el documento de identidad del que mató y ya estaba todo completo. O bien hay una enorme soberbia de parte del delincuente o de los delincuentes, en el sentido de que jamás iban a encontrar esa casa, cosa rara porque también trataron de pintarla, o sea que hicieron un trabajo bastante exhaustivo como para olvidarse de una cosa tan grosera como esos elementos. Aparte, cualquiera sabe que un vaso es lo más alcahuete que hay en cuanto a huellas digitales, saliva a todo ese tipo de cosas; y, como remate dejaron también un bowl, pero todo puede ser porque al mejor cazador se le escapa la liebre, dicen. También podría ser una torpeza de último momento de estas personas tan cuidadosas por un lado y, de pronto, se les escapa esto, es medio raro. Los investigadores que están a cargo sabrán qué están haciendo. P: Usted hablaba recién de la fachada de la casa, la cual estaban remodelando, la estaban pintando, según la propia dueña, Gladys Cabrera, la estaban por alquilar. ¿Le resulta sospechoso esto, que justamente se estén llevando a cabo refacciones en una vivienda en la cual, teóricamente, estaba privada de su libertad Candela? M: Sí. A mí me parece raro todo. Todo es muy complejo, muy intrincado, tiene muchas aristas, da para la sospecha, pero hay que dejar un poquito que los investigadores empiecen a armar todo este rompecabezas. Ahora hubo un último detenido, un tal Hugo, hay una testigo encubierta con mucha capacidad de observación, de escucha, de sacar conclusiones, que ha visto casi todo el panorama, hasta que rasguñaban la pared en un momento. Entonces se cuenta con todos esos elementos. Después , todo esto algo va a decantar, si eso es verdad o no, si fue una exageración o una fabulación de alguien o si realmente son los hechos contundentes que, por fin, podrán cerrar este desgraciado caso. P: Yo le quería preguntar a usted, como psiquiatra, acerca de esto, hay una testigo que dice haber escuchado que rasguñaban las paredes, hay muchos vecinos que ya no quieren hablar por temor ¿hasta dónde, justamente, la mente humana permite hacer y decir lo correcto en una situación como esta que hay, lamentablemente, cosas, ya sea, el tema del secuestro, dinero de por medio, drogas, en la cual una persona común y corriente no quiere estar metida en el medio? M: Sí, nosotros tenemos una enorme cultura de “no te metás” que hace tanto daño a la seguridad. Nosotros muy fácilmente culpamos al gobierno, que tiene una enorme culpa en muchos casos de inseguridad, o a la policía que tendrá todos los problemas que tiene, pero también somos un pueblo bastante acostumbrado a no meterse, a no participar. Muchas veces ese es un factor que permite mucho este tipo de casos y que un delincuente se pasee tranquilamente o cometa un hecho delictivo y la gente, por temor a las consecuencias, se calle. De todos modos este caso produjo un impacto tan emocional y tan grande en toda la población que también me resulta extraño que de pronto aparezca un testigo de identidad reservada tanto tiempo después, siendo también aparentemente un vecino del barrio. Igual creo que a medida que se vaya adelantando en la investigación y que se vayan relajando un poco los temores y los miedos va a poder haber más detalles de este horrible caso. P: Doctor, esta persona, el sexto detenido, Hugo Bermúdez, que es vecino de Gladys, y que aparentemente tiene antecedentes por venta de drogas sería, según justamente se dice, el autor material del hecho. Esta persona es el último en detenerse, cuando teóricamente algo se hace bien comunmente se trata de llegar a esa persona en primera instancia. M: Sí, pero hay que ver cómo se va armando el rompecabezas de un cuadro de homicidio y cuáles son las líneas prioritarias de investigación. Si de pronto una línea parece perder peso y después aparece un testimonio, retoma su fuerza y van por ese camino, o sea que no podemos juzgarlo de esa manera. Puede ser que ahora, justamente, apareció esta testigo omniprescente que lo involucra a este hombre, Hugo, y a lo mejor tenemos suerte y se está por ese camino, parece ser que esta persona estaba involucrada en el tema de drogas también y tenía cierta relación con la familia. P: Doctor, cuando usted ve en los medios las notas de los vecinos apoyando justamente a la mayoría de las primeras cinco personas detenidas ¿qué piensa usted? Porque los vecinos afirman que son inocentes y que comunmente se dice “aquí hay gato por liebre”, hay algo escondido ya que estas personas no tendrían que ver con esta causa. M: Sí, porque en general nosotros, el pueblo común, las personas comunes obramos por empatía, es decir, si somos todos del barrio, somos todos trabajadores, yo no hago nada, él no hace nada,nos dedicamos a trabajar y este es un vecino que lo vemos todo el día con su bicicleta cargando una puerta porque no tiene un transporte más adecuado o tiene un transporte que usa muy de vez en cuando, por empatía digo “si yo no hago nada, entonces tampoco él hace nada”, es decir no es sospechoso de nada delictivo, una cuestión básica y elemental de que la gente olfatea que una persona trabajadora no puede meterse en semejante situación dañosa. P: Con respecto tanto al santuario donde se encontró el cuerpo de Candela y también en el cementerio, tanto los vecinos, como mucha de la gente que se acercaba, culpaban a la madre, siguen culpando al entorno ¿cómo se manejó justamente la familia? Ya hemos hablado de los mensajes que daba Carola vía tanto radio como televisión ¿Cómo se pasaron del amor al odio en tan pocos días? M: Bueno insisto en que en primera instancia el pueblo se mueve por empatía, se mueve emocionalmente. Las primeras noticias eran que a una madre se le había perdido una hija y no sabía dónde estaba. Evidentemente, todas las madres del lugar, de la zona, las que escuchaban esa noticia, inmediatamente se solidarizaban con esa madre que perdió a su hija, entonces de ahí el primer movimiento de apoyo, de amor . Después la madre se mostraba cada vez más combativa con respecto al pedido de que liberen a la chica hasta que, pasados los días la belicosidad de esta mujer era tan intensa, el mensaje era tan atípico que las madres dejaron de tenerle esa empatía, ese colocarse en el lugar del otro, porque ellas decían: “yo, en lugar de esta madre no estaría vociferando y amenazando a la persona que tiene a mi hija, sino, al contrario, estaría suplicando que tenga la mayor piedad posible para evitar que le hiciese cualquier daño a mi hija”. Entonces ahí empezaron a separarse porque el estilo de esta madre era totalmente distinto del de la madre común. P: Justamente el estilo de esta madre ¿se puede apuntar al ritmo de vida que llevaba, a su condición social? M: Bueno, este estilo se debe a un estilo de vida distinto al de una madre trabajadora común, cuyo marido es otro trabajador, cuyo padre es otro trabajador, y así sucesivamente, es toda una línea de trabajadores y estudiantes. Acá, en esta familia está mechado, algunos son trabajadores y algunos son comprobadamente delincuentes dentro de ese mismo grupo y eso tiñe un estilo, una forma de ser que es distinta a la persona común, por eso tiene un comportamiento también distinto, tanto la madre como todo el entorno. P: Doctor ¿cómo evalúa usted en la parte psiquiátrica justamente esto? Carola, la mamá de Candela, aparecía todos los días suplicando, a veces hasta amenazante en el tono, para que aparezca su hija con vida. Luego del terrible hecho los vecinos dicen no verla por el barrio, ya no la cruzan por la puerta de la casa, prácticamente desapareció, a qué se debe, desde la parte psiquiátrica, al margen del dolor de haber perdido un hijo? M: Como decíamos antes, la gente le perdió la fe, es decir, no le creyó que era una madre angustiada por perder a su hija, sino que además de eso había algo que no quería decir y que la gente pensaba que estaba relacionada con la forma o con la gente que había secuestrado a su hija, no en el sentido del delito en sí, sino que de alguna forma los conocía o tenía algún tipo de contacto con estas personas. Eso es lo que la gente común percibió y por eso el entierro de Candela se produce en esas situaciones tan agresivas y, a medida que transcurrían los días posteriores al entierro la gente se fue separando cada vez más del tema de considerar a esta madre como una víctima y comenzaron a considerar que acá la única víctima que había era la nenita. P: Es decir que justamente ¿usted coincide, por como se dieron los hechos, por pruebas que hay, que estas familia cayó en ciertas evidencias para poder dar con el paradero de Candela? M: Pienso que esa es la impresión común que tenemos todos los que seguimos esta historia triste, que daba la impresión de que la madre sabía más de lo que decía y que nosotros pensábamos que esa cosa que ella ocultaba a los medios en realidad también se lo ocultaba a los fiscales y a la gente que estaba en la investigación, pero, al parecer, por los datos que hay, tampoco eso sucedió. Eso fue lo que también hizo que la gente se separara de la madre. P: Doctor ¿cómo piensa una persona que justamente trata de rescatar a su hija, trata de salvarla, pero que, a su vez, se torna combativa y desafiante, cómo se puede explicar esto? Obviamente que tener un hijo y el amor hacia un hijo es lo más preciado que puede dar el universo, pero ¿cómo justamente desde el minuto uno ella fue combativa en los mensajes en cuanto a que aparezca Candela con vida, eso le sacaba posibilidades a Candela de aparecer con vida? M:Sin duda, porque acá se trata de una apuesta “yo apuesto a que…, motivo a los medios, motivo a la policía, e incluso motivo políticamente el tema, (el entrevistarse con el gobernador y la señora presidente ejerce una enorme presión) y, de esa manera, yo trato de provocar que el otro se asuste y devuelva a mi hija”. Pero acá remarcamos que esta actitud combativa no tiene nada que ver con una madre común que cae desesperada en una situación así. A una madre a la que le sacan la hija no combate nada, lo único que quiere, lo único, es que le devuelvan a la hija y nada más, no pelea con nadie, simplemente suplica, es eso. La madre común está muy lejos del patrón de esta madre.
|
Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com