SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Carta y opiniones

C

Semiología Psiquiátrica y Psicopatía

Sitio del Dr. Hugo Marietan

PRINCIPALARTÍCULOSPSICOPATÍAESQUIZOFRENIADEPRESIÓN

Otros autoresSEMIOLOGÍA PSIQUIATRICAPoesías y CuentosCartas comentadas

 

Consultorio Especializado en Asesoramiento de
Personas Afectadas por Psicópatas
: familiares,
parejas y allegados

PARA PROFESIONALES: INTERCONSULTAS Y SUPERVISIÓN

En Buenos Aires: Zona
Pueyrredon y Santa Fe:Celular:
 (05411) 154 447 4980 Exterior:
0054 911 44474980
Teléfono
Fijo: 011 48254697 Exterior:
00 54 11 48254697
 o por Vía email: marietanweb@gmail.com

Abogado que se acerca al tema psicopatía

Estimado Dr. Marietan: Leí y estudié su libro «Mujeres ancladas en psicópatas» y me pareció muy atinado y útil para quienes nos ocupamos del tema en otras áreas.
Con un juego de palabras lo considero un «complemento» del otro «El complementario y su psicópata».-
Lo leí en mi viaje por Barcelona y Paris del que volví hace pocos días.
Mientras lo leía sentía indignación por la falta de comprensión de los jueces y otros operadores judiciales y el facilismo con que pretenden dar respuesta a las afectadas en actos de violencia derivando los procesos a la opinión de algún psicólogo/a sin adentrarse en la problemática real de cada caso.
Ante la esclavitud que Ud. describe me generó la idea de hacer un artículo relacionando el Himno Nacional con la Constitucion y las leyes, que está pululando en mi mente para ser cauto y no incurrir en ofensas, sea a la canción patria, a nuestra carta magna, como a los jueces  y asesores  de menores, que no comprenden a los que padecen a los psicópatas.
Estoy en eso, espero salga algo serio en el cual, sin duda alguna, su obra será citada.
Un gran abrazo, Eduardo Sirkin, Abogado, Profesor Consulto de Derecho Procesal, U.B.A. Agosto 2011

Opiniones

Sandra: Tambien soy abogada, y me apasiono el tema psicopatia, por el complementario, por el psicopata, por sus victimas y por el psicopata en si mismo….Creo…q mas alla del rechazo profundo q el psicopata genera es una especie de «ininputable». He estado estudianbdo drecho comparado y he visto q en muchos lugares se los juzga desde un lugar de inferioridad….mmmm! Son inferiores??? superiores??? discapacitados??? No se los trata como enfermos…pero tampoco puedo verlos como seres iguales a nosotros…mas alla de q se q entienden la diferencia entre el bien y el mal, insisto en que el proceso volitivo esta comprometido…carecen de la capacidad de elaborar y «sentir» conceptos abstractos..amor, solidaridad, respeto, generosidad….me relacione intimamente con un psicopata y vi..senti como piensan y sienten ….mas alla de lo que hacen…son absolutamente auto destructivos….un misterio!!! un reto intelectual, emocional….y sin dudas legal!!!

Marietan: No, Sandra, no es para nada ININPUTABLE. Puede optar y elige lo negativo socialmente, distingue el bien del mal, conoce a pleno las leyes comunes, puede dirigir sus acciones y comprender la criminalidad de su actos: ES PERFECTAMENTE IMPUTABLE. Tu idea, más siendo abogada, puede causar mucho daño a la sociedad declarando a estos seres inimputables y volviéndolos a ingertar en la sociedad para que sigan haciendo daño. Infórmate más sobre este asunto.

Adriana: El psicópata tiene conciencia de sus actos y pueden evitar cometerlos, tienen control de su comportamiento, estoy de acuerdo con usted doctor Marietan, es perfectamente imputable. El calificarlos como ininputable vulneraría el derecho colectivo de la sociedad.

María Isabel: Lo terrible es la impunidad en la que quedan sus actos, no solo en el ambito penal sino en el familiar en donde hacen mucho daño, el que es imposible demostrar. No son inimputables, son conscientes. A sabiendas, cosifican; a sabiendas, viven sus propios codigos morales y manipulan al otro generalmente con el discurso de la exigencia del respeto para asi desvincularse y justificar su cruel pero voluntario comportamiento. Como dice el Dr Marietan, no es una enfermedad es una manera de ser.

Luis Eduardo: Hablar sobre la imputabilidad o inimputabilidad de los psicópatas es algo muy complicado, habida consideración de las teorías y doctrinas asociadas con el tema. creo que un juez no se atreva a sentenciar condenándolo, esto por varias razones, las principales la no preparación de los Abogados sobre el tema de la psicopatía, la otra es que esas personas son mentirosos compulsivos, tanto que a veces desespera su manipulación y la gente cae fácilmente en sus redes, son depredadores de la sociedad, no lo digo como abogado, sino como protagonista y afectado de estos depredadores, pero de verdad que son unos actores. Considero que ellos actúan sobre seguro y hasta con premeditación y alevosía, hay que legislar y no solo castigarlos sino aplicar las calificantes agravantes que a tal efecto tienen casi todos los Códigos Penales modernos, pues ellos saben distinguir lo malo y lo bueno

Marietan: Así es Luis, y es trabajo de los abogados y estudiosos del tema el abordar este aspecto del psicópata cotidiano. Primero reconocer que existe, segundo señalarlo como causante de daño social y tercero, de acuerdo a lo que ha cometido, no compararlo con el dilincuente normal o el violento común, sino aplicarle una legislación que contemple esta peculiaridad de la psicopatía y su irreversibilidad.

Jenny: No soy abogada, pero me parece que los abogados debieran desde la universidad llevar un curso completo sobre psicopatía por un psiquiatra experto en este tema; además los jueces que ven casos penales tendrían que actualizarse en este tema porque sino los juicios terminan por no dictar sentencias justas.

Marietan: Así es, Jenny, y debería ser obligatorio para los jueces, abogados y fiscales que se ocupan de temas familiares como divorcios y violencia doméstica.

Roselyn: Desconocen lo profundo del tema!» Como dice el Dr. Marietan, jueces, abogados fiscales inclusive agrego a los jurados de conciencia deberia ser obligatorio el conocimiento de tema…un psicopata no es un ser cualquiera ya que causa mucho daño

María Isabel: Si. Solo que ese tipo de violencia que ejerce el psicópata no siempre es física…no se ve…es…invisible…eso es la más duro…solo, uno solo, sabe lo que es un psicópata cotidiano…y el Dr Marietan.

Patricia: Estimados Dres, soy Psicóloga entre oras, especialista en Trastornos de Ansiedad. Me da mucho gusto ver como opinan los abogados de este tema tan complejo. Mis pacientes, por sus personalidades, suelen ser e objetivo de estas personalidades , los psicópatas. Muchas veces los ayudo a conseguir abogados que los defiendan, cosa que me resulta difícil encontrar. Por esta razón me reconforta encontrar profesionales abogados que piensen como ustedes y que busquen alternativas de cambio, como lo manifiesta el Dr Eduardo Sirkin y los demás que opinando aportan. Les mando un cordial saludos y especialmente a usted querido Maestro Dr Hugo Marietan.

Laura Alejandra: pienso que en toda carrera universitaria , donde el profesional va a tener que interactuar con personas , si o si tendrian que tener la materia de Psicologia de base y profundizar sobre temas claves como este y otros,he tratado con varios abogados ultimamente y pude observar esta falta en ellos , he visto en un caso muy cercano como el psicopata a traves de su seducción y mentira pudo enroscar de tal manera al abogado de la otra parte que hizo que su cliente haya perdido casi todo …el psicopata tiene consciencia de sus actos y merecen ser castigados,no les interesa el «otro», y lo cosifican de tal forma que hacen lo que quieren ellos,y mas alla que el complementario elija o no, cuando uno entra en este circulo psicopatico de psicopata -complementario , para estos segundos es muy dificil salir ,pienso que es imputable, y merecen ser castigados…

Jenny: Conozco a varios psicólogos en mi país que también debieran conocer más sobre psicopatía, pues es muy difícil para algunos detectar a un psicópata, muchas veces son manipulados los profesionales y parece que ni se enteran

Patricia: Claro, Laura y Jenny, justamente eso es lo que hace un psicópata y todos debemos estar muy preparados. Su gran habilidad es la manipulación. Son imputables, por eso no se preocupen. Exacto como expresa con tanta claridad la sita que seleccionó María Isabel: «Para cuando la complementaria se da cuenta de que está siendo usada como una cosa, lleva tanto tiempo siendolo que tiene que esforzarse en recordar como era ser persona.» …cita literal de un texto del Dr Marietan. Esto es lo que ocurre. Por esta razón es fundamental que todos los profesionales que estamos trabajando con ambos tipos de personalidades, además de saber de ambas, podamos trabajar en equipo, para poder reparar y también hacer justicia

Marietan: necesitamos que gente seria se ponga a estudiar este tema desde distintas profesiones. El único requisito es que lo hagan desde la perspectiva de mis trabajos y libros, ya que es un nuevo enfoque sobre la psicopatía y si lo distorsionamos con viejos conceptos ya perimidos sólo conseguiremos confundir a las personas que se acercan al tema. Ya lo he visto con aquellos que copiaron mal mis conceptos desde la página marietan.com y lo tratan de divulgar con libros que mezclan otras teorías y sale un pastiche confuso. Hasta hay uno que ha escrito un libro para ayudar a la complementaria a llevarse bien con el psicópata. Una aberración.

Mónica: El problema Doctor, es que la gente confunde mucho el concepto y busca etiquetar fácilmente en lugar de entender de qué estructura se trata. Evalúan rasgos aislados y no una totalidad de signos y ahí radica el peligro de hacer un teléfono roto, que en lugar de beneficiar, perjudica y genera más trastornos. Actualmente todos hablan, opinan y saben sin profundizar y ahí está el quid de la cuestión.

Jenny: Ya no sé si las aberraciones de ese tipo son por falta de comprensión de lectura o de gente que simplemente quiere hacerse conocida con un pastiche. Creo Dr. Hugo que es importante difundir con libros, redes sociales todo sobre la psicopatía, así llegué a su página, porque necesitaba información, necesitaba ayuda y la encontré, gracias!!!

Diana: Como complementaria por muchos años (32), creo que seguramente debe algo en nosotros que nos hace propicios para caer y creer… pero, ante un juez, un abogado y, lo que es muchísimo más grave, ante peritos psicológicos, el psicópata los envuelve con una maestría y habilidad escalofriante para lograr sus fines. Propongo que, lejos de cuestionar o no la imputabilidad de estas personas, debería debatirse si no es hora de tipificar legalmente esta personalidad, para que sea un agravante ante cualquier perjuicio que infrinja.

Marisol: la atipicidad de los delitos cometidos por un psicopata, se debe efectivamente al desconocimiento de las conductas desarrolladas por ellos, por tanto se hace necesario el estudio, investigacion y aporte de ideas, en desarrollar estructuras juridicas, que puedan ser aplicadas o correctivos que beneficien la convivencia, porque no soy psicologa pero como abogada en ejercicio estoy convencida de la necesidad de convivencia social y del impacto que producen los trastornos spcopaticos en el nucleo familiar y social, no son seres aislados crean complementarios que los convierten en especies de esclavos mentales, sumisos, que efectivamente no perciben el daño que ellos les causan y mientras aquellos se enrriquecen, los explotan o simplemente utilizan; no es facil abordar este tema, pero si muy importante y necesario y coincido con el dr marietan en la necesidad de estudio e investigacion para abogados, jueces y fiscales…

María Elena: A ver,mi sicopata actuo con premeditacion,desde el dia que me conocio el ya planeo todo el daño que iba a hacerme a mi y a mi familia.Ellos tienen derechos,pero quien repara el daño que les hizo a mis hijos,yo no los traje al mundo para sufrir, y a mi misma,quien me devuelve todo lo que el robo.Esta preso,pero no me alcanza,porque yo tengo que lidiar todos los dias con el daño y su maldad,que perdurará en el tiempo y tal vez en nuestras vidas enteras.Quien me devuelve mi vida,quien paga el daño? nadie,solo yo tuve que juntar los pedazos de mi familia y volvernos a armar.Con que derecho este depredador social nos hizo tanto daño

Patricia: A veces las situaciones peligrosas son generadas por otras personas del entorno del psicopata, que admiran, temen y responden a esta personalidad estridente y colaboràn en la perpetuidad del anclaje de las varias complementarias que tiene el psicopata al mismo tiempo, alimentando el deseo de espectacularidad de estos personajes …. no creo tenga soluciòn, es indemostrable y nosotras mismas hasta dudamos de estos hechos, porque finalmente los consideramos «enfermos» y justificamos nuestra tolerancia con el argumento del «amor que creemos sentir por ellos». En mi humilde opinion de persona comun, creo que mas informacion y divulgacion sobre el tema crearia resistencia al primer contacto, cuando todavia no hay daños permanentes de este modo muchas personas podrian salvarse a mejor tiempo. Es un camino de muy dificil retorno.

María Elena: No dudo de nada, no existe amor y de enfermo no tiene nada, solo es maldad en su estado mas puro.

Soledad: Dr. el problema es que delante de los demás es divino y no deja marcas y nadie te cree que argumentos le decis a un juez para divorciarte?

Patricia: el principal motivo de su existencia es la maldad, la necesita y solo disfruta de esa manera, y no existe en su vocabulario la palabra CULPA ni REMORDIMIENTO. Tiene la capacidad de lograr armar coaliciones, contra el complemento, sumando así aislamiento y rechazo de otros contra el complemento.

María Isabel: Dr Marietan, tambien he llegado a pensar que, ademas, si al cosificar y manipular al otro, con sus propios codigos morales, pretenden ingualmente que el complementario tome decisiones drasticas que afectan la unidad familiar para que, de este modo, igual se exonere ante si mismo y ante los demas del desmoronamiento de su familia por causa aparente atribuible al complementario quien, ademas del sufrimiento emocional, debera cargar con la «responsabilidad» de tomarlas. Me pregunto si el psicopata hara todo lo que hace para que el complementario tome las decisiones que el no toma, y de esa manera queda aun exonerado hasta del final? Como puede un complementario encontrar apoyo para llegar a la posicion de cero contacto, si hay chicos en el medio y un sin fin de circunstancias legales y economicas por resolver? Donde o en quien encontrar ese apoyo en las horas aciagas?

María Valentina: Yo tambien soy abogada y mediadora. me dedico a violencia familiar y veo permanentemente muchos de estos casos. Los libros del Dr. Marietan son para mi de consulta permanente para asesorar a mis clientes (ellas/ellos, aclaro). Me parece que el problema es que con los psicopatas no podemos pretender cambio o comprensión. Solo nos queda estar alertas y ser fuertes para no resultar sus víctimas.

Marietan: El contenido, el concepto y la descripción del psicópata cotidiano ya está. Ahora falta que se encuentre el formato legal para hacerlo asimilable a los legisladores y que puedan armar una ley, una normativa para distinguir al psicópata que es acusado o se presenta como querellante, del acusado o querellante común..
Pienso que tenemos un buen comienzo analizando la ley 26485 (pero aplicando algunos puntos para beneficio de los varones anclados en mujeres psicópatas), año 2009, en estos dos puntos:
2.- Violencia Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia o sumisión, coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la autodeterminación.

4.- Violencia Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:
a) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;
b) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;
c) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna;
d) La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
5.- Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Andrea: Le faltan algunos detalles… como la manipulacion q es verbal, gestual, hasta con su silencioe indiferencia manipulan y estafan. Nos dan espejos por oro y nos quedamos mirando y diciendo como lo hizo y no vi???? o quise ver otra cosa?

 

 

 

 

 

 

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com o click Aqui

Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.