Padre preocupado
Estimado Dr. Marietan,
Mi nombres es Pablo y deseo comentarle que soy una persona que en mi niñez y juventud fui victima de una madre con rasgos psicopaticos. Desde los 13 años y a pedido mio estuve en tratamiento psicolgico con una psicologa que me ayudo muchisimo y le estoy muy agradecido. Mi tratamiento fue hasta los 18 años y desde los 23 hasta los 25 hice psicoanalisis, y desde los 28 hasta los 30 tambien. Considero que la presencia de esas psicologas en mi vida fueron la causa de que no sucedio algo mas grave, y que de alguna manera lograron rescatarme de mi madre. No obstante tantos años de terapia que aliviaron mis angustias y depresiones nunca pude entender el comportamiento de mi madre. La lectura de sus escritos me fueron muy reveladoras y recien a partir de ud. pude comprender y hechar luz a todo este incomprensible modo de actuar de mi madre. Hoy soy una persona realizada de 43 años, abogado con varios posgrados en mi haber y con una vida independiente, una famila con 4 hijos que me hace muy feliz, y una linda casa con jardin, a pesar de que las angustias y depresiones son una constante en mi vida, y la sobrellevo tratando de no imitar estos patrones de conducta que tanto daño me hicieron. Mi consulta va mas alla de mi. He observado que estos rasgos son heredados, asi un hermano de mi madre tiene los mismos caracteres, y aun en mi (no obstante mi esfuerzo por no repetirlos) descubro rasgos que me asustan y preferiría modificarlos. Tambien observo esos rasgos en mi hija de 8 años en su relacion con su hermana menor de 5 años (duermen juntas) en donde el maltrato y la descalificacion son una constante y pienso que esta niñita de 5 años debe sufrir varias ansiedades a raiz de ello. Todavia son chicas y desearia saber que hacer para procurar no caer en los mismos patrones. Justamente hoy sucedio un hecho muy lamentable. La nena de 8 estaba martirizando con malas palabras y descalificativos a su hermanita de 5 que lloraba y se sentía muy mal. Me llamo la madre que sobrepasada por este comportamiento ya no sabia que hacer. Le pregunto a la mayor: -Que paso?. Me dice:-Nada era en broma!. Le respondo: -Es una broma hacerla llorar a tu hermana? y superado por toda mi historia familiar que se me viene a la cabeza, y a la vez sin pegarle pero sin saber como actuar porque ya son tantas veces le ordeno que se vaya afuera de la casa asi en pijama como se encontraba en su habitacion, y se va. Inmediatamente la madre va a buscarla y le dice que pase. Muy dolido por todo este suceso y francamente sin saber como actuar es que acudo a ud. para que me de su opinión.
Pablo
Deje crecer a su hija, es natural que las hermanas peleen, y si le parece que están fuera de tono, denle más cariño a la agresora. Tal vez esté muy celosa de la menor, y si la miman mucho a ella puede ceder en su agresividad hacia la hermana. Tiene mucho que aportar el afecto de la madre sobre la nena.
Por otra parte, es común que usted vea psicópatas por todas partes luego de haber pasado una larga temporada con psicópatas. Eso puede ir en detrimento de sus hija ya que al calificarla de psicópata genera una afectividad negativa hacia ella.
Si pasado unos meses con este tratamiento de amor la nena sigue agresiva, entonces consulten con un psicólogo infantil, o mejor con una psiquiatra infantil para que haga el diagnóstico correcto y luego seguirá con una psicologa (siempre mujer, por supuesto).
Saludos
Dr. Hugo Marietan
|