SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Carta

C

Semiología Psiquiátrica y Psicopatía

Sitio del Dr. Hugo Marietan

PRINCIPALARTÍCULOSPSICOPATÍAESQUIZOFRENIADEPRESIÓN

Otros autoresSEMIOLOGÍA PSIQUIATRICAPoesías y CuentosCartas comentadas

El florecimiento de los rasgos psicopáticos

Complete datos de la persona que se presume como psicópata:
Edad: 19 años
Estado civil: Soltera
Profesión, estudio o trabajo que realiza: Estudiante Universitaria
Lugar de residencia actual, ciudad y país: Argentina
Sexo: Femenino
Otro dato de interés: muy culta e inteligente.

Datos de quien contesta el cuestionario (imprescindibles):
Edad: 45 años
Lugar de residencia actual, ciudad y país: Argentina
Profesión, estudio o trabajo que realiza: docente
Sexo: Femenino
¿Qué relación tiene o tuvo con esta persona?: Es mi hija
¿Cuánto duró/dura la relación?: 19 años
¿Cómo la conoció?: – –
¿Qué le atrajo/ atrae de esta persona?: – –
¿Qué es lo que más le hacía/hace sufrir? Ella era excelente hija, alumna, de buena conducta, gran lectora y muy inteligente. Siempre tuvimos excelente diálogo y éramos las tres (mis dos hijas y yo) muy unidas. Pero desde hace un año la conducta de mi hija mayor comenzó a cambiar drásticamente. Se volvió cada vez más agresiva, haragana, irresponsable, contestadora, y aunque siempre fue caprichosa y algo mentirosa, en este último tiempo se transformó de tal manera que sus caprichos deben ser tenidos en cuenta o “permitidos” porque de lo contrario tiene verdaderos ataques de histeria, y amenaza con irse, llegando a golpes físicos a su hermana menor (que simplemente le pide que se tranquilice) y hace poco amenazó con matarla con una trincheta. Tratábamos de que se calmara pero nos cortó, a mi hija la espalda y a mí la cara. Se volvió una gran, gran mitómana y la manipulación psicológica y afectiva que vemos que tiene sobre nosotras es impresionante. (Continuamente utiliza frases como “yo te amo….necesito o dame tal cosa.) Tiene una mentira para todo, todo es justificable y su nivel de actuación es tremendo, además nos saca plata a escondidas.  Todo coincide con una innumerable serie de noviecitos que tuvo este año, de los cuales el último tiene un poder tremendo sobre ella. Con éste, vienen también una serie de “amigos” de bajo nivel socio-cultural y económico, que tienen grandísima influencia en ella ya que asevera que es “una genia”, que sin ella  el grupo “no funciona”. Frases como “soy lo más”, “yo todo lo consigo, todo lo puedo, todos me aman, sin mí no hacen nada, sin mí no pueden vivir”, son habituales. A pesar de mi insistencia no ha accedido a ver a un psicólogo y, después de tremenda golpiza a su hermana y de intentar matarla, se fue de la casa rompiendo cosas en su camino. Ej.: La puerta, el auto, etc.… El detonante fue un problema doméstico común donde se le recriminó su falta de responsabilidad y entonces al amenazar con “mirá que me voy”, con todo el dolor del alma, le dije “estoy tan cansada, no puedo más y ya no sé cómo ayudarte. Vos elegís, pero si te quedás vas a ir a ver a un psicólogo”. Y rompió todo y se fue. Los únicos e-mails recibidos dicen que nos ama, pero, a continuación nos pide algo.

 

A. Satisfacción de necesidades distintas

A1. Uso particular de la libertad
¿Cree que todo es posible? Totalmente, para ella todo es posible, y más si tenés fe. Ej.: Como somos espiritualistas, ha adoptado la actitud de “todo se va a arreglar con la ayuda de los espíritus” pero ya no quiere saber nada de leer sobre espiritualidad. Además. Frases como “yo consigo todo lo que quiero, soy una genia, soy lo más” resultan habituales.
Impedimentos: ¿Tolera las frustraciones y los fracasos? No, a mediados de año salió con un profesor de la facultad, el que la dejó y entró en una grave depresión en la que llegó hasta incluso a autolesionarse realizando cortes en su cuerpo. Escribió su testamento en la PC y luego nos dijo que casi se mata.
Cuando algo no le sale como ella quiere, se deprime mucho o se enoja a tal punto que comienza a perder la noción de realidad. 

A2. Creación de códigos propios
¿Respeta la ley y las normas comunes? Si se trata de normas legales, como es muy inteligente, no las viola, pero le encanta “encontrarle la vuelta”. Respecto de la facultad, continuamente reclama cambios y con respecto a las normas de convivencia en casa, siempre las está violando. Ej: Siempre se le pedía que nos dijera adónde iba y la hora aproximada de retorno. Siempre llegaba un par de horas más tarde y siempre tiene alguna excusa para ello.
¿Sigue su propia ley y sus propios códigos? Sí, ha desarrollado, sobre todo en estos últimos meses, como un “modus operandi.” Se me acerca buenita, casi tímida, muy pero muy afectuosa y pide que hablemos, A continuación, habla y justifica muy afectuosamente para terminar pidiéndote algo. Si la respuesta es “no”, irá a su hermana menor buscando una aliada. Si la respuesta sigue siendo “no”, se enoja y amenaza. Continuamente busca aliados y cuando no lo consigue busca “dividir para reinar”.
Otro “modus operandi” que he notado es la sensualidad. Ella sabe que es muy pero muy atractiva, y lo usa a full con los hombres. Con respecto a las mujeres, como es muy simpática y puede hacer el papel de “dulce” en forma excelente, las seduce de esa manera.
¿Carece de remordimientos o de culpa? Hasta fines del año 2010, cada vez que algo no le salía como esperaba o cada vez que le descubríamos mentiras que resultaban insostenibles, buscaba mil argumentos para justificar su accionar: persuadía, sino, agredía y gritaba y cuando ya no podía tapar más nada, se acercaba llorando y decía “soy un monstruo, no sé qué me pasa porque hago todo mal, por favor perdónenme y ayúdenme” (siempre le pedíamos ir al psicólogo. Prometía hacerlo pero nunca lo concretó) Sin embargo, en los últimos meses, y desde que sale con este nuevo noviecito, ya no siente nada de culpa. Al contrario, ahora los culpables son los otros.
Sin embargo, analizando ahora digo “cada vez que me pidió perdón fue para lograr algo que ella quería”
¿Le echa la culpa a los demás de sus errores? Sí, es lo que expliqué más arriba. Ej.: Su hermana menor quiso impedirle que se fuera, le decía que la amaba y que fuésemos juntas al psicólogo. La molió a palos e intentó matarla y le escribió dos emails diciendo que la ama pero pidiendo cosas. En ningún momento menciona lo que hizo ni le pide perdón. Hace como que nada pasó. Incluso se victimiza.
¿Repite errores? En este último año, los repite una y otra vez. Ej.: la cantidad de noviecitos que ha tenido este año. Busca enamorarse, pero de chicos que son la antítesis de lo que a ella le gustaría tener como novios o de lo que a ella le gusta en su persona y en las demás. Generalmente son gordos (por descuido personal), desaliñados, haraganes, chicos que solo hablan de vivir de planes sociales y de cómo transgredir normas y conductas, irresponsables. O sea, la antítesis de lo que era siempre mi hija.
Otro ej.: Te pide consejo sobre como estudiar o rendir una materia y después termina haciendo lo opuesto.

A3. Repetición de patrones conductuales
¿Repite de la misma manera las acciones negativas? Sí, por ejemplo, miente constantemente, hasta en tonterías, y cuando la descubrís ni siquiera tiene una explicación coherente pero aún así intenta justificarlo. Dialogamos y jura no volver a hacerlo, pero, cuando se vuelve a ganar la confianza actuando de manera afectuosa y “buenita”, comienza otra vez con las mentiras. Lo mismo ocurre con la plata que desaparece. (A menudo le devolvían mal el cambio o se quedaban con él, o perdía el dinero, o debía prestarlo. O yo sacaba mal las cuentas)
O cuando se le ocurre algún capricho y la respuesta es “no”, se enoja, enloquece.
¿Tiene algún signo que anticipe sus conductas negativas? Cuando está demasiado amorosa y nos ama “tanto” es porque nos va a pedir algo y si decimos que no, se va a enojar mucho y va a decir cosas muy crueles.
También, si pasan uno o dos días sin ver a su “noviecito”, se pone histérica, súper agresiva, desganada y maleducada. En cambio, después de estar con él se comporta como un ángel (aunque sea por un rato).

A4. Necesidad de estímulos intensos
¿Tiene conductas de riesgo? En momentos de frustración, se lesionó el cuerpo con cortes. También golpea e intentó matar a su hermana. También amenazó con matarse ella. (Hasta escribió un testamento).
¿Se aburre con facilidad? Antes sí, hasta me costaba lograr que sociabilice con sus pares, que vaya a alguna fiesta, etc., sin embargo es rutinaria. Ej.: si vamos a ver una película siempre exige que sea de terror y estilo sádico, cuanto más sangriento mejor. Últimamente la aburría todo lo que tuviera que ver con nuestras actividades familiares o con el estudio, solamente importaba su novio y salir de la casa.
¿Tiene proyectos de vida a largo plazo? Antes soñaba con ser doctora en alguna carrera, y poder ayudar a los demás de alguna manera, ahora, sueña con casarse y tener hijos. Quiere recibirse.
¿Abusa de drogas o alcohol? Probablemente, pues en el grupo hay quien está relacionado con traficantes de poca monta y suelen hacer bromas como “podrías darnos un poquito” o el caso de este último noviecito que me dijo “¿Sabías  que los vagos de hoy, cuando no queremos que una chica nos deje, le metemos cocaína en la vagina. Olvidáte, nos ama para siempre”. Esto me lo expresó justo antes de salir con mi hija.
También noto que le encanta, de pronto, tomar cerveza (que siempre odió porque “no le gustaba”) o cualquier otro tipo de bebida alcohólica.
¿Tiene conductas raras o perversas en lo sexual? Como según ella, perdió la virginidad recién este año, hemos tratado de hablar sobre ello, pero siempre contesta “que ya sabe todo y no tiene nada que aprender”. En un momento, en que estaba su novio, y mientras mirábamos una película, dijo “es que para mí en el sexo está todo permitido y yo no tengo límites”. Más no puedo decir al respecto. Lo que sí puedo afirmar es que últimamente se desvive por estar “sexy”, quiere mostrar “todo”.
¿Tolera situaciones de mucha tensión? Antes las toleraba pero corría a su mamá y hermana o a algún amigo/a buscando contención y apoyo. Desde hace unos meses, no, ella misma los provoca a fin de dominar a los demás, y cuando no logra su objetivo, explota y llora a los gritos y luego se victimiza, y siempre alude al suicidio.

B. Cosificación de otras personas
¿Es egoísta? Súper egoísta y narcisista. Si hay plata solamente para comprar un par de zapatos, ella tiene el privilegio, porque ella es la que más lo necesita porque bla, bla, bla… y nos convence. 
¿Se cree superior a los demás? “soy una genia”, “soy lo más”, “Todos saben que no necesito estudiar porque yo todo eso lo sé”, “todos me necesitan”, “Todos se preocupan si yo no estoy”, “Sin mí, las reuniones fracasan”. “Todos me aman” son frases que he escuchado mil veces estos últimos meses.
¿Todos deben girar a su alrededor según sus deseos? Sí, absolutamente. Suele comentar de aquellos que no hacen todo según sus deseos que los destruirá con su lengua, ya que es hábil con la palabra.  Ella justifica todas sus acciones. Siempre debe ser el centro de atención en todo lugar donde esté.
¿Hace lo que quiere sin importarle las consecuencias? Sí pero siempre que no afecte sus intereses personales. Ej.: El día que se fue dio mil vueltas y volvía a insistirme “¿Querés realmente que me vaya mamá?” y yo respondía lo mismo: “Es tu decisión, pero no más amenazas y si te quedás tenés que ir al psicólogo y no trates de manipularnos más” Pensaba y daba vueltas porque irse implicaba dejar una linda casa con todas las comodidades para ir a la “casa del novio” que se cae a pedazos. No es nada tonta. Siempre busca la ventaja personal para ella.
Empatía: ¿Le importa los sentimientos del otro? Ya no lo sé. Antes sí, pero ahora no se qué pensar.
Con respecto a sus pares creo que intenta sobresalir, agradar, ser imprescindible, para que la quieran y la idolatren, Con respecto a su hermana y a mí, creíamos que sí, hasta que, desde que en noviembre empezó a salir con este chico y su grupo, nos dimos cuenta, cada vez más, la manipulación afectiva que utiliza sobre nuestras personas. Podría decir que le interesa el sentimiento del otro siempre que a ella le convenga. Ej: en mi casa somos muy cariñosas entre las tres, pero últimamente mi hija mayor era cariñosa cuando le convenía. Sin embargo, casi presintiendo lo que iba a acontecer, tratábamos de brindarle mucho afecto.
¿Manipula? De una manera inimaginable. Te convence de cualquier cosa, es muy inteligente. Siempre tiene una explicación o justificación para todo. Si así no consigue el objetivo, utiliza el afecto y por último la violencia verbal o física.
Ej;
-Mamá voy a ir a la casa de mi novio ¿puedo? ¿No te molesta?;
-Pero nena, hoy es el cumple de tu hermana ¿no podrías quedarte por lo menos hoy con nosotras?
-Pero mamá. Si saben que las amo y son lo más importante para mí. Por favor, mamá, un rato y vuelvo
-Es que te vas y no volvés por horas y horas. Hoy es el cumple de tu hermana.
-La m… ya me están queriendo manejar la vida. Estoy harta, en cualquier momento me voy a la m…etc.
¿Seduce? Ej: “Ay mamá, a los hombres los tengo de pichichus, se quedan locos por mí, soy hermosa, soy sexy, soy lo más”; “Es que fulanita no me gusta porque se cree demasiado importante, pero ya sabés, conmigo nadie puede, me acerco y le hablo con una carita de amorosa que ni te cuento y si necesita ayuda se la doy y entonces me quiere. Y yo pienso conmigo no hay quien pueda”
¿Miente? En todo, lo que se ha acrecentado en los últimos meses. Miente cuando falta plata, en los horarios, con quien/quienes está en la facu, en fin, en todo. Llega un momento en el que ya no sabés que creerle y que no.
¿Actúa para conseguir lo que quiere? Si, y mucho. Es capaz de largarse a llorar para conseguir su objetivo. O de seducir, o lo que fuera. El día que se fue de casa, tratábamos de retenerla y gritaba “Cristian, mi amor, salváme que me están matando a palos” Y la que nos mordía, pegaba, etc., era ella a nosotras.
Coerción: ¿Usa la agresión física para conseguir sus objetivos? Desde hace unos meses sí, ha pegado a su hermana ante una simple negativa de prestarle algo; y últimamente ha amenazado con matarla. Nos ha cortado con una trincheta. Y amenaza con matarse.
¿Usa la agresión psíquica para conseguir sus objetivos? Sí, en el último año busca herirte donde más te duele. Ej: su hermana menor es robusta y rellenita. Realmente se esmera por mantenerse en forma. Entonces por cualquier cosa que no le gusta le dice “sos una gorda”, etc.
Parasitismo: ¿Vive del esfuerzo de otro? Antes no, .pues era una persona súper compañera y laboriosa, además de responsable. Pero repito que desde hace un año se fue volviendo cada vez más parasitaria. No quiere ni lavar un plato y si lo hace, lo hace mal y con la peor gana. Desinterés total.
¿Usa a las personas?  Para sus fines. Te quiere si puede conseguir algo. Ej: noto que con sus pares busca sobresalir constantemente, entonces siempre tiene ideas súper creativas para con el líder del grupo. También usa mucho las alabanzas y logra una perfecta manipulación de quienes le tienen afecto.
¿Logra distorsionar los valores y principios de los demás? Ya he dicho que es muy inteligente pero en este momento no se si ella es la que está distorsionando los valores del grupo (ha logrado que toda aquella persona que no le gustara se alejara del grupo) o si el grupo influye así sobre ella. (ej: su novio la ha alejado de su familia y de todos los amigos anteriores a este grupo)
¿Es insensible? No, es o era extremadamente sensible, ahora no se qué pensar. Ya no sé cuando miente y cuando no.
¿Es cruel? Comienza a serlo cada vez más. La ley es “estás conmigo o estás conmigo, caso contrario te destruyo. “
¿Humilla y desvaloriza? Últimamente sí. “Qué hablás vos, imbécil, si sos una inútil”, “mamá, estás loca, me tenés cansada con tus consejitos, tu moral  y tu espiritualidad. El mundo no es así” “Mis compañeros son unos estúpidos, no son como yo”
¿Extraña, echa de menos? Creo que de su entorno no, salvo al novio, (y eso que están todo el día juntos), respecto de nosotras, su familia, no lo sé. Se ha comunicado muy poco y no sabemos nada de ella.
¿Crea tensión y agotamiento en la relación con otras personas? No podría afirmarlo con respecto de este nuevo grupo de “amigos”. Respecto de sus amigos de años anteriores, no ocurría. Respecto de su hermana y de mí, sí, nos agota muchísimo. “y con qué vendrá ahora” solía ser nuestro pensamiento.
¿Crea relaciones adictivas, dependientes? Totalmente, antes necesitaba la continua aprobación y contención de su hermana y mía. Ahora, depende totalmente del noviecito con el que está. Sus amigos/as siempre deben seguirla en lo que sea.
¿Desea agregar algo más? Sí, necesito que me diga cómo puedo ayudar a mi hija. La más pequeña y yo, vamos a comenzar con psicoterapia (lo acontecido afectó mucho a mi hija menor, de 16 años y yo, como madre, ya no se qué hacer, me siento tan pero tan cansada de mi hija mayor, porque he probado toda forma posible de diálogo y éste se ha roto) Respecto de ella, como tiene más de 18 años, no puedo obligarla a volver a nuestro hogar pero estoy buscando desesperadamente la forma de lograr que realice tratamiento psicológico, para lo cual he iniciado un expediente en un juzgado de familia por violencia familiar y el miércoles ha sido citada para una audiencia con la psicóloga del tribunal. Pero en caso de que no comparezca (al ser  mayor de edad nadie la puede obligar) tendría que ampliar la denuncia para que se realice una internación obligatoria. Ud., como médico, ¿considera que un método de esa índole ayudaría o sería aún más perjudicial en su caso?
Además de lo escrito por mí en el cuestionario, cualquier dato que necesite hágamelo saber por favor. Muchísimas gracias.
Sonia, abril de 2011

 

 

 

 

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com o click Aqui

Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.