SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

 

 

Psicopatía y psicópatas

Sitio del Dr. Hugo Marietan

PRINCIPALARTÍCULOSPSICOPATÍAESQUIZOFRENIADEPRESIÓN

Otros autoresSEMIOLOGÍA PSIQUIATRICAPoesías y CuentosCartas comentadas

 

Consultorio Especializado en Asesoramiento de
Personas Afectadas por Psicópatas
: familiares,
parejas y allegados

PARA PROFESIONALES: INTERCONSULTAS Y SUPERVISIÓN

En Buenos Aires: Zona
Pueyrredon y Santa Fe:Celular:
 (05411) 154 447 4980 Exterior:
0054 911 44474980
Teléfono
Fijo: 011 48254697 Exterior:
00 54 11 48254697
 o por Vía email: marietanweb@gmail.com

Reportaje a Hugo Marietan

RADIO METRO SEBASTIAN Wainraich

CASO MEDEA,  21 marzo 2012

 

SEBASTIAN: Algunos casos policiales que nos han llamado la atención, que nos han conmovido esta semana, nos han puesto tristes, nos hacen reflexionar, pensar quiénes somos los seres humanos, hasta dónde podemos llegar. Uno de los casos que más me conmueve o me aturde es el caso del chico de seis años que apareció ahogado en el yacuzzi de su casa en un country de San Vicente  y su madre es la principal sospechosa, por ejemplo; el caso de los dos enfermeros uruguayos que se creyeron Dios, según sus palabras, y dejaron morir o mataron  a más de sesenta pacientes. El caso en Francia, el autor de la masacre de un colegio judío y otros casos, que, a veces, lamentablemente solemos cruzarnos al  leer un diario o ver en un portal. Vamos a charlar para tratar de entender, si es que se puede, entender casos así, con el doctor Hugo Marietan, con quien ya charlamos, psiquiatra especializado en psicopatía. Doctor, gracias por atendernos. Bueno, empiezo por el chico de seis años.
MARIETAN: Bueno, aquí hay que tener en cuenta unos cuantos factores. Primero, que se trata de un chico de seis años, con un grado, por la edad, de indefensión de una agresión muy alto; un chico no puede defenderse a esa edad con eficacia. Segundo, tenemos una madre creo que de cuarenta y un años que está en un proceso de divorcio con su ex marido, que viene ya de algún tiempo, porque es un divorcio controvertido y además este hombre ya ha formado familia. El otro elemento a tener en cuenta es que este hombre ha hecho la denuncia del  mal trato que ella ejercía sobre el hijo, que esto está constatado por algunas personas que viven en ese country que se llama San Eliseo. Yo me contacté con una de las vecinas de ahí y me dijo que ella es una señora muy atildada, que le gusta vestir bien, muy agradable al trato, muy culta, que tenía un sistema de relación absolutamente normal y nadie vio nada raro ni extraño, que solamente despotricaba, como hacen todas las mujeres del mundo, contra su ex, cuando este se quiere separar e inicia divorcio.
S: A veces no todas las mujeres, algunos se separan en buenos términos.
M: Sí. Conozco dos o tres casos por ahí. Pero las vecinas más íntimas constataban que había un mal trato hacia el más pequeño, porque tienen una hija de quince y este chiquito de seis. El tema es que ocurrió este desastre, que ella primero intentó ahorcarlo y después terminó ahogándolo, y el chico se defendió como pudo y trató de arañarla. Todas esas cosas las fueron diciendo los forenses durante la tarde de hoy. Estos son detalles importantes porque indican, junto con la escritura en las paredes, que no se trata de un loco, porque la gente puede pensar, “es una loca”. No, se trata de este tipo de personalidades que venimos trabajando hace bastante tiempo, que es una psicópata, que es una persona que sabe lo que está haciendo y porqué lo hace.
S: ¿Con su propio hijo? No hay límites en esto.
M: No. El psicópata no tiene límites porque no tiene sentimientos comunes, como tenemos los humanos, el gran amor que tiene una madre sobre su hijo no existe acá. El psicópata no quiere a nadie. Sí tiene dos tipos de sentimientos básicos, que son la ira y el entusiamo. Empieza una cosa y después si no le sale bien se frustra y viene la ira. Una muestra de ira es ese mensaje que dice “que le dio muerte al chico para vengarse del marido”.
S: Doctor ¿puede ser que, a veces, según la clase social del asesino o de la asesina, se lo defina de distinta manera?
M: No. A veces escapa a los profesionales y pasa más por los medios y por los ciudadanos comunes, si es de clase media para arriba, decimos que es un psicópata, un loco, y si es de clase media para abajo decimos “un villero de porquería  o de mierda”.
M: No. Eso puede ser titularmente a rasgos gruesos, pero en el campo nuestro eso no ocurre, porque nosotros analizamos la forma del asesinato como para determinar si fue hecho por alguien que no sabía lo que estaba haciendo, por un raptus de locura, por intoxicación o por algún otro motivo, o por aquél que sí sabe, que lo tiene premeditado y que lo hace con saña. Ahí está la diferencia de la psicopatía.
S: Otras veces habíamos hablado y usted decía que esto se trae de la cuna, uno es psicópata desde que nace. Si una persona hoy es normal, está dentro de los cánones de la normalidad, jamás podría llegar a esto.
M: No, porque nosotros tenemos una formación cada vez con menos valores, pero aún persisten los viejos valores, y dentro de estos el amor de la madre hacia el hijo y de considerar al hijo como alguien a quien hay que cuidar. El maternaje o la paternidad se definen por el cuidado hacia el chico, y aquí se vulneró ese precepto esencial.
S: Claro, porque más allá de los valores uno siente naturalmente el amor por un hijo.
M: Claro, es algo casi instintivo si vamos bien abajo.
S: Con respecto al caso de los enfermeros uruguayos…
M: Bueno, ahí entramos en otro tipo de psicópata. Es un caso muy interesante desde el punto de vista académico y horrendo, desde el humano, y se trata de los asesinos seriales más prolíficos de Latinoamérica. No se llega a la cifra que, de pronto, están sospechando que ronda las 200 personas. Entonces ¿qué es un asesino serial? ¿Por qué se llama a este tipo de psicópatas asesinos seriales? Porque han elegido un sistema para matar. La herramienta era la misma. El tipo de personas era semejante, no variaba. El asesino serial ataca a un objeto de determinadas características. Ellos mataban por placer. Esta alegoría que hacen ellos de” matar por piedad” es más que nada una chicana del abogado defensor, que es algo propio de ellos. Después esa grandiosidad, esa megalomanía de sentirse superior, de decir “jugué a ser Dios”, decir “éste muere, éste no muere”. Y hasta hay cierta sospecha por el cruce de celulares de que, incluso, había competencia entre ellos, mostrando otro rasgo del psicópata, que es lo lúdico, están compitiendo “yo maté a esté, vos ¿a cuántos mataste?”, algo así
S: Esto ¿le puede agarrar a una persona de un día para el otro? Porque estas dos personas eran enfermeros desde hacía un tiempo largo.
M: No. Estos son psicópatas disfrazados de enfermeros. El psicópata es psicópata, en primera instancia, y después se pone el uniforme que quiera: enfermero, médico, político, policía, bombero, buceador, boxeador, lo que quiera, pero primero es psicópata y después es todo el resto.
S: Después está el caso de Francia que, tal vez, tenga un tinte más político, más con el conflicto de Medio Oriente.
M: Ahí es un soldado francotirador que quiere mostrar algo político y hace este desastre también,  porque matar chicos y gente indefensa, cualesquiera sean la ideología o la religión que tengan, es una catástrofe, abusándose del poderío de armas de fuego que tiene él con esa gente desarmada, es un desastre espantoso, en cuanto a concepción de la postura de la vida.
Ahora se está debatiendo un duelo, hasta donde yo escuché, todavía se estaba resistiendo. Tiene un parque (cantidad de balas y esas cosas) más que interesante, ha acumulado lo suficiente como para hacer una resistencia y como para dejar un mensaje, porque seguramente lo van a neutralizar. Pero uno se pregunta ¿Por qué este tipo hizo esto  y no se fue corriendo? Este quiere dejar un mensaje de tipo político, que ya escapa un poquito de lo que estamos charlando, aun sabiendo que lo van a matar o lo van a agarrar. Quiere dejar un sello político como esa persona de los Países Bajos que también hizo toda esa masacre con los chicos de la isla.
S: Doctor, usted es psiquiatra especializado en psicopatía, ¿le pasó de tener a un paciente que le diga que tenía ganas de matar a alguien?
M: Sí, muchas veces.
S: ¿Y qué se hace en esos casos?
M: El psicópata tiene distintos tipos de necesidades especiales y , de acuerdo a eso, es cómo se va a mover. Si el deseo de él es el poder, que básicamente el psicópata va hacia el poder, entonces lo canaliza a través de ser un empresario, un político, un jefe de un grupo religioso, un jefe de un club…, va hacia el poder. Con esto no quiero decir que todos estos líderes sean psicópatas, una cantidad muy baja de líderes hace eso. Y hay otros que tienen otras necesidades, por ejemplo, el violador, que necesita ese acto de agresión en lo sexual  como para sentir satisfacción y sentir ese poder sobre el caso supuesto de la mujer, que no es solamente la penetración en sí, sino que el necesita sentir el poder de que él está avasallando a un ser humano. Y el tema de matar es lo mismo. Ellos tienen la necesidad de matar, es como una cosa imperiosa que se les impone; entonces son esos que salen a asaltar, uno le entrega todo, y no hay nada más que hacer, no se defiende nadie y el tipo lo mata igual, fue a matar, tiene como excusa ligera el tema del asalto.
S: Usted como doctor ¿cómo reacciona?
M: Bueno, primero se analiza bien y después se va avisando a todos los familiares que hay una persona en potencial peligro y que hagan las denuncias correspondientes. Acá el secreto médico… Primero, hay que analizar si es un psicópata, segundo, si no es un neurótico están fantaseando, porque muchos que vienen acá dicen: “voy  a matar a mi jefe, a este, al otro”, y simplemente son descargas, catarsis. Si es un psicópata se toman los recaudos necesarios como para evitarlo.
S: Doctor, ¿usted cree que todos estos años van a marcar una tendencia? ¿En cien años dirán por aquella época estaba esta tendencia o no?
M: No. A mí me han hecho muchas veces esta pregunta, que es muy buena, por supuesto, de otra manera “¿hay más psicópatas ahora que antes?”, etc. No es que haya más psicópatas, lo que pasa es que como es más o menos el 3% de la población, al aumentar la población aumenta la cantidad de psicópatas, y además sus actos psicopáticos son estridentes, horribles, como en el caso de esta mujer, y los medios que difunden. Se conocen más estos casos y con más detalles, y esto horroriza más todavía a la gente.
Antiguamente nosotros nos conformábamos con tener los psicópatas en Estados Unidos; eran doscientos millones de habitantes, tenían un sistema de comunicaciones muy amplio y los psicópatas eran más. Ahora nosotros también empezamos a tener más difusión de lo que hacen los psicópatas.
S: Doctor, muchas gracias, como siempre. Muy interesante

 

Pedido de libros Marietan
Editorial Atlante, Junin 827, CABA www.editorialatlante.com.ar .Por Internet pedidos a: geolveira@hotmail.com

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com

Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.