SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Varoncidio

V

Psicopatía y psicópatas

Sitio del Dr. Hugo Marietan

PRINCIPALARTÍCULOSPSICOPATÍAESQUIZOFRENIADEPRESIÓN

Otros autoresSEMIOLOGÍA PSIQUIATRICAPoesías y CuentosCartas comentadas

 

Consultorio Especializado en Asesoramiento de
Personas Afectadas por Psicópatas
: familiares,
parejas y allegados

PARA PROFESIONALES: INTERCONSULTAS Y SUPERVISIÓN

En Buenos Aires: Zona
Pueyrredon y Santa Fe:Celular:
 (05411) 154 447 4980 Exterior:
0054 911 44474980
Teléfono
Fijo: 011 48254697 Exterior:
00 54 11 48254697
 o por Vía email: marietanweb@gmail.com

Caso Florencia Trias y Matias Cuello

Videos:
Entrevistas con Hugo Marietan 15 de mayo de 2012

C5N: Con Claudio Rígoli y Débora Plager
http://www.youtube.com/watch?v=s5lsGAVCdJc

y C5N con Belén Aramburu
http://www.youtube.com/watch?v=n3IIaeYbSI4

 

Caso Florencia Trias y Matías Cuello:

Fuente: http://24con.infonews.com/conurbano/nota/67745-varoncidio-loshombres-no-hacen-la-denuncia-por-verguenza-social/

«Los hombres no hacen la denuncia por vergüenza»
Según un especialista, el uso del fuego se transformó en una moda desde el caso Taddei.
por Leandro Fernández Vivas
La pareja entre Matías Cuello y Florencia Trias comenzó como tantas otras. Un romance entre dos jóvenes que se materializó en una hija y una familia pujante, pero terminó de manera atroz. (Ver: Atrapan a la joven acusada de quemar y matar a su novio)
Matías murió luego varios días de agonía tras sufrir el ataque de su novia. Él, con 24 años de edad, mantuvo en secreto la violencia ejercida por su compañera, de sólo 19. “Esta muerte, o cualquiera, es el resultado de un proceso de violencia. No es algo inmediato o impulsivo, es un encadenamiento de hechos violentos que terminan en muerte”, explicó a 24CON el psiquiatra Hugo Marietan.
“Es varoncidio, es un cuadro que entra en la descripción de Violencia de Género. En la nueva ley está comprendido como violencia familiar. Es varoncidio, en oposición del femicidio. No es tan infrecuente como parece. Comúnmente se usa el puñal, el cuchillo. Es el arma habitual de la mujer”, apuntó el especialista.
El psiquiatra explicó que en la mayoría de los casos de hombres golpeados que atendió se encontró con características comunes. Una de ellas era la falta de denuncia o el ocultamiento de los golpes y la violencia por parte de la víctima. El hombre golpeado no se presenta a denunciar en la comisaría de la mujer, en las destinadas a violencias de género o en los dependencias policiales comunes por “vergüenza social”.
La violencia en el interior de la pareja se desarrolla en escala. “La mujer ejerce una violencia psíquica. A través del trato: del silencio, no le habla, no lo saluda. Después, del maltrato: la mujer lo agreda oralmente, lo grita o insulta. Después el castigo sexual, que consiste en, por propia voluntad de la mujer, no tener sexo si él no hace lo que ella quiere. Todos esos castigos generan una escalada de violencia. Es un sistema de a dos. Porque alguien agrede y el otro acepta la agresión, porque si uno agrede y el otro no acepta, se rompe el sistema”.
En el caso particular de Florencia y Matías, los familiares del fallecido y sus compañeros de trabajo señalaron que en varias oportunidades el joven mostraba golpes y heridas que no podía explicar, o bien las atribuía a caídas o golpes accidentales. Cubría a su esposa.
La principal hipótesis sobre la agresión que llevó a Matías Cuello al hospital habla de agua hirviendo. Florencia lo habría atacado con agua aunque el padre de la víctima aseguró que su hijo había sido quemado, incendiado y que el agua la habría utilizado el joven para apagar las llamas (Ver: «Ojalá que te mueras»: la tormentosa relación que terminó en asesinato” ).
Desde el recordado caso de Eduardo Vázquez en el que muriera su esposa, Wanda Taddei, a raíz de las quemaduras que el músico le habría propiciado con una botella de alcohol, los casos de violencia de género que finalizan con la muerte de uno de los miembros de la pareja a raíz de quemaduras se han multiplicado. Según el psiquiatra se puso de moda, pero encierra un grado de perversión y odio superior: “El fuego se utilizó poco como arma pero resurgió desde el triste caso de Vázquez. La utilización de fuego prendió como costumbre de matar. Es uno de los métodos más crueles. Además de ser extremadamente dolorosa representa destruir la forma de la otra persona; no sólo matarlo, sino destruir la forma completamente. Es un simbolismo de destrucción total. Se usó en la inquisición, en toda la historia de la humanidad para destruir y que no quede vestigio del ser destruido. Por un lado hay un enorme sufrimiento, la quemadura es dolor intenso, y después el deseo de destruir”.
Tras la entrega de Florencia Trias la Justicia deberá resolver si efectivamente la intención de la joven era matar a su pareja y aun después cuál será el destino de la nena, de 6 meses de edad, que tenía con Matías Cuello. Según Marietan, Trias es una mujer con una “personalidad atípica”. A pesar de tener sólo 19 años podría ser catalogada de psicópata. “Una mujer así no se recupera. Ya tiene le hábito de la violencia, si no, hubiera parado antes. Llama la atención porque el género femenino suele ser pasivo y limitarse a la violencia psicológica como máxima. Al utilizar elementos físicos, como en este caso, es difícil que se recupere”, finalizó el especialista.
15 de mayo de 2012

 

 

 

 

 

Pedido de libros Marietan
Editorial Atlante, Junin 827, CABA www.editorialatlante.com.ar .Por Internet pedidos a: geolveira@hotmail.com

 

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com

Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.