Violencia familiar
El
137
Ministerio del
Interior
Programa las Victimas contra las Violencias
Un número de
emergencia para víctimas de violencia: el 137
El 137 es una
línea telefónica de la Policía Federal. Atenderán equipos
profesionales.
Las víctimas de
violencia en la Ciudad de Buenos Aires tienen un
servicio telefónico de emergencia: el 137. Cualquier
persona que esté padeciendo violencia sea una mujer, un
niño, un anciano, un discapacitado o un hombre debe marcar
el 137 para pedir auxilio y protección.
El servicio de
emergencia es un número de la Policía Federal atendido por
equipos técnicos profesionales de la división Centro de
Orientación de la Víctima de esa institución. En un
principio sólo será aplicable a la Ciudad de Buenos Aires,
pero en poco tiempo será ampliado a todo el país. En
cuanto los agentes de policía reciban el pedido de
socorro, deberán advertir a las brigadas móviles de
asistencia del programa Las víctimas contra las violencias
para que juntos acudan en auxilio de la víctima. Un
auxilio que la víctima deberá recibir en no más de veinte
minutos. Igual que si se tratara de una ambulancia.
De esta forma, una
persona que sufre violencia podrá contar con la compañía
de un equipo interdisciplinario de profesionales
conformado por un psicólogo y un asistente social que, en
pocos minutos, estará en el lugar desde donde se haya
solicitado auxilio. Lo mismo sucederá si el socorro fue
solicitado por un vecino que escuchó los gritos de la
víctima, tomó coraje y decidió decir «basta» y efectuar el
llamado.
Con el propósito
de prevenir excesos o descontroles violentos, la brigada
de emergencia llegará al lugar en compañía de dos agentes
de la Policía Federal. «Lo harán en el momento y en el
lugar en que ocurre el ataque ni bien se comunique la
misma víctima o una persona que advierta que se está
produciendo el hecho violento, como un vecino», señaló la
coordinadora del programa que depende del Ministerio del
Interior, Eva Giberti.
Por el momento,
el servicio funciona únicamente para las víctimas que
viven en los barrios porteños, pero pronto se
extenderá a todo el país porque la idea es convertir en
auxilio en una medida de carácter federal.
El programa Las
víctimas contra las violencias tiene una sede en Barrio
Norte, en Avenida Las Heras 1855, y otro en el barrio de
Vélez Sarsfield.
Fuente: Clarín.com
Comisaría de la Mujer
Ayuda para la mujer golpeada u hostigada psicológicamente:
La idea de este
apartado es aportar las direcciones útiles, espero que los
lectores envíen información para hacer un mapa completo de
las distintas provincias: enviar a
marietanweb@gmail.com
En la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
Asociaciones de
ayuda para mujeres víctimas de violencia:
Lugar de Mujer.
Av. Corrientes 2621 «83»; Tel: 4961-8081.
Para mujeres
víctimas de violencia sexual:
Dirección General
de la Mujer. Asesoramiento integral. Tel: 0800-66-MUJER
(68537). Atención las 24hs.
Oficina de
Asistencia Integral a la Víctima del Delito. Tel:
4954-8415, 4952-8629 / 9980. Atención de 8 a 20hs.
Colegio Público de
Abogados. Asesoramiento Jurídico. Tel: 4327-0807 Int. 7.
Atención de 10 a 18hs.
Hospital Álvarez.
Atención psicológica. Aranguren 2701. Atención de lunes a
vernes de 8 a 13hs.
Hospital Muñiz.
Atención psicológica. Uspallata 2272. Atención de lunes a
viernes de 8 a 12hs.
Centro de Salud y
Acción Comunitaria Nº 22. Atención psicológica. Teléfono:
4855-6268; Guzmán 90. Atención miércoles y viernes de 13
a17hs.
Centro de Salud y
Acción Comunitaria Nº 23. Atención psicológica. Tel:
4983-6098; Querandies 4289. Atención lunes y martes de 13
a 17hs.
Oficina de Sorteos
de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional. Denuncias. Viamonte 1147 de 7,30 a 13,30hs.
Fiscalias de
Turno. Denuncias. Tels. 4954-8415 / 4952-8629 / 9980.
Atención de 8 a 20hs.
Campaña No Más
Violencia Contra las Mujeres de Amnistía Internacional.
Para recibir información sobre el tema enviar un mail a
campmujer@amnesty.org.ar
En la
provincia de Buenos Aires
Comisaría (Cría)
de la Mujer y La Familia Alte Brown
Andrade 98 Burzaco
(011) 4238-9760
Cría de la Mujer y
La Familia Berazategui
160 entre 24 y 25
Berazategui (011) 4395-1283
Cría de la Mujer y
La Familia E Echeverría
Benavides 221
Monte Grande (011) 4296-5650
Cría de la Mujer y
La Familia Ezeiza
Fariña 37 Tristán
Suarez (011) 4234-3566 / 9332
Cría de la Mujer y
La Familia Florencio Varela
Sargento Cabral y
A Storni
Florencio Varela
(011) 4275 7185 / 8208
Cría de la Mujer y
La Familia General Pueyrredón
Independencia 2474
Piso 2 Mar del Plata (0223) 494-9996 / 9943
Cría de la Mujer y
La Familia Hurlingham
Handel 1625
Cría de la Mujer y
La Familia La Plata
Calle 1 Entre 42 y
43 Nro 523 La Plata (0221) 423-1826
Cría de la Mujer y
La Familia La Matanza
Ombú 3720 San
Justo (011) 4482-5683
Comisaría de la
Mujer y La Familia Lujan
Las Heras 381
Lujan (02223) 43-7330
Cría de la Mujer y
La Familia Malvinas Arg.
Ruta 8 y Ruta 197
Grand Bourg
(02320) 42-3193
Cría de la Mujer y
La Familia Merlo
Juncal 363 Merlo
(0220) 483-6060
Cría de la Mujer y
La Familia Moreno
Salvador María del
Carril 255
(0237) 463-8910 /
462-8837
Cría de la Mujer y
La Familia Morón
García Silva 923
Morón (011) 4629-6150 / 6171
Cría de la Mujer y
La Familia Pehuajó
Rivarola 146
02396) 472385
Cría de la Mujer y
La Familia Quilmes
Pilcomayo 68 Don
Bosco (011) 4252 0033 / 6006
Cría de la Mujer y
La Familia San Isidro
Juncal 46 San
Isidro (011) 4512 2345
Cría de la Mujer y
La Familia San Martín
Mitre 703 San
Martín (011) 4512 6712 / 14
Cría de la Mujer y
La Familia Trenque Lauquen
9 de Julio y
Estrada (02392) 424711
Consideraciones sobre la Comisaría de la mujer y la
familia
Capítulo I:
Misión y función
1 Creación de las
Comisarías de la Mujer y La Familia, dentro del estructura
de la Policía de Buenos Aires que ajustan su accionar a lo
determinado en la reglamentación interna de Comisarías
clase C, en cuanto a su midalidad.
2 La Comisarías de
la Mujer y La Familia funcionarán dependiendo directamente
de la Dirección General de Seguridad por intermedio de la
Unidad Regional respectiva.
3 Serán de su
competencia las siguientes funciones:
a. Tomar
intervención en los delitos de instancia privada y de
acción pública cuando resultaren víctimas mujeres, menores
y/o integrantes del grupo familiar.
b. Prevenir los
delitos de violencia contra la mujer y la familia. Recibir
exposiciones civiles.
c. Instruir
sumarios y ampliación de causas judiciales.
d. Confeccionar
estadística.
e. Ajustar su
actividad de acuerdo con los objetivos fijados en el
Programa de Prevención de la Violencia Familiar y
Doméstica se promueve el Consejo de la Mujer de la
Provincia de Buenos Aires.
f. Desarrollar
toda otra tarea que sea necesaria conforme la misión y
función asignada.
Capítulo II:
Organización
interna:
4 Todo el personal
que integre la dotación de las Comisarías de la Mujer y de
los Destacamentos femeninos deben ser personal femenino
del Agrupamiento Comando.
5 La Jefatura de
la Comisaría de la Mujer estará a cargo de una oficial
femenina de las más alta jerarquía de Agrupamiento
Comando, y funcionará en forma independiente de los
destacamentos femeninos.
6 Las Comisarías
de la Mujer deben tener un edificio propio para el
desempeño de sus funciones. En el caso en que deban
compartirlo con otras dependencias policiales, la máxima
autoridad de la Comisaría, debe ser la funcionaria a cargo
de la misma.
Organización
Interna:
g. Jefa de
Comisaría
h. 2da. Jefa de
Comisaría
i. Servicio
Interno
j. Servicio
Externo
k. Servicio Médico
Capítulo III:
Funciones,
obligaciones y derechos de las funcionarias
7 De la Jefa de
Comisaría: Observar y hacer observar el cumplimiento de
las leyes y reglamentos vigentes, en particular cumplir
con los objetivos de este organismo, del Programa de
Prevención de la Violencia y de la misión y funciín
asignada por esta reglamentación.
Realizar
evaluación de Cuadros, verificando el grado de preparación
y promover el perfeccionamiento del mismo a través de
Academias, Jornadas y otras actividades afines.
Ejercer el control
sobre la totalidad de las tareas que se llevan a cabo. Ser
responsable de su correcto cumplimiento.
Promover
estadísticas, relevamiento de datos y distribución de
tareas para lograr un mejor servicio.
8 De la segunda
Jefa de Comisaría: Ser responsable directa del desempeño
del servicio interno y externo.
Supervisar el
cumplimiento de las tareas distribuidas por la Jefa,
controlando que las mismas realicen conforme con las
pautas programáticas fijadas.
Reemplazar a la
Jefa de la Comisaría en el caso de ausencia, licencia,
enfermedad u otros motivos con los mismos deberes y
obligaciones.
Capítulo IV:
Servicio Interno:
9 El Servicio
Interno de la Comisaría está a cargo de una Oficial
Subalterna, con la denominación de Oficial de Servicio,
por turnos que deben cubrir el funcionamiento diario.
Tendrá las
siguientes obligaciones: Atender al público.
Actuar en la
recepción de exposiciones civiles.
Instruir sumarios
y ampliación de causas judiciales.
Instruir causas
contravencionales con intervención del Señor Juez de Falta
de la Provincia.
Contención a las
víctimas y derivación al Centro de la Violencia más
próximo.
Quedar a cargo de
la dependencia en caso de ausencia de la Jefa y Segunda
Jefa, debiendo comunicarles todas las novedades.
Deber distribuir
las tareas de Judicial, Logística, Gabinete Médico
Asistencial y Guardia de Prevención.
Capítulo V:
Servicio Externo:
10 El Servicio
Externo de la Comisaría estará a cargo de una Oficial
Subalterna y el personal designado por la jefa a tal
efecto.
La encargada del
Servicio Externo tendrá la obligación de prevenir y
reprimir los ilícitos de la problemática propia de estas
comisarías en todo el ámbito de su jurisdicción.
Deberá controlar
las consignas, vigilancia y custodia.
Capítulo VI:
Servicio Médico:
11 Este será
conformado por una o más médicas forenses designadas
específicamente y tendrá los siguientes deberes y
obligaciones:
l. La atención
inmediata de las víctimas que así lo requieran.
m. Elevación de un
informe donde conste con la mayor precisión las lesiones
que presenta la víctima, sus posibles causas y el tiempo
aproximado de las lesiones.
Anexo II
Encuadrado en el
art. 115 del C.P.P.
Capítulo VI
Disposiciones
Generales
12.- La Policía
promoverá por medio de resoluciones la creación ejcutiva y
gradul de las Comisarías de la Mujer en el ámbito de cada
Unidad Regional y las Subdependencias de estas. Estas
resoluciones deben ser publicads en la Sección Orden del
Día.
La Unidad Regional
y la Brigada de Investigaciones correspondientes, deben
colaborar con las Comisarías de la Mujer a solicitud de
las mismas, para realizar procedimientos, efectuar
allanamientos, detenciones y traslado de imputados.
La Comisaría de la
Mujer deberá remitir una causa cuando hubiere
superposición de delitos tanto de índole privada como
pública a la competencia de la Seccional correspondiente y
viceversa.
13.- La Dirección
General de Seguridad, al crearse una Comisaría de la
Mujer, postular a la Dirección General de Personal las
efectivas correspondientes del Agrupamiento Comando.
Para la
postulación del personal deben tenerse en cuenta la
participación de los mismos en cursos, seminarios y
jornadas de especialización en la temática, promovidos por
el Consejo de la Mujer de la Provincia, los que otorgarán
puntaje par la promoción y designación de las
funcionarias, previa coordinación con las autoriddes
Policiales.
14.- La Comisaría
de la Mujer entenderá en todo lo relacionado a la
prevención de la Violencia Familiar, y trabajará en forma
conjunta con el Consejo de la Mujer, cumpliendo una amplia
acción social, preventiva y asistencial.
Consejos sobre
ataques sexuales
Fuente:
http://www.mseg.gba.gov.ar/dgcpg/ataques.htm
La violación es un
crimen violento, un ataque hostil, un intento de daño y
humillación. NO es el resultado de pasiones
incontroladas.
Nos afecta a
todos. Estudiantes, mujeres trabajadoras, esposas, madres,
chicos, abuelos y algunos hombres también son víctimas de
violaciones.
Pueden ocurrir en
cualquier momento y lugar, en público o en su casa, de día
o de de noche.
Los abusadores no
son necesariamente extraños. De hecho en uno de cada tres
casos reportados, el violador es alguien conocido, un
vecino, un amigo o posee alguna relación con la víctima.
Las violaciones
son uno de los crímenes menos denunciados. A causa de esto
la mayoría de los violadores no son detenidos. Por eso
debe denunciar cualquier tipo de abuso sexual.
Los consejos de
este artículo están diseñados para incrementar sus
posibilidades frente a un ataque sexual. Mientras más
conozca usted acerca de la prevención de violaciones,
menos probabilidad tendrá de convertirse en una víctima de
ellas.
Consejos de
Prevención
Primero, infórmese
acerca de hechos de violaciones. Manténgase los más
alejada posible de los lugares donde se hallan
desarrollado situaciones de abusos sexuales.
Considere sus
alternativas ante un caso eventual. Practique posibles
repuestas que pueda recordar llegado el caso de tener que
confrontar una situación extrema.
Muchas violaciones
ocurren dentro o cerca de los hogares de las víctimas. Una
de las mejores maneras de prevenir estos ataques es
poniendo en práctica medidas de seguridad hogareñas:
Seguridad en el
Hogar
Instale buenas
cerraduras en puertas y ventanas.
Coloque mirillas
en las puertas, nunca abra su puerta sin saber quien esta
del otro lado. Pida identificación si la persona viene a
reparar un servicio, verifíquelo si es posible con la
empresa.
Si usted esta
sola, utilice solo su apellido y su inicial en las guías
telefónicas o casillas de correo.
Si alguien llama
por teléfono, Chat, o viene a su domicilio, no admita que
esta sola.
No permita el
ingreso de extraños a su hogar, no importa la razón, en
caso de emergencias ofrezca hacer usted la llamada
mientras la persona aguarda afuera.
Si usted vive en
un edificio de departamentos, manténgase alejada de los
cuartos de lavado y estacionamientos, en especial a la
noche.
Si vuelve a su
casa y encuentra puertas o ventanas abiertas o con signos
de haber sido violentadas, NO INGRESE, diríjase al
teléfono más cercano y llame al 911.
No camine hacia el
peligro
Conserve su
automóvil en buen estado de funcionamiento y con el tanque
de combustible a la mitad de su capacidad.
Ponga el seguro a
las puertas al ascender o descender del mismo.
Estacione en áreas
con iluminación.
Tenga la llave de
su auto en la mano y mire detrás de los asientos
delanteros antes de entrar al mismo.
Si siente que la
siguen, diríjase a un área pública o a la dependencia
policial mas cercana.
Si su coche se
rompe, coloque las balizas, y espere dentro del auto con
los seguros colocados. Si alguien se acerca a ayudarla,
quédese dentro del vehículo y pídale que llame a la
Policía, a un familiar o a la grúa.
Uso de Armas
El uso de armas
para auto- defensa es una decisión que no debe tomar sin
antes tener el entrenamiento y la información adecuada.
Consulte con profesionales acerca de las leyes y el tipo
de armas a utilizar.
Si usted es
atacada…
Recuerde, lo mas
importante es siempre su seguridad. Evalúe su situación,
si una estrategia no funciona, intente otra. Opciones
posibles son:
Negociar,
entretener, distraer al asaltante y huir, ser enérgico,
gritar, o resistirse físicamente.
SI USTED ES
VÍCTIMA DE UN ABUSO SEXUAL
Diríjase a un
lugar seguro e inmediatamente llame a la policía (911),
un doctor, un amigo o alguien de su confianza. Mientras
antes haga la denuncia, más posibilidades de capturar al
atacante existen.
No se lave, duche
o cambie de ropas hasta que llegue la policía o sea
trasladada a un hospital, de lo contrario puede destruir
la evidencia.
Recuerde, usted es
la victima. No tiene que sentirse culpable o avergonzada.
Recibirá asistencia que la ayudarán de las consecuencias
sufridas por el abuso.
Para más
información comuníquese con nosotros.
Consejos
sobre violencia familiar
Fuente: http://www.mseg.gba.gov.ar/dgcpg/violencia.htm
Una de cada siete
mujeres en el mundo sufre algún tipo de violencia por
parte de sus esposos o novios.
Muy pocas cuentan
algo a un amigo, un pariente, un vecino o a la policía.
Las víctimas de la
violencia doméstica provienen de todos los estratos
sociales. Todos los niveles culturales, niveles
económicos, edades y religiones. Ellas comparten sus
sentimientos de desamparo, aislamiento, culpa, temor y
vergüenza.
Todas esperan que
no vuelva a suceder, pero no saben como.
¿Sos abusada? ¿La
persona que amás
.
– Te sigue todo el
tiempo?
– Te acusa
constantemente de que lo engañás?
– Te desmoraliza
frente a familiares y amigos?
– Impide que
trabajes o que asistas a una reunión o a la escuela?
– Te critica por
cosas insignificantes?
– Se enoja
fácilmente cuando toma alcohol o consume drogas?
– Controla todas
las finanzas y te obliga a que aclares detalladamente
cuanto gastás?
– Te humilla
frente a otros?
– Destruye tus
objetos personales o afectivos?
– Golpea, pega
puñetazos, abofetea, patea o muerde a tus hijos o a vos?
– Te amenazó o usó
un arma en tu contra?
– Amenaza con
lastimar a vos o a tus hijos?
– Te forzó a tener
relaciones sexuales?
Si tu respuesta es
si a alguna de estas preguntas, ¡es tiempo de pedir
ayuda!
Si sos maltratada,
¿qué podes hacer?
La respuesta no es
fácil, pero hay algunas cosas que podés hacer para
protegerte:
– Llama a la
Policía al 911 o dirigite a la comisaría más
cercana a tu domicilio. Las agresiones, aún entre miembros
de una familia, son un delito. La Policía tiene
información sobre refugios y otras entidades para ayudar a
víctimas de violencia doméstica.
– Hacé que alguien
esté con vos. Andá a los refugios de mujeres maltratadas,
o llamá a las líneas de atención a las víctimas de tu
localidad, o a un centro asistencial, para encontrar un
refugio. Si creés que vos o tus hijos están en peligro, ¡dejalo
inmediatamente!
– Conseguí
atención médica de tu doctor o en un hospital. Preguntá
por personal que fotografíe tus heridas y grabe tu
testimonio en el caso que decidas iniciar demandas
legales.
¡No ignores el
problema!
– Consultá un
tribunal de familia para informarte sobre protección civil
que no implique cargos criminales o penales.
– Hablá con
alguien. Parte del poder del abusador proviene del
secreto. A menudo las víctimas se avergüenzan al hacer
saber sus problemas familiares íntimos. Acudí a un amigo,
vecino o a una línea de atención a las víctimas de
violencia doméstica para hablar con un especialista.
– Planeá de
antemano que podés hacer si sos atacada nuevamente. Si
decidís irte, elegí un lugar adonde irte y guardá aparte
algo de dinero. Juntá los papeles importantes libreta de
casamiento, certificado de nacimiento, etc. en un lugar
al que puedas acceder inmediatamente.
– Aprendé a pensar
independientemente. Tratá de planear tu futuro y fijate
objetivos.
¿Haz lastimado
alguien en tu familia?
– Aceptá el hacho
de que tu comportamiento violento puede destruir tu
familia. Se conciente de que estas violando la ley cuando
lastimas físicamente a alguien.
– Tené
responsabilidad de tus actos y pide ayuda.
– Cuando te
sientas violento, andate. Descargá tu agresividad en una
caminata, un proyecto o un deporte.
– Llamá a una
línea de ayuda a la violencia doméstica o a un centro de
salud y preguntá acerca de consejos y grupos de ayuda para
gente golpeadora.
El alto costo
de la violencia doméstica
– Hombres y
mujeres que siguen el ejemplo de sus padres y usan la
violencia para resolver conflictos y enseñan el mismo
comportamiento violento a sus hijos.
– Muchos trabajos
han sido perdido y carreras se han visto interrumpidas
como consecuencia de lesiones, arrestos y acosos sexuales.
– Se pueden perder
vidas – comportamientos violentos pueden conducir a la
muerte.
Estadísticas
Período Marzo-Octubre de 2005
Fuente:
http://www.mseg.gba.gov.ar/dgcpg/estadistica.htm
Total de denuncias
de Violencia Familiar: 504
Total de denuncias
de Abuso Sexual: 5819
Total casos
atendidos por Equipos Interdisciplinarios: 6098
Total de
exposiciones civiles: 12361
Personas atendidas
en grupos de reflexión: 1020
Período
Enero-Diciembre de 2006
Total de denuncias
de Violencia Familiar: 26631
Total de denuncias
de Abuso Sexual: 1493
Leyes
fuente: http://www.mseg.gba.gov.ar/dgcpg/leyes.htm
Marco Jurídico
Institucional
Con el objeto de
establecer procedimientos para la protección y asistencia
a las víctimas de violencia familiar y doméstica, su
prevención y la promoción de vínculos libres de violencia,
el Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de
Buenos Aires sancionaron la Ley 12569 contra la Violencia
Familiar, publicada en BO del 2 de Enero de 2001.
La Ley 23592 del
año 1998 denominada Ley Antidiscriminatoria, brinda el
fundamento jurídico para reclamar por un acto
discriminatorio.
El acoso moral y
el acoso sexual aparecen en la comunidad como fenómenos
sociales que provocan graves daños en la integridad
psicofísica de la persona, a la vez que violan su dignidad
y privacidad, en la Provincia de Buenos Aires la Ley 12764
del año 2001 establece la normativa dentro del ámbito
público, para esta figura.
La gravedad del
síndrome de acoso institucional, considerado por algunos
estudiosos del tema como una verdadera epidemia del siglo
XXI generó la necesidad de sancionar una ley que
establezca un marco de regulación para las relaciones
laborales. La Ley 13168 sobre Violencia Laboral sancionada
por el Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de
Buenos Aires brinda tal marco.
Otras
direcciones:
Fuente: http://www.rimaweb.com.ar/violencias/asistencia1.html
Provincia de
Buenos Aires:
Adrogué
Subsecretaría de
Familia y Política Social
Drummond 655
Alberti
Centro preventivo
asistencial (C.P.A.).
Secretaría de
Prevención y Asistencia a las Adicciones.
Subsecretaría de
Asistencia a la Violencia Familiar
Domicilio:
Almirante Brown Nº45
T.E./FAX: (02346)
47-1278
Ref.: Directora:
Lidia Ferrei de Carmody
Horario: de Lunes
a Viernes de 8.00 a 17.00 hs.
Aranceles
gratuitos
Trabajo social
Atencion
psicologica
Atencion de
violencia Atencion juridica
Grupos de
autoayuda
Alejandro Korn
Secretaría de
Prevención y Asistencia a las
Adicciones.
Subsecretaría de Asistencia a la Violencia Familiar.
Ref: Lic. Karina
Porco
T.E: (02225)
42-3920
América
Secretaría de
Prevención y Asistencia a las
Adicciones.
Subsecretaría de Asistencia a la Violencia Familiar.
Ref: Lic. María
Alejandra Achur
T.E: (02337)
4-3142
Azul
Unidad de
Fortalecimiento Familiar de la
Municipalidad
Sec.: Lic. Perla
Lugones
T.E.: (02281)
43-1756/ 43-1710 al 19 int. 32
Domicilio:
Hipólito Yrigoyen Nro. 424
Fiscalia General.
Centro de Atencion a la Victima (C.A.V.)
T.E:
(02281) 43-2107 (dir)/42-2359/42-5917
int. 242 Fax: 43-2107
Direccion:
Humberto 1º Nº 525 C.P.: 7300
C.A.V. :
Referentes: A.S. Alberto Hernandez,
A.S. Mirta Deroni.
Almirante Brown
Municipalidad de
Almirante Brown
B. Cerreti 976
4294-3051
Avellaneda
Comisaría de la
Mujer
Calle 1 Nro. 526
(entre 42 y 43)
Departamento de la
Mujer.
Subsecretaría de
Acción Social
Municipalidad de
Avellaneda
Titular: Hes, Juan
Pavón 269 1º
4205-9609/9611
Días y horario de
atención: lunes a viernes:
de 8 a 14 horas
Asociación de
Prevención de la Violencia Familiar
Titular: Rivero,
María Rosa
25 de Mayo 42
4222-8373
lunes y Miércoles:
de 14.30 a 18 horas
Bahía Blanca
Fiscalía General.
Centro de Atención a la Víctima (C.A.V.)
Dr.
Jorge Enrique Aldacour
T.E: (0291) 453-0408
int. 4257
Dirección: Estomba
Nº 127 3º piso. C.P.: 8000
C.A.V. :
Referentes: A.S. Clelia Severini.
Integrantes: un abogado.
Niñez,
Adolescencia y Familia
Servicio de
prevención y asistencia de la violencia familiar y el
maltrato infantil
455-2131, de lunes
a viernes de 14 hs. a 19 hs.
Equipo:
Escucha
telefónica: LIDIA PUEBLAS
Psicólogas: Lic.
ANGELA SCHIEDA y Lic. GABRIELA RODRIGUEZ
Trabajadoras
Sociales: Lic. GLADYS DE PRATTIS y Lic. ELISABET CALZADA
Abogado: Dr. OSCAR
DUTARI
Secretario: JOSE
LUIS BUFFO
http://www.bahiablanca.gov.ar/
minoridad/violencia.html
Secretaría de
Salud y Acción Social de la Municipalidad de Bahía Blanca.
Secretaria: Dra.
Virginia Linares
T.E y FAX: (0291)
455-8803
Equipo
multidisciplinario.
Escucha telefónica
para prevención y asistencia.
Talleres de
prevención. Asesoramiento y atención psicológica.
Asesoramiento legal.
Ayuda económica de
emergencia, subvenciones mensuales transitorias.
Balcarce
Consejo Municipal
de la Familia y Desarrollo Humano
Directora del Prog.
de Viol. Fliar.: Lic. Nora Massa
T.E. y Fax:
(02266) 42-1898/ 42-2516
Domicilio: Calle
32 Nro. 931
Banfield
Fundación
Propuesta
Titular: Devoto,
María S.; García, Noemí Cristina
Hipólito Yrigoyen
7837 10 «A»
4242-4050
Días y horario de
atención: martes de 9 a 12 horas
y jueves de 14 a
17 horas
Baradero
Secretaría de
Prevención y Asistencia
de las Adicciones.
Subsecretaría de
Asistencia a la Violencia Familiar
Ref: Asist.
Social Julieta Grasso
T.E: (03329)
48-1375
Belén de
Escobar
Area Servicio
Social
Municipio de
Escobar
Titular: Ruiz,
Mirta – Mastandrea, Liliana
Asborno y Estrada
03488-422630
Benavídez.
Tigre
Centro de Salud.
Atención Violencia Familiar
Alvear E Ituzaingó
0327-481201
Departamento de
Servicio Social. Minoridad-
Promoción y
Asistencia de la Comunidad-
C.A.M.I.D.
Departamento de la
Mujer
Calle 14 y Mitre
(entre 131 y 132) y Hudson
4256-2211/7207/2851
Berisso
Secretaría de
Prevención y Asistencia a las
Adicciones.
Subsecretaría de Asistencia a la Violencia Familiar.
Ref:
Lic. Amelia Ferreyra
T.E: (0221)
461-0977/ 464-4793 int. 269
Bernal Este
Centro de
Investigación de la Mujer desde la Participación Social
Titular: González,
Mercedes y otros
Lago Lácar 573
4252-8072
Días y horario de
atención: de 14 a 20 horas
Bragado
Secretaría de
Prevención y Asistencia a las
Adicciones.
Subsecretaría de
Asistencia a la Violencia Familiar.
Ref: Dr. Hugo
Jacue
T.E: (02342)
42-5811
Campana
Centro Municipal
de Orientación Familiar
Coordinadora: Lic.
Silvia Comelli
Domicilio: Colón
696
T.E: (03489)
43-2102/ 42-2775
Horario: Lunes a
Viernes de 8:00 a 15:00 hs.
Colegio de
Abogados de Campana
Ref.: Presidente:
Dr. Oppeler Alberto
Domicilio: French
222 T.E: (03489) 43-1680
Horario: de Lunes
a Viernes de 7,30 a 15.00 hs.
Aranceles
gratuitos
Patrocinio
juridico gratuito
Atienden
unicamente gente de Campana y
de Capilla del
Señor
Se dan solamente
10 números por día.
Defensoría
Departamento Judicial de Campana Domicilio: Colón 126
(526) T.E: (03489) 42-5031
Horario: lunes a
viernes de 7:30 a 13:00 hs.
Atencion juridica
gratuita
Delegación de
Acción Social de la Provincia
de Buenos Aires
Jean Jaures 744
03315-420576
Subdirección de
infancia, adolescencia y familia
Ref.:
Subdirectora: Maria Felisa Diaz
Domicilio: Colon
697 T.E: (03489) 43-4894 / 2872
Horario: de Lunes
a Viernes de 8.00 a 15.00 hs.
Aranceles
gratuitos
Trabajo social
Urgencia
telefónica
Atención
psicologica
Atención de
violencia
Atención jurídica
Grupos de
autoayuda
Atencion a menores
Poseen un S.O.S.
Familia. Diagnóstico y
tratamiento a todo
el grupo familiar
Cañuelas
Secretaría de
Prevención y Asistencia a las
Adicciones.
Subsecretaría de Asistencia a la Violencia Familiar.
Ref: Asistente
Social Marta Mellado
T.E: (02226)
42-2019
Carlos Casares
Secretaría de
Prevención y Asistencia a las
Adicciones.
Subsecretaría de
Asistencia a la Violencia Familiar.
Ref: Dra. Diana
Gómez
T.E: (02395)
4-3598
Caseros
Municipalidad de
Tres de Febrero
V. Gómez 4872
4734-5119
Dirección de
Minoridad y Familia
Municipalidad
Urquiza 4473
4750-2289
Chacabuco
Secretaría de
Prevención y Asistencia a las
Adicciones.
Subsecretaría de
Asistencia a la Violencia Familiar.
Ref:
Lic. Patricia Perkins
T.E: (02352)
42-8443
Centro Preventivo
Asistencial (S.S.A.A.)
Ref.: Intendenta:
Claudia Romero de Dominguez
Domicilio: San
Luis 114 (y Cervantes)
T.E/FAX: (02352)
42-8443
Horario: de Lunes
a Viernes de 9.00 a 14.00 hs.
Aranceles
gratuitos
Atencion juridica
y psicologica
Atencion de
violencia
Atencion a menores
Trabajan
conjuntamente con el Consejo
Municipal de la
Familia y Desarrollo Humano de Chacabuco donde hacen los
grupos de autoayuda. Atienden adicciones
Chivilcoy
Secretaría de
Prevención y Asistencia a las
Adicciones.
Subsecretaría de
Asistencia a la Violencia Familiar.
Ref:
Asist. Social Heitman, Dra.
Serupio
T.E: (02346)
43-0320
City Bell
Secretaría de
Prevención y Asistencia a las Adicciones. Subsecretaría de
Asistencia a la Violencia Familiar.
Ref: Dr. Cesar Di
Giano
T.E: (0221)
480-1698
COMANDANTE NICANOR
OTAMENDI
Secretaría de
Prevención y Asistencia a las Adicciones.
Subsecretaría de
Asistencia a la Violencia Familiar.
Ref: Lic. Graciela
Trotta
T.E: (02291)
48-0011
Coronel Suárez
Secretaría de
Prevención y Asistencia a las Adicciones.
Subsecretaría de
Asistencia a la Violencia Familiar.
Ref: Lic. Andrea
Tamosky
T.E: (02926)
43-1515 / 43-0692 / 43-0711/ 43-0688
Dirección de
Acción Social. Municipalidad de Coronel Suárez
Dir.de Acción
Social: Laura Sambrano
Domicilio: Rivas
560
T.E.: (02926)
43-1505/2038
Atencion
psicológica y jurídica
Aranceles
gratuitos
Atención de
violencia
Atención a menores
Dirección de
Acción Social. Servicio de prevención y asistencia de la
violencia doméstica
Jefa Servicio
Social: Lic.Claudia Biurrarena
Domicilio: Rivas
560
T.E.: (02926)
43-2038/1505 int. 443
Horario: Lunes a
viernes de 7:00 a 15:00 hs.
Atención médica,
psicológica y jurídica
Aranceles
gratuitos
Atención de
violencia
Atención a menores
Línea de escucha a
la comunidad (02962) 43-2038
Del Viso
Casa de la Familia
Municipalidad
Titular: Silva,
Adriana
Del Buceo y Arata
02320-475888
Martes de 11 a 13;
viernes de 13 a 15
Dolores
Fiscalía General.
Centro de Atención a la Víctima (C.A.V.)
Dra.: Maria Elena
Brignoles
T.E: (02245)
44-6035 FAX: (02245) 44-2266 / 44-1599
Dirección:
Belgrano Nº 141 C.P. 7100
C.A.V. :
Referente: Lic.: Mirta Sislagui.
Esteban
Echeverría
Dirección de
Minoridad y Familia
Municipalidad
4296-9677
Servicio Social
Municipalidad de
E. Echeverría
Gamarra 124
4442-6368
Florencio
Varela
Comisaría de la
Mujer
25 de Mayo 1425 3º
4255-0210
Dirección de la
Mujer, Menor y Familia
Municipalidad
Mitre 425
4255-1003 Al 06
Hospital Municipal
«Mi Pueblo»
Progreso 240 (y
Montevideo)
4255-1767/7809/7810
González Catán
Hospital
Materno-Infantil «Dr. José Equiza»
Servicio de
derivación a CPA Provincial
Titular: Lic.
Silvia Reales
Cuyo 4246
02202-424820/424830/ 421666
Días y horarios de
atención: jueves 13 horas
Isidro Casanova
Casa de la Mujer
de La Matanza «Rosa Chazarreta»
Titular: Borquez,
Nelly
Bedoya 6315
No tiene tel.
San Fernando
CEDEM-Centro de la
Mujer de San Fernando
Cordero 3491
TE 45490909
Defensoria de la
Mujer: mie de 15 a 18 hs.
Defensoria del
Niño/a y adolescente: mie de 9 a 13 hs. y jue de 14 a
18.30
Grupo terapéutico
de mujeres sobrevivientes de agresión sexual: vie 10 a 12
hs-
Capacitación
Provincia de
Buenos Aires:
Bahía Blanca
Niñez,
Adolescencia y Familia
Participa de
actividades de capacitación en prevención
y asistencia de la
violencia familiar y
el maltrato
infantil dirigida a Instituciones
Educativas, O.N.G.
y a la comunidad en
general por medio
de diferentes medios de comunicación.
455-2131, de lunes
a viernes de
14 hs. a 19 hs.
Equipo:
Escucha
telefónica: LIDIA PUEBLAS
Psicólogas: Lic.
ANGELA SCHIEDA y
Lic. GABRIELA
RODRIGUEZ
Trabajadoras
Sociales: Lic. GLADYS
DE PRATTIS
y Lic. ELISABET
CALZADA
Abogado: Dr. OSCAR
DUTARI
Secretario: JOSE
LUIS BUFFO
http://www.bahiablanca.gov.ar/
minoridad/violencia.html
La Plata
Consejo de la
Mujer de la Municipalidad de La Plata, Asesoría de la
Mujer
Atención gratuita,
asesoramiento legal, psicológico y social.
Pasaje Dardo Rocha
(50 e/6 y 7), 1er. Piso
Lunes, Martes,
Jueves y Viernes de 10 a 14 hs. Teléfono (0221) 427-0393.
E-mail: cmujer[arroba]laplata.gov.ar
Comisaría de la
Mujer
Calle 1 Nº 526 (E/
42 Y 43)
0221-431011/441011
Int. 312/493
Programa
Provincial de Violencia Familiar
Consejo Provincial
de la Familia y Desarrollo Humano
Titular: Lindemann,
Ana Julia
Calle 55 Nº 570
(e/ 6 y 7) 8º
0221-4254757
Federación
Argentina de Apoyo Familiar (FAAF)
Titular: Mon, Ana
Calle 33 Nº 1078
0221-4223734
S.O.F. Servicio de
Orientación Familiar
Calle 63 (entre 2
y 3)
Hospital de Niños
Calle 14 (entre 65
Y 66)
0221-4535901 al 09
Int. 1421/22
Laferrere
Hospital
Materno-Infantil «Dra.Teresa Germani»
Área Planificación
Familiar
Avenida Luro 6561
4626-0447
Lanús
Dirección de
Acción Social
Municipalidad de
Lanús
H. Yrigoyen 3863
4247-7066/
4241-0524
Días y horario de
atención: lunes a viernes:
de 7 a 15 horas
Centro Urbano
Nueva Parroquia
Viamonte 3445
Lanús Oeste
Dirección de la
Mujer
Municipalidad de
Lanús
Titular:
Montgomery, María del Carmen
25 de Mayo 131
4225-1072/
4240-5896
Días y horario de
atención: lunes a viernes
de 7 a 15 horas
Lincoln
Hospital Dr.
Miraballe
Servicio de
derivación a CPA Provincial
San Lorenzo 2050
02355-421400/600/432500
Lomas de Zamora
Dirección General
Minoridad y Familia
Municipalidad de
Lomas de Zamora
Titular: Bleuzet,
Silvia; de Loyola, María A. Palermo, María Cirito Mozzilli.
Parque Municipal
de Lomas de Zamora
4283-2480/2507/08
Mar del Plata
Area Mujer Mar
del Plata
Dependiente de la
Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de
Gral. Pueyrredón.
Direc. Gral.
Beatriz Ducant
Tel/Fax. 0223-
4996612
Secretaria de
Desarrollo Social
Vilma Baragiola
TE.
0223-4996650/4996602
Centro de Apoyo a
la Mujer Maltratada (CAMM)
Titular: Tomassini,
Nancy
Larrea 3291 Esq.
Salta/C.C. 1111
0223-4720524
Martínez
Comisaría de la
Mujer
Titular: Gatica,
Mónica; Heredia, Lucía
Juncal 46
4798-2822
Días y horario de
atención: de 9 a 19 horas
Merlo
Comisaría de la
Mujer
Titular: Ullúa,
Nora Iris
Juncal 363
0220-4836060
Atención Violencia
Familiar
Sede Cáritas: 25
de Mayo y 9 de Julio
Atención Violencia
Familiar
Juncal 533
CAVI
Atención de
Mujeres y niños: grupo de autoayuda.
Atención de
hombres: grupo psicoeducativo.
Coordinadora: Lic.
Ana María Grob.
Constitución 78
(Centro de Jubilados «La Casona»)
Tel: 0220-4831780
Martes de 13,30 a
16 hs. y Jueves de 12 a 15Hs.
e-mail: grob@sinectis.com.ar
Madrecita (Centro
de Prevención en Violencia Familiar)
Titular:
Llamazares, Teresita
Marimoñas y
Begonias- Estación Agustín Ferrari
0220-4995178
Monte Grande
U.C.E.F. Unidad de
Fortalecimiento Familiar
Dirección de
Familia, Minoridad y Tercera Edad
4296-9677
Equipo de
Asesoramiento y Asistencia a Mujeres Golpeadas
Vicente López 365
Morón
Mujeres al Oeste
C entro de
asistencia a mujeres víctimas de violencia.
Dirección: 25 de
mayo 256 Dep. 5
Horario de
atención:
Entrevistas:
miércoles de 11 a 14 hs.
Grupo de ayuda
mutua: miércoles de 14 a 17 hs.
Ref.: Cristina
Casey
TE.: 4489-3330
Dirección de mail:
mujoeste@lvd.com.ar
Dirección General
de Acción Social
Municipalidad de
Morón
Buen Viaje 968
4489-7767 Int.
5171/4629-7293
Necochea
Antígona (Centro
de Estudios y Asistencia a Mujer y Familia)
Titular: Castillo,
Andrea; Gugliarmelli, Alicia
Calle 68 Nº 2840
1º
02262-436219
Olivos
Centro Municipal
de la Mujer de Vicente López
Acassuso 1752
4794-6604/5
Días y horario de
atención: lunes a viernes:
de 8 a 14 horas
Pehuajó
Dirección de
Acción Social
Municipalidad
San Martín 699
Quilmes
Comisaría de la
Mujer
Titular: Aliani,
Gladys
Pilcomayo 69 – Don
Bosco
4252-0033/6006
Días y horario de
atención: las 24 horas.
Dirección de
Minoridad y Familia
Municipalidad de
Quilmes
Sarmiento 625
4224-7491
Ramos Mejía
Dirección de la
Mujer, Menor y Familia
Municipalidad
Mitre 108
4658-8613
San Fernando
CEDEM-Centro de la
Mujer de San Fernando
Cordero 3491
TE 45490909
Defensoria de la
Mujer: mie de 15 a 18 hs.
Defensoria del
Niño/a y adolescente: mie de 9 a 13 hs. y jue de 14 a
18.30
Grupo terapéutico
de mujeres sobrevivientes de agresión sexual: vie 10 a 12
hs-
Grupo terapéutico
de mujeres golpeadas: jue de 10 a 12 hs.
cedemsf@yahoo.com.ar
defensoriasf@hotmail.com
Centro de
Orientación para la Familia y la Juventud
J. D. Perón 1300
esq. Ayacucho
Centro de
Orientación Social para la Familia y la Juventud
Municipalidad de
San Fernando
Titular: Barreiro,
Victoria; Cáceres, Analía; Peredo, Valeria ; Paggi,
Patricia
Beruti 2086
4746-4523/
4725-1687/ 1892
Días y horario de
atención: lunes a viernes
de 10 a 16 horas
San Isidro
Dirección de
Acción Social Directa
Municipalidad
Titular: Mazzei,
Lidia; Di Virgilio, Ana María
Don Bosco 411
4512-3403/ 3411/
3412
Días y horario de
atención: lunes a Sábado:
de 8 a 13 horas
Centro Periférico
«La Rivera»
Titular: Di
Virgilio, Ana M.
Cnel. Rosales 1196
San Justo
Hospital Municipal
del Niño
Granada y
Centenera
4441-9371/ 736
San Martín
Comisaría de la
Mujer
Titular: Luján,
Silvia Stella
Mitre 703 esq.
Avellaneda
4755-0095
Días y horario de
atención: Todos los Días
de 8 a 20 horas
Dirección de
Minoridad y Familia
Municipalidad de
Gral. San Martín
Titular: Henri,
Ana M.; De Micheli, Liliana
Int. Campos 1830
4754-5864/5914
San Miguel
Municipalidad de
Gral. Sarmiento
Mitre 1349
Asociación
Pares-Paternidad Responsable y
Educación por la
Salud
Belgrano 594
San Nicolás
CEIM Centro de
estudios e investigación de
la mujer
Equipo de
Prevención y atención a la mujer
víctima de
violencia
Abogada: Dra.
Corina Reali
Psicóloga: Fabiana
Conti
Asistente Social:
María Carolina Cánepa
Orientación y
asesoramiento en casos de
Abuso Sexual
infantil y Violación
Garibaldi 375- tel
436513
Lunes, miércoles y
jueves 14:30 a 17:30
e-mail:
ceim@arnet.com.ar
San Pedro
Dirección de
Desarrollo Humano
Secretaría de
Salud y Desarrollo Humano. Municipalidad de San Pedro.
Titular: Cordobez,
Bernardo Isaac
Oliveira Cezar 280
03329-425347/26233
Temperley
Talleres para
Adolescentes «Fe, Esperanza Y
Amor»
Centro Ecuménico
Cristiano Materno Infantil
Titular: Carrizo,
Rosa A.
Garibaldi 1490
4231-0542/1540443765
ggg
Grupo Armonía
Santa María de Oro
300
Tigre
Area Mujer
Dirección General
de Acción Social.
Municipalidad de
Tigre
Titular: de León,
Fabiana
Alvarellos 563
4512-4483/4484/
4485
Días y horario de
atención: jueves de
8 a 14 horas
Villa Adelina
Violencia Familiar
Soldado de
Malvinas y Scalabrini Ortiz
4792-1084