SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Semiología Psiquiátrica y Psicopatía

S

Psicopatía y cine

Enseñanza de vida
An Education

Análisis por Guillermo Suco Gómez

aneducation

Ficha técnica
Título original: An education
País: Inglaterra
Genero: Drama
Productora: Finola Dwyer Productions
Director: Lone Scherfig
Guión: Nick Hornby
Fotografia: John de Borman
Fecha de estreno: octubre de 2009
Reparto: Peter Sarsgaard, Carey Mulligan, Alfred Molina, Emma Thompson, Sally Hawkins, Rosamund Pike, Olivia Williams, Dominic Cooper, Cara Seymour
Sinopsis: Una joven de 17 años, Jenny, (Mulligan) vive en los tranquilos suburbios londinenses. En plena efervescencia de la cultura de los 60, su mundo se tambalea después de conocer a David Brit (Sarsgaard), un conductor de 35 años. El tipo comenzará a cortejarla con cenas elegantes, clubs y viajes, poniendo en peligro su futuro en la Universidad de Oxford. Molina será el padre de la niña y Thompson la directora de su escuela, ambos harán lo imposible para que la joven prosiga con sus estudios.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=qn9IMe5jmf0&feature=player_embedded#

 

Nota: no lea este análisis antes de ver la película, luego puede aportar su opinión, fíjese las características de la complementaria.

 

Análisis desde la psicopatía

A. Satisfacción de necesidades distintas
A1. Uso particular de la libertad
Podemos ver en David que para él todo es posible. Desde el momento en que Jenny le dice que no es posible que sus padres la dejen salir, David apuesta a que ello no será imposible para él. Va a casa de Jenny y logra que sus padres la dejen ir con él al show de la orquesta y aun que la dejen acompañarlo a una fiesta hasta las 23:30, saltando sobre la norma del padre de que no le gusta que su hija asista a conciertas de música clásica ni que llegue más allá de las 22:00.
Otra prueba de su uso particular de la libertad, la vemos cuando David va a casa y convence a los padres de Jenny de que la dejen viajar con él, a solas, hacia Oxford. No hubo complicación para él y Jenny sabía que para David era posible que la dejen viajar. Asimismo vemos que para él se aplicaba la regla “pide y se te dará”, lo que se pone de mayor manifiesta, cuando Helen le dice a Jenny que cualquier cosa que desee, se la pida a David y él se lo daría. No había nada imposible, ni siquiera que dejen a Jenny viajar a París, aun cuando su padre detestaba a los franceses y prohibía a su hija oír música francesa. Asimismo vemos que, aun cuando al padre no le agradaban los judíos, David llegó a agradarle al señor.

A1a) Intolerancia a los impedimentos
De lo descripto anteriormente, vemos que no toleraba un no y si el padre de Jenny se oponía, buscaba el medio para lograr su objetivo. No importó que Jenny intente hacerse la recatada, él al menos satisfizo su deseo de ver el cuerpo desnudo de la chica cuando fueron a “conocer a C. S. Lewis” y estuvieron en la habitación del hotel.
La intolerancia a los impedimentos se puso más de manifiesto cuando Jenny descubre que él es casado y él intenta persuadirla de que se quede con él porque iba a divorciarse. No toleró la renuencia de Jenny ni que ella lo obligue a confrontar a sus padres, lo que lo llevó a generar una intensa frustración y, en consecuencia, a huir.
De lo que mencionó su esposa al momento en que Jenny va a buscarlo a su casa, vemos que David ya había estado con otras mujeres anteriormente y que, incluso, alguna había quedado embarazada lo que me lleva a afirmar que para él no era un impedimento su mujer y él podía hacer lo que quisiera y estar con la amante que él quisiera.

            A2. Creación de códigos propios – A2a) Sorteo de las normas
Esto lo podemos apreciar en los negocios en los que se hallaba envuelto. Tenía sus códigos propios de estafar, robar pero “ayudando a los necesitados”.
Asimismo se evidencian en los códigos que manejaba para salir con Jenny y pasar por encima de los prejuicios del padre de ésta. Sus amigos compartían estos códigos de vivir la vida sin importar los estudios o un proyecto a largo plazo, los cuales Jenny acuñó y la llevaron a abandonar sus estudios y querer vivir bajo los parámetros de David.

A2b) Falta de remordimientos y culpa en los hechos psicopáticos.
No le importó el dolor causado en Jenny ni en su familia, ni que ella haya perdido todo (como se lo dijo la noche que lo confrontó). Cuando fue descubierto, simplemente se fue y no volvió más, ni siquiera donde sus amigos.

A2c) Intolerancia a las frustraciones – reacciones de descompensación
La noche que Jenny descubrió las correspondencias dirigidas al Sr. y Sra. Goldman y le demandó que vaya y confronte a sus padres y que prometa que se divorciaría de su mujer, él no pudo soportar la frustración que haber sido desenmascarado y que ella no se quiera quedar con él así que huyó y no regresó más.

A2d) Defensa aloplástica
Usó defensa aloplástica cuando justificó el robo del cuadro en que la hicieron partícipe, afirmando que era simplemente liberar el cuadro de las manos de ancianas que no lo apreciaban y con ello ayudar a quienes lo necesiten.

A2e) Autocastigo
No encontré este ítem en la película.

            A3. Repetición de patrones conductuales
Al parecer, de acuerdo a lo que dijo la Sra. Goldman, él ya había estado con mujeres jóvenes anteriormente, llegando al punto de dejar embarazada a alguna de ellas.
Asimismo se puede apreciar que, de acuerdo a lo mencionado por Helen hacia Jenny, David y Danny entraban a las casas a hacer “sus negocios” y luego tenían que huir rápidamente. Ello era un patrón conductual repetitivo en el que la hacían partícipe, mientras se quedaba tonteando lejos.
Luego iban a clubes y a gastar dinero comprando cuadros en las subastas. Ése era su modus vivendis.

A3a) Ritos y Ceremonias – A3b) Sello psicopático
Se puede ver que sus estafas eran planeadas meticulosamente y sabían con quién hacer negocios, con qué tipo de persona y cómo hacerlo. Todo estaba planeado y Jenny debía acoplarse al modo de hacer las cosas y de vivir de ellos.

            A4. Necesidad de estímulos intensos
A4a) Asunción de conductas riesgosas
Vemos cómo sus acciones iban in crescendo. En primer lugar, David logra que Jenny rompa las reglas de su padre y la lleva al concierto y a una fiesta. Luego, no contento con ello, se arriesga y logra que sus padres le den permiso para viajar a “Oxford”, luego logra que le permitan viajar a París… la involucra en sus negocios; gasta gran cantidad de dinero sin escatimar en gastos; le propone matrimonio. Siempre quiere más y más y mayores cantidades de estímulos intensos.

A4b) Tendencia al aburrimiento
No lo encontré aburrido, pero sí celoso cuando Danny empezó a acercarse mucho a Jenny, lo que provocó que David le pida matrimonio apresuradamente.

A4c) Escasos proyectos a largo plazo
No le importa su desarrollo personal, sólo vive la vida por día, de acuerdo a sus necesidades, al igual que Danny y Helen. Cuestionan a Jenny por querer ir a Oxford y aprobar latín y le enseña que es mejor vivir la vida y aprender en la universidad de la vida.

A4d) Uso de drogas
Sólo se aprecia que fumaban a montón.

A4e) Búsqueda de emociones intensas
Explicado en ítem A4a).

A4f) Satisfacción sexual perversa
Se podría decir que ello se manifiesta en el placer que siente estando con una adolescente mucho menor a él y en que quiso penetrar a Jenny con un guineo.

B. Cosificación de otras personas

            B1. Egocentrismo
Se puede ver que todo gira alrededor de David, a tal punto que los padres de Jenny afirman que la vida cobró más color desde que David llegó a sus vidas.
David trabaja para sí mismo y hace que Jenny llegue a pensar como él, de modo que esté de acuerdo con sus acciones. Cuando ve que Danny es un rival, propone matrimonio a Jenny, aun cuando es casado, con el fin de volver a Jenny un objeto de su propiedad.

Hace que deje los estudios, que piense en él y que aun sus amigas y maestra giren alrededor de él, aunque sea al pensar en él como el motivo del fracaso de Jenny.

B1a) Sobrevaloración
Él cree que todo lo puede y se ve el carácter ludópata de sus acciones al apostar que puede lograr que los padres de Jenny hagan lo que él desea. Y de hecho, apuestan de verdad, cuando Jenny no cree que David pueda lograr que sus padres la dejen viajar a París.

            B2. Empatía utilitaria
Es como si estudiara a la familia de Jenny y supiera lo que hay al interior del padre y de la madre. Usa la empatía con el padre y lo seduce. Incluso llega a decirle que, a pesar de que Jenny menciona su testarudez, él sabe que no es así. “Comprende” al padre en su necesidad de proteger a su hija…

             B3. Manipulación
… Lo manipula llevándoles presentes, buen vino. Les hace creer que es un letrado hombre de negocios, al punto que el padre da un vuelco en su decisión de que su hija vaya a Oxford y apoya la boda entre ésta y David. Los convence con tal facilidad de que conoce a C. S. Lewis y que estudió con él, de modo que dejen ir a Jenny de viaje con él, pero su fin era tener sexo con ella.
La manipulación llega a tal grado que cuando hay un reportaje en donde cuentan que C. S. Lewis se mudó a Cambridge, el padre afirma que los de las noticias son los que se equivocaron, ya que la hija tiene un autógrafo de suyo.
Manipula a la madre desde el momento en que la seduce diciéndole que era la hermana mayor de Jenny…

B3a) Seducción (captación de las necesidades del otro)
… Es un seductor por excelencia. Sabe con qué comprar al padre y con qué comprar a la madre. Sabe que puede comprar a Jenny con jazz, música francesa y libertinaje y que ella le responderá del modo que él desee. Ello se nota mayormente cuando le dice de frente que puede dejarlo y regresar a su claustro en casa del padre o venir con él y conocer el mundo (cuando ella descubre el negocio sucio en que se haya, de regreso a Londres). Sabe que puede manipular los sentimientos de todos, al punto que los padres manifiestan que todo tiene más color con David.

B3b) Mentiras
Le propone matrimonio a Jenny, aun cuando es casado. Miente a los padres diciendo que estudió en Oxford; dice conocer a C. S. Lewis; firma un autógrafo falso del autor, miente, miente y miente… sus mentiras son tan creíbles pues es un seductor y sabe qué decir en el momento justo.

B3c) Actuación
Se ve en cada visita a los padres de Jenny su capacidad de actuar y mostrarse como un buen y sensible hombre que comprendía su situación como padres, de modo que lograba que ellos cedan de buena gana que su hija viaje a solas con un hombre mayor. Incluso cuando le promete a Jenny que se va a divorciar, para estar con ella.

B3d) Fascinación
Hay un momento en la película que me asombra cómo, al bajar por las escaleras, Jenny ve a sus padres conversando amenamente con David, mareados y como grandes amigos. De pronto le dan permiso para que salga con él. ¿Cómo lo hizo?, me preguntaba… eso es fascinación.

B3e) Coerción
B5. Parasitismo
Veo parasitismo en Helen, quien vive de David y Danny, en medio de sus fiestas y subastas y gastando el dinero de ellos.

            B6. Relaciones utilitarias
David forma relaciones utilitarias con mujeres y las convierte en dependientes de sí; esta vez le tocó a Jenny. Asimismo tiene una relación utilitaria con Danny a quien simplemente abandona ya que no es significativo para sí.
Es impresionante ver que aun con su esposa mantiene una relación utilitaria y ella, al parecer, no ve como obstáculo que su esposo ande con otras mujeres ni que las embarace, ya que ella misma afirma que ya ha pasado antes.
Tampoco le importaba herir a Jenny porque aun cuando Danny le advierte que no quiere que la hiera a ella, él lo hace y no le importa en lo más mínimo.

            B7. Insensibilidad
No le importó el dolor causado en Jenny ni en su familia, ni que ella haya perdido todo (como se lo dijo la noche que lo confrontó). Cuando fue descubierto, simplemente se fue y no volvió más, ni siquiera donde sus amigos.

C. Acto psicopático grave
No se aplica

Conclusión
Todo ello nos permite vislumbrar la relación psicópata – complementaria y entender cómo el psicópata es un sol negro que absorbe la energía de todos a su alrededor. Hace girar a todos en torno a su persona, mientras él disfruta de su vida, de su día a día. Al final todos quedan sin nada, sin plataforma sobre la cual asentar su vida. Jenny dejó todo por él, desarrolló una relación de dependencia emocional. David fue para ella el motor que la impulsó hacia lo que ella deseaba conocer y disfrutar y David, simplemente captó su necesidad y le dio lo que quería. Luego, la hizo decidir entre eso (que demandaba serle leal y fiel y pertenecerle sólo a él) o su familia. Lógicamente sabía que lo iba a elegir a él.
Su padre cambió sus normas, lanzó por la borda sus leyes y prejuicios por David. Lo recibió, aun siendo judío y llevó a su hija a que acepte la propuesta de matrimonio con el fin de que David la cuide y pase de la mano del padre a la mano de David.
Jenny dejó todo por David y al final quedó sola, burlada y todavía pensando en él y en si tal vez, pueda dejar a su mujer y volver con ella. Y aunque la película muestra una salida airosa, quizás ella pueda todavía ver en París el recuerdo de su entrega absoluta a David y pensar en contarle sus triunfos y su deseo de vivir con él la enseñanza de la universidad de la vida y el placer.

Abril de 2010

 

COMENTARIOS

1) Comentario de Nelly
Le cuento que anoche miré la película y deduje que David, el personaje del film, logra con su seducción y su extraordinario poder de convencimiento, persuadir a Jenny hasta el colmo de corromper sus valores (escena que roba el mapa y la manipula para hacerle ver como claro el lado oscuro de sus acciones), también muestra sus dotes de gran actor cuando le dice a sus «amigos» que le muestre el anillo de compromiso y su personalidad perversa en el momento de querer iniciarla sexualmente con una fruta. También advertí cómo el psicópata va construyendo su castillo de mentiras para mantener «esas necesidades distintas» que tiene, en este caso, creo que la suya era poder lucirse con la conquista de una joven bonita y encima brillante y por supuesto cosificarla en un lugar de amante fortuita. Él «invierte», invierte dinero en el cuadro prerrafaleísta, en todos los lujos que «ofrece», con tal de ganar otro objeto para su placer, la verdad, luego va a ser brutal, ya que le deja a ella «el trabajo sucio» de encarar la verdad a sus padres, etc. También noté esa necesidad que él muestra «hacia las emociones intensas», los clubes nocturnos, los robos, las estafas, el consumir alcohol frecuentemente cuando sube la adrenalina, tener una relación extramatrimonial cerca de su domicilio y la respuesta de Jenny, que advierte que sin él, todo lo demás es «aburrido»…y como toda complementaria pierde: pierde su posibilidad de terminar la secundaria, la importancia de haberse iniciado con un ser humano a la altura de su sensibilidad, pierde en alto grado su autoestima y todo el desencanto abrupto que vive con esta experiencia y en su edad! Y hubiera seguido fracasando si proseguía con tan nefasto personaje, se nota que Jenny es una mujer resiliente, de otro modo hubiese quedado más atrapada aún del depredador y no sólo no hubiera terminado sus estudios, sino que toda su vida mostraría una seguidilla de desastres.
Me quedan dudas de si el padre no es otro psicópata también, porque entrega a su hija al «matadero» con tal que ésta disponga de una vida cómoda materialmente en el futuro… porque si bien David también despliega sus armas seductoras y convincentes, no veo que el padre fuera tan ingenuo: Yo pensaba: o es otro psicópata o es un boludo malo…
El amigo de él pienso que es otro psicópata, dijiste en tus textos que dos psicópatas se unen sólo si tienen un plan entre sí, que les convenga a ambos y que en este caso, juntos son de temer.
Otra cosa que advertí en cuanto a la complementaria, es cómo ésta se va enterando de la doble vida del psicópata, y se asombra y encima se siente culpable de todas las mentiras a que fue expuesta, (¿Esto, en el caso que aludo, no es más que el famoso mecanismo de negación?) O solamente se trata de la gran habilidad que tiene el psicópata para mimetizar sus acciones y su increíble frialdad en los momentos de alta tensión y esa capacidad actoral que tan bien maneja? ¿O ambas cosas?
Creo que me queda mucho por decir, voy a mirar la película varias veces, como buena obsesiva que soy.
Un abrazo grande. Nelly

2) Comentario de Graciela
«Esta buenisima, todo transcurre «en 1/2 del ambiente psicopatico», que es algo muy especial, pleno de encanto y seduccion, y en 1/2 de ello se van filtrando conductas disrruptivas, va variando la forma de encarar la vida en c/u de los miembros, luego los valores, todo en un ambiente de fascinacion, para finalmente ….perder c/u lo que le era + caro de acuerdo a su etica y normas de vida. El descenso es estrepitoso, el vacio es absoluto. Como si hubieran estado con un Dios que hacia que todo fuera posible y para quien todo era posible, debido a su omnipotencia, transgresiones, esa empatia tipicamente utilitaria cuyo resultado fue el de que c/u creyera en lo que jamas hubiera creido, con naturalidad, sin limites.
Es interesante la «caida» , ver en el estado en que quedan, habiendo perdido todo y sin esperanzas, esto para mi es como una venganza del psicopata, que se da el lujo de hacer padecer a los otros , aquello que el padece + o – inconscientemente. Seria como «una bipolaridad», estar arriba y luego caer..pero caer mal.
El simplemente se retira y ellos permanecen confundidos , que /como/cuando/porque…..deben ser las preguntas que se les presentan; esto para la familia es otro motivo de frustracion, vivieron «como en un sueño»….y de pronto, abruptamente volvieron a una realidad destruida por ellos mismos durante el «encantamiento» manejado por el seductor.
Otra cosa interesantisima e importantisima es ver como  estas personalidades no necesariamente operan por 1/2 de violencia explicita, como en este caso, ni agresiones evidentes, por supuesto que todo podria ser considerado agresivo por y para la familia, pero David no necesito valerse de ella ,  su arma siempre fue la seduccion y el encantamiento para con sus victimas. El no asesina cuerpos sino almas, como diria Shreiber de su padre, flor de psicopata ese padre…..:), y de la misma variedad,
«Vini Vidi Vici», diria o habria dicho Julio Cesar, luego de una rapida batalla……donde lo muerto son los cuerpos, pero en todo caso…siempre la cosificacion de la victima.
Cariños, Grace

3) Comentario Guillermo Suco Gómez

Acerca del comentario de Graciela, al análisis de la película An Education, no comparto su deducción de que el padre pueda ser un psicópata. Él entrega a su hija al «matadero», porque fue captado por David. Él se volvió parte de ese sol negro y, debido al poder de seducción y manipulación del personaje principal, ve en David la salida triunfante de su hija, Jenny, hacia un futuro económicamente «saludable». Pero no es más que el resultado de la labor psicopática de David.

Es muy visible que el padre ha sido captado por David, al momento en que afirma que al ver el reportaje en TV acerca de que C. S.  Lewis se había mudado, estaba convencido de la equivocación de los reporteros ya que su hina llevó un autógrafo del autor en su libro. Nunca se puso a pensar que tal vez David lo engañó, sino que estaba seguro del error del noticiero.

 

 

 

 

 

 

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com o click Aqui

Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.