SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Semiología Psiquiátrica y Psicopatía

S

Comentarios sobre el video

Violencia sobre la mujer
http://nofrentealaviolenciadegenero.blogspot.com:80/

También en YOUTEBE

Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=HNjSmJgaFHc

Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=boSI2EI_e5U&feature=related

Parte 3: http://www.youtube.com/watch?v=AV1pftVuGdI&feature=related

Parte 4: http://www.youtube.com/watch?v=k9R4BhwX3qs&feature=related

Pegue la dirección de youtube en su navedador

1) Hola Hugo!
Estuve viendo los videos sobre el tema de la violencia de género. Están muy buenos. La verdad que uno siente que hay un antes y un  después cuando lee tus trabajos; bueno, al menos así me pasó a mí.
Creo que te comenté que soy psicólogo, aunque no ejerzo, y en la  carrera nunca se trataron esos temas.
De todas maneras, te digo la verdad, me llama la atención el tema de la violencia de género que siempre es enfocado desde el punto de vista de la mujer, cuando, a mi parcial entender, considero que el más perjudicado en ese tema es el hombre. Si bien no en la violencia física, sí en la violencia psicológica. Digo: es mucho más común que la mujer, paulatinamente, vaya echando al hombre de la cama, por ejemplo, o que en un divorcio la esposa, que era una seca, deje en la  calle al marido o que manipule a los hijos o los trate como rehenes  para obtener mayores ganancias económicas y tener al «ex» pendiente de  ella. Como buen amante del tango, creo que en muchas letras se habla  de estas cosas no? La mina que se piantó del bulín con un tipo que le  ofrecía una vida mejor, etc. O «Muñeca brava», que a los «giles  mareaba sin grupo», donde se plantea esta cuestión de las máscaras  (caretas) que las mujeres usan. Del mismo modo, creo que la cuestión  de la empatía, incluso por mandato social, es más del hombre hacia la  mujer que al revés.
Los mandatos del tipo «hay que ser caballero, abrir la puerta a  la dama», «los hombres no lloran», «el hombre debe proveer el  sustento», etcétera colocan a los hombres en posición de ser usados,  manipulados y medidos como objetos que pueden dar mayor o menor  satisfacciones a la mujer. Me acuerdo, por ejemplo, la famosa frase de algunas mujeres de «si no es un auto tal, yo no me subo».
Bueno, como ves, tus palabras ayudan a pensar.
Un abrazo. GZ

2) nuevamente gracias dr.
Los videos me hicieron pensar mucho mas friamente, lo que en verdad estaba viviendo.
Espero que esta nueva ley sea de ayuda para todas aquellas personas que nos encontramos en este laberinto. Que si queremos, podemos salir.
Un gran saludo dr. Marietan y gracias de nuevo. M E

3) Estimado Hugo;
He recibido y visto con mucho interés el video con la charla y los spots sobre la violencia contra la mujer. Me parecen estupendos y realizados con un sentido profesional y didáctico de gran nivel. Felicitaciones por tu continuado y valioso trabajo. LCB

4) Estimado Dr. Marietan:
Muchas Gracias por permitirme compartir tan excelente material! Pienso mucho en Ud…tengo cada palabra del libro que me dedicó resonando en mi cabeza. Trabajo mucho en el juicio. Me lo debo: es mi acto de reivindicación para mí y para mis dos hijos!  Ud no tiene idea de la incidencia POSITIVA que me significaron las dos entrevistas que tuve con Ud. Un abrazo lleno de gratitud. N R

5) Hola!!!!, tome  contacto con la nota domingo 1 am, me pareció muy buena. Por lo avanzado de la hora, intuí, debía escucharla una vez más,  para hacer comentarios. Es lo q acabo de hacer, y…….EXCELENTE !!!!, un documento para guardar!!
El audio ayuda un montón. Es mucho contenido para ser incorporado en los cerebros comunes. En mi condición de autentica complementaria, agrego que la salida del sistema NO SE NEGOCIA, se decide.
FELICITACIONES !!!!!!!!!!!!
Mientras escribo siento cuantas personas tienen tu saber a su alcance!!!!!!!, -VALOR AGREGADO-( se entiende ? ). N

6) Me gustó mucho tu video. Es muy didáctica la clasificación y la descripción que haces de los sistemas de violencia. Para los fines científicos es muy útil manejarse con ciertas categorías.
Yo pienso que, en la práctica las variedades de violencia son tantas que habría que crear sub-categorías y categorías mixtas y, desde mi parecer, no es tan fácil hacer los análisis. En mi corta experiencia terapéutica he visto tan floridas expresiones de la violencia que suelo fijarme, sobre todo, en la gravedad del daño provocado. No a todas las personas le significan igual los mismos actos.
Esta capacidad del ser humano de manejarse con un lenguaje simbólico, utilizando diversidad de códigos, nos hace tan creativos en nuestras interacciones que las sutilezas son la vedette de la violencia. A mí me parece muy importante descifrar el universo simbólico de cada sistema, y establecer cuáles son los significados que circulan en las pautas interactivas, y por que´-mediante qué mecanismos- estas pautas quedan fijadas con tanta resistencia al cambio.
Los neuróticos y la violencia… ¡qué gran tema! Además de ser carenciados afectivos, son reprimidos y frustrados -una bomba de tiempo, ¿no?- Crean tanto desconcierto con esos aspectos escindidos y negados de su personalidad, que la relación con ellos oscila entre el amor y el odio.
¡Ojalá no viniéramos tan fallados de fábrica! …Sería más fácil darnos cuenta de la violencia ejercida sutilmente y no permaneceríamos tanto tiempo en estos sistemas.
Otra cosa: te noté más distendido, más cómodo durante la filmación. Eso es un signo muy positivo. Significa, creo, que te estás acostumbrando a las cámaras…Y a la fama, claro.
La iluminación y la ambientación en tu consultorio también son destacables.
Es muy bueno que haya referentes como vos, la sociedad siempre los necesita. Aún más ahora, cuando los modelos adecuados se han perdido. E M

 

 

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com o click Aqui

Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.