SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Psicopatia Dr.Hugo Marietan

P


SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA Y PSICOPATIA


Sitio del Dr. Hugo Marietan

www.marietan.com    marietanweb@gmail.com

 Principal ]
Artículos ] Psicopatía ]
Esquizofrenia ]
Docencia ]
Poesías y cuentos ]
Otros Autores ]
Curso de Psicopatía a Distancia ]
Semiología Psiquiátrica ]
Enlaces ]
Cartas comentadas ]
Depresión ]

¿Estoy con un psicópata?

 

CORP: Cuestionario de Orientación sobre Rasgos
Psicopáticos

Hugo Marietán, 2003, 2009 © Derechos Internacionales Reservados


www.marietan.com
 

marietanweb@gmail.com

1ra versión, 2003, tercera, agosto
2007, cuarta versión 2009


BAJE
ESTE CUESTIONARIO EN WORD

(preferible)
(Click aquí)

 


 


Instrucciones para llenar este cuestionario:

De un ejemplo,
o varios, por cada pregunta. Las preguntas contestadas
solamente

SI

o

NO
,
se anularán.

No interprete,
no dé motivos de las conductas, sólo

DESCRIBA
, cuente lisa y llanamente lo que pasó, la conducta.


Advertencia
:
El análisis de este cuestionario sólo se basará
exclusivamente en las respuestas de la persona que
contesta y estará en correlación con la imaginación que
tenga el que responde sobre la psicopatía del presunto
psicópata. Es decir, es un análisis indirecto ya que no se
analiza al presunto psicópata directamente, sino que se
analiza la imagen que tiene el que responde este
cuestionario de los efectos y conductas del presunto
psicópata. Aquellos cuestionarios que resulten de utilidad
y ayuda para comprender estos problemas, serán publicados,
las personas que no quieran colaborar debe expresarlo por
mail.

 

El
cuestionario debe ser contestado COMPLETO y con
EJEMPLOS
o ANÉCDOTAS que ilustren la pregunta.
Las que no lo tengan no serán consideradas.

Complete datos de la
persona que se presume como psicópata
:

Edad:

Estado civil:

Profesión, estudio o trabajo que
realiza:

Lugar de residencia actual, ciudad
y país:

Sexo:

Otro dato de interés:

 

Datos de quien contesta
el cuestionario (imprescindibles)
:

Edad:

Lugar de residencia actual, ciudad
y país:

Profesión, estudio o trabajo que
realiza:

Sexo:

¿Qué relación tiene o tuvo con
esta persona?:

¿Cuánto duró/dura la relación?:

¿Cómo la conoció?:

¿Qué le atrajo/ atrae de esta
persona?:

¿Qué es lo que más le hacía/hace
sufrir?

 

 

A.
Satisfacción de necesidades distintas

 

A1. Uso
particular de la libertad

¿Cree que
todo es posible?

Dé un ejemplo o
cuente una anécdota
.

Impedimentos:
¿Tolera las frustraciones y los fracasos?

Dé un ejemplo o
cuente una anécdota
.

 

A2.
Creación de códigos propios

¿Respeta la
ley y las normas comunes?

Dé un ejemplo o
cuente una anécdota
.

¿Sigue su
propia ley y sus propios códigos?

Dé un ejemplo o
cuente una anécdota
.

¿Carece de
remordimientos o de culpa?

Dé un ejemplo o
cuente una anécdota
.

¿Le echa la
culpa a los demás de sus errores?

Dé un ejemplo o
cuente una anécdota
.

¿Repite
errores?

un ejemplo o cuente una anécdota
.

 

A3.
Repetición de patrones conductuales

¿Repite de la
misma manera las acciones negativas?

Dé un ejemplo o
cuente una anécdota
.

¿Tiene algún
signo que anticipe sus conductas negativas?

Dé un ejemplo o
cuente una anécdota
.

 

A4.
Necesidad de estímulos intensos

¿Tiene
conductas de riesgo?

Dé un ejemplo o
cuente una anécdota
.

¿Se aburre
con facilidad?

Dé un ejemplo o
cuente una anécdota
.

¿Tiene
proyectos de vida a largo plazo?

Dé un ejemplo o
cuente una anécdota
.

¿Abusa de
drogas o alcohol?

Dé un ejemplo o
cuente una anécdota
.

¿Tiene
conductas raras o perversas en lo sexual?

Dé un ejemplo o
cuente una anécdota
.

¿Tolera
situaciones de mucha tensión?

Dé un ejemplo o
cuente una anécdota
.

 

B.
Cosificación de otras personas

¿Es
egoísta?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.

¿Se cree
superior a los demás?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.

¿Todos
deben girar a su alrededor según sus deseos?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.

¿Hace lo
que quiere sin importarle las consecuencias?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.

Empatía:
¿Le importa los sentimientos del otro?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.


¿Manipula?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.

¿Seduce?
Dé un
ejemplo o cuente una anécdota
.

¿Miente?
Dé un
ejemplo o cuente una anécdota
.

¿Actúa
para conseguir lo que quiere?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.

Coerción:
¿Usa la agresión física para conseguir sus objetivos?
Dé un ejemplo o cuente una anécdota.

¿Usa la
agresión psíquica para conseguir sus objetivos?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.


Parasitismo: ¿Vive del esfuerzo de otro?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.

¿Usa a
las personas?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.

¿Logra
distorsionar los valores y principios de los demás?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.

¿Es
insensible?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.

¿Es
cruel?

Dé un ejemplo o cuente una anécdota
.

¿Humilla
y desvaloriza?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.

¿Extraña,
echa de menos?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.

¿Crea
tensión y agotamiento en la relación con otras personas?
Dé un
ejemplo o cuente una anécdota
.

¿Crea
relaciones adictivas, dependientes?

Dé un ejemplo
o cuente una anécdota
.

¿Desea
agregar algo más?

 

 

 

Cómo
contestar este cuestionario:

Lea
detenidamente la pregunta.

Conteste
detalladamente

debajo de cada pregunta.

Describa con
ejemplos

cada pregunta (
No
conteste SI o NO
,
dé ejemplos, en lo posible varios, de lo contrario no se
puede evaluar).

NO INTERPRETE
,
describa simplemente. Puede dar varios ejemplos en cada
pregunta. Expláyese todo lo que necesite. Originariamente
están escritas para describir  EL psicópata, pero usted
puede cambiar el género de la pregunta para que se adapte
a ELLA (la psicópata), Si es un hijo/hija también puede
agregar o suprimir.

Las
preguntas están referidas a la persona que presenta
rasgos, por ejemplo la primera pregunta ¿Sigue sus propias
reglas? Se refiere a lo siguiente: ¿Usted cree que la
persona que estamos analizando sigue sus propias reglas?

 

Ejemplo:

¿Miente?

R: Si,
miente y parece que estuviera diciendo la verdad. Por
ejemplo un día me dijo, cuando nos conocimos, que se
llamaba Carlos, y resulta que se llamaba Raúl y Carlos era
su hermano. En otra oportunidad…. etc., etc.,

 

L

 

Luego envíemelo a:

consultashm@gmail.com

 

Adjunte en lo posible una foto de la persona a analizar.
Esta foto, bajo ninguna
circunstancia, será publicada en la página
.
Es al sólo efecto de investigar rasgos comunes a los
psicópatas.

 

 

 

 


Si desea dar su opinión o
aporte
escríbame a consultashm@gmail.com
o
click AQUI

 

Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.