SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Psicopatia Dr.Hugo Marietan

P


SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA


Sitio del Dr. Hugo Marietan


htpp://
www.marietan.com    marietanweb@gmail.com

 Principal ]
Artículos ] Psicopatía ]
Esquizofrenia ]
Docencia ]
Poesías y cuentos ]
Otros Autores ]
Curso de Psicopatía ]
Semiología Psiquiátrica ]
Enlaces ]
Cartas comentadas ]
Depresión ]


Carta Comentada


La misteriosa transparente

 


Complete datos de la persona que se presume como psicópata
:

Edad: 44

Estado
civil: soltera

Profesión,
estudio o trabajo que realiza:

Ventas

Lugar de
residencia actual, ciudad y país: Bogotá- Colombia

Sexo:
femenino

Otro dato de
interés: divorcio al año con anulación del matrimonio
católico, y una relación inestable por 6 años donde no
convive bajo el mismo techo

 


Datos de quien contesta el cuestionario (imprescindibles)
:

Edad: 51

Lugar de
residencia actual, ciudad y país: Bogotá Colombia

Profesión,
estudio o trabajo que realiza:

Profesional

Sexo:
Masculino

¿Qué
relación tiene o tuvo con esta persona?: Novio

¿Cuánto
duró/dura la relación?: un año

¿Cómo la
conoció?: siendo cliente de ella

¿Qué le
atrajo/ atrae de esta persona?: su carisma

¿Qué es lo
que más le hacía/hace sufrir? Sus mentiras, falta de
remordimiento, falta de sentido de la culpa, su relación
paralela y oculta con mentiras con su novio anterior

 

 

A.
Satisfacción de necesidades distintas

 

A1. Uso
particular de la libertad

¿Piensa que
todo es posible?

Sí, ella se
siente totalmente libre y cree que lo más incoherente es
posible y debe ser visto como coherente por mi. Yo debo
creerle y punto. Su máxima es: a las mujeres hay que
amarlas, no hay que entenderlas. Cuando le pregunto por
qué actúa de tal o cual manera, no da explicaciones y
vuelve a su màxima: a mi no me tienes que entender. Se
siente libre para violar las reglas que acordamos en la
relación de pareja. No siente ningún compromiso por
responsabilizarse de la violación. Los acuerdos de pareja
no la atan, no le ponen límites a su libertad. Actúa como
si no estuviese comprometida con la relación de pareja,
como si no fuera algo serio, sino algo superficial, no hay
coherencia entre los pensamientos que verbaliza y sus
actuaciones. Dice que es cariñosa, honesta, sincera,
dedicada, amable, colaboradora, buena compañera, buena
amante y en efecto así era, pero ese es un disfraz, al
inicio de la relación esa actuación era creíble yo estaba
enamorado y engañado por ese disfraz. Todas sus
actuaciones “a la luz” eran coherentes, pero al descubrir
sus actuaciones “a la sombra”, ya sus afirmaciones no
tienen coherencia con sus actuaciones. Ella hace lo que le
trae beneficio personal, es egoísta y no le importa si me
hace daño emocional. En sus actuaciones transgrede
acuerdos que los dos habíamos hecho, es consciente de la
transgresión pero no le importa, simplemente lo oculta y
es como un reto para ella salir ganando, al ver que yo soy
engañado por ella. Yo siento que ella deriva satisfacción
personal en ver que yo soy como un niño que no me doy
cuenta, que me da todas las pistas pero yo no la descubro.
Al engañarme yo creo que ella siente que se coloca en un
plano superior, que es más astuta, más inteligente, que
tiene el control de todo, que manipulando las cuerdas yo
me convierto en su marioneta. Creo que en el fondo
disfruta el hecho que yo no le crea y que yo salga a
buscar la verdad, y ella va diciendo mentiras para
despistarme en la búsqueda de la verdad. Creo que ella se
siente dominante, en la medida que es ella quien define
cuál es la verdad. Cree que es posible quitarse un disfraz
y ponerse otro en frente mío y que yo debo creerle su
nueva actuación, y si continúo desconfiando entonces se
coloca otro disfraz y yo debo creer en este nuevo, es como
un juego para ella el hecho de ponerse y quitarse
disfraces en frente a mis ojos, es como si creyera que los
engaños en serie son posibles, son creíbles, que no la
puedo descubrir, y lo increíble es que me culpe a mi por
desconfiar de ella, yo soy el malo del paseo, yo soy el
desconfiado.

Ejemplo:
dice haber terminado su relación anterior, pero a mis
espaldas sigue saliendo con esa  persona. Cree que es
posible tener dos vidas paralelas sin que nadie se entere.
Cree que el engaño es posible y que todo se puede ocultar
a fin de mantener una careta, una imagen impecable. Le
ofrezco la libertad para que salga con la persona porque
dice estar confundida y que no sabe qué siente por mi, ni
sabe qué siente por el otro. Le ofrezco libertad y tiempo
para que aclare su confusión saliendo con el otro, con la
condición de que me informe cuando tanga contacto con él.
Sale con la persona pero no me informa. La cojo en la
mentira repetidas veces. Le informo que voy a verificar si
estuvo en el sitio que dijo haber estado, me dice que lo
haga, permanece impávida, como un jugador de poker, no
expresa ningún sentimiento, me dice con la frialdad más
impresionante del mundo que verifique, me da la dirección,
me dice el nombre de la persona (un cliente de ella con
quien estaba adelantando un negocio) con quien dijo haber
estado, pero al verificar me entero que no estuvo allí, ni
siquiera el cliente estaba en la ciudad, al estar
verificando yo tomo el celular y la llamo a decirle que
estoy parado al frente de la puerta del sitio (donde decía
ella haber estado) y que me informan que la persona está
fuera de la ciudad, no se inmuta y sigue mintiendo
diciendo que la persona tiene problemas de seguridad y que
por ese motivo el portero y la secretaria tienen prohibido
dar información a extraños. Esta nueva mentira la inventa
para explicar la razón por la cual sí es posible que ella
hubiese estado en el sitio que dijo haber estado a pesar
de que me informen lo contrario a mi. Esta mentira la dice
con la mayor frialdad y naturalidad del mundo.  Le
ratifico que no puede ser cierto que se haya reunido con
ese cliente durante dos horas, porque en los registros
nadie había entrado con ese nombre a la empresa. Con igual
tranquilidad inmediatamente  cambia la versión de los
hechos y reconoce que no entró, que no dejó su nombre, que
no hubo tal reunión, pero que sí llegó al sitio, timbró y
preguntó por el cliente y que usó el tiempo para buscarme
un regalo a mi pero no encontró uno que le gustara a ella.
Esto lo percibo yo como un acto de manipulación afectiva,
me dice: “no te lo había dicho por ser una sorpresa ese
regalo que quería hacerte”.Yo creo que con este ardid
quería conmoverme y que dejara de indagar y que me
sintiera culpable por hacer desconfiado de ella. Le
pregunto qué pensaba comprarme y me dice que un overol,
(traje para obreros) le pregunto ¿dónde? Me dice que hay
almacenes a pocas cuadras en la misma zona. Verifico y no
hay ningún almacén en la zona, ya que es una zona
industrial con grandes bodegas y sin almacenes al detal,
la llamo nuevamente y le digo que dónde es, porque en la
zona no hay este tipo de almacenes y yo sí necesito
comprar el overol y quiero aprovechar para comprarlo, se
reafirma en la mentira y dice que busque bien, es decir
intenta culparme de no buscar bien, sigo dando vueltas por
la zona y es evidente que es falso, pasa más de media hora
y la llamo nuevamente, y cambia la versión sin inmutarse y
dice que no estuvo buscando un overol para regalármelo
pero que sí pasó de todas maneras a preguntar por el
cliente.  Le digo que hablemos más tarde que voy para la
casa de ella. Estando ya cerca la llamo nuevamente y le
digo que no tiene sentido que siga mintiendo y que si
sigue instiendo en que las dos o tres horas las había
utilizado en ir a timbrar y en buscarme el overol,
entonces no teníamos nada de qué hablar y que no iría a
visitarla. Entonces accede a decir la verdad y yo voy a su
casa. Dice entonces sin inmutarse, que estuvo en la
oficina del otro, (su ex novio de 5 años de relación) y
entonces le pregunto por qué no contestaba mis llamadas
que le hice seguidas durante esas dos horas y media. Hacía
menos de una hora, cuando le hice la misma pregunta me
 había dicho que al estar con el cliente en la bodega
fueron a visitar la planta de producción y que las
máquinas hacían tanto ruido que no oyó el timbre del
teléfono, y ahora me dice que el teléfono lo dejo en su
cartera, en la sala de reuniones contigua a la oficina del
ex novio y que se puso a conversar con él en su oficina.
Entonces le pregunto si la sala es cerrada o alejada de la
oficina, que si primero se reunió en la sala de juntas y
luego se pasó a conversar en la oficina. Miente nuevamente
diciendo que entró al baño y que puso la cartera en el
espaldar de una silla y pasó a conversar y que luego salió
de la oficina y me llamó cuando se dio cuenta de las
llamadas perdidas. Le expreso que no le creo, que una
mujer que entra al baño siempre va con su cartera y que al
salir no la deja tirada en nungún lado para dirigirse a
otro lugar, que eso nunca sucede. Luego de largos
silencios y sin inmutarse, rompe el silencio y manifiesta
que solo estuvo conversando en la oficina que no hizo nada
malo, le manifiesto que no es coherente que estuviese dos
horas conversando a la hora de almorzar. Hace silencio
prolongado y dice impávida, como si no hubieran sido
suficientes las mentiras anteriores, que sí estuvo
conversando pero que salió a almorzar con el exnovio a un
restaurante cerca de la oficina. Nuevamnte le pregunto por
qué no contestó el celular, y ahora dice que en el
restaurante había mucho ruido y que la verdad no lo oyó.
Le dije: ¿no será que le quitaste el volumen al timbre
porque no podías contestarme y que él se diera cuenta que
era tu novio quien te llamaba, porque realmente él no es
tu amigo, sino es más que eso y tu deseas ocultarle
nuestra relación. Dice que ella se dedicó totalmente a mi
y que es un amigo, y que la embarró. Pero este
reconocimiento lo hace sin ningún arrepentimiento. Le
pregunto si se acostó con él. Dice que no pero confiesa
sin ninguna vergüenza que a los tres meses de haber
iniciado nuestro noviazgo sí lo hizo durante dos meses,
pero que esta vez solo salió a almorzar con él.  Que si yo
quería íbamos al restaurante a pedir una copia de la
factura de pago.  Yo paré y no quise seguir indagando. En
un escrito posterior ella me dice: “mi único error fue
salir a almorzar” es decir que no se siente culpable por
las mentiras, por el engaño y por la infidelidad.  Tampoco
se siente culpable de haber   

 

Impedimentos: ¿Tolera las
frustraciones y los fracasos?

 

No tolera la frustración y no
reconoce el fracaso, culpa a otros. No siente la culpa por
el fracaso. Lo reconoce abiertamente, pero no se siente
culpable a pesar de ser gerente comercial y ser el
responsable por los resultados de ventas. Estando
trabajando en una empresa atribuyó la falta de resultados
de ventas a una persona que se robaba las llamadas
entrantes de los clientes, dejándola sin posibilidad de
atenderlos. Luego atribuyó al gerente y dueño de la
empresa el hecho de permitir que otro departamento,
istinto al de ventas, tomara las llamadas entrantes de
clientes y de haber fomentado esa competencia interna.
Luego me dijo que la junta directiva había aplaudido sus
resultados de ventas y sus planes futuros. A los pocos
meses me dijo que hacía dos o tres meses que no cumplían
el presupuesto que el equipo de ventas no servía. Realizó
cambios en el equipo e inmediatamente se retiró, sin
ningún sentimiento de tristeza, por el contrario parecía
más bien feliz, porque había conquistado la amistad de
varios clientes que le servirían para continuar trabajando
independiente con ellos. Se llevó toda la información de
los clientes de esa empresa y comenzó a registrar su
propia compañía.

 

A2.
Creación de códigos propios

¿Respeta la
ley y las normas comunes?

No.. Le
parecía normal terminar la relación laboral y llevarse la
información de los clientes. Para ella no hubo robo de
clientes. 

¿Sigue su
propia ley y sus propios códigos?

Sí. De hecho
se llevó los clientes con premeditación minuciosa y con la
debida antelación preparó el momento oportuno para su
retiro.

¿Carece de
remordimientos o de culpa?

Carece
totalmente de remordimiento y de culpa según se puede
verificar en el relato de lo personal, y en el relato de
lo laboral.

¿Le echa la
culpa a los demás de sus errores?

Los relatos
evidencian que no siente culpa. Frente a una confesión
forzada por las evidencias en su contra.  

¿Repite
errores?

Quedamos en
que la relación continuaba porque ella ya se había
decidido a dejar a la otra persona. La relación continuó
con la condición de que ella me informaría si recibía
llamadas del otro o si salía con él o si tenían algún tipo
de contacto. Verifique que efectivamente tuvo contacto,
pero cuando le dije, lo negó, y siempre que le preguntaba
lo negaba. Esa mentira la sostuvo hasta el día que confesó
que estuvo almorzando con el otro y confeso que además de
había acostado con él hacía unos meses.  

 

A3.
Repetición de patrones conductuales

¿Repite de
la misma manera las acciones negativas?

Sí. Sigue un
mismo patrón para engañarme. Me llama a ver qué estoy
haciendo, dónde y qué voy ha hacer. Esto lo repitió varias
veces a la hora de almorzar. Esta llamada la hace desde el
baño del restaurante mientras la persona con quien está la
espera en la mesa. Cuando descubrí este patrón, yo dejaba
pasar unos minutos y la volvía a llamar, entonces ya no
contestaba el celular o lo apagaba.

¿Tiene algún
signo que anticipe sus conductas negativas?

Sí. La
llamada previa o la visita previa. De la llamada ya hable
en el párrafo anterior. La visita previa era así: cuando
estuvo saliendo como pareja con su exnovio, venía a mi
casa a las 7:00 de la noche, estaba unos quince minutos
muy cariñosa y alegre y luego se iba para el apartamento
del ex novio.

Otro signo
es eludir el compromiso, no hacer planes, no responder
claramente, cambiar súbitamente de plan, frente a una
pregunta concreta no responde de manera concreta o cambia
de tema. Frente a preguntas que dejarían a una persona
normal en una situación incómoda, ella permanece sin
mostrar ninguna perturbación. Se ríe ante situaciones que
otros se enfadarían, o cuando comete un error se ríe.
Todas estas conductas anticipan la mentira. Son una alerta
que indica que hay falsedad o la va a haber.

 

A4.
Necesidad de estímulos intensos

¿Tiene
conductas de riesgo?

Sí, por
ejemplo hacer el amor sin preservativo. Dar pistas y datos
que permiten verificar que es mentira lo que acaba de
afirmar. Invitarlo a uno a verificar lo que acaba de decir
a sabiendas de que es mentira.

¿Se aburre
con facilidad?

Sí, pero no
lo expresa. Al inicio de la relación parecía que nada le
aburría, que cualquier cosa que yo decidiera hacer era de
su agrado. Uno siente un sutil cambio, y le pregunta si
algo le disgustó, si está a gusto, y dice que nada, que
está muy bien. Una vez mencionó que ella era muy sutil
para decir las cosas, y que en la relaciones prefería no
decir nada, porque todo lo que dijera sería utilizado en
su contra más tarde. Que esa era su experiencia en las
relaciones pasadas. Que su ex novio era muy celoso, y que
había aprendido a estar muy callada.

¿Tiene
proyectos de vida a largo plazo?

No puede
tener hijos, y cuando le pregunté si adoptaría, dijo que
no sabía, cuando le pregunté por qué no se había casado
con el ex novio dijo que porque él la invitó a vivir con
él, pero no le propuso matrimonio y que su familia se
oponía a que ella viviera con él sin casarse por lo
católico. Parese más bien interesada en vivir el día a
día. Nunca mencionó ningún plan a largo plazo.

¿Abusa de
drogas o alcohol?

No. Siempre
tomó licor sin excederse. No le pregunté si alguna vez se
había sobrepasado con el trago o con drogas.

 ¿Tiene
conductas raras o perversas en lo sexual?

No. Es
normal el comportamiento y disfruta sanamente.

¿Tolera
situaciones de mucha tensión?


Aparentemente sí, permanece callada sin mencionar el tema
o la situación, hace chistes o se ríe de otros temas que
no están relacionados con la situación. Cuando se estrelló
hablaba solo del hermano que ya estaba en camino para
auxiliarla, como si yo que llegué primero no importara,
como si nada de lo ocurrido importara, solo le importaba
que el hermano había dejado todas sus actividades y estaba
en camino para auxiliarla. No le importó sino que quedara
claro que el culpable era el carro que estaba parado y uno
que no la dejó cambiar de carril.

 

B.
Cosificación de otras personas

¿Es
egoísta?

Sí. Lo
que más le importa es su imagen. No le importó decir
mentiras, sino que yo hablara con las personas que ella
involucró en las mentiras. Solo le importó que su imagen
no de dañara con mis averiguaciones.

¿Se cree
superior a los demás?

Sí. Siempre subestimó a todo
su equipo de trabajo. A una amiga que la conocía desde el
colegio, la descalificó frente a mi diciéndome que sufría
un trastorno bipolar.

¿Todos
deben girar a su alrededor según sus deseos?

Sí. Hace
lo que quiere en la relación de pareja. Se escapa los
fines de semana dejándome plantado con una invitación
previa que ya había aceptado. No le interesa incomunicarse
todo el fin de semana. No pide disculpas. No le importa
que uno se haya sentido traicionado y abandonado. No
siente que eso sea un error o una desatención o un
desplante o una grosería. Llega el lunes muy amorosa y
sonriente como si no hubiera existido el fin de semana y
ella no hubiese hecho nada. Cuando me fui solo a una finca
un día del fin de semana, habiéndole informado y
habiéndola llamado en la mañana, me reprochó el hecho de
no haberla llamado en la tarde. Igual patrón cuando me fui
de viaje a otra ciudad. Igual cuando ella se fue a otra
ciudad.

¿Hace lo
que quiere sin importarle las consecuencias?

Sí. El
acuerdo era ser transparente. Decir la verdad. De lo
contrario se terminaría la relación. No le importó, siguió
mintiendo.

Empatía:
¿Le importa los sentimientos del otro?

No.
Cuando se le expresa que su conducta es muy dolorosa para
mi, no dice nada. No habla al respecto. Simplemente se
calla sin hacer referencia al sentimiento de dolor que
causan sus actos. Solo una vez pidió disculpas pero no le
salen del corazón. No se siente arrepentimiento ni
propósito de la enmienda.


¿Manipula?

Si. A
través de hacerlo sentir a uno culpable. Justifica su
frialdad porque yo fumo, o porque no le abrí la puerta del
carro o porque caminé más rápido y la dejé atrás.

¿Seduce?

Sí.
Cuando se le reprocha algo se queda muda, pero al final
cuando ya cansado de decirle algo y no encontrar respuesta
y viendo que ya uno se marcha a disgusto, trata de
despedirlo con un beso apasionado.

¿Miente?

Sí.
Constantemente. Miente en el amor, uno siente por momentos
que todo es una farsa, que una persona normal no tiene esa
frialdad sin motivo ni razón. Sus cambios son
sorprendentes. En un momento parece estar enamorada y
luego parece que ni fuéramos amigos. Permite que le hagan
caricias pero uno siente que estas no le llegan. Es como
si no fuera con ella. Esta todo un día a su lado pareciera
que le disgustara.

Miente
para poder estar con otro. Miente para salvaguardar su
imagen de buena trabajadora y de mujer ejecutiva exitosa.
Miente para ocultar su incumplimiento en el trabajo. Vive
con su mamá, el padre murió, y le miente a su mamá para
irse el fin de semana conmigo, diciéndole que va con unos
amigos o a la finca de unos amigos míos.

¿Actúa
para conseguir lo que quiere?

Sí.
Cuando quería salir conmigo me buscaba. Cuando no quería
inventaba excusas y no lo hacía. Manifiesta que le gusta
que la llamen que estén pendientes de ella, que tengan
muchos detalles con ella. 


Coerción: ¿Usa la agresión física para conseguir sus
objetivos?

No

¿Usa la
agresión psíquica para conseguir sus objetivos?

No tengo
claro el concepto de agresión psíquica. Yo me siento
insultado en mi inteligencia cuando inventa mentiras que
no son coherentes. Cuando no parece tener un estado de
ánimo definido, sino que parece como un espejo, sonríe si
le sonrío, toma la mano si se la tomo primero, mide cada
palabra de acuerdo con las palabras que le dijo, si le
digo amorcito ella me dice lo mismo, si la saludo con un
hola frío, ella hace lo mismo. A veces siento que es como
un robot programado para responder emocionalmente de
acuerdo con el estímulo que recibe.


Parasitismo: ¿Vive del esfuerzo de otro?

Vive en
casa de su mamá pero dice que ella aporta al
sostenimiento, no lo verifiqué, pero también dice que la
mamá vive de la renta mensual de la pensión de su padre
muerto.

¿Usa a
las personas?

Si. Usa
su encanto personal para caerle muy bien a los clientes,
para ganarse su confianza y tener éxito en el manejo de
los inmuebles que vende o arrienda. El carisma lo usa para
que la gente del trabajo de otros departamentos le haga
favores. Si no lo consigue los hace echar del trabajo.

¿Logra
distorsionar los valores y principios de los demás?

Intentó,
sin lograrlo, que yo dejara de pasar dinero a mi ex esposa
y a mis hijos. Intentó que yo no conversara con  mi ex
esposa a pesar de explicarle que yo tenía que hablar con
ella sobre temas relacionados con mis hijos que viven con
ella. Le expliqué varias veces que para mi mis hijos son
lo más valioso y su bienestar está primero.

¿Es
insensible?

Sí. No
expresa su desagrado, no se conmueve, solo expresa

¿Es
cruel?

No me
costa ningún acto de crueldad.

¿Humilla
y desvaloriza?

No. No
de frente a la persona. Habla de manera descalificadora de
quienes no la apoyan, o no hacen lo que ella desea, pero
lo hace con otras personas.


 ¿Extraña, echa de menos?

Sí.
Muchas veces me manifestó que me extrañaba. Pero cuando la
descubrí en mentiras y me alejé por una semana, cuando
volví no se pronunció sobre el tema, se comportó como si
mi ausencia no hubiese existido.

¿Crea
tensión y agotamiento en la relación con otras personas?

No me
consta. Creo que es lo contrario, trata por todos los
medios de tener una imagen impecable. Que todos digan que
es una persona alegre y encantadora. Siempre con una risa
lista para sortear cualquier circunstancia.

¿Crea
relaciones adictivas, dependientes?

Si.
Siempre deja abierta la puerta para que uno la llame, o le
haga un favor, o le ofrece algo atractivo para el futuro,
siento que trata de enganchar a las personas en
actividades posteriores. Siempre parece estar con los
brazos abiertos.

¿Desea
agregar algo más?

Si, por
favor me da pistas, porque la verdad me sorprendió esta
persona y me dejó enganchado para investigar más sobre su
conducta, siento que no conocí sino la superficie, que hay
algo más detrás que no alcancé a conocer de ella.
Definitivamente es una persona misteriosa. Uno
siempre siente que está sobre arena movediza en el campo
emocional con ella. Nada con ella es firme, cierto,
seguro. Es increíble que uno con 51 años, se sienta
como un niño que no entiende qué sucede
. Es como si no
supiera conocer a un ser humano. Como si se encontrara con
un extraterrestre que se esfuerza por conocer, pero que no
puede hacerlo porque sus conductas no se ajustan a los
patrones que tenía en su mente y en su corazón. Mil
gracias de antemano por la respuesta que estoy seguro me
dará próximamente.

Gracias,
Rafael.

 

Rafael

Esta mujer no es ningún misterio ni
para usted mismo. Es una mujer que vive libremente su
sexualidad. Usted lo sabe. Y no quiere ver. Le duele ver.

Y sale, cual detective, a verificar
lo obvio. Sale a investigar para que la realidad le
demuestre que sus sospechas fundadas no son reales. Usted
quiere quedarse con su fantasía, con lo que ella le va
diciendo, aunque varíe hasta el absurdo inventando
historias una más inverosímil que la otra. Juega. Juega
con usted.

Y usted, cual el juego de niños
“gallito ciego”, va tanteando por la vida imaginando que
las historias de esta mentirosa son verdades.

Su juicio está perturbado por lo
afectivo. Quiere a esta mujer y se somete. Aplasta su
experiencia de 51 años para seguir con ella.

El problema será cuando se despierte.
Cuando vea la realidad en toda su crudeza, cuando se dé
cuenta de la crueldad de esta mujer para con usted.

Le sugiero que, para evitar un drama,
haga psicoterapia y trate esta relación, así está
contenido a medida que las vendas vayan cayendo de sus
ojos.

Deje de auditarle las conductas:
guarde la lupa y vuelva a su casa.

Mientras tanto, lo más sano para
usted es que corte con esta relación en todas las formas
posibles.

Tómelo como una experiencia de la
vida: le tocó bailar con la más mentirosa, que lo durmió
al segundo compás y usted siguió danzando al encanto de
las fábulas que ella le creó. El disco se terminó, hace
rato.

 

Lo mejor para usted,

Dr. Marietan

 

Doctor Marietan:

Agradezco mucho sus palabras tan
oportunas. A pesar de que hace un mes corté la relación,
el 13 de octubre tenía una llamada perdida en mi celular y
era de ella, lo interpreté como un error, me dije:
posiblemente oprimió por error la tecla que tenía
programada en su celular, y me quedé sin hacer nada.
Afortunadamente cuando entró esa llamada mi celular estaba
cargando la pila y yo no lo tenía conmigo, porque de lo
contrario, le habría contestado y ello hubiese sido un
error. Al día siguiente de dicha llamada, el 14 de
octubre, me escribió un mail felicitándome por mi
cumpleaños, sorprendente porque lo cierto es que yo cumplo
dentro de un mes, en noviembre, y ella lo sabe y lo tiene
registrado en su celular, y yo sé que ella lo sabe, porque
un dia le pregunté si sabía la fecha de mi cumpleaños y
ella consultó su celular y me la dió la fecha
correctamente. Ese mail de ella del 14, no lo vi sino
hasta hoy 16 que abrí el correo. Primero leí el de ella y
le confieso que dudé si responderle o no; si llamarla o
no. De todos modos dejé esa decisión pendiente y pasé a
leer el resto del correo, cuando encontré su respuesta,
por esto digo que no pudo ser más oportuna ni llegar en un
mejor momento. Es obvio para mi, que ella miente
nuevamente intentando hacerme creer que se equivocó con la
fecha de mi cumpleaños, su objetivo es acercarse a mi,
habida cuenta que todo contacto con ella está suspendido
desde hace un mes. Casi caigo nuevamente (gallito ciego)
pues pensé en intentar hablar con ella a fin de verificar
si realmente ella no había consultado la información que
tenía registrada en su celular o si realmente se equivocó
inocentemente. Si la hubiera llamado a agradecerle su
felicitación, habría caido en su juego, en su mentira, en
su manipulación emocional y también habría caido en mi
propia ceguera y en mi propio juego que consiste en salir
a verificar con la esperanza que mi fantasía sea cierta, y
mi fantasía en este caso consiste en creer que ella se
equivocó inocentemente, es decir, sin una segunda
intención. Mi fantasía es creer que ella me está buscando
porque me ama y sigue pensando en mi y que por eso me
busca valiéndose de cualquier pretexto. Su respuesta,
doctor Marietan, me ha colocado desnudo frente a mi
fantasía, despojado de los ropajes afectivos que nublan mi
razón y mi juicio. Las gracias de todo corazón se las doy,
por ayudarme a esclarecer mi entendimiento sobre este
problema.

Saludos, Rafael

 

 


Si desea dar su opinión o
aporte
escríbame a

consultashm@gmail.com
o
click AQUI

 



Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.