Consultorio Especializado en Asesoramiento de
Personas Afectadas por Psicópatas: familiares,
parejas y allegados
PARA PROFESIONALES: INTERCONSULTAS Y SUPERVISIÓN
|
En Buenos Aires: Zona
Pueyrredon y Santa Fe:Celular:
(05411) 154 447 4980 Exterior:
0054 911 44474980 Teléfono
Fijo: 011 48254697 Exterior:
00 54 11 48254697 o por Vía email: marietanweb@gmail.com |
FEMICIDIO II
PERIODISTA: En cuanto a la violencia de género , el último caso de esta mujer argentina que apareció muerta, ¿cuáles serían los motivos que pueden llevar a un hombre a golpear y terminar matando a una mujer?
MARIETAN: Hay muchos motivos que pueden llevar a una ex pareja a matar a su mujer. Dentro de los más comunes están los celos y, más allá de eso, el resentimiento. En toda pareja a lo largo de su relación se van acumulando pequeños detalles negativos, sentimientos equivocados, a veces, sospechas, que hacen una acumulación y eso es lo que llamamos resentimiento y que después, cuando la pareja se disuelve, es motivo como para generar una crisis de violencia. Generalmente cuando las parejas se separan, por lo menos acá en Argentina, no se separan de buenas maneras, sino en la mayoría de los casos se separan violentamente, así que las amenazas de homicidio por parte de los dos, tanto de la mujer como del varón son muy frecuentes, pero las que se llevan a cabo realmente son muy pocas. Hay una estadística acá en Argentina hecha en agosto de este año que involucra a 121 muertes de mujeres en manos (en el 40%) de sus ex parejas. O sea, que el caso es bastante grave. En España, en el caso que está ahora transitando las noticias, las muertes llegan a 90 también en manos de sus ex parejas. En el caso específico de esta muerte, se trata de un hombre que ya tenía antecedentes psiquiátricos, que había intentado en dos oportunidades suicidarse, con lo cual eso para nosotros, los psiquiatras, es un motivo bastante grave a tener en cuenta porque a veces el suicida hace lo que se llama “el suicidio ampliado”, es decir, no solamente que intenta matarse él, sino que mata a otra persona. En este caso, tal vez, la violencia que sentía este hombre hacia sí mismo la volcó hacia esta pareja reciente, hacía muy poco tiempo que salían, y lo ha llevado a matarla tan salvajemente.
P: ¿Qué ocurre cuando por parte de la mujer, en vez de denunciar, en vez de separarse perdona y sigue conviviendo con esa persona que le pega?
M: Hay muchos indicios en la pareja con respecto a la violencia. Los más frecuentes son intentos de violencia leves a moderados, por ejemplo: empujones, zarandeos, a veces algunas cachetadas y, tipos de violencia que la pareja absorbe pensando que son cuestiones circunstanciales y, a veces, esta violencia puede ser un poco más agresiva y ya hay golpes intensos. En esos casos, la mujer sí o sí debe hacer la denuncia, incluso por el bien de la propia pareja masculina, porque al ser llamado por la policía y tener ya una causa, eso limita la acción de agresividad de parte de la pareja masculina y, muchas veces, las mujeres no tienen en cuenta esta señal de alarma y perdonan a la pareja, con lo cual este circuito se incrementa; el hombre comienza a ser más agresivo con ella y, a veces, accidentalmente puede llegar al homicidio.
P: De acuerdo a su experiencia, realizar la denuncia es fundamental.
M: Realizar la denuncia en todo acto agresivo siempre, siempre es muy importante, no sólo para el cuidado de la propia persona, sino también para el cuidado de la propia dignidad de la persona que está siendo golpeada, y, además, como dije anteriormente, limita la agresividad del agresor.
P: También apelando a su experiencia ¿en la Argentina se han incrementado los casos, es algo que realmente sorprende?
M: No, no han incrementado. Lo que ocurre es que gracias a esta prédica que se está haciendo en el periodismo desde hace bastantes años las mujeres denuncian más, ya no son tan sumisas como antes y además hay otro factor más que facilita la denuncia; la mujer tiene mayor independencia de tipo económico y también mayor independencia de tipo emocional, con lo cual hace que no esté tan ligada y no dependa tanto económicamente del hombre, que era uno de los factores que hacía que la mujer perdonase estas agresiones.
Ahora con la creación de la Comisaría de la Mujer, está rigiendo una ley nueva de violencia familiar, brinda todo el acompañamiento para evitar estos casos y la mujer está más informada.
P: Entonces a partir de ahora la mujer dijo “basta”, denuncia, o se va, o toma iniciativa.
M: También todos estos casos que aparecen en televisión motivan a la mujer a hacer la denuncia. No es que hayan aumentado los casos, ahora está más explícito. En otros países como Chile, Méjico, es peor todavía. En Méjico la violencia es intensísima, a tal punto que una mujer decía: “me casé con él porque era el que menos palizas me daba”.
En estos países los porcentajes son más altos que en Argentina, lo que pasa es que están como nosotros antes de estas leyes, sucede que allí la ley es más laxa
Las muertes se producen generalmente en los dos primeros meses de separación. Es por resentimiento. Además la mujer tampoco colabora, cuando la mujer se pone agresiva es muy agresiva, no justifica que la maten, pero la mujer no atempera, no baja, porque ella también se queda con mucho resentimiento.
P: Gracias doctor, muchas gracias por su tiempo.
Pedido de libros Marietan
Editorial Atlante, Junin 827, CABA www.editorialatlante.com.ar .Por Internet pedidos a: geolveira@hotmail.com |
|