SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

EL CASO ÁNGELES RAWSON

E

En nuestro país, flojo de valores, irrumpió un hecho triste y brutal que ha dejado al descubierto el ejercicio de la dignidad hasta sus últimas consecuencias. El 10 de junio de 2013, una joven de 16 años fue atacada con extrema violencia para obtener un acceso sexual que ella no iba a permitir. Y peleó por su derecho a elegir a su varón, con un violador voraz que, furioso por el no de la niña, la golpeaba atrozmente. Cuánto de mujer bravía mostró en esa pelea desigual. Cuánto amor contenido se defendía en cada arañazo, en cada puñetazo que soportaba. Cuánto de heroína de anime guiaba a sus uñas, a sus puños en la batalla cruelmente real que afrontaba. La baba del monstruo que caía sobre su rostro redoblaba sus esfuerzos por sacárselo de encima. Hasta que el odio primitivo descargó el golpe final y las manos de la joven dejaron de arrancarle la identidad al asesino…; pero…, el dedo índice…, yerto, llevaba el mensaje: “Es él, es él, él fue”.

Ángeles Rawson, la joven de quien hablamos, había nacido el 23 de octubre de 1996. Hizo una vida sin altisonancias, fue buena amiga, una alumna aplicada, una hija querible; nada estridente que destacar: lo correcto no hace historia. Pero su valentía del 10 de junio sí enalteció el alicaído valor de la dignidad humana.

La dignidad es una cualidad de quien merece aprobación y respeto. Tiene su raíz en la virtud, en el bien. Es un valor, un fin en sí mismo que lo diferencia del precio. El precio es un medio, es intercambiable por un equivalente, puede ser reemplazado. La dignidad no tiene equivalente, está por encima de todo precio y no puede ser reemplazada. No existe un asesino, un delincuente digno. La dignidad está integrada a la persona y se expresa en actos. Hay una correlación directa entre dignidad y acto. No es posible la ecuación de creerse digno y manifestar actos corruptos. La persona es digna y se expresa dignamente.

Es por eso que propongo que la fecha del nacimiento de Ángeles sea designada como Día Nacional de la Dignidad, un día en que honremos este valor supremo, que lo enarbolemos como ejemplo para todas las generaciones y que logremos hacerlo reverdecer en nosotros, sus contemporáneos, para que nos ponga de pie, que nos hermane con los otros dignos, que nos aúne solidariamente para enfrentar, con todas nuestras fuerzas, hasta el último aliento si es necesario, a los indignos, a los que han mancillado con sus viles propósitos a nuestra gente, a nuestra amada tierra, a nuestro amado país.
Ángeles Rawson, nosotros honramos tu dignidad y pedimos humildemente ser dignos de tu ejemplo.

Hugo Marietan, 14 de julio 2015

Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.