Carta 1: La
dignidad
Nombre: Ángela
E-Mail:
..
País: Venezuela
Edad : 43 años
Estado civil : Separada
Hijos : 3 , 14 años, 16 años, 18 años
Profesión : Ingeniera Industrial
Ocupación : Gerente General y Socia
. Industria de plásticos
Comentarios: me urge información
sobre como adquirir DIGNIDAD. Creo que no se qué es, cómo
practicarla, cómo incrementarla. Si lo logro se salvará mi
vida.
Marietan:
Ángela: la dignidad es el respeto
para con uno mismo. Es decir, uno sabe cuando ha sido
digno o no, si ha respetado SUS valores o no. Cuando digo
SUS valores me refiero a los que la propia persona ha
seleccionado como parámetros de su vida, como principios
-guía. No confundir con lo que SE DEBE HACER, que es para
los otros, para el «qué dirán».
No, la dignidad es mucho más
importante que eso: es de uno con uno mismo. Una esclava,
una prostituta, puede ser digna, a pesar de ser
socialmente descalificada.
Muchas veces la presión social (los
otros) te obligan a hacer cosas que no deseas. Eso no
menoscaba tu dignidad si no has tenido opciones, no has
podido elegir, es decir, no has podido ejercer tu
libertad.
Así, ser violada por un sujeto que te
amenaza con un arma, no te hace perder la dignidad porque
no has tenido chances, no pudiste elegir (perder la vida
no es una elección válida); el que pierde dignidad, en
este caso, es el violador, que debe valerse de un arma
para penetrar a una mujer, él, solo, es insuficiente.
Hay más, pero me gustaría saber más
de tí. Cuéntame tu vida, lo que has
hecho, tus valores, tus proyectos, y
así te podré ayudar mejor.
Cordialmente,
Dr. Hugo Marietán
Ángela:
Dr. Marietán : Ante todo mil gracias
por su pronta respuesta.
El tema de la dignidad ha sido poco
claro en mi vida.
Hoy en día creo, que por no
comprender que es, como sentirla, como defenderla, mi vida
ha tenido unos caminos muy difíciles.
En mi vida, desde muy niña nunca he
sentido odio, rencor, rabia contra nadie. Parece como si
yo pudiera comprender que ningún ser humano es malo,
firmemente creo que las personas pueden estar
equivocadas inconscientemente. Cada ser actúa de acuerdo
a su Conciencia (Conocimiento, capacidad de comprender,
claridad de entender, nivel económico, Intelectual,
Social).
Esto me ha llevado a que no me he
protegido de nada ni de nadie.
Cuando alguien me ha ofendido, me ha
hecho daño etc., siempre pienso: No tiene la culpa. El ve
la vida, las circunstancias con sus ojos y es lo único que
puede hacer.
Por esta posición he sido herida
emocionalmente desde muy niña. me acostumbré a que todo
tenía una razón de ser. Tan complicado se volvió esto que
llegó un punto en mis 24 años perdí la capacidad de sentir
adecuadamente, llegué a sufrir de autoscopia y una
depresión tan grande que duró 10 años. Llegué a sentir lo
que siente un suicida.
Hoy tengo claro que en mi hay algo
que no me permite SENTIR, percibir ADECUADAMENTE. Ejemplo
concreto. El día de ayer, alguien a quien creo amar, me
dice que YO CONFUNDO LAS COSAS, que nunca me ha dado pié
para que yo sienta lo que siento por él, que es ridículo
que eso suceda.
En lugar de tener DIGNIDAD y llenarme
de coraje para decir, listo entiendo que no me aceptes, y
adiós. Siento un inmenso dolor en mi alma, le digo que no
puedo evitar sentir lo que siento, y me voy.
¿Dónde está mi dignidad ? Si una
persona me rechaza, por que no
reacciono aceptando el rechazo?
Lo que siento es una confusión, y
niego que esa persona me rechaza. Pienso que la persona
está confundida.
Dr. Marietán, yo logré salir de mi
estado depresivo grave, por medio
de lecturas que me han hecho
comprender razones. Adicionalmente tomo Fluoxetina
diariamente. 20 mligramos.
Estoy segura que si yo logro un
tratamiento de TERAPIA DE LA REALIDAD me curo.
Prácticamente mi vida ha sido destruida por que NO ACEPTO
LA REALIDAD – LA NIEGO- BUENA O MALA- NO PUEDO VIVIR
PLENAMENTE.
Agradezco de antemano su interés,
Cordial Saludo
Marietan:
Angela: Recuerde que el ser humano,
como miembro de la clase de animales, se apoderó de la
tierra. No se puede lograr esto con bondad. Hay en el
humano una proporción de maldad y otra de bondad. Eso es
natural y normal. Ser adulto es despertarse del sueño
infantil en que se ve todo lo bueno y se cree protegido.
La vida es dura, cruel, pone obstáculos. Uno debe
sobreponerse a ellos y seguir. Eso es lo maravilloso de la
vida: nos da el obstáculo, pero también cómo sortearlo.
Cuando se quiere a una persona,
impera en nuestra mente lo irracional, no la lógica. Usted
es ingeniera, tiene su cerebro adiestrado al máximo hacía
la lógica. Tiende a buscar los porqués, las causas
racionales de las cosas. Lo afectivo corresponde a lo
irracional, no sigue la lógica, por eso a veces no se lo
entiende. Esta persona, a todas luces, la rechaza. Su
lógica lo entiende. Pero su afectividad no, su parte
irracional no. Lo afectivo quiere que siga a su lado, no
entiende de razones, entiende de quereres, de deseos.
Cuando uno ama a otro, está indefensa frente a esto. No
tiene muchas chances. Le quita libertad. Y si leyó
atentamente mi comunicación anterior, es muy difícil ser
digno cuando no tenemos opción, cuando no tenemos
libertad. Con dolor, con angustia, heridos, debemos
alejarnos de la persona que nos rechaza. El tiempo, y
otros quereres, emparcharan, en algo, esta herido.
Persistir es ahondar la herida, y hacer más sufrido y
prolongado el restablecerse.
Cordialmente,
Dr. Hugo Marietán