SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Carta

C

Psicopatía y psicópatas

Sitio del Dr. Hugo Marietan

PRINCIPALARTÍCULOSPSICOPATÍAESQUIZOFRENIADEPRESIÓN

Otros autoresSEMIOLOGÍA PSIQUIATRICAPoesías y CuentosCartas comentadas

 

Consultorio Especializado en Asesoramiento de
Personas Afectadas por Psicópatas
: familiares,
parejas y allegados

PARA PROFESIONALES: INTERCONSULTAS Y SUPERVISIÓN

En Buenos Aires: Zona
Pueyrredon y Santa Fe:Celular:
 (05411) 154 447 4980 Exterior:
0054 911 44474980
Teléfono
Fijo: 011 48254697 Exterior:
00 54 11 48254697
 o por Vía email: marietanweb@gmail.com

 

La niña de 17

 

Complete datos de la persona que se presume como psicópata:
Edad: 17
Estado civil: Soltera
Profesión, estudio o trabajo que realiza: Trabaja (hace 20 días) y Estudia.
Lugar de residencia actual, ciudad y país:
Sexo: Femenino
Otro dato de interés: Hija de padres divorciados. El padre se separó por adulterio. La madre de N hizo abandono del hogar con sus valijas llevándose a su hija con ella, dejó al otro hijo adolescente en ese entonces con 14 años a cargo de mi esposo y se fue a vivir con su amante y N a un apartamento. N en esos entonces era una niña de 6/7 años. El idilio entre la mamá de N y su amante duró 1 año. Una de las primeras actitudes de la madre de N al llegar al apartamento de su amante fue decirle a N: -“Ves ese teléfono allí? Puedes llamar a quien quieras, MENOS A TU PADRE”. A su amante lo había conocido en un grupo para personas depresivas. Era un Sr. Mayor y N lo recuerda como “el viejo”. Años después el Sr. Mayor, se suicidó.
Posterior a ello la mamá de N tuvo a la niña viviendo con ella de pensión en pensión un tanto precarias. En alguna oportunidad cuando la mamá de N salía, prefería dejar a N al cuidado de alguna persona de la pensión de turno, antes que dársela a la familia paterna para cuidarla. N manifestó hace 3 meses que cuando la madre la dejaba al cuidado de un hombre del pensionado, el mismo la había abusado (manoseo). Finalmente la madre de N se fue a residir al exterior. En esos 2 años mi esposo estuvo en trámites legales para hacerse de su hija y la de la tenencia de la misma y de su hijo, de actualmente 26 años. Desde ese entonces mi esposo y con la ayuda de los abuelos paternos, suplieron la función de la madre. El hijo mayor no desea ver ni hablar con su madre. N mantuvo la relación en la distancia o en las vacaciones cuando la madre venía a llenarla de alabanzas, regalos y viajes.

Datos de quien contesta el cuestionario (imprescindibles):
Edad: 43
Lugar de residencia actual, ciudad y país:
Profesión, estudio o trabajo que realiza: Terciaria / Ejecutiva
Sexo: Femenino
¿Qué relación tiene o tuvo con esta persona?: hijastra
¿Cuánto duró/dura la relación?: 3 años, 11 meses
¿Cómo la conoció?: Su padre es mi pareja
¿Qué le atrajo/ atrae de esta persona?: Siempre la vi como una chica normal, con los problemas de su edad típicos, una muchacha a la que la veía falta de afecto y no porque no lo tuviera. Tuvimos una relación común madrastra/hijastra hasta hace pocos meses. Integrándola plenamente a mi familia. A mis padres les dice “abuelitos” y siempre la trataron como nieta natural. Hubo momentos de diversión, si bien suelo ser estricta en referencia a responsabilidades y estudios pero no de una manera grotesca o fuera de lo común. Lo bueno que cualquier padre/madre quiere para su hijo/a, aunque no lo fuera.
¿Qué es lo que más le hacía/hace sufrir? Que en realidad no era la persona que creía que era. No le importa nada más que sí misma y la satisfacción de sus deseos. Miente, es envidiosa, la típica persona que llamaríamos “mala leche”, fría y calculadora.

 

A. Satisfacción de necesidades distintas

A1. Uso particular de la libertad
¿Cree que todo es posible? Claro si se lo propone, específicamente hablo de salidas o quedarse en casas de amigas. Lamentablemente nos enteramos que la salidas a casas de amigas (por lo menos en el último año) eran salidas a casa de su podríamos llamarle novio. El actual chico tiene 18 años, pero en la minoridad ha cometido delitos. Del último que nos enteramos es de robo a mano armada en un comercio con un cómplice, por lo que siendo menor de edad (año 2011) estuvo algunos meses detenido. Ella comenzó la relación a sabiendas que el chico delinquía. Mi esposo se opuso a la relación al enterarse, pero finalmente adoptó una posición más laxa “Estando en casa debía estudiar y colaborar con mínimas tareas domésticas”. Trabajamos todo el día fuera y era imposible ponerse en la tesitura de vigilantes de 24 horas.
Impedimentos: ¿Tolera las frustraciones y los fracasos? No claro que no los tolera. La culpa siempre está en los demás: “los profesores son locos, bobos, una mierda” cuando se trata de estudios. Soy “una burra” cuando trata de victimizarse. “El reconocimiento fue siempre para mi hermano” y con tono burlón: “Ayyy D, pero que bien, que lindas notas, que bien jugaste el partido, que lindas medallas te ganaste” y “para mí nada, yo solamente siempre fui N”.

A2. Creación de códigos propios
¿Respeta la ley y las normas comunes? Si le conviene. No es tonta. Pero para ingresar a nuestra casa a su novio infractor y en nuestra ausencia, desactivaron nuestro sistema de cámaras de seguridad. Fue ella la que realizó la primera desconexión. Según le dijo a su madre: “las cámaras la agobiaban”. No se justifica el desarme TOTAL del sistema de seguridad, era suficiente con apagarlo. Además el sistema fue instalado cuando nos enteramos que estaba relacionándose con un delincuente y no antes. Ella tiene la firme creencia que las cámaras fueron instaladas para vigilarla permanentemente. El “novio” amenazó a través de mensaje a mi esposo con un “está bien yo no voy a molestar más, pero cuando N cumpla 18 va a poder hacer lo que quiera”.
¿Sigue su propia ley y sus propios códigos? Si por supuesto. Usa a la gente hasta que le sirve. Es encantadora. Una buena amiga. Un amor de persona, según el entorno adolescente en el que se encuentra. El en fondo ellos no saben que los manipula pues cuenta de lo que hace o dice lo que le conviene. En forma telefónica con las amigas habla de una manera y con su novio infractor de otra (boludo, tarado, idiota) suponemos que para estar dentro de su mismo código y/o lenguaje de calle o de delincuentes.

¿Carece de remordimientos o de culpa? No recuerdo haberla visto demasiado mortificada. Sí ha dicho sentirlos (una vez) o la he visto llorar pero creo que en realidad era otro el motivo. A ver si soy clara. Miente, ergo no sabes si llora por lo que dice que le pasa o por otro motivo. Pero en estos años fueron solamente unas 3/4 veces. Dos cuando no pudo salirse con la suya, ya que no se le permitió ir a una reunión/festejo, otra en donde despotricó contra el padre y relatándole a su madre telefónicamente con saña, rabia y amargura lo “malo que es papá y que quería estar con ella” y otra cuando estuvo saliendo con un chico en plan de amigos/novios. Ella dijo  que no sentía nada por él. Supuestamente las lágrimas fueron porque el chico le hizo reproches. Nunca supimos cuáles.
¿Le echa la culpa a los demás de sus errores? La culpa de todo lo que le pasa es externa a ella. Ella es la víctima, a la que nadie quiere, a la que nadie le pregunta nada ni se preocupa por sus cosas.
¿Repite errores? Es astuta. Después que descubrimos 1 año de mentiras, le dijo a su padre que fumaba desde los 13/14 años. Realmente no creo en un sinceramiento. Si no que simplemente fue dicho, antes que fuera descubierta y como para crear la ilusión que nos estaba “confiando” sus secretos. Trata de no repetirlos y de ir mejorando en lo que se ha equivocado para continuar mintiendo.

A3. Repetición de patrones conductuales
¿Repite de la misma manera las acciones negativas? Si de acciones negativas se trata ha ido perfeccionándose, de manera tal de estar siempre un paso delante de nosotros.
¿Tiene algún signo que anticipe sus conductas negativas? No, es una artista en engañar y mentir. Después de haber descubierto los engaños y manteniendo mi esposo una extensa charla con su hija para que con sus palabras le contara lo sucedido y habiéndole dado el beneficio de la duda, la chica siguió en la postura de comenzar la charla con mentiras: “que no había mantenido relaciones sexuales” cuando las había mantenido, “que el chico no fumaba más marihuana” cuando fumaba, “que la relación había comenzado hace poco” cuando hacía 1 año de la misma. Realmente son tantos engaños que me es difícil enumerarlos todos.

A4. Necesidad de estímulos intensos
¿Tiene conductas de riesgo? Mantuvo sus primeras relaciones sexuales sin uso de preservativo o anticonceptivas. Pateó a un bus que no le paró un día de lluvia. Le dijo son sé cuántos improperios a un conductor de un auto que la trató de “bobita” porque estaba cruzando mal la calzada.
¿Se aburre con facilidad? Siempre.“Estoy aburrida qué podemos hacer ¿?” “Ustedes son un par de viejos aburridos y no hacen nada”
¿Tiene proyectos de vida a largo plazo?  “No sé lo que me pasa, no sé qué es lo que quiero” por otro lado encontré un listado de enseres domésticos (heladera, televisor, depiladora, blackberrie, aire acondicionado) que son los que supuestamente necesitaría en caso de irse de casa. Actualmente se encuentra viviendo con el joven infractor, luego que su padre los capturó en casa e in fraganti luego de haber desmantelado nuestro sistema de seguridad, como había explicado antes. No fue echada. Se fue por voluntad propia.
¿Abusa de drogas o alcohol? Alcohol ha probado y nunca le prohibimos tomar moderadamente acompañándonos en las pocas veces que lo hacemos o en reuniones familiares, no sabemos si últimamente lo está haciendo en forma desmedida. Una frase célebre que corre entre los chicos y chicas con los que se ha reunido “Que noche Teté ¡!” – refiriéndose al alcohol – Su novio/pareja/infractor consume marihuana. Estando aún en casa se tomó 2 pastillas de clonazepam so pretexto que quería solamente dormir porque estaba harta que el padre la tuviera encerrada para estudiar ya que el pasado año 2011 le fue pésimamente en los estudios y se llevó varias materias a examen. Trató de repetir la toma, pero habíamos dejado bajo llave todos los medicamentos. De rabia tomó otros medicamentos de baja toxicidad para tenerlos ella y esconderlos. Finalmente nos enteramos que el desencadenante no había sido el estar encerrada para que estudiara, si no que se había peleado con su novio.

¿Tiene conductas raras o perversas en lo sexual? Desconozco. Al mencionarle conductas sexuales (conmigo estos temas se pueden hablar libremente) cuando ha tenido alguna duda me ha preguntado siempre remataba en un: “ayyyyy que asco” “ayyy ji ji ji qué ordinaria” de una sexualidad que ella, ya mantenía.
¿Tolera situaciones de mucha tensión? No cuando las generan otros. Se pasa quejando. No colabora en el hogar y se le tiene que dejar listado de lo que debe hacer. Muchas veces no lo hace porque “está cansada” aunque duerme muchas horas.

B. Cosificación de otras personas
¿Es egoísta? No, no la clasifico como una egoísta a ultranza. Comparte tal vez más con los de afuera que con los de adentro. Tiene una envidia extrema: “Si claro, porque mi prima….ella putea a la madre todo el tiempo y siempre es: Qué LINDA M, Qué INTELIGENTE M, Qué BIEN TE VA EN LOS ESTUDIOS M, Qué RESPONSABLE QUE SOS M y M es una caprichosa que tiene de todo y se pasa viajando”.¿Se cree superior a los demás? Se ríe y hace pedazos a quien quiera comandando a sus amigas. Una vez en el cumpleaños de uno de sus mejores amigos en donde iban a conocer a la novia oficial del chico, la chica en cuestión fue descripta como una “Tarada y concheta. Una verdadera PAQUETA. Dios….no sé CÓMO puede estar con ELLA!”
¿Todos deben girar a su alrededor según sus deseos? Textuales que le dijo al padre sobre otra pareja con la que ya no mantiene contacto hace muchos años: “Sí, porque esa noche yo te pedí que NO salieras con la JUDÍA y saliste igual. Y yo me sentía mal y tenía ganas de vomitar”. “Porque claro, vos con la JUDÍA te ibas a comer por ahí y para nosotros qué? Sorete en Caja!!”.
¿Hace lo que quiere sin importarle las consecuencias? No le importan las consecuencias si no es descubierta y si es descubierta, continúa mintiendo  y hace lo posible para siempre caer bien parada. “Fui a la ginecóloga porque cuando menstrúo me duele mucho y estoy media sensible y me recetó pastillas anticonceptivas”. Las pastillas fueron por las relaciones sexuales mantenidas. Particularmente nos parece perfecto que se cuide. Lamentamos la opción de la compañía actual que tiene. Por otro lado al enterarnos que NO se cuidaba con condón, permitió –si bien nunca supimos si le parecía bien o mal porque su cara no demuestra sentimientos- le realizaran estudios de HIV, PaP y detección de otras enfermedades venéreas.
Empatía: ¿Le importa los sentimientos del otro? Después de descubiertos los engaños automáticamente dejó de hablar con su Abuela, Hermano, Tíos, su Prima con la que tienen poca diferencia de edad (no atendía sus llamadas telefónicas). Solamente siguió relacionándose con aquellos en los que encontraba respaldo a todas sus actitudes (sus pares). Antes de esto su abuela era la mejor abuela, su hermano era “Nae o Bebed” , su prima era “mi hermanita”. Todos esos motes cariñosos, desaparecieron.
¿Manipula? Se hace la víctima. “Nadie me pregunta cómo me va”, “Mi madre es una loca, no sé si la quiero o la odio” “Nadie me dice: dale N, que vos podés”. Un día nos compramos una cámara. N tenía dinero guardado por mi esposo de algún envío esporádico que le había realizado su madre. N “quería la misma cámara” y mi esposo le dijo que si su madre biológica se lo permitía, él se lo daría. Convenció a su madre de invertir el dinero en la cámara. Luego se quejó de que su madre “no le repuso el dinero para la dentista” y como ya no sabía cómo conseguirlo le escribió a la tía (hermana de su madre) para que intercediera con su mamá.

¿Seduce? Papucho, Nae, Abuelito, Abuelita, cuando quiere una respuesta favorable.
¿Miente? Constantemente y no se le nota. “Papá me voy a la casa de A” se iba para el lado exactamente contrario. “Salvé el examen de Historia y las preguntas fueron…” cuando no lo había salvado y no se había presentado en el examen. No hay rubor, sudor o mueca que la delate. Lo hace naturalmente y puede ser desde algo muy simple a muy elaborado.
¿Actúa para conseguir lo que quiere? Siempre le dolía algo. Incluso se la envió a hacer exámenes completos para descartar problemas y todos los resultados fueron normales.
Coerción: ¿Usa la agresión física para conseguir sus objetivos? No que la hayamos visto.
¿Usa la agresión psíquica para conseguir sus objetivos? Ella es la víctima y los demás los Culpables.
Parasitismo: ¿Vive del esfuerzo de otro? Siempre esperaba que todo se de y se le de, con el mínimo esfuerzo indispensable. Incluso ideamos un plan con mi esposo en el que si contribuía con quehaceres de la casa, se le pagaba. De esa manera tenía su dinero pero esperábamos enseñarle que el esfuerzo para conseguirlo, vale la pena.
¿Usa a las personas? En una charla con una amiga: “Y si la plata no es tuya….gastala! Total…eso sí, el día que trabajes vas a tener que ahorrar y cuidarla. Pero mientras no sea tu plata, que te importa?”
¿Logra distorsionar los valores y principios de los demás? Sí, una de sus mejores amigas hubiera tenido ganas de “mandar a la mierda” a mi esposo, cuando estaba preocupado por N.
¿Es insensible? Llora por películas románticas. Le gusta criticar. Al irse de casa y querer sus efectos personales le comunicó a mi esposo: “necesito las cuadernolas, el maquillaje, la ropa, la calculadora científica, el cargador del celular, etc. Si podés dejámelo X día. Si querés, lo mejor es que tires todo lo que está dentro de mis cajones en el pasillo”.
¿Es cruel? No tengo un ejemplo particular.
¿Humilla y desvaloriza? Si, cuando mantiene charlas con su novio “Idiota, Estúpido, Tarado”
¿Extraña, echa de menos? Se lo he visto manifestarlo a mis padres. A su madre a veces y cuando está enojada con mi esposo. En una de las vacaciones en las que la mamá vino del exterior con muy poco dinero porque N le había contado “lo mal que estaba con su padre”, después le dijo a su padre de “lo mal que la estaba pasando con su madre en ese hotel en el que se pasaban encerradas todo el día”.
¿Crea tensión y agotamiento en la relación con otras personas? Por razones de seguridad y para que supiera que las acciones tienen consecuencias, se le retiraron las llaves del domicilio (posteriormente se le reintegraron). Como yo llego de trabajar antes que mi esposo, era quien la recibía a su regreso. Ella vino y dijo que TOCÓ EL TIMBRE y QUE LE TUVO QUE ABRIR UN VECINO. El timbre nunca fue tocado. Siempre nos quedó la duda si quiso enfrentarnos a mi esposo y a mí.

¿Crea relaciones adictivas, dependientes? Dice que a su novio “lo tiene dominado”
¿Desea agregar algo más? Actualmente la madre biológica “la que antes estaba muy ocupada para hacerse cargo de N” quiere llevársela del país. La chica le dijo que “de aquí no se va”. Nos preocupa lo que le vaya a pasar a futuro y se le dejó claro cuáles podían ser las consecuencias de estar con un delincuente.
Tuvo una consulta inicial con un psicólogo. Claro que poco contó. A mi esposo logró contarle que el psicólogo le había dicho que “ella intenta evadir los problemas y no enfrentarlos”. Con mi persona la relación se cortó y le dejé constancia que me molestaba y dolía mucho hubiera traicionado y mentido. Que sexualmente y siempre que se cuidara, la elección de mantener o no relaciones sexuales era suya. Y que finalmente pese a lo que pese, los amigos cambian, la familia queda y que lo mejor que podía hacer era seguir estudiando, para en un futuro ser una persona independiente y que debía hacer terapia, urgente!
No sabemos si N es psicópata, pero veo muchas similitudes con relatos anteriores.

Saludos, Leandra, 25 de abril de 2012

 

Pedido de libros Marietan
Editorial Atlante, Junin 827, CABA www.editorialatlante.com.ar .Por Internet pedidos a: geolveira@hotmail.com

 

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com

Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.