SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOPATÍA

C

Estimado Dr. Marietan, como está?
Mi nombre es D. Soy Lic. en Psicología y profesor adjunto de la cátedra de psicopatología de una Universidad .
En virtud de lo dialogado telefónicamente el día viernes pasado le hago llegar por este medio algunos interrogantes teóricos sobre los cuales quisiera Ud. me de su opinión. Los mismos se los formalizo a través de preguntas especificas. Si para usted es mas cómodo hacer un desarrollo general de las mismas sin responderlas puntualmente para mi está bien.

1- ¿Cuál es la característica o características estructurales del cuadro conocido como “psicopatía”?
2- ¿La estructura de la personalidad es modificable?
3- ¿Cuál es el valor del lenguaje verbal o las verbalizaciones del psicópata ? ¿Tienen un objetivo semántico o solo un sentido pragmático-inoculatorio?
4- ¿Es posible establecer una relación entre las neurosis obsesivas y las psicopatias? De ser así…podríamos establecer como articuladores privilegiados la idea de mecanismos de control, aislamiento y disociación de la personalidad y carácter compulsivo.

5- Me gustaría conocer su opinión sobre el DSM V y particularmente sobre el deslinde diagnostico que el mismo establece entre parafilias y trastornos parafilicos.

PD: Desde ya le agradezco su tiempo y generosidad intelectual y el hecho que a través de esta breve comunicación pueda transmitirle a los alumnos por un lado la actualidad de su pensamiento y por el otro su vigencia biológica jajaja!
Si en algún momento decide vacacionar por estos lares (Pinamar) seria un gusto dialogar con usted personalmente.
Un abrazo cordial.

1- ¿Cuál es la característica o características estructurales del cuadro conocido como “psicopatía”?
Presentan una NECESIDAD ESPECIAL que deben satisfacerla (matar, violar, ejercer el poder, hacerse de dinero a como dé lugar, etc.), para ello arman una LÓGICA PROPIA que justifica su accionar psicopático sobre los otros. Esta lógica propia ES INABORDABLE PARA LA LÓGICA COMÚN ( no pueden ser “entendidos” por las personas comunes). Para guiarse usan esta lógica para crear CÓDIGOS PROPIOS (su propia ley) que los ampara contra la culpa y la responsabilidad ente los hechos anormales y psicopáticos (“Es lo que tenía que hacer”, dicen). Tienen una DISCAPACIDAD AFECTIVA que limita sus emociones a dos grupos: LA IRA y EL ENTUSIASMO, el resto es vacío afectivo que ellos lo expresan como un GRAN ABURRIMIENTO si no están tras acciones que generen adrenalina. No tienen capacidad de ser SOLIDARIOS, AMOROSOS, PIADOSOS ni EMPÁTICOS (etc) toda la gama de emociones que caracteriza a lo HUMANO. Por eso COSIFICAN al otro, no pueden empatizar (colocarse en lugar del otro, le faltan los sentimientos comparativos) y así usan a los otros sin importarles las consecuencias sobre los otros. No quieren a nadie. Solo vivencian LA POSESIÓN DEL OTRO, el otro es una COSA que le pertenece. Y cuando decimos el otro pude ser su pareja, sus hijos, sus padres. Cuando se aburre o no le conviene seguir la “relación”, lo deja y listo, capítulo cerrado. Si es abandonado por el otro se vuelven insoportables en todos los aspectos para conseguir que vuelva, emplean todas las artimañas, solo para demostrar que ESO que lo dejó le pertenece, no es por amor. Lo mismo cuando pelean por sus “hijos”, sólo para molestar a sus ex y reafirmar el poder sobre sus “hijos”.
Por esta LÓGICA PROPIA, son imprevisibles (nadie sabe con qué va a salir) y crean INCERTIDUMBRE y por lo tanto TENSIÓN en su “relación” con el otro. Siempre que haya un psicópata a un clima de TENSIÓN sea cual fuere el ámbito (familiar, laboral, religioso, deportivo, etc.).
Son INMODIFICABLES, incorregibles y por consecuencia NO CAMBIAN JAMÁS, son siempre iguales a sí mismo. Muchas parejas consumen su vida en su ilusión de que “va a cambiar”.
PSICOLÓGICAMENTE NO NECESITAN LA RED SOCIAL, son UNIDADES. Los comunes, por su afectividad y su humanidad, necesitan conectase con el otro, necesita el apoyo afectivo y el reconocimiento del otro, viven en una red afectiva con los otros. El psicópata no necesita nada de esto. Se vale por sí mismo en el sentido psicológico. Es SÓLIDO y ÚNICO, en este aspecto. Pero sí conoce la necesidad de los comunes de estar en RED y usa eso para dominarlos y beneficiarse de los otros. Se inserta en la RED para cosechar beneficios.
El psicópata no se comporta como psicópata en el 100 % de su conducta, al contrario, en un enorme porcentaje de sus conductas se muestra como un común, está disfrazado de común.
De chico es conciente de que es distinto, que los otros tiene conductas raras para él (cuando los otros se expresan emocionalmente, cosa que el no siente) y por eso LOS ESTUDIA desde que es pequeño y va sacando los patrones conductuales de los otros, e imitando la EXPRESIÓN que observa de las emociones y luego las ACTÚA. son actores natos, mentirosos con el cuerpo. Y usan esos conocimientos para manipular y obtener beneficios.
Sigue más, pero están en mis libros.

2- ¿La estructura de la personalidad es modificable?
NO

3- ¿Cuál es el valor del lenguaje verbal o las verbalizaciones del psicópata ? ¿Tienen un objetivo semántico o solo un sentido pragmático-inoculatorio?
El psicópata es un mentiroso artístico. Muy persuasivo. Usa su gestualidad corporal para seducir o generar miedo en el otro. En toda acción siempre está trabajando para sí mismo. Sabe del valor de la gestualidad y del lenguaje verbal. Y manejan una armonía entre estos dos lenguajes que es imposible de imitar para el común. Esto mas cierta atracción animal hacen que sean seguidos por los otros sin entender bien porqué o siguen. En el terreno sexual pueden conseguir lo que quieran.

4- ¿Es posible establecer una relación entre las neurosis obsesivas y las psicopatias? De ser así…podríamos establecer como articuladores privilegiados la idea de mecanismos de control, aislamiento y disociación de la personalidad y carácter compulsivo.

O se es neurótico (seres de la angustia) o se es psicópata (seres con angustia cero). Sí, en su etapa de entusiasmo, pueden parecer, para quien no los analiza bien, perfeccionistas, insistidores, “pesados”, “pegoteados” con una tarea, trabajadores incansables, y muchos apresurados califican esto de “obsesión”, pero no tiene nada que ver. Es un psicópata detrás de su objetivo.
Les gusta controlar sus posesiones (los otros).
Se aíslan para rumear sus planes y atacar mejor sus objetivos.
No se disocian.
No son impulsivos ni menos compulsivos.

5- Me gustaría conocer su opinión sobre el DSM V y particularmente sobre el deslinde diagnostico que el mismo establece entre parafilias y trastornos parafilicos.
El DSM V es una porquería. Huyan de él. Ya el DSM IV venía naufragando…

Dr. Hugo Marietan, vivo, y en Buenos Aires, el 11 de octubre de 2015.

Sobre el autor

Hugo Marietan

1 comentario

  • muy buen día doctor , estoy muy preocupada mi hijo está en pareja con una chica con esas conductas. y el está muy enamorado y no ve ni reconoce nada en ella . estoy muy preocupada lo está alejando de la familia de orígen y encima le hacen creer ella y la madre que nosotros lo estamos alejando a él. muy feo muy triste. tengo mucho miedo por mi hijo y por mi nieta

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.