SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

 

 

Psicopatía y psicópatas

Sitio del Dr. Hugo Marietan

PRINCIPALARTÍCULOSPSICOPATÍAESQUIZOFRENIADEPRESIÓN

Otros autoresSEMIOLOGÍA PSIQUIATRICAPoesías y CuentosCartas comentadas

 

Consultorio Especializado en Asesoramiento de
Personas Afectadas por Psicópatas
: familiares,
parejas y allegados

PARA PROFESIONALES: INTERCONSULTAS Y SUPERVISIÓN

En Buenos Aires: Zona
Pueyrredon y Santa Fe:Celular:
 (05411) 154 447 4980 Exterior:
0054 911 44474980
Teléfono
Fijo: 011 48254697 Exterior:
00 54 11 48254697
 o por Vía email: marietanweb@gmail.com

Psicópatas en acción: Los jueces no aprenden de psicopatía

La violó, lo sacó de la cárcel y la mató

General Pico, La Pampa: El circuito psicopático en su versión extrema. Hasta donde llega la esclavitud de la complementaria que a pesar de todas las violencias, lo saca de la cárcel, con la letal esperanza de que vaya a cambiar y el psicópata, finalmente la mató. Los jueces no entienden de la sumisión particular de la complementaria ante el psicópata. Que hará cualquier cosa que le pida el psicópata si el vínculo está fuerte, aún colocarse en un peligro de su propia vida.
También la ignorancia del abogado defensor de Carla Figueroa que se dejó llevar por la insistencia de remontar la acusación de violación y tratar de sacarlo, buscando una artimaña del código llamada Advenimiento.

HOY LA MATÓ
Hoy la mató: el violador que fue sacado por su novia violada de la cárcel en La Pampa, Generla Pico, la novia Carla Figueroa tenía 18 años, a 3 días de sacarlo de la cárcel tras muchos trámites por sacar a  Marcelo Javier Tomaselli (26 años). Anoche, 10 de diciembre de 2011, Tomaselli la mató a puñalada a la joven Carla Figueroa. Tenían un niño de 3 años.
Para sacarlo de la cárcel los abogados de la Figueroa y de la madre de Tomasseli se valieron de la figura legal de “Advenimiento”.
La figura de “avenimiento” o “reconciliación” está contemplada en el Código Penal y establece que en casos de violación y cuando haya relaciones afectivas preexistentes entre víctima y victimario, el tribunal puede “excepcionalmente” aceptar la propuesta de ella si fue formulada “libremente” y “en condiciones de igualdad” y si considera que “es un modo más equitativo de armonizar el conflicto con mejor resguardo del interés de la víctima”. Así se extingue la acción penal.
Tomaselli fue arrestado bajo la carátula de Homicidio Calificado.
Es urgente que los jueces aprendan el concepto de psicopatía y del circuito psicópata complementaria, para no cometer estos errores salvajes movidos por un ritualismo mortal.
Dr. Marietan, 10 de diciembre de 2011

 

Una mujer se casó con su violador
Fuente: la nación.com.ar
El hombre estuvo detenido por este delito y luego recuperó su libertad; habían sido pareja y tienen un hijo; la Justicia monitoreará a la pareja
(Télam).- Un hombre que estuvo detenido ocho meses por violar a su ex pareja, con quien tiene un hijo, quedó en libertad luego que ambos decidieran casarse en la ciudad pampeana de General Pico.
El hecho se produjo en General Pico, 135 kilómetros al norte de Santa Rosa, y fue autorizado por la justicia pampeana, que hizo lugar al pedido de «avenimiento» o propuesta de partes, que hizo el abogado defensor del violador.
El hombre estuvo detenido ocho meses luego que su ex pareja, con quien tiene un hijo en común, lo denunciara por violación, en una causa que fue caratulada «abuso sexual agravado por uso de arma», el 14 de abril de 2011.
De acuerdo al relato de la mujer, ese día el hombre la pasó a buscar por su trabajo para dialogar y recomponer el vínculo que semana atrás habían roto de común acuerdo, pero la llevó a un descampado y la sometió sexualmente.
A partir de la detención la mujer visitó a diario a su victimario, cuyo defensor ya había presentado el recurso de «avenimiento» o acuerdo de partes, al que los jueces en una primera instancia no hicieron lugar, pero luego accedieron cuando ambos decidieran casarse para que la justicia hiciera lugar al pedido y el acusado recuperara su libertad.
A esta decisión de otorgarle la libertad bajo la promesa de recomponer la convivencia con la mujer y el hijo que tienen ambos, la Justicia además ordenó al hombre a llevar adelante un tratamiento psicológico y un seguimiento a la pareja, para garantizar la buena convivencia.

 

El artículo completo:
UN POLEMICO FALLO EXTINGUIO LA ACCION PENAL CONTRA UN HOMBRE PRESO POR VIOLACION
La condena que terminó en casamiento
El hombre prometió recomponer la convivencia con su ex pareja, con la que tiene un hijo. El fallo fue dividido. Mientras un juez opinó que la mujer no actuó con libertad, otro creyó que el acuerdo la podría beneficiar. La opinión de especialistas.  Por Mariana Carbajal

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-182750-2011-12-06.html

Un hombre fue acusado de violar a su pareja y, después de siete meses de prisión, recuperó su libertad luego de casarse con la víctima y bajo la promesa de recomponer la convivencia con la mujer y el hijo que tienen en común. El acuerdo fue avalado por el Tribunal de Impugnación Penal de la provincia de La Pampa, que le concedió, en un fallo dividido, el “avenimiento” solicitado por la víctima. La figura de “avenimiento” o “reconciliación” está contemplada en el Código Penal y establece que en casos de violación y cuando haya relaciones afectivas preexistentes entre víctima y victimario, el tribunal puede “excepcionalmente” aceptar la propuesta de ella si fue formulada “libremente” y “en condiciones de igualdad” y si considera que “es un modo más equitativo de armonizar el conflicto con mejor resguardo del interés de la víctima”. Así se extingue la acción penal. El tribunal, no obstante, ordenó a la Audiencia de Juicio de General Pico que verifique que efectivamente la pareja conviva y que le imponga “controles asistenciales y psicológicos” para “evitar la producción de nuevos hechos de violencia de género entre los ahora consortes”. El caso genera polémica. ¿Está en condiciones de dar un consentimiento libre y pleno una mujer que fue violada? ¿O las condiciones subyacentes de desigualdad que las partes enfrentan lo hacen virtualmente imposible? Página/12 consultó a referentes en el tema para que opinen sobre la resolución judicial (ver aparte).
La joven fue identificada como C.F. Su historia familiar está signada por la violencia machista. Su padre mató a su mamá cuando ella tenía ocho meses de vida, y como consecuencia de esa situación debió ser criada por su abuela materna, según surge del expediente judicial. Cuando tenía 15 años tuvo un hijo de M.J.T., a quien el 13 de mayo denunció por “abuso sexual agravado por uso de arma”. La noche anterior, relató la joven, el hombre la pasó a buscar por el trabajo, con el fin de dialogar y recomponer el vínculo que semanas atrás habían roto de común acuerdo, pero la llevó a un descampado y la sometió sexualmente.
El imputado quedó detenido. Pero luego la pareja se casó y pidió la aplicación de la figura del “avenimiento”, prevista en el artículo 132 del Código Penal (ver aparte). En un primer momento, el 4 de octubre, los jueces de la Audiencia de Juicio de General Pico rechazaron la propuesta, luego de conocer a la víctima personalmente y considerar que no podía hacer un planteo de manera libre. Tomaron en cuenta un informe psicológico, en el que se destaca “el colapso psicológico” que le provocó la violación, cuyas secuelas “perduran en el tiempo”. Pero víctima y victimario apelaron. Ella declaró: “Mi interés personal, y mi deseo, es poder superar esta situación para poder iniciar una vida en común, en familia y matrimonio junto a M. y nuestro hijo”. El fiscal Alejandro Gilardenghi también se opuso. Alegó que es evidente “la presión ejercida sobre la víctima”, quien no ha contado a lo largo del proceso “con ningún tipo de contención”, encontrándose “prácticamente desamparada a nivel emocional sin ningún tipo de protección o resguardo por parte de su círculo familiar o social”. A criterio del fiscal, el pedido de avenimiento es una estrategia “defensiva” del imputado.
Del expediente se desprende que la joven “sostuvo su interés en reiteradas oportunidades respecto de la obtención de una condena de prisión para el acusado”, y frente a la alternativa de acordar un juicio abreviado “en todo momento manifestó un evidente temor respecto de la posibilidad de que M.J.T. recuperara su libertad”.
Con la apelación, el caso llegó al Tribunal de Impugnación Penal de la provincia, integrado por los jueces Pablo Tomás Balaguer, Calos Antonio Flores y Gustavo Adolfo Jensen. El fallo fue dividido. Balaguer se pronunció en contra del avenimiento. Flores, a favor. Finalmente, Jensen, a cargo de la presidencia del Tribunal, inclinó la balanza y apoyó la propuesta de la víctima y su victimario. En los votos de los magistrados quedaron plasmadas dos posiciones enfrentadas sobre el pedido: “A mi modo de ver, aquello que expresó la víctima como consentimiento no fue formulado con libertad por no estar en un plano de igualdad, circunstancias en que la posicionan una difícil historia de vida y que la colocan en una situación de evidente ‘vulnerabilidad’, produciéndose una flagrante asimetría con respecto a su victimario”. Incluso, Balaguer señaló que cuando plantearon el avenimiento, el propio acusado solicitó se le fije una restricción de acercamiento para con la víctima, “lo que constituye una franca contradicción entre el matrimonio celebrado y esta medida”.
En cambio, su colega Flores fundamentó su voto al señalar que la propuesta de la joven “luce real y sincera, libre sin presiones” y que “desea que la causa se termine para lograr una adecuada convivencia familiar”. A su entender, el consentimiento de C.F. fue formulado en libertad. “No debemos olvidar, por cierto, que por sobre el interés punitivo del Estado está el reclamo de la víctima a que se atienda sus intereses y participar en la definición de un conflicto que le es propio.”
Finalmente, en una sentencia del 2 de diciembre, el Tribunal concedió el avenimiento solicitado y al mismo tiempo delegó en la Audiencia de Juicio de la ciudad de General Pico “la imposición de las reglas de conducta pertinentes y por el término que estime corresponder, a fin de verificar la efectiva convivencia” de los recién casados y “la implementación de controles asistenciales y psicológicos tendientes a evitar la producción de nuevos hechos de violencia de género entre los ahora consortes”. En el fallo, el Tribunal también estableció que, en caso de “incumplimiento injustificado” de las medidas dispuestas, se revocará el advenimiento y se proseguirá con el trámite del juicio por violación.

El esquema de la decisión judicial

 

País

Argentina

 

 

Escala

 

 

Corte

Otros Tribunales

 

 

Otros Tribunales              

Tribunal de Impugnación Penal de La Pampa

 

 

Fecha

02/12/2011

 

 

Caso

Tomaselli, Marcelo Javier -Imputado- Figueroa, Carla -Querellante- s/Impugnación rechazo de avenimiento.

 

 

Temas

Violencia Contra las Mujeres

 

 

Descriptores

Violencia sexual – Desistimiento de la acción penal – Pareja

 

 

Derechos CEDAW

a una vida libre de violencia

 

 

Sumario

Se inicia un proceso penal en contra de un varón por la violación de quien fuera su pareja. Luego ambos se casan y se presenta un pedido de avenimiento, habiendo previamente la mujer confirmado su interés en continuar con el proceso y obtener una condena. Los jueces de primera instancia no hicieron lugar al avenimiento propuesto por Tomaselli y Figueroa. Ambos recurren la decisión. El Tribunal de Impugnación otorga la pretensión a los recurrentes con los siguientes argumentos: Se subestima la capacidad y voluntad de la víctima, se viola el principio de igualdad e intimidad, es una subrogación abusiva del interés público por sobre el privado.

 

 

Patrocinante

Privado

 

 

Sentencia

 

Fuente: http://www.advaserver.com.ar/a2/index.cfm?fuseaction=MUESTRA&codcontenido=1874&plcontampl=3&aplicacion=app003&cnl=3&opc=4

El artículo del Advenimiento en el Código Penal
Artículo 132 del Código Penal : “En los delitos previstos en los artículos 119 : 1ro., 2do. y 3er. párrafo ; 120 1er. párrafo y 130 la víctima podrá instar el ejercicio de la acción penal pública con el asesoramiento o representación de instituciones oficiales o privadas sin fines de lucro de protección o ayuda a las víctimas. Si ella fuere mayor de dieciséis años, podrá proponer un avenimiento con el imputado. El Tribunal podrá excepcionalmente aceptar la propuesta que haya sido libremente formulada y en condiciones de plena igualdad, cuando, en consideración a la especial y comprobada relación afectiva pre-existente, considere que es un modo más equitativo de armonizar el conflicto con mejor resguardo del interés de la víctima. En tal caso la acción penal quedará extinguida ; o en el mismo supuesto también podrá disponer la aplicación al caso de lo dispuesto por los artículos 76 ter y 76 quáter del Código Penal”.

Para un estudio de este artículo ir a:
http://www.abogadoscorrientes.com/notix/multimedia/formularios/formulario_20110420041609312.pdf

 

Psicópatas en acción: Crimen de la violada en La Pampa

“Eso no era amor”

Un violador se casó con su víctima y al final la asesinó
Por Gustavo Laungaray, 11/12/11
Fuente: http://www.clarin.com/policiales/crimenes/violador-caso-victima-final-asesino_0_607139398.html

Había salido de prisión porque ella lo perdonó. Marcelo y Carla se conocían desde adolescentes, tenían un hijo y una relación tormentosa. El hombre fue detenido poco después del crimen, dentro de la casa que compartían en General Pico, La Pampa.
Al final, Marcelo Tomaselli, el violador de 26 años que estaba preso, se casó con su víctima y de esa manera consiguió salir en libertad, terminó asesinando a la mujer. En la madrugada del sábado, a la vista del hijo que la pareja tenía, le aplicó a Carla Figueroa (19) casi una decena de puñaladas con un cuchillo de cocina: una de ellas mortal, en el cuello. La policía llegó al lugar poco después del crimen. Tomaselli estaba ahí, con el pequeño en brazos.

La historia sacudió a toda La Pampa. La libertad del violador, que se produjo hace una semana, había generado polémica. Pero no fue un final imprevisto. Walter Tomaselli, hermano de Marcelo, expresó a Clarín : “Para nosotros, si él salía, ella tenía el cajón asegurado. No estaba bien él”.

La relación de Marcelo y Carla estuvo atravesada por la violencia. Se conocieron cuando él tenía 19. A los pocos meses se fueron a vivir juntos. “No era amor, era obsesión”, dijo Walter. “De él hacia ella y de ella a él”, aclaró.

Hacía dos años y medio habían tenido un bebé, Valentín. Pero, en el medio, hubo hechos, conflictos, idas y venidas. Los dos, Marcelo y Carla, cargaban con historias de vida pesadas. El padecía varias adicciones desde la adolescencia. A los 19 años tuvo un intento de suicidio, que repitió hace unos años, cuando Carla amagó con dejarlo por otra relación.

Ella se quedó huérfana de madre a los 8 meses, cuando su padre asesinó a su mamá: desde entonces su única familia es la abuela materna. Marcelo hacía changas como albañil y trabajos de pintura con un cuñado de ella. Carla trabajaba en un maxikiosco. “Ella se ponía mucho las pilas”, contó Walter, su cuñado.

En marzo pasado, la pareja se rompió. Carla se fue a vivir con su abuela y se llevó a su hijo. El 14 de abril, Marcelo la fue a buscar al trabajo, en la calle 33 y 36 del barrio Ranqueles, y se la llevó bajo amenazas con un cuchillo. En las afueras de Pico, la violó. Ella hizo la denuncia. El atacante nunca negó el hecho y la violación se comprobó con los análisis de ADN, los golpes que presentaba Carla y el cuchillo, que se encontró en el canal de desagüe donde fue el ataque.

Mientras se realizaba la instrucción del juicio, Carla empezó a visitarlo en la cárcel casi a diario. También le pidió a su abogado, Raúl Quiroga, y al abogado de Marcelo, Armando Agüero, que la ayudaran a sacarlo de la cárcel. Les dijo que quería retomar la relación. Allí surgió la posibilidad de aplicar la figura del avenimiento, un perdón de la víctima que extingue la acción penal.

El 4 de octubre, la Cámara del Crimen de Pico rechazó el avenimiento. Pero el 28 de octubre, la pareja se casó por civil y unos días después el Tribunal de Impugnación Penal otorgó el avenimiento en un fallo dividido de dos a uno. La fiscal Ivana Hernández se opuso: prometió apelar el fallo para que se anulara el casamiento y que el violador volviera a la cárcel. Pero no tuvo tiempo para hacerlo. Marcelo Tomaselli quedó en libertad hace una semana. “Yo hablé con Carla. Le dije que me parecía bien que lo ayudara. Pero que se alejara de él”, aseguró Walter.

“Carla se re portaba. Trabajaba, lo alejaba de las drogas a mi hermano”, dijo Walter, y confesó: “Iba a terminar mal, mi hermano estaba perdido. Y ella en los últimos tiempos había empezado a visitar la tumba de su madre. Fijate, se repitió la historia”.

La palabra de un juez que votó liberarlo, 11/12/11
“Estupor” . Esa fue la palabra que eligió Carlos Flores para describir lo que sintió al enterarse del asesinato de Carla Figueroa. Flores es uno de los tres miembros del Tribunal que dejó en libertad al principal acusado de haber matado a Carla.
Flores intentó justificar ayer su voto a favor de la liberación de Marcelo Tomaselli –marido y violador de la joven–, utilizando la figura del “avenimiento” o acuerdo entre las partes. En declaraciones a la agencia Télam, el juez aseguró: “Me pareció absolutamente sincera, nos dijo que estaba de acuerdo con el casamiento y por ello adopté una decisión que me pareció la correcta ”.
Junto a Gustavo Jensen, Flores fue uno de los dos jueces que resolvió la liberación de Tomaselli. El tercero, Pablo Balaguer, votó en disidencia. Flores y el acusado habían tenido un encuentro en el que, señaló Flores, no advirtió que el hombre “faltara a la verdad”. Para Flores, Carla Figueroa, “era una joven muy preparada, que no estaba presionada”. Dijo que le había pedido que liberara a su marido para “rehacer su vida de pareja junto al hijo de ambos”.
Flores dijo que “bajo ningún concepto me pareció que surgía una situación de presión , nos contó que iba a llevarle comida a prisión, que lo visitaba a diario, le lavaba la ropa y que quería vivir con él”.

11diciembre 11

Fuente: http://www.online-911.com/leer.php?s=1&id=22808&t=La-Pampa:-el-acusado-de-matar-a-su-esposa-intento-suicidarse

 

La Pampa: el acusado de matar a su esposa intento suicidarse

1ra ACTUALIZACIÓN

. Quiso ahorcarse con sus pantalones en la seccional a la cual fue trasladado luego de matar a su esposa, quien lo perdono luego de haberla violado y estar preso. Para la fiscal de General Pico, la víctima, «le tenía terror al violador, pero fue manipulada».
11dic11 13:00 : El hombre detenido ayer en la ciudad pampeana de General Pico acusado de haber asesinado a cuchilladas a su mujer con la que se casó luego de haberla violado, estar preso y ser perdonado, intentó suicidarse en su lugar de alojamiento y mañana será indagado por la Justicia.
El subcomisario Hugo Daniel Vanderhoeven, de la seccional 2da. de dicha ciudad de La Pampa, informó hoy a Télam que el imputado Marcelo Tomaselli (26) intentó ahorcarse con sus pantalones horas después de ser apresado por el crimen de Carla Figueroa (18).
De acuerdo al jefe policial consultado, este intento de suicidio ocurrió en una celda de la comisaría 2da. de General Pico, ubicada 135 kilómetros al norte de Santa Rosa, pero la maniobra fue frustrada por los efectivos de la misma dependencia.
El subcomisario Vanderhoeven indicó que luego de este incidente, el detenido fue trasladado al hospital local donde lo sedaron «porque estaba sumamente agresivo».
El jefe policial agregó que a partir de esta situación «la indagatoria se suspendió para el lunes (por mañana)».
La causa está a cargo del fiscal de la Segunda Circunscripción judicial de La Pampa, Alejandro Gilardenghi, quien también le tomará declaración a la madre del imputado ya que el crimen de Figueroa ocurrió en la casa de esa mujer.
El hecho ocurrió la madrugada de ayer, en la vivienda de la suegra de Figueroa, ubicada en la calle 36 al 1200 del barrio Indios Ranqueles de General Pico, donde Tomaselli mantuvo una discusión con su esposa en la habitación de ambos.
Según las fuentes policiales, al hombre se lo acusa de haber tomado un cuchillo y en medio de la discusión asesinar a Figueroa de once puntazos y delante del hijo de 3 años de la pareja.
De inmediato, la madre de Tomaselli llamó a la policía y cuando los efectivos entraron al dormitorio encontraron a Tomaselli con toda su ropa ensangrentada, en estado de shock y con su hijo en brazos, y a Figueroa asesinada, dijeron los informantes.
Figueroa y Tomaselli habían sido pareja cuando la víctima era una adolescente y tenido un hijo pero luego se separaron.
El 14 de abril pasado, la joven denunció que él la pasó a buscar en su moto «para hablar porque intentaba retomar la relación» y la llevó hasta un descampado donde la violó amenazándola con un arma blanca.
A raíz de esta denuncia, Tomaselli estuvo detenido por ocho meses, período en el que Figueroa lo visitó a diario, le llevó comida y le lavó la ropa.
Finalmente, la pareja decidió casarse y lo concretaron el 28 de octubre último en el Registro Civil de General Pico.
A partir del casamiento, el abogado de Tomaselli, Armando Agüero pidió que su defendido fuera liberado por «avenimiento» o perdón de la víctima, y a partir de un fallo dividido del Tribunal de Impugnación Penal de La Pampa, el hombre recuperó su libertad a principios de este mes.
El juez Carlos Flores, que falló a favor del hombre, sostuvo que «creyó que la víctima deseaba la libertad de su victimario para reconstruir la relación», mientras el magistrado Pablo Balaguer se opuso al argumentar que con la liberación del acusado de violación «no se estaba protegiendo a la víctima».
Por su parte, el presidente del Tribunal, Adolfo Jensen, votó a favor de la liberación de Tomaselli al destacar que más allá de la desconfianza que generaba la situación no iba a cometer «el error de negarle la oportunidad a quien lo peticiona, de perdonar a su agresor y de convivir con él si así lo desea».
«(…) en definitiva nuestra tarea consiste en solucionar los conflictos que nos traen en la forma más armónica para el interés de las partes, sin descuidar la protección de la víctima», sostuvo el magistrado en su voto.
En tanto, la fiscal Ivana Hernández se opuso a la liberación de Tomaselli y había adelantado su decisión de apelar el fallo por considerar que «Carla le tenía terror a Tomaselli y su pedido de liberación fue bajo presión».
El crimen de Figueroa generó el repudio de distintas ONGs que tratan la problemática de la violencia de género y hasta de la propia vicegobernadora, Norma Durango, quien ayer señaló que los jueces deben capacitarse en esa materia, lo que, quizás, hubiera evitado la muerte de la joven.
La denuncia por violación y el homicidio no fueron los únicos hechos de vio9lencia en la vida de la víctima ya que cuando ésta tenía ocho meses de edad, su padre, Carlos Figueroa, asesinó a su mujer y madre de la recién nacida.
La fiscal de General Pico Ivana Hernández, quien se opuso al fallo que permitió que una joven se casara con su violador, aseguró hoy que la chica le tenía «terror» al hombre y que lo perdonó porque sufrió una «manipulación por parte de familia» del imputado.
Hernández dijo que iba a apelar en los próximos días ante el Superior Tribunal de Justicia de La Pampa el «avenimiento» al que hizo lugar el Tribunal de Impugnación Penal para que Carla Figueroa (18) se casara con el hombre que hoy quedó detenido acusado de matarla.
«Hace algunos meses Carla me dijo que le tenía terror a (Marcelo) Tomaselli y ellos no tenían ningún contacto, pero después por el contexto social y económico que vivía creo que pudo haber una manipulación por parte de la familia de él», aseguró Hernández.
La fiscal consideró que «ese entorno ayudó en la presión diaria porque la familia Tomaselli no quería ver a su hijo detenido y entonces primero la convencieron de que le llevara a su chiquito y así volvieron a verse».
«Yo entendía que ella necesitaba libertad en el consentimiento que prestaba para el avenimiento, pero no fue así y por eso me opuse. Ella no sufrió un abuso simple o un tocamiento, fue un abuso con mucha violencia y él usó un cuchillo, la misma arma con la que la terminó matando», dijo Hernández.
La representante del Ministerio Público recordó que la víctima «no tenía trabajo ni tenía la contención adecuada» y que concurría cada diez días a la fiscalía a su cargo siempre sola, sinningún familiar.
Agregó que la joven «tuvo una infancia terrible porque el padre mató a la madre delante de ella y de su hermano, cuando Carla tenía ocho meses y fue criada por una abuela muy mayor, que ahora tiene más de ochenta años».
Consultada sobre por qué los jueces Gustavo Jensen y Carlos Flores aceptaron el «avenimiento» con este panorama, entendió que cree que «por una cuestión de tiempos» el primero de ellos no se entrevistó con la víctima y admitió que a la joven «se la veía muy convencida de su decisión si no se conocía toda su historia».
«Es muy difícil pronosticar estas cosas, algo así nos deja desamparados. Yo no lo podía creer y estoy muy consternada porque a Carla quería apoyarla en lo que podía y hasta le conseguimos una psicóloga gratuita, pero no logramos que cambiara su parecer», señaló.
«Desde el punto de vista profesional, este caso me da a dejar marcada para siempre», concluyó.

 

 

 

 

 

 

Pedido de libros Marietan
Editorial Atlante, Junin 827, CABA www.editorialatlante.com.ar .Por Internet pedidos a: geolveira@hotmail.com

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com

Sobre el autor

Hugo Marietan

Agregar comentario

SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Hugo Marietan

Nacido en Buenos Aires, en 1951

Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Bueno Aires, 1981, MN 62757

Médico Psiquiatra, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1986

Formación Docente: Egresado del Curso de Formación Docente Pedagógica en Ciencias de la Salud y Carrera Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Docente Adscripto a la Carrera Docente Facultad de Medicina. de la Universidad de Buenos Aires desde junio de 1991 a la fecha.

Académico Titular de la Academia Internacional de Psicología de Brasil (2002)

Para ver el curriculum completo: https://marietan.com/curriculum/

Redes Sociales

Puedes seguirme en las redes sociales e interactuar conmigo.