Cuentos
50 cuentos del tío 50
Recopiladas de diferentes fuentes
Infórmese, y sepa si es un
candidato a caer en un cuento del tío: si es de esos
ambiciosos que no se conforman y que
siempre están pidiendo más.
1) Lo primero fue la bronca.
Descubrir que al coche le faltaba una de sus ruedas justo
en el momento en que se disponía a usarlo. Después fue la
sorpresa, al encontrar una carta en la que el ladrón de la
rueda atribuía su acción a una urgencia, se disculpaba y
prometía devolverla. A la mañana siguiente la sorpresa fue
mayor. La rueda estaba en su lugar como si nunca hubiera
sido robada, acompañada por una carta de agradecimiento y
entradas de regalo para ver un espectáculo, como una forma
de compensación por las molestias causadas. Sorprendido,
el dueño de casa no pudo evitar que se le dibujara una
sonrisa ante el curioso accionar del anónimo ladrón. Y
junto a su mujer decidieron usar las entradas. El problema
fue cuando regresaron. La casa, que había quedado vacía,
había sido totalmente desvalijada.
2) Derramar sobre las ropas de un
transeúnte algún alimento (en estos días el más frecuente
es un helado) e inmediatamente montar una escena en la que
varios desconocidos, entre ellos una mujer atractiva,
rodean al afectado preocupados e interesados en limpiar su
ropa. La escena es un distractivo para permitir que otra
persona robe la billetera de la víctima.
3) El de la mujer embarazada que
finge estar descompuesta, pide entrar en una casa para
usar el baño y una vez que está adentro, generalmente
acompañada por otra persona, aprovechan una distracción
del dueño de casa para robar.
4) Las empresas de servicios
públicos, suelen advertir sobre el accionar de algunos de
estos "cuenteros del tío". Empleado falso que va casa por
casa pretendiendo cobrar facturas del servicio y que elige
como víctimas a ancianos que viven solos.
5) Inescrupulosos que al ver una
pérdida de agua en la vereda se presentan como empleados
de la firma, anuncian que van a reparar la falla, pero le
piden al vecino que pague el costo de los materiales. Una
vez que el vecino lo hacen, desaparecen.
6) La lista de "cuentos del tío" es
interminable, aunque algunos prefieren ser catalogados en
ámbitos policiales como verdaderas estafas. Entre ellas se
cuentan la venta de presuntos decodificadores de TV por
cable que en realidad consisten en artefactos sin ninguna
utilidad, la oferta de cursos y trabajos inexistentes y
hasta la oferta de planes de vivienda "truchos".
7) Otra de la modalidad es a través
del teléfono. Los delincuentes llaman diciendo pertenecer
a una entidad bancaria que tiene que proporcionarle un
supuesto pago retroactivo de una jubilación. Luego,
concurren a la casa y cometen el acto delictivo.
8) “el cuento del tío” para robar
computadoras portátiles.
Un periodista fue víctima hace unas
semanas de esta modalidad en un bar de Av. Corrientes y
Maipú. Mientras cenaba con un colega, un hombre bien
presentado se sentó en la mesa contigua y lo saludó, tras
reconocerlo por sus trabajos televisivos. Adoptando una
actitud simpática y “cholula”, el individuo se mostró
torpe dejando caer varias cosas al piso. En un descuido,
le cambió el maletín de la notebook al periodista sin que
éste lo notara. Minutos después, se dio el gusto de
saludarlo y partir del lugar. Cuando el periodista levantó
su maletín vio que la notebook había desaparecido y que
ese modelo de estuche era levemente diferente al que
tenía.
9) En las últimas horas, el gerente
comercial de un grupo de medios caminaba llevando la
notebook en su estuche, a la altura de Florida y Av.
Corrientes. Una chica le advirtió que la ropa estaba
manchada con mostaza y le ofreció un pañuelo de papel para
que se limpiara. El ejecutivo puso por un instante su
notebook en el piso para abocarse a limpiar la mancha,
cuando otro joven le señaló el lugar donde habitualmente
“ensucian” a la gente. Cuando éste se dio vuelta para ver,
se generó un instante de confusión y alguien le dijo “te
afanaron la computadora, el tipo se fue para allá” y le
señalaron el sentido contrario al que había partido el
ladrón.
10) Hay cuentos que llegan vía
e-mail: los estafadores envían correos masivos como si
fueran de un banco y le preguntan al cliente si quieren
cambiar su contraseña o actualizar sus datos. Así obtienen
la clave y vacían la cuenta. “En algunos casos investigan
a los clientes. En otros, actúan al voleo porque saben que
alguien va a caer en la trampa”, sostiene Ezequiel Sallis,
especialista en seguridad informática de la consultora I
Sec.
11) Otra forma es enviar un mensaje
de texto dando un número 0800 y pidiendo que llamen.
Graban el mensaje original del banco y una opción pide el
número clave.
12) Hay otros que requieren otro tipo
de organización. Una mujer encontró, para su sorpresa, que
su terreno estaba publicado para la venta en una
inmobiliaria. Se descubrió que una banda buscaba terrenos
baldíos y casas vacías y conseguía copias de las
escrituras. Con un documento falso y con la complicidad de
un escribano, fraguaban una venta a un integrante de la
banda.Después publicaban en una inmobiliaria la propiedad
y esperaban que apareciera un comprador, que sólo
compraría una escritura fraguada.
13) Otra organización decía vender
maquinaría agrícola y camionetas doble tracción a muy buen
precio antes de que fueran rematadas por la Aduana.
Publicaban avisos en Internet, tenían línea telefónica y
una secretaria. Establecían contactos con dueños de
campos. Cuando la víctima llegaba a Buenos Aires, para
ganar su confianza, le ponían un custodio para que se
sintiera protegido. La compra, afirmaban, había que
hacerla en efectivo. Los estafadores les decían que tenían
que ingresar al Congreso con el dinero a terminar unos
papeles para “destrabar” la maquinaria. El comprador
esperaba en el bar junto al custodio, quien al rato iba a
comprar cigarrillos. Nadie aparecía nunca más.
14) También hubo casos de oficinas
instaladas para búsquedas laborales. Los interesados en
conseguir trabajo debían pagar 30 pesos para “gastos
administrativos”. Llamaban una y otra vez esperando tener
la suerte que nunca llegaba. Hasta que un día ya nadie
respondía. La oficina estaba vacía.
15) A la hora de alquilar hay que
estar muy atento. Una modalidad de estafa frecuente es que
una persona con documento falso alquile un inmueble, pero
en vez de habitarlo tome varias señas para subalquilarlo.
Se hace humo con el dinero de muchos y no hay nadie a
quien reclamar.
16) Esta versión ocurre en un taxi.
Alguien llama al taxista al celular y
escucho que él le dice que no van a poder operar a la nena
porque aún no terminaron de juntar la plata para pagar el
stent y que perderían el turno del garraham. al tipo se lo
veía bastante alterado, como era lógico en esas
circunstancias. la cuestión es que antes de bajarme le
pedí sus datos, le prometí publicar en la mayor cantidad
de sitios posibles la historia para que terminara de una
vez de juntar la plata y le dí $15 más el importe del
viaje que, por suerte, era todo lo que tenía en ese
momento Finalmente el celular en cuestión no existía, y
era todo una farsa
17) Mujer en apuros: Un hombre y una
mujer se conocen en una web de citas por Internet. En el
80 por ciento de los casos, el timador juega el papel de
ella, y además se convierte en una mujer espectacularmente
atractiva, hasta el punto de que las fotos pertenecen a
modelos profesionales (“¿ésta eres tú? ¡Soy el hombre más
afortunado del mundo!”, dice una de las víctimas). Después
de semanas de cortejo, la pareja queda en verse. Sin
embargo, poco antes de la cita, ella se ve obligada a
viajar a Nigeria por motivos de trabajo. Al llegar sufre
un atraco, le roban el dinero y el pasaporte, y resulta
herida. Ingresa en un hospital privado, pero no puede
pagar la factura. Tampoco puede costearse el hotel. La
embajada de Estados Unidos le exige demasiados papeles o
se niega a ayudarla. Sola y desvalida en un país extraño,
ella se desahoga con su novio, aunque, en principio, sólo
le pide apoyo sentimental: “¿De verdad quieres que te lo
cuente? No creo que puedas ayudarme”, dice, con astucia,
un estafador en uno de los mensajes. El novio no sólo le
da apoyo moral, sino que le ofrece ayuda financiera. A
partir de aquí, ella empieza a pedir: 500 dólares para la
factura del hotel, otro tanto para el hospital, más de mil
para el billete de vuelta, otros mil para un supuesto
impuesto nigeriano por salir del país sin pasaporte...
Cuanto más paga él, más promete ella, incluido el
matrimonio. Y si él empieza a sospechar, ella recurre al
envío de supuestas pruebas (como un pasaporte escaneado) o
al chantaje sentimental: “Si no me crees tendré que
decirte adiós”.
18) - El heredero: Un abogado
contacta con el internauta para informarle que heredó una
sustanciosa fortuna (cercana al millón de dólares) de un
pariente muy lejano, el señor X, que ha muerto fuera de su
país de origen (habitualmente, y de nuevo, en Nigeria) en
un aparatoso accidente. El heredero tiene que pagar 200
dólares para que el dinero le sea transferido, y entre 500
y 1000 para la factura del letrado. Si la víctima recela,
el abogado asegura que no le importa si el fallecido es su
pariente o no; sólo quiere entregar el dinero y cobrar su
minuta. Aparentemente, a las víctimas les parece una
actitud lógica en un abogado. Lo más curioso del caso es
que cuando el timador menciona la historia del señor X,
las víctimas dicen recordar haber leído sobre el caso. “El
poder de sugestión”, menciona el informe.
19) Fraude en ebay: A diferencia de
la mayor parte de los timos nigerianos, el reclamo de éste
no es el dinero fácil, sino la empatía: el timador
consigue que la víctima se ponga en su lugar. El estafador
compra un objeto en una subasta on line a través de una
orden de pago internacional, pero paga por él mucho más de
lo que el vendedor pedía originalmente. El comprador
explica entonces a su vendedor que se ha equivocado y
reclama la devolución del dinero. La víctima asegura
entonces que entiende perfectamente el problema y devuelve
la cantidad. Semanas después, el banco le informa que la
orden de pago no es válida, así que el vendedor se queda
sin su producto y sin el dinero de la devolución.
20) Hace unos días a mi laburo (soy
camarera) entró una señora mayor, bien vestida, bastante
alterada que decía haber sido víctima de un robo, que la
habían apuntado con un revólver (mostrando una marca en el
cuello) y que le habían sacado la billetera. La señora
(muy conmovida ella) no podía casi hablar de los nervios,
dijo que no había nadie en su casa y que quería volver,
que necesitaba plata para el colectivo y tren (decía vivir
en una muy linda zona). YO le di 4 pesos, café y una
botella de agua casi pido permiso en el trabajo para
acompañarla al colectivo...al final se fue sola y prometió
llamar para ver cómo había llegado y pasar en el futuro a
devolver la plata.
21) A mi una vez me hicieron una
buenísima. Iba caminando por Munro y delante mío un tipo
encuentra un fajo de billetes, me mira y me dice, vamos
mitad y mitad? y daaaaleeeeee- le digo. Doblamos por una
calle y en eso nos grita una mina que le devolvamos la
plata, que le habían dicho que la habíamos agarrado
nosotros. A todo esto el tipo le dice que no, que se quede
tranquila que la iba ayudar a encontrar la guita que
nosotros no éramos chorros blabla, le muestra lo que tenia
en los bolsillos y me dice que yo le muestre para que nos
crea. Yo como buen boludo (tenía unos 16 años) le muestro
la guita que tenía en los bolsillos, eran como 80 pesos.
Bueno, el tipo le dice que la va a acompañar a la
comisaría. Cuando se dan la vuelta me pone el fajo de
billetes en la cintura y me dice que lo espere en la otra
esquina para cuando vuelva. Obviamente me fui al carajo,
no quería saber más nada, había ido a comprar un pantalón
y me había metido en una situación fea. Bueno, al estar
yendo para casa me sentía culpable por la mina, al mismo
tiempo pensaba en que me iba a gastar la guita. Cuando
llego me encuentro con que el fajo era de papeles de
diario y no tenia mas plata en el bolsillo. Si señores, el
tipo y la mina andaban juntos haciéndoles el cuento del
tio al mas boludo que se les cruzara (yo en este caso). El
tipo me afano la guita cuando me puso el fajo de billetes
y ni cuenta me di, que bien la hizo...un capo.
22) usted esta en la calle o en la
puerta de su casa se acerca desde un auto una persona lo
saluda muy amablemente diciendole a ya no se recuerda mas
de mi ,usted le dice no el contesta soy yo reberto el
amigo de su hijo hace tanto tiempo que no nos vemos que
veo paso el tiempo ,una vez que lo saluda con un beso le
pregunta donde anda su hijo ,usted le puede decir no se en
el trabajo esta persona le dice que tiene que dejarle algo
para el y no pued ir hasta donde esta el por que se va de
viaje a europa le dice qu su hijo le comento que si no lo
veia a el era lo msimo que se lo diera a usted (todo una
mentira) y le dice que tanbien tiene unos regalos lo
invita a entrar a su casa pidieno un papel y lapiz para
dejarle una nota a su hijo lo que es totalmente falso ,una
vez en su casa le dicen que le tienen que dejar dinero
para el por ejemplo u$d 250 le deben y le pagan con u$d
300 asi que usted le tiene que regresar u$d 50 usted ya en
confianza va hacia el lugar donde tien sus ahoros y esta
gente la espia de donde los saco para darle el buelto
despues en la casa le piden agua o la hacenir a otro lugar
de la casa para poder sustraerle el dinero sin que usted
se de cuenta ,esta es la manera mas liviana que pasa , si
usted en ese momento se da cuenta y los queire echar o les
dice que no tiene dinero le sacan un arma y la roban con
mucha violencia .
23) - Un buen empleo: El director de
personal de una empresa en Nigeria busca trabajadores para
un empleo muy bien pagado: unos 150.000 dólares por seis
meses de trabajo. Desafortunadamente, esta importante
compañía no tiene dinero para cubrir los gastos de
visados, permisos y tasas de inmigración, así que el
trabajador debe pagar 1800 dólares. Este es uno de los
fraudes más antiguos, pero los timadores ya no se limitan
a mandar correos electrónicos no solicitados (spams), sino
que eligen a su víctima entre las que buscan empleo en los
portales de Internet y cambian la oferta (compañía
petrolera, turística...) según el perfil del trabajador.
24) Blanqueo de dinero: Es el timo
nigeriano más conocido, y también el más simple, porque no
está personalizado (suele llegar en forma de correo spam)
y porque apela a la pura avaricia. Un funcionario corrupto
pide ayuda por Internet para lavar dinero sucio (unos 25
millones de dólares) y ofrece entre el 10 y el 50 por
ciento de esa cantidad a quien le ayude. Como él no puede
dejar ningún rastro, pide al internauta que pague a los
bancos y a los abogados para que realicen los trámites
necesarios. Y, de hecho, sigue reclamándole pagos diversos
hasta que la víctima se percata de que se trata de un
engaño.
25) ‘400 ELEMENTOS PARA EL HOGAR A
SÓLO 5 PESOS’. Piénselo, es una gran oportunidad. El
anuncio ofrecía ‘400 elementos para el hogar’ enviando 5
pesos a una casilla postal. La gente se desorientó al
leer... ‘¿400 elementos por 5 pesos?’ Bueno, después de
todo 5 pesos no es tanta plata, y seguro que entre los 400
artículos debe haber algunos interesantes y que me puedan
servir’. Fueron miles los ‘clientes a distancia’ que se
anotaron. Tampoco fueron defraudados: a vuelta de correo
recibieron los elementos prometidos. Y no sólo uno, o
cinco o diez eran indispensables para el hogar. Todos
servían y eran muy útiles en especial después de las
comidas. Cada ‘telecliente’ recibió una cajita
conteniendo... 400 escarbadientes.
26) Pedro estaba en un conocido bar
de Palermo, cuando un vendedor ambulante se le acercó y
desplegó con tranquilidad el ardid sobre la mesa. Juraba
tener contactos en la Aduana y varias notebooks Sony Vaio
para ofrecer. No lo obligó a nada. Pero un discurso
seductor y el entusiasmo de sentir que estaba haciendo la
mejor compra de su vida, lo hicieron caer en la trampa y
pagó en efectivo. Al rato se dio cuenta. Había comprado
una carcasa de plástico vacía, modificada artesanalmente
por estafadores sólo para engañar. la calidad de las
computadoras truchas. "Nunca mejor el dicho «todo entra
por los ojos». La presentación de las notebooks era
impecable. Tenían el mismo peso que una original, stickers
truchos con logos de las marcas de los microprocesadores y
hasta el logotipo de una importante casa de venta de
electrodomésticos. Todo parecía real. Hasta le habían
instalado un mecanismo que cuando se encendía, simulaba un
software. Pero todo era falso",
27) Cámaras digitales. La operación
de compra se hace en plena calle, en una plaza o en un
bar, frente a decenas de personas. El vendedor muestra el
equipo, lo guarda en una bolsa y lo entrega. El comprador,
entusiasmado, paga entre 100 y 300 pesos. Agradece y se va
caminando. Cuando la víctima abre la bolsa, no hay cámara:
sólo un pedazo de jabón tallado con la misma forma del
aparato. El vendedor, después de hacer el cambio de bolsa
con habilidad, se pierde entre la gente.
28) Tarjeta melliza. "Lo llamamos del
banco, ¿usted está haciendo extracción en el cajero
automático del supermercado en este momento?", dijo la voz
del otro lado de la línea del teléfono celular. "No, yo
estoy en mi casa. Bueno, entonces alguien está operando
con una tarjeta melliza. Le pedimos por favor que tome la
suya y la destruya", expresó la misma voz. "Entonces,
convencido de que todo es real y ante el peligro de que
usen su tarjeta, el incauto usuario la destruye. La
conversación sigue y llega un grado de confianza en el que
el propietario de la tarjeta termina por entregar al
delincuente el código de seguridad. Se consumó la
maniobra.
30) El pescador de tarjetas. Los
delincuentes se valen de un broche de alambre o una tira
confeccionada con película de radiografía que captura la
tarjeta cuando se introduce en el cajero. Mientras tanto,
el malviviente espía en un lugar cercano al cajero el
movimiento realizado por el usuario para digitar el código
de seguridad, sin saber que no podrá sacar la tarjeta.
Convencido de que su plástico quedó trabado, el cliente se
retira. Entonces, el delincuente ingresa en el cajero,
tira del alambre, rescata la tarjeta, marca el código de
seguridad que logró captar y se apodera de los mil pesos.
31) La martillera Vottero: A fines de
1998, el juez José Manuel García Porta procesó a Ana María
E., quien se hacía llamar “la martillera Vottero” para
timar a incautos. A uno de ellos le había vendido a mitad
de precio ($ 20.000) un inmueble que caso contrario
“saldría a remate”. Para consumar el ardid fraguó cédulas
correspondientes a un juicio inexistente, hizo entrevistar
en los pasillos tribunalicios al 'cliente' con alguien que
se hizo pasar por el juez Claudio Bermúdez y efectuó un
depósito en la sucursal Tribunales del NBSF SA por $
1.113, pero a la boleta que entregó al timado le interpuso
un 8 entre el primer y segundo dígito convirtiéndolo en
18.113. La estafa quedó al descubierto cuando el
'comprador' intentó tomar posesión con las llaves falsas
otorgadas por 'la martillera'
32) Comendador Correa: A fines de la
década del '70, letrados de Capital Federal recorrieron el
interior del país para localizar a herederos del
multimillonario comendador muerto en la soltería hacía
algunos lustros. Si bien Correa era su apellido, la
descendencia se había multiplicado en una gran cantidad de
familias dispersas por distintas provincias argentinas,
Paraguay y Brasil. Y eran tantos en estas latitudes que en
una oportunidad alquilaron la Sala Moreno en la capital
provincial y el teatro 3 de Febrero en Paraná. Los
'herederos' debían arrimar cierta documentación y algo de
dinero para 'entrar' en el trámite sucesorio, cuyo final
nunca vieron.
33) Libretas de ahorro escolares, muy
difundidas desde media-dos de la década del '10 y fines de
los '60. Se prometía a los tenedores de dichas libretas y
estampillas de la Caja Nacional de Ahorro, que el Estado
devolvería dichos y añosos depósitos. A cambio, los
interesados debían entregar la documentación y 60 pesos
bajo promesas de percibir entre 3 y 4 mil pesos. Y nunca
más…
34) Esta va destinada a los pakis.
Una puta seductora promotora ofrece a la víctima
descuentos para un boliche. Si él acepta, la promotora le
dice que tiene que llenar una ficha dentro del local, que
resulta ser un cabaret. Al entrar, a la víctima se le
sirve un trago, aparecen 2 chicas más y un gerente que le
indica que debe abonar la entrada, los tragos que él
consumió y los de las chicas. Si uno no acepta el
desembolso, un patovica saldrá a aclarar el asunto... a
favor de la casa.
35) El billete codificado. "Radio
Taxi". El chofer, antes de encender el auto, mantiene este
diálogo con ella sin preguntarle siquiera hacia adónde iba
a trasladarla:
-¿Con cuánto me vas a pagar?
-Con 100 pesos.
-¿Lo tenés codificado por el Banco
Central?
-No. ¿Qué es eso?
-No, querida, ahora los billetes de
100 pesos hay que codificarlos.
El chofer arranca con ímpetu al
conocer el destino -al que nunca llegaría- e insiste en la
misma pregunta.
-¿Cómo no tenés el billete de 100
pesos codificado?
-No, no sé qué es eso... Por favor,
explíqueme.
El hombre sube la voz y, con gestos
bruscos saca un billete con una "R" escrita en uno de sus
lados. "¡Ves! Así tiene que estar el billete. Ustedes, los
pasajeros, siempre andan con problemas. A ver... ¡dámelo,
dámelo!", le dice a la joven, a quien le quita la
billetera. Rápido de manos, el taxista le saca cuatro
billetes de 100 pesos que los mezcla con el dinero que él
llevaba, y se los cambia por cuatro de dos pesos, que
vuelve a colocar en su billetera.
Molesto, el hombre le dice: "¡Ahora,
bajate acá, en este cajero, y pedí que te los codifiquen!
¡Bajate, bajate!", le insiste sin darle tiempo a nada.
Cuando la joven baja, aturdida y asustada por el maltrato
del taxista, se da cuenta del engaño.
36) Primero elegían a sus víctimas,
siempre del interior del país. Después les enviaban un fax
para comentarles que tenían una gran cantidad de
mercadería guardada en depósitos aduaneros y, como estaban
libres del pago de impuestos, las ponían a la venta un
precio muy accesible: 50.000 pesos por un lote completo.
En los papeles era un precio muy conveniente". Cuando la
víctima caía en la trampa los supuestos vendedores pedían
un porcentaje en efectivo por adelantado. "Cuando cobraban
el adelanto, desaparecían",
37) Gomas baratas. Los delincuentes
se tomaron el trabajo de imprimir unos sencillos folletos
ofreciendo cubiertas de marcas líderes para vehículos.
"1100x20, 900x20, 295x80, 1.200x20, a 700 pesos" era la
tentadora oferta. Un producto de ese tipo puede costar más
de 1.500 pesos en un comercio habilitado. Los volantes
fueron distribuidos en sitios estratégicos, por ejemplo
paradores de camiones, estaciones de servicio, y muchos
quedaron en los parabrisas de vehículos estacionados en
esos lugares. Los interesados debían llamar a un teléfono
celular. Un camionero mordió el anzuelo y llamó para
preguntar las condiciones del negocio. Lo atendió una
mujer, se interesó más aún y acordó reunirse con los
vendedores en una estación de servicios. En ese lugar se
entrevistó con los sujetos que supuestamente ofrecían las
cubiertas. Cerraron trato, y fueron todos a Valentina Sur
donde el camionero pagaría y los otros le entregarían la
mercadería. Pero una vez llegados al barrio, el camionero
fue encañonado por sujetos armados que le sustrajeron todo
el dinero que llevaba y desaparecieron.
38) A veces los delincuentes
publicitan la venta de un producto, por ejemplo un
televisor o una computadora, argumentando que deben viajar
y se están desprendiendo de sus bienes. Cuando llega el
interesado le dicen que acaban de vender el artefacto,
pero que un vecino tiene uno idéntico a la venta aunque
"sin papeles". Si el cliente acepta, porque el precio es
muy ventajoso, lo llevan hasta otra vivienda. Allí le
piden el dinero y le dicen que espere porque "ya te lo
traemos (al TV o a la PC)". El incauto se queda esperando
largo rato sin que pase nada. Es que los "vendedores"
huyeron por una puerta trasera y no vuelven a asomarse. Al
tiempo ingresa a la casa otro individuo con cara de pocos
amigos, que pregunta enojado: "¿y usted quién es, qué hace
en mi casa? Salga de inmediato".
39) Se hacen pasar por empleados e
empresas como LUZ-GAS-TELEFONO -ETC le tocan timbre saben
más o menso que viven personas mayores le informan que hay
una perdida de gas en su casa que le tienen que cortar el
gas y verificar dicha fuga usted en ese momento no se da
cuenta que está siendo engañada por estos delincuentes y
para solucionar un problema los deja pasar a ver la
posible fuga que es mentira y una vez dentro de su casa
ellos o el saca un arma y le roba todo lo que puede ..
40) Ofertas de trabajo para el hogar
con sueldos muy altos: Con propuestas salariales muy
provechosas, los potenciales “trabajadores” tienen que
entregar dinero para materiales de trabajo y demás, y una
vez que pagaron, no saben nada más de sus supuestos
empleadores.
41) Loterías telefónicas o vía
E-mail: Sin que nadie lo solicite, la víctima recibe un
llamado en el que se le informa que ha sido incluido en un
sorteo de una lotería existente. Luego, se le envía otra
comunicación avisando que ganó, y que para hacerse con el
premio deben pagar ciertos impuestos y tasas. La historia
se repite; el premio es inexistente.
42) Regalos falsos A partir de la
compra de un aparato pequeño, algunos sitios web ofrecen
regalos suntuosos. Quienes realizan la compra son anotados
en una “lista de espera”. Pero claro, la mayoría de
aquellos que se suman a la lista nunca recibirán nada.
43) Telefonía de tarifa Premium: Una
carta indica que uno ha ganado un premio (un viaje, por
ejemplo) y que para reclamarlo debe llamar a un número con
tarifa Premium. Sucede que la llamada a este número tiene
un costo elevado, el mensaje automático es largo, y el
premio es falso.
44) Inversiones irreales: Por
teléfono, se ofrecen inversiones en acciones, vinos o
piedras preciosas. Las acciones no cotizan en ningún
mercado y son mucho más baratas de lo que uno las pagó. Y
las piedras están guardadas en cajas fuertes en celosos
bancos Suizos, por lo que la inversión no puede verse.
45) Premiado. Se le anuncia a un
profesional que se ha hecho acreedor de un premio de una
célebre fundación por sus trabajos en determinada materia,
y que deberá viajar hasta algún lugar remoto del mundo
para recibirlo. Los organizadores prometen costear los
gastos de pasajes y estadía para asistir a la ceremonia de
premiación, mientras que el engañado sólo deberá hacer un
depósito en alguna cuenta para cubrir los gastos de tasas
y demás. No hace falta explicar más.
46) Heredera. Nos llega un mail
donde una chica muy atractiva -por lo que se ve en la
foto-, nos cuenta que su acaudalada familia ha caído en
desgracia por la persecución política y nos ruega que
rescatemos su fortuna transfiriéndola a nuestra cuenta
bancaria. Para formalizar esa operación nos pide enviarle
una pequeña suma al pastor de su iglesia. Naturalmente, si
lo hacemos, nunca volveremos a saber de nuestro dinero, ni
mucho menos de la bella heredera.
47) Pasame la contraseña. Un alto
juez recibió un mail enviado supuestamente por T, la
proveedora de internet de tribunales, en el que se le
pedía que revalidara todas sus contraseñas y datos
personales. El juez supuso que se trataba de una gestión
administrativa de rutina y lo informó, pero luego la
empresa le confirmó que había sido víctima de un "intento
de robo de información". El valor de la información:
Cada uno de los datos personales tiene un valor en el
mercado negro de internet: los de una cuenta bancaria se
cotizan entre 10 y 1.000 dólares, los de una tarjeta de
crédito, hasta 20 dólares; una identidad completa, hasta
15 dólares; y las cuentas de subastas en línea, hasta 18
dólares". También las direcciones de correo colectadas en
cadenas de mails se venden: una base amplia y actualizada
para marketing cuesta hoy unos 100 pesos.
48) Phishing (pescadores): "Hola,
somos Andy y John, los directores de Messenger. Antes que
nada pedimos perdón por la interrupción pero Messenger
está por cerrar. Esto sucederá porque muchas personas
desconsideradas tienen varias cuentas diferentes. En este
momento sólo contamos con 578 plazas libres y por eso, en
breve, el servicio tendrá costo. Pero si respondes este
mensaje confirmándonos tus datos personales, el servicio
será gratis para ti. De lo contrario nos veremos obligados
a cerrar tu cuenta".
49) Bancario. A través de un correo
electrónico se invita al usuario a clickear un enlace que
lo redirige a un sitio idéntico al banco original, en el
que se le solicitan datos privados". Si se trata de un
supuesto banco, el número de cuenta y la clave de acceso a
ella que ingresamos sin sospechar el engaño puede ser
usado luego para hacer operaciones en el banco real.