SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Sitio del Dr. Hugo Marietan

www.marietan.com    marietanweb@gmail.com

 Principal ] Artículos ] Psicopatía ] Esquizofrenia ] Docencia ] Poesías y cuentos ] Otros Autores ] Curso de Psicopatía ] Semiología Psiquiátrica ] Enlaces ] Cartas comentadas ] Depresión ]

"El complementario y su psicópata"

COMENTARIOS DE COMPLEMENTARIOS

 

1) No puedo ser imparcial con la crítica del libro de Marietan.

Contacté con él a través de la página Web. Por aquel entonces, hace muchos años ya, la página no era tan dinámica, pero si estaba al pie el mensaje de: “si tiene dudas...” Recuerdo haber mirado durante un buen rato su foto y preguntarme si era lógico consultar mis problemas familiares y personales con aquel desconocido. Me arriesgué. Nunca me he arrepentido. Para mi sorpresa, la respuesta fue inmediata. Desde entonces no ha parado la comunicación. No creo que mi madre sepa tanto de mí como él. Y eso que dice que soy una “cascarrabias intensa”. Puede que sea esa la faceta que más le muestro. Con el tiempo lo conocí en persona: sus ojos penetrantes, su elevada estatura y su sonrisa, afianzaron mi seguridad. Al fin, el doctor Marietan era de carne y hueso y no un email. Hablamos de muchas cosas, y una de ellas fue escribir este libro, evitar que otras personas se aprovecharan de sus investigaciones publicándolas antes. Verlo ahora realizado, me llena de orgullo.

Como implicada, me sigo poniendo nerviosa cuando leo como son estos seres. Pero estoy agradecida a lo que he aprendido de todo lo escrito, ya no estoy  indefensa. Destacaría de esta investigación,  lo referente al psicópata de andar por casa. El asesino, el violador son fáciles de catalogar, pero el cotidiano, no.

Comprender, no es fácil, intelectualmente, menos, pero cuando lo lees una, otra y otra, va calando dentro. Cuando aceptas que ellos tienen su forma, pero tú tienes un problema, todo varía. Y, aunque he muerto de pena con “La novia del violador”, de asco con “Las artimañas del perverso” y sentido diferentes sensaciones con cada uno de los casos, es un libro que debería consultarse muchas veces en la vida, cuando te encuentres con la duda.

El libro es muy bueno y Marietan lanza sus pensamientos con valentía. Tan sólo por eso vale la pena para mí.

Enhorabuena, doctor Marietan. 

Paloma, desde España. Agosto 2008

 

2) A comienzos del año 2005, después de haber pasado el tsunami por mi vida que me dejo como dice Joaquín Sabina:..."abrazada a una duda, en mitad de la calle y desnuda..."  tuve la suerte de ingresar a Internet y dar con el Dr. Marietan.
Durante todos estos años, cuando flaqueaba o me sentía deprimida, entraba a su pagina y siempre encontraba alivio y consuelo. Sus respuestas concisas y claras a otros complementarios eran para mi como si estuviera conversando con el.
Después de cuatro años también tuve la suerte de conocerlo personalmente en ocasión de ir a buscar el libro a su consultorio, y no me decepcionó era tal cual lo imaginaba, amable y tranquilo.
Recomiendo \"El complementario..." a todos. Estos temas necesitan mayor difusión y este es el aporte del Dr. Marietan, para dar luz sobre un tema que fue durante muchos años, al decir de mis profesores de la facultad \"el agujero de la clínica\".
También recomiendo \"Despojo\" y \"Fuera de quicio\" para los apasionados como yo, por esta temática.
Gracias Dr. Marietan por haberme acompañado durante todos estos años y en los momentos en que mas necesitaba comprender y ser comprendida. Un gran abrazo. Nuri.

 

3) Dr. Marietan:
Creo que después de leer 'El complementario y su Psicópata', nadie permanece indiferente. Hay algo en cada relato que moviliza e inquieta. Es imposible no reconocer ciertas situaciones narradas en el libro como familiares o muy cercanas, sin jamás haberse percatado de que se estaba frente a un psicópata.
Este trabajo que usted nos ofrece, tiene un valor incalculable, principalmente porque está basado en años de dedicación e investigación sobre el tema, y eso avala su obra y además genera confianza.
Por un lado nos detalla minuciosamente el accionar y las artimañas que utiliza el psicópata para no caer en ellas y dejarlo entrar en nuestras vidas, y por otro lado, nos otorga las herramientas para no convertirnos en complementarios de estos seres, fortaleciendo nuestra autoestima, reafirmando nuestra condición de persona y no permitir que nadie nos trate como cosas. No resulta sencillo, ya que el principal obstáculo a sortear es el 'disfrute' (goce secreto), al cual el complementario no renuncia hasta que se da cuenta que perdió entre otras cosas su LIBERTAD. Y no existe nada más valioso que la libertad, sin ella no hay disfrute posible.
En cierta manera creo que todos somos complementarios o funcionales a algún psicópata.
Existen seres nefastos, que utilizando la mentira, (la herramienta más usada por el psicópata), nos dicen aquello que queremos escuchar, y así nos captan y se nutren de nuestro esfuerzo, como por ejemplo, ciertos dirigentes gremiales que ostentan abultadas billeteras y lujosos automóviles, no se condice ni remotamente con el sueldo que percibe un empleado al que ellos dicen defender. Sin embargo, siguen estando allí, y son idolatrados por sus 'defendidos'. 
Sólo quiero agregar que, como me sucedió con 'Fuera de Quicio', este libro, con su relato  conciso, me abrió la mente para poder entender un poco más sobre los complementarios. No intento entender a los psicópatas, porque como usted bien lo dice, es un esfuerzo inútil.
Excelente obra.
NORMA

 

4) Querido Marietan: Tuve la suerte de encontrarme con tu libro, llego por casualidad a mis manos y después de leerlo me dejo perpleja. Nunca nadie me había hablado de este tema con tanta claridad. Hoy encuentro respuestas a situaciones vividas que me han provocado mucha angustia en su momento. De haber tenido esta información que hoy tengo gracias a tu trabajo, seguramente otra hubiese sido la historia, no digo que no volveré a caer en manos de un psicópata, pero seguramente tardare menos en darme cuenta, lo suficiente para que no haga estragos en mi persona.
Recomiendo este libro como de gran ayuda. Me gustaron mucho algunos de los comentarios que te han hecho, sobre todo el de Norma, comparto completamente su opinión. Te agradezco, te felicito y seguiré leyendo tu obra.

Lucía

 

5) Estimado doctor Marietan:

 

Su libro es la herramienta fundamental para salir de ese delicado problema que se avizora cuando una se da cuenta que está enfrente de un monstruo de dos cabezas, el cual, con una de dice que te quiere y con la otra te va minando la dignidad.

 

Permite correr el velo de lo incomprensible:  primer paso fundamental para darme cuenta de la posición en que me encontraba, puesto que sin explicaciones no era posible descifrar esa confusión elemental, entre lo que era en un principio y lo que es, y sobre todo, tomar conciencia de la inmodificabilidad de la personalidad del vampiro emocional.

 

Permite llegar a un enorme darse cuenta, y luego de ello, una vez que miramos nuestras experiencias a través de las coincidencias que muestran ese sinfín de historias que allí se presentan, marca cómo sortear ese obstáculo que comprime nuestro ser convirtiéndolo de a poco en despojos.

 

Hubo un antes y un después en mi historia, a través de la internalización mental del contenido de este libro.

 

Muchas gracias

Isa, Buenos Aires.

 

6) Como complementaria, el contacto cero, me sirvió para poder terminar con una relación sumamente desbastadora y nociva, tanto para mi integridad emocional, como psíquica y física.

 Le debo al Dr. Hugo Marietan el aprendizaje que representó para mí, poder realizar este \"corte\" mediante el Contacto Cero con el  psicópata y también ayudada desde la psicoterapia por mi psicóloga, que durante cinco largos años que duró esa relación y aún hoy, sigue reforzando mi autoestima y mi salud.

  Los distintos comentarios de profesionales y también los del Dr. Marietan hablan del \"enganche\" que los complementarios tenemos con  el psicópata y hasta del \"disfrute secreto\" que un neurótico siente con el mismo, a pesar de todas las miserias que conlleva semejante relación : Lo que puedo aportar desde mi triste experiencia es que desde muy niña, quedé al cuidado de una hermana diez años mayor, (yo tenía seis y ella dieciséis), la que me sometió a infinidad de maltratos físicos y psicológicos, mis padres trabajaban de la mañana a la noche, mi madre era una enferma alcohólica y mi padre a veces, aún siendo pequeña, me llevaba aparte y me hablaba de perversiones sexuales, no de él con respecto a mí, sino de comentarios de lo que algunas personas practicaban.

  Como co-adicta, busqué en la adultez, relaciones afectivas que se parecían a mi familia, eso era lo único que conocía, maltrato emocional, golpes bajos, irresponsabilidad, doble mensaje, promesas no cumplidas, boicot y desvalorización, etc. MEZCLADOS con un \"cariño\" feroz, pegoteado y dramático, quizás ese sea el \"disfrute secreto\" que yo sentía (porque ni yo lo sé, aún me asombra no haber cortado esa relación antes) y es verdad que esa relación no era aburrida, estaba salpicada de gritos, sangre, dolor y también de \"amor\"... ese amor que busqué toda mi vida con un costo tan alto, por eso digo, quizás ese es el \"disfrute secreto\", el estar acostumbrada al: \"porque te quiero te aporreo\" (refrán preferido de mi madre)... y justamente por mi madre, aprendí como familiar de  una adicta a la bebida, que en Alcohólicos Anónimos, para llegar a la recuperación se practica el \"Contacto Cero\" con el alcohol.

Muy bien describe el Dr. Hugo Marietan al complementario/a como un adicto/a al psicópata, porque esa relación para mí operaba con los mismos síntomas de una droga, sabía que me hacía daño, pero no podía dejarla.

  Recomiendo a todos aquellos que sufren la desventura de este tipo de relaciones tóxicas, que lean el libro \"EL COMPLEMENTARIO Y SU PSICÓPATA\", porque aclara con quién y cómo nos sumimos en ese \"pozo\" destructivo y también nos aporta \"el cómo salir\", nos enseña, es didáctico, más allá de los resultados finales de cada caso en particular, ya que cada uno deberá aportar su fuerza de salir o no de esta desgracia, pero que ayuda a reconocer patrones de conductas indeseables y la manera de enfrentarlas, es real.

Después del corte y siempre hablando de mi experiencia, es necesario seguir con la terapia, reconstruirse desde la dignidad perdida, volver a ser persona!

De todas las experiencias negativas queda un aprendizaje, en mi caso lo utilizo como una enseñanza para sacar partido de esa negatividad y fortalecerme desde el aspecto positivo, y no son meras palabras, es como dice el tan conocido refrán chino, \"Las crisis pueden ser una oportunidad\" y mi oportunidad es estudiar todo lo relacionado al tema y luchar con todas mis fuerzas para ser feliz, aunque parezca una utopía.

  Elida

7)

Terminé de leer su libro, me parece excelente, me gustó mucho. Como es un libro muy completo, es pasible de ser analizado desde muchas perspectivas. No pretendo lograr abarcar todas, pero como tengo la oportunidad de comunicarme con el autor, me gustaría hacerle algunos comentarios:

El libro resulta muy valioso para mi formación profesional y también para mi caso personal. Sé que todos los conceptos vertidos en el texto están en su página Web, pero tal vez hubiese pasado bastante tiempo antes de leerlos pues soy muy poco amiga del texto virtual, todavía tengo muchos resabios de modernidad.

Me gustaría que le hiciera extensiva mi felicitación a la autora de la ilustración de tapa. Con las palabras de mi hija: ¡está buenísima! Creo que ha logrado muy bien el concepto gráfico, es muy sugerente, impactante.

Como de costumbre en sus libros, el contenido es sumamente claro, esquemático. El leguaje sencillo, casi coloquial, lo hace accesible al público en general, lo que constituye un aporte muy grande no sólo al conocimiento científico y académico, sino al cotidiano. Tengo la impresión de haber leído un best seller.

De más está decir que sobre el tema de la psicopatía  hay un conocimiento "de la calle" y uno "académico" muy sucinto, la ignorancia es muy grande...ahí queda mi comentario.

La estructura del texto dividida en dos partes es muy didáctica, además del recurso de la redundancia. Creo que en este tema es fundamental, hasta que se entienda algo que parece ininteligible desde la lógica. Además la selección de los casos manifiesta un conocimiento profundo, experto.

Es muy interesante acercarse al proceso a través del cual llega a construir un conocimiento diferente sobre la psicopatía. El estudio de casos como metodología sumado al método clínico provoca la impresión de estar con un nuevo Freud -perdón si la comparación resulta ofensiva, en realidad quiere ser un halago-. El enfoque interpretativo sin dudas es el adecuado para el tipo de investigación que realiza. Ahora bien, es más que meritoria la tarea de selección, análisis, categorización, interpretación...verdaderamente fue una tarea artesanal, artística. Me imagino que debe saber que este tipo de metodología es propia de la etnografía, en educación se usa mucho y se han desarrollado software para facilitar el proceso. Bueno, aunque en su caso es evidente la actitud solidaria frente a las comunicaciones, lo que señalo de programas computacionales es una cuestión técnica.

En uno de los casos presentados hace mención a un modelo teórico que ha desarrollado sobre la psicopatía. Me parece excelente el paso de un nivel descriptivo a uno explicativo.

Sobre los casos me llamó mucho la atención dos aspectos de los complementarios: la inteligencia lingüística que manifiestan y la capacidad de análisis.

Me conmovieron profundamente dos casos que presenta: la hija de la psicópata y el complementario de la psicópata. La primera no llegó a descubrir que la familia son aquéllos que elegimos para querer, no importa el vínculo sanguíneo y que los milagros son pequeños, cotidianos, del día a día. En cuanto al complementario, es muy desgarradora la experiencia de haber sentido menoscabada su hombría, su masculinidad, algo que las complementarias no señalan con respecto a su femineidad (tal vez por una cuestión cultural la mujer siente que la infidelidad no menoscaba su femineidad). Hay algo en estos casos que me llamó mucho la atención, ambos señalan que sintieron -como una mala jugada del destino-que repetían una historia: el hecho de no haber sido amados, aceptados por su madre se repetía en la relación con la pareja.

Quiero remitirme a E. Fromm, "El arte de amar", allí se señala que el amor a sí mismo surge del amor incondicional de la madre al hijo, en cuanto el niño no se siente aceptado tal cual es, en sus cualidades y defectos, no puede construir una imagen positiva de sí mismo ni la valoración propia, anda por la vida buscando ser reconocido por otros, en lo que él cree que es valioso para los demás.

Se me ocurrió vincular dos variables: autoestima y acción psicopática. Creo que los complementarios son vulnerables porque su autoestima es muy baja, por tanto cuando se desarma el circuito el desafío no es reconstruirla sino comenzar a construirla en serio, ¡qué dilema!

Otras dos variables que saltan a la vista son: acción psicopática y resiliencia. Tal vez el efecto de la acción psicopática sea desarrollar en la especie una mayor resiliencia.

Son solamente reflexiones, considérelas con el valor de una simple opinión.

El caso de "La indomable", increíble, está el argumento para una película. De terror.

Todos los casos provocan la sensación de algo increíble. Es como el relato de una experiencia de contactos extraterrestres. Vivieron una experiencia con un alienígena que hizo experimentos con su cerebro y lo peor es que el alienígena les gustaba...

Tengo la impresión de que todo el libro es un cúmulo de significados muy profundos. Además trasluce muchas de sus cualidades como persona.

El modo de comunicación con los consultantes, sus interpretaciones, consejos, advertencias, algo muy humano, empático....un estilo muy personal, único. (Creo que muchos psicoanalistas se rasgarían las vestiduras).

Se deduce una antropología filosófica y una teoría vincular, comparto la mayoría de los postulados.

Las recomendaciones de asesoramiento para los profesionales: tienen el incalculable valor de una larga y comprometida experiencia.

Por último, nuevamente ¡felicitaciones!. Espero que siempre disfrute del cariño de todas las personas  a quienes ayuda a través de sus investigaciones.

E.


8) La madre de la Indomable

Dr. Marietan,

He logrado leer su libro “El complementario y su psicópata” como una lectora, incluso mi historia (“La Indomable por su madre”), y creo que ya he iniciado el camino de sanación, porque lo he podido leer en forma imparcial, admirando su percepción insuperable y gran precisión al explicar esta personalidad anormal.

Después que la Jueza de Familia ordenara que la Indomable quedara hasta la mayoría de edad en un Hogar de Menores, pensamos que se terminaría el infierno; pero la Indomable tenía todavía más planes para destruirnos. Planeo quedar embarazada y culpar a mi marido (empezó a llamar y pedir encontrarse con él en “lugares privados” aduciendo extrañarlo).

Su plan tenía probablemente dos objetivos:

Primero: en la primera audiencia, ella había jurado estar embarazada, a lo que la jueza contestó que en ese caso serían “dos juicios por abandono de menores” (y, como ahora recibe una mensualidad, al estar embarazada serían 2 mensualidades).

Segundo: durante el juicio me hizo  aparecer a mí como una mala madre, a tal punto que la jueza dijo que no solicitaría  más mi opinión, porque se notaba que era una madre fría, distante y mala madre (mi misión en la vida es ser buena madre).

Y si lograba acusar a su padre de violador, lo destruía porque su misión en la vida es “ser buena persona”.

Que hubiera sido de nosotros si no lo hubiésemos encontrado a Ud. en nuestro camino, y no hubiésemos aplicado “el contacto cero”.

La Indomable no logró destruirnos: nuestra familia esta más unida que nunca, hemos tenido charlas con nuestros hijos que fueron maravillosas.

Hay una frase en “El día en que Dios falló” [Del libro suyo El complementario…] (me lo repetí varias veces esta frase) que quiero remarcar porque me sentí igual: “lo que más me dolió es  que “jugó con nuestros sentimientos”. Y nuestros hijos son dos soles, que no merecían tanto daño, que hasta último momento ellos se preguntaban si podríamos hacer algo más para enderezar a la Indomable.

Hay un punto que sigo analizando, la primera vez que llegué a un psiquiatra, le dije: “esta chica no tiene miedo, no tiene límite y NO TIENE SENTIMIENTOS”.

Ud. en la página 463 dice: no es que el psicópata carezca de sentimientos. Los tiene: Pero no para sus actos sicopáticos.

Creo que en esencia “no tiene sentimientos”, que es el momento en que  manifiesta su psicopatía, y el resto del tiempo actúa “como si tuviera” sentimientos (lo que explica en la página 477).

Creo que usted no ha dimensionado cuánto nos ayudó, la gran acción que ha realizado con este libro. En Chile, como le contaba, hay mucha ignorancia sobre el tema. Cada día al abrir el diario hay alguna mala noticia con psicópatas involucrados, y deben ser muchos los psicópatas cotidianos (de entre casa como les llamo yo).

Un día enojada, cuando nadie comprendía lo que nos pasaba, dije “nadie puede entender nuestro sufrimiento, solamente aquél que ha convivido con un psicópata, lo puede dimensionar.

Me equivoque: el Dr. Marietan con sus conocimientos y su experiencia pudo plasmar exactamente cómo son estas personas y describir nuestro sufrimiento.

La psicóloga Pilar Sordo, dice que nosotros vinimos a este mundo a aprender a amar, a ser feliz y a dejar huella. Y no hay duda de que Ud. dejará una gran enseñanza; y si yo,  con mi dolorosa historia pude colaborar con su estudio, me quedo en paz.

Hasta pronto

S

 

 

 

 

 



Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com o click AQUI