Noticias
Drogas
y alcohol / Estadísticas oficiales
por Jesús A. Cornejo, para La Nación
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1125278&pid=6388293&toi=6277
Adicciones: hay 76 internados
por día
En la provincia de Buenos Aires, la marihuana es lo que
más se consume; la mayoría de los afectados
son adolescentes y jóvenes
LA PLATA.- El dato revela un panorama crítico en
la provincia de Buenos Aires: durante 2008 fueron internadas,
en promedio, 76 personas por día por sus adicciones
a las drogas.
Según informó la Subsecretaría de
Atención a la Adicciones bonaerense (SADA), unas
28.000 personas fueron sometidas a tratamientos para superar
sus problemas con los estupefacientes y el alcohol. La
mayoría de ellas fueron adolescentes y jóvenes.
El perfil de los adictos tratados en esos lugares indica
que el 30,1% fue internado por fumar marihuana; el 29,5%,
por sus problemas con el alcohol; el 23,8, por adicción
a la cocaína; el 4,7 %, por consumir pasta base
(paco), y el 2,5 %, por ingerir psicofármacos.
El resto de los pacientes siguieron tratamientos por consumir
pastillas de éxtasis, LSD y otras drogas con efectos
alucinógenos.
En diálogo con LA NACION, Javier Goñi, interventor
en SADA, dijo: "De los 28.000
pacientes que fueron tratados durante 2008,
casi la mitad tuvo problemas con el alcohol.
Esa fue la puerta de entrada
al mundo de las drogas. En el interior de la
provincia, el paco no está presente como en el
conurbano. Pero la marihuana es la droga que más
se consume".
Un vocero de la subsecretaría aseguró a
este diario que en los últimos tres años
hubo un leve crecimiento en la cantidad de pacientes tratados.
"El problema con las cifras es que muchos adictos
no permanecen largo tiempo en los centros de rehabilitación.
Muchos cortan sus tratamientos y cuando vuelven a estar
mal, regresan a las clínicas", comentó
la fuente consultada.
Goñi se hizo cargo de SADA hace una semana, en
medio de fuertes denuncias y reclamos por la falta de
fondos para infraestructura y el pago de salarios del
personal que trabaja en Centros de Prevención de
las Adicciones (CPA).
Desde entonces, recorre la provincia y se entrevista con
los profesionales y técnicos de los CPA para intentar
resolver los problemas en las distintas regiones sanitarias.
"Durante nuestras recorridas descubrimos que en el
interior de la provincia se vive un gran problema con
la adicción al alcohol. Estamos muy preocupados,
porque cada vez hay más chicos, de entre 11
y 13 años, que se emborrachan antes
de salir a bailar", afirmó Goñi.
La SADA, cuyo objetivo es brindar una respuesta integral
de prevención y asistencia a la drogadependencia,
tiene un presupuesto de $ 85 millones, sólo el
0,15% de los $ 56.000 millones de gasto previsto por la
provincia para 2009.
Según los datos de la subsecretaría, no
más del 6% de los jóvenes que recibe tratamiento
lo hace derivados a través de algún juzgado.
"La mayoría de los pacientes llega a los centros
de manera espontánea. Generalmente son los familiares
los que los acompañan, pero últimamente,
a través de las parroquias y de los clubes de barrio,
se pide ayuda para sacar a los chicos de las adicciones",
comentó Goñi.
Con ansiolíticos
Y explicó que algunos de esos chicos que llegaron
a los centros de rehabilitación fueron tratados
por su dependencia a los psicofármacos. "Estamos
viendo que muchos jóvenes comienzan a drogarse
con ansiolíticos y distintos medicamentos que se
pueden encontrar en cualquier botiquín familiar.
Las mezclan con alcohol y la beben en las denominadas
jarras locas. Todo esto genera un vértigo que facilita
el ingreso en el mundo de las drogas ilegales", explicó.
Si se cotejan los datos de SADA con las cifras de la policía
bonaerense, la marihuana y la cocaína son los dos
tipos de drogas que están más presentes
tanto en los índices de consumo como en los operativos.
Durante el año pasado, la policía secuestró
14.111 kilos de marihuana, 2740 kilos de cocaína,
79.000 dosis de paco, 3500 pastillas de éxtasis,
2214 dosis de LSD y 200.000 dosis de metanfetaminas.
28.000 jóvenes
fueron internados durante 2008, con distintos grados de
adicción a los estupefacientes y al alcohol, en
clínicas y en centros de rehabilitación
dependientes de la Subsecretaría de Atención
a las Adicciones de la provincia de Buenos Aires.
30,1 % adictos a la marihuana
Ese porcentaje corresponde a los internados en los citados
centros de rehabilitación por su adicción
a la marihuana; 29,5 %, por alcohol; 23,8 %, por cocaína;
4,7 %, por paco; 2,5 %, por psicofármacos, y el
resto por adicciones combinadas.
6 % atendidos por orden judicial
Es la proporción de jóvenes adictos que
en la provincia de Buenos Aires reciben tratamiento por
disposición de la justicia. El resto son derivados
por centros religiosos, clubes y organizaciones intermedias.