Semiología Psiquiátrica y Psicopatía

Sitio del Dr. Hugo Marietan

PRINCIPAL - ARTÍCULOS - PSICOPATÍA - ESQUIZOFRENIA - DEPRESIÓN

Otros autores - SEMIOLOGÍA PSIQUIATRICA - Poesías y Cuentos - Cartas comentadas

Tangos del complementario


Abro una serie de tangos y de música popular sobre la temática del complementario, si bien no se ajustan en el 100% son muy aproximados al expresarse el complementario. Pueden colaborar si encuentran canciones que hablen de este tema,


1) Este tango refleja el sufrimiento del complementario que sabe de las mentiras de la psicópata pero que no puede desengancharse de ella. E inventa que está con él por “remordimiento”, o por “pena”. A pesar de las evidencias (los ve besarse) y de la indignidad que significa (ni la “puerta de casa” respetás), sigue pase lo que pase.

 Cobardía  (1932)
Letra: Luis César Amadori
Música: Charlo
Canta: Luis Cardei, MP3, bájarlo o escucharlo

No se que daño he hecho yo pa' merecer
esta cadena inaguantable de dolor,
que cuando no te beso no puedo respirar
y siento que me ahoga tus labios al besar.
De sufrir tanto perdí la dignidad
y no me importa saber que me engañás.
¿No ves que necesito de vos? Te quiero ver.
Habláme como siempre. Decí que me querés.

Yo se que es mentira
todo lo que estás diciendo,
que soy en tu vida
sólo un remordimiento.
Yo se que es de pena
que mentís pa' no matarme;
lo sé, y sin embargo
sin esa mentira no puedo vivir.

Anoche mismo he podido comprobar
que ni la puerta de esta casa respetás;
yo vi con estos ojos los besos que te dio
y oí que se reían burlándose los dos.
Humildemente, sin embargo, ya lo ves,
yo te pregunto: ¿Todavía me querés?,
y cerrando los ojos escucho que jurás
que nunca me engañaste, que no me olvidarás.

 

2) Un tango emblemático, si los hay, sobre un complementario que descubre con quién ha caído


Chorra, 1928
Letra y Música de Enrique Santos Discépolo
Canta Alberto Castillo, MP3, bajarlo o escucharlo


Por ser bueno,
me pusiste a la miseria,
me dejaste en la palmera,
me afanaste hasta el color.
En seis meses
me comiste el mercadito,
la casilla de la feria,
la ganchera, el mostrador...
¡Chorra!...
Me robaste hasta el amor...
Ahura,
tanto me asusta una mina,
que si en la calle me afila
me pongo al lao del botón.

¡Lo que más bronca me da,
es haber sido tan gil!

Si hace un mes me desayuno
con lo que he sabido ayer,
no era a mí que me cachaban
tus rebusques de mujer...
Hoy me entero que tu mama
"noble viuda de un guerrero",
¡es la chorra de más fama
que ha pisao la treinta y tres!
Y he sabido que el "guerrero"
que murió lleno de honor,
ni murió ni fue guerrero
como me engrupiste vos.
¡Está en cana prontuariado
como agente de la camorra,
profesor de cachiporra,
malandrín y estafador!

Entre todos
me pelaron con la cero,
tu silueta fue el anzuelo
donde yo me fui a ensartar.
Se tragaron
vos, "la viuda" y "el guerrero"
lo que me costó diez años
de paciencia y de yugar...

¡Chorros!
Vos, tu vieja y tu papá,
¡Guarda!
Cuidensé porque anda suelta,
si los cacha los da vuelta,
no les da tiempo a rajar.

¡Lo que más bronca me da,
es haber estado tan gil!

 

Algunas expresiones del lunfardo porteño:

afanar: robar

botón: policía

gil: gilipollas, boludo

"me desayuno": me informé, supe

Treinta y tres: número de una comisaría de barrio

engrupir: mentir

Agente de la camorra: mafioso

Profesor de cachiporra: golpeaba en la cabeza para robar

Me pelaron con la cero: corte de pelo al raz

Yugar: trabajar

Cachar: agarrar

rajar: escapar

bronca: enojo

 

 

 

 

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com o click Aqui