Semiología Psiquiátrica y Psicopatía

Sitio del Dr. Hugo Marietan

PRINCIPAL - ARTÍCULOS - PSICOPATÍA - ESQUIZOFRENIA - DEPRESIÓN

Otros autores - SEMIOLOGÍA PSIQUIATRICA - Poesías y Cuentos - Cartas comentadas

Carta

Parásito agresivo

 

Complete datos de la persona que se presume como psicópata:

Edad:

 37 años

Estado civil:

 divorciado

Profesión, estudio o trabajo que realiza:

  sin trabajo

Lugar de residencia actual, ciudad y país:

España

Sexo:

Varón

Otro dato de interés:

 Diagnosticado con trastorno límite de la personalidad, intento de suicidio por ingesta de barbitúricos a los 20 años.

 

Datos de quien contesta el cuestionario (imprescindibles):

Edad:

 35 años

Lugar de residencia actual, ciudad y país:

  España

Profesión, estudio o trabajo que realiza:

Educadora

Sexo:

Mujer

¿Qué relación tiene o tuvo con esta persona?:

 Es mi pareja desde hace 4 años y el padre de mis dos hijos.

¿Cuánto duró/dura la relación?:

 4 años

¿Cómo la conoció?:

Por internet

¿Qué le atrajo/ atrae de esta persona?:

Me atrajo la seguridad que decía me iba a aportar, la dulzura de los primeros meses, me dijo que iba a ser un marido y padre fantástico, que sólo me iba a hacer llorar de alegría,…

¿Qué es lo que más le hacía/hace sufrir?

Su indiferencia, sus insultos hacia mi físico y mi forma de ser, el desprecio hacia mí y los niños.

  

A. Satisfacción de necesidades distintas

 

A1. Uso particular de la libertad

¿Cree que todo es posible?

Sí, a menudo tiene ideas de que va a ser rico en un futuro, cree que es una persona con habilidades especiales, con poderes especiales que los demás no poseen, por ejemplo, cree que es capaz de adivinar el futuro.

Impedimentos: ¿Tolera las frustraciones y los fracasos?

Normalmente no los tolera bien, suele recurrir a pastillas ( Lexatin, Diazepam) cuando se le presenta un problema. Ante un fracaso suele sentirse hundido, se niega a comer y apenas duerme y se pone de muy mal humor. Por ejemplo, cuando su primer matrimonio empezó a ir mal, se tomó más de 400 pastillas (ví su informe médico), su padre lo encontró inconsciente y le llevaron rápidamente al hospital y le salvaron la vida.

 

 

A2. Creación de códigos propios

¿Respeta la ley y las normas comunes?

No suele respetar la ley, de hecho, estuvo cumpliendo tres años en prisión por robar en una casa y sé que ha estafado a varias personas vendiéndoles cosas que nunca ha llegado a enviar.

¿Sigue su propia ley y sus propios códigos?

Si, creo que aplica sus propias leyes, por ejemplo, si alguien le debe dinero y no le paga, va a verle y le obliga a hacerlo bajo amenaza de pegarle una paliza o se lleva algún objeto de valor de esa persona.

¿Carece de remordimientos o de culpa?

Normalmente no se arrepiente de nada porque siempre cree que la culpa es de los demás. Cuando se enfada conmigo, me insulta o me grita y jamás se disculpa después, es más, suelo ser yo la que siempre voy donde él para hacer las paces y me disculpo aunque la culpable no sea yo.

¿Le echa la culpa a los demás de sus errores?

Siempre, la culpa de sus desgracias siempre es de otro, bien sea yo, su familia, amigos, etc,… Por ejemplo, tenemos graves problemas de pareja, pero siempre dice que la culpa es sólo mía por no hacer las cosas bien y hacerle enfadar.

¿Repite errores?

Muy a menudo, si comete algún acto delictivo como estafar algún dinero, vuelve a repetirlo al cabo de un tiempo, ya que al ser cantidades muy pequeñas de dinero, no llegan a ser consideradas delito. Sobra decir que yo le ruego que no lo haga, le digo que no está bien porque a él no le gustaría ser engañado, pero no me hace ni caso.

 

A3. Repetición de patrones conductuales

¿Repite de la misma manera las acciones negativas?

Sí, generalmente engaña a la gente o se mete en peleas físicas, aún cuando yo he hablado con él y le he explicado que lo que hace no está bien. En ese momento me da la razón, pero pasados unos días, vuelve a hacer lo mismo.

 

¿Tiene algún signo que anticipe sus conductas negativas? Dé un ejemplo o cuente una anécdota.

Aunque algunas veces se levanta de buen humor y todo es maravilloso, esos días son muy escasos; cuando lleva varios días levantándose de mal humor, quejándose de mí y de los niños o de cualquier otra persona, no come y apenas duerme, ya sé que algo está tramando y que se va a meter en algún lío, es como si disfrutara metiéndose en problemas.

 

A4. Necesidad de estímulos intensos

¿Tiene conductas de riesgo?

Conduce muy temerariamente, muy rápido y sin respetar las normas de circulación, incluso cuando los niños y yo viajamos en el coche. Por ejemplo, si tiene uno de sus habituales malos días, va serio en el coche, sin hablar y adelantando o peleando con los demás conductores, a gran velocidad. Yo he llegado a llorar y a suplicarle que aminore la velocidad, pero eso aún hace que se irrite más.

 

¿Se aburre con facilidad?

Sí, lleva años sin trabajar, porque dice que con su ansiedad no puede trabajar para nadie, y claro, al estar en casa todo el día mirádose el ombligo, se aburre enormemente.

¿Tiene proyectos de vida a largo plazo?

No, dice que sabe que no va a llegar a viejo. Además, frecuentemente me amenaza con suicidarme cuando tenemos problemas y me marcho unos días a casa de mis padres con los niños.

¿Abusa de drogas o alcohol?

 No, no bebe ni consume drogas, sólo fuma tabaco en gran cantidad.

¿Tiene conductas raras o perversas en lo sexual?

Bueno, tampoco lo definiría como raras o perversas. Le gusta sentir que domina en la cama, se jacta de todas las conquistas que ha tenido. Conmigo siempre han sido relaciones sexuales en las que yo era la sumisa y él el dominante, le gusta agarrarme de las manos para que no me mueva, tirarme del pelo, el sexo anal…siempre con un poco de brusquedad.

¿Tolera situaciones de mucha tensión?

No soporta bien la tensión, cuando tiene algún conflicto con alguien anda como loco, pensando cómo vengarse de esa persona. Si se refiere a cuando pelea conmigo, entonces sí suele tolerarlo bien, quiero decir, que puede pasarse días sin hablarme haciendo su vida normal como si yo no existiera

 

B. Cosificación de otras personas

¿Es egoísta?

 Sí, primero piensa en su bienestar. Por ejemplo, no trabaja ni le importa buscar trabajo cuando yo le digo que no hay derecho a que nuestros hijos pasen hambre o perdamos la casa en la que vivimos, dice que siempre pongo a los niños de ejemplo, que a los niños no les va a pasar nada si un día no pueden comer y que nos pasa nada si un día tenemos que dormir bajo un puente, que no se van a morir por ello.

¿Se cree superior a los demás?

Sí, dice que nadie le iguala en inteligencia, que podía haber sido abogado, médico o cualquier profesión que hubiese deseado( aunque lo cierto es que dejó de estudiar a los 14 años). También dice que ha tenido a todas las mujeres que ha querido, que ninguna se le resiste, y, además, cree tener poderes adivinatorios.

¿Todos deben girar a su alrededor según sus deseos?

Si, cuando no haces lo que quiere, vienen los problemas y te conviertes en su mayor enemigo, Por ejemplo, yo tengo que hacer todo lo que me pida, me guste o no, vivíamos a 1000 km de distancia de mi familia y no quería que fuera a visitarlos. Cuando yo le decía que quería ver a mi familia, me decía que mi lugar era estar a su lado, que ni la familia ni los amigos existían. O cuando le pide algún favor a un amigo y éste, por los motivos que sean, no se le hace, se enfada mucho con él y no quiere volver a verle.

¿Hace lo que quiere sin importarle las consecuencias?

Si, normalmente actúa impulsivamente sin preocuparse de las consecuencias. Por ejemplo, en una ocasión se encaprichó de un coche y lo compró aún sabiendo que no nos lo podíamos permitir, empleó el dinero ahorrado para sufragar otros gastos, en la compra del coche sin consultarme primero.

Empatía: ¿Le importa los sentimientos del otro?

Ya he explicado que no, él busca conseguir sus fines sin importar si con ello daña a otra persona o no. Muchas veces he tratado de explicarle que no puede prohibirme ir  ver a mi familia cada cierto tiempo, ya que vivo lejos de ellos y asome hace sufrir, pero le da igual, dice que la familia, cuanto más lejos, mejor.

¿Manipula?

Si no haces lo que quiere, sí que te manipula de diversas maneras, puede usar el chantaje emocional, por ejemplo para hacerte sentir mal. Ahora que estoy en casa de mis padres, me ha dicho que se va a suicidar si no regreso y que les va a dejar unas cartas a mis hijos para explicarles que yo fui la causante de su muerte.

 

¿Seduce?

Sí, es un seductor nato, aunque dice que soy la mujer de su vida y que nunca me engañaría, seduce constantemente, consciente o inconscientemente, no lo sé, a la cajera del supermercado, en las tiendas, siempre tiene un piropo en la boca para cualquier mujer. A mí me conquisto así, haciéndome sentir como una princesa porque parecía el hombre perfecto.

¿Miente?

Sí, aunque nunca lo reconoce; a mí me mintió desde el día que le conocí cuando me prometió hacerme la mujer más feliz del mundo y fue mentira, ya que, al poco de irme a vivir con él, comenzaron las descalificaciones y los gritos.

¿Actúa para conseguir lo que quiere?

Sí, pienso  que echa mucho teatro al asunto, como en el tema del suicidio, o a veces me llama para decirme lo mal que se encuentra, y luego me entero de que ha ido a casa de algún amigo.

Coerción: ¿Usa la agresión física para conseguir sus objetivos?

A veces si, aunque a mí jamás me ha pegado, lo cierto es que ha participado en muchas peleas físicas cuando ha tenido problemas con alguien. Aunque más que todo es para asustar a las personas sin llegar a veces a pelear, y suele conseguir su objetivo. Por ejemplo amenazó a su cuñado con darle una paliza si no le entregaba una foto antigua de su madre.

¿Usa la agresión psíquica para conseguir sus objetivos?

Conmigo contínuamente, si quiere que haga algo que no me gusta o no me parece bien, me dice que soy tonta, que nunca llegaré a ser nadie sin él y que no valgo para nada en esta vida. Por ejemplo, una vez quiso que le ayudara a engañar a una persona y me negué.

Parasitismo¿Vive del esfuerzo de otro?

Sí, siempre ha sido así, nunca ha trabajado, sólo yo, y no le gusta que lo haga, porque dice que yo debo de estar en casa con él. Cuando su madre vivía, le pedía dinero continuamente y a mí me ha hecho que le pida a mis padres también.

¿Usa a las personas?

Si, siempre, para conseguir lo que quiere. Me confesó en una ocasión, que antes de conocerme a mí, contactó con mujeres a las que les lloraba penas y éstas le daban dinero, en ocasiones se acostó con alguna y luego nunca volvían a saber de él.

¿Logra distorsionar los valores y principios de los demás?

Supongo que sí, en mi caso me ha hecho dudar muchas veces de mi escala de valores. Una vez me hizo mentirle a una persona, yo al principio no estaba de acuerdo, pero me lo explicó de tal manera que acabé dándole la razón, aún sabiendo que no estaba bien lo que yo iba a hacer.

¿Es insensible?

Sí, a mí me ha hecho llorar innumerables veces, a mis hijos también y él ha seguido viendo la televisón o se ha marchado a dormir como si nada.

¿Es cruel?

Aunque dice que le gustan mucho los animales, tuvimos un perro pequeñito, cuando se orinaba en casa, le pegaba fuerte, incluso una vez le dio una patada y lo echó a volar unos metros, yo no quería, pero me obligó a regalarlo, aunque comprendo que es lo mejor que le pudo pasar al perro. También es muy cruel en sus comentarios hacia mí o hacia mi familia.

¿Humilla y desvaloriza?

Si, frecuentemente, a mí me ha dicho que no valgo para nada, que soy tonta, que tengo una naríz muy grande y mis pechos caídos(se da la circunstancia de que la gente suele verme como una chica muy atractiva, aún con los defectos que soy consciente que tengo como cualquier persona), me ha comparado con otras mujeres que tuvo,…Enseguida que conoce a alguien, suele sacarle defectos físicos.

¿Extraña, echa de menos?

Dice que me extraña ahora que me he marchado, pero lo cierto es que cuando estoy con él no me mira ni a la cara, ni a los niños tampoco.

 

¿Crea tensión y agotamiento en la relación con otras personas?

Si, pocas veces ha venido a visitar a mi familia, pero cuando ha venido, crea muchas tensiones por su comportamiento. Tiene varios hermanos y hermanas y ninguno quiere trato con él.

¿Crea relaciones adictivas, dependientes?

Si, empezando por mí, aún con la clase de persona que veo que es, no puedo evitar echar en falta los pocos momentos buenos que tenemos, creo que en realidad, yo también necesitaría terapia, porque no es normal. Y en cierta medida, creo que él también depende de mí.

 ¿Desea agregar algo más?

Bueno, darle las gracias por esta oportunidad, no me molesta para nada que se utilice este cuestionario, aunque le rogaría que no dieran a conocer mi nombre real. Sobre todo le pido ayuda para romper mi vínculo con él, me da un poco de miedo que me haga daño a mí o a mis niños y el contacto cero es difícil porque él me amnaza con denunciarme con el tema de los niños si no le respondo.

Muchas gracias de antemano, espero su respuesta.

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com o click Aqui