Consultorio Especializado en Asesoramiento de
Personas Afectadas por Psicópatas: familiares,
parejas y allegados
PARA PROFESIONALES: INTERCONSULTAS Y SUPERVISIÓN |
En Buenos Aires: Zona
Pueyrredon y Santa Fe:Celular:
(05411) 154 447 4980 Exterior:
0054 911 44474980 Teléfono
Fijo: 011 48254697 Exterior:
00 54 11 48254697 o por Vía email: marietanweb@gmail.com |
Carta sobre madre psicópata:
Te doy la vida y te la quito cuando quiera
CORP: Cuestionario de Orientación sobre Rasgos Psicopáticos
Hugo Marietán, 2003, 2009 © Derechos Internacionales Reservados
www.marietan.com Email: marietanweb@gmail.com
I
Complete datos de la persona que se presume como psicópata:
Edad: 75 años
Estado civil: viuda
Profesión, estudio o trabajo que realiza: comerciante.
Lugar de residencia actual, ciudad y país: Santa Cruz. España.
Sexo: femenino.
Otro dato de interés:
Datos de quien contesta el cuestionario (imprescindibles):
Edad: 46 años
Lugar de residencia actual, ciudad y país: Caracas, Venezuela.
Profesión, estudio o trabajo que realiza: médico.
Sexo: femenino
¿Qué relación tiene o tuvo con esta persona?: es mi madre.
¿Cuánto duró/dura la relación?:
¿Cómo la conoció?:
¿Qué le atrajo/ atrae de esta persona?:
¿Qué es lo que más le hacía/hace sufrir? El maltrato.
A. Satisfacción de necesidades distintas
A1. Uso particular de la libertad
¿Cree que todo es posible? Se cree muy poderosa aun ahora que está vieja y enferma siente que los demás van a hacer lo que ella dice y que logrará sus propósitos.
Impedimentos: ¿Tolera las frustraciones y los fracasos? Tiene estallidos de rabia cuando no obtiene las cosas o sus deseos, en particular cuando no le dan la razón. Cuando era adolescente tuvimos una discusión en relación a los quehaceres domésticos, ella me reclamó que yo no había limpiado la cocina, yo le dije que a veces no la limpiaba porque cuando la pretendía limpiar ella me decía que dejara eso así y le sugerí que hiciéramos un horario y así yo sabría cuando me tocaba limpiar. Le dije que me daba órdenes y después me pedía lo contrario y eso causaba el problema. Se puso furiosa, me dijo que eso no era así, que me retractara, como no lo hice, me agredió físicamente con una escoba que estaba allí mientras me repetía que yo tenía que pensar como ella. Estaba presente una amiga del liceo pero ello no le impidió herirme en la cara y los brazos con el palo, mientras me decía que ella iba a lograr que pensara como ella. Después de ese episodio me cuidé más y trataba de no enfrentarme temiendo por mi vida. Mi amiga no regresó a casa nunca más.
A2. Creación de códigos propios
¿Respeta la ley y las normas comunes? Teníamos un negocio familiar, donde se vendía comida, mi madre me regañaba constantemente porque yo no robaba a los clientes haciendo aumentar el peso de la mercancía artificiosamente como ella lo hacía. Cuando yo le decía que eso me hacía sentir mal y no lo iba a hacer me repetía que así no iba a llegar a ningún lado, ni a triunfar en la vida.
¿Sigue su propia ley y sus propios códigos? Si, robar a los clientes es parte del negocio. Mentir a familiares o clientes es algo cotidiano y acusa de mentirosos a otros si alguien osa señalarle la mentira.
¿Carece de remordimientos o de culpa? Una vez discutiendo con mi hermano le pegó tan fuerte en la cara que le hizo un hematoma muy grande, ella sigue pensando que se lo merecía sin dar muestras de dolor.
¿Le echa la culpa a los demás de sus errores? Cuando nos pegaba siempre nos decía que era culpa de nosotros, por portarnos mal.
¿Repite errores? Si, “yo hago las cosas así”, las opiniones son tomadas como ataques o críticas en su contra. “Yo hago las cosas como a mí me da la gana”.
A3. Repetición de patrones conductuales
¿Repite de la misma manera las acciones negativas? Si, tiende a actuar de la misma manera ante diferentes situaciones. Una vez aconsejo a una prima que tenía problemas con la pareja “Échale un purgante en el café, bien fuerte, así no te sale el fin de semana”. A otra persona que se quejaba de que el hijo salía mucho le aconsejó lo mismo.
¿Tiene algún signo que anticipe sus conductas negativas? A veces se ve tensa e irritable pero otras es impredecible. Un día de regreso del liceo me percaté que mi madre había hecho cambios en la decoración de la casa, le dije que había quedado bien pero le dije que había un cuadro que no me gustaba donde quedaba, al voltearme, sin percatarme que eso la había enfurecido, agarró el cuadro y lo rompió pegándome en la cabeza y los hombros, para mi fortuna era un material fácil de partir y sin vidrio.
A4. Necesidad de estímulos intensos
¿Tiene conductas de riesgo? Peleas con clientes del negocio o vecinos aún cuando fueran hombres, estuvieran ebrios o representaran un peligro real. Si, el abuso de alcohol, bajo el cual ha tenido varios accidentes. Compraba gran cantidad de licor y decía que eso era para las reuniones sociales que cada día eran más escasas. Consumo de benzodiacepinas que compraba a escondidas de mi pero en complicidad con mi hermano, por lo que no tengo idea de la cantidad que ingería.
¿Se aburre con facilidad? Está constantemente en actividad. No refería fastidio pero nunca la he visto reposar tranquilamente y cuando lo hacía yo, se disgustaba, me decía floja, perezosa, a pesar de haber culminado mis tareas.
¿Tiene proyectos de vida a largo plazo? Sus proyectos son en relación a las propiedades y a manejar las relaciones familiares como decidir qué hará mi hermano, dónde vivirá, etc.
¿Abusa de drogas o alcohol? Abuso de alcohol inclusive durante el trabajo y en otras oportunidades. Mi hermano comenzó a consumir drogas en la adolescencia y ella se hacía “la vista gorda” pues mientras él lo hacía con sus amigos ella consumía alcohol. En una oportunidad cansada de encontrar botellas de licor escondidas en los gabinetes, reventé una botella llena de licor contra el piso, cuando ella acudió le dije que se había caído accidentalmente, ella para no verse descubierta me dijo que la botella era de mi padre y que mejor no dijera nada para que él no se disgustara, cuando mi padre sólo tomaba licor ocasionalmente y no se embriagaba.
¿Tiene conductas raras o perversas en lo sexual? Se refería al sexo como algo malo y “asqueroso”, sin embargo le gustaba escuchar las historias que contaban las aseadoras de un Motel que quedaba cerca de casa y repetía estas historias con cierto disfrute, como por ejemplo, que las sábanas muchas veces estaban manchadas de sangre menstrual. Decía que mi padre era “asqueroso” porque sólo quería “eso” y en una oportunidad intentó contarme detalles de su intimidad. Yo me negué, le dije que eran asuntos privados que yo respetaba su sexualidad y le exigí que respetara la mía.
¿Tolera situaciones de mucha tensión? Ante las situaciones de tensión se ponía irritable y con tendencia a consumir más licor. Ahora consume benzodiacepinas y se justifica diciendo que se la mandó el doctor.
B. Cosificación de otras personas
¿Es egoísta? Si, aunque la mayor parte del tiempo se presenta como víctima, ha manejado el presupuesto familiar ella y las decisiones las toma ella sin importar la opinión de los demás. Mi padre tiene hijos de su primer matrimonio y toda la vida insistió que a mis hermanos no se les diera nada y logró vender propiedades antes de que mi padre muriera para que ellas no les quedasen bienes.
¿Se cree superior a los demás? Si, ella es la mejor cocinera, la que ha resuelto los problemas de la familia. Sus hermanos no serían nada sin ella.
¿Todos deben girar a su alrededor según sus deseos? Regularmente habla en primera persona, expresa sus deseos pero dispone de los otros y trata de imponer su voluntad, refiriendo que es lo mejor que puede suceder. Cuando mi hermano estando adolescente le imploró ir a un liceo interno cuando trataba de alejarse de un grupo negativo ella se lo impidió, no le importó el deseo ni la necesidad de mi hermano.
¿Hace lo que quiere sin importarle las consecuencias? Si, vendió la casa donde vivíamos para adquirir una licorería sin consultarnos, afortunadamente y para mi alivio, no se dio el negocio pero perdimos la casa.
Empatía: ¿Le importa los sentimientos del otro? No, un día salió mi cuñada a comprar algo y quedó en casa mi pequeña sobrina que tendría a lo sumo 3 años, inmediatamente la niña comenzó a llorar, conducta que puede esperarse a esa edad, mi madre le habló y le dijo “Pobrecita!. Tu mamá salió y te dejó, no va a regresar nunca”, esta acción generó una terrible discusión entre las dos cuando yo le recriminé y le decía el terrible daño que le estaba haciendo a la niña, a lo que me contestó con indiferencia “no es para tanto”.
¿Manipula? Si, sobre todo con el rol de madre. Una madre sabe lo que le conviene a sus hijos, presiente las cosas, etc. También colocándose en posición de víctima “Desde los 5 años yo trabajaba, mi mamá me ponía la comida en una viandita y me mandaba a trabajar”, escribiendo esto me pregunto ¿en qué podía trabajar a esa edad?, claro nunca lo decía, yo solía conmoverme mucho con esa historia, que ahora me percato, es solo un fragmento incompleto.
A mi padre solía decirle que no lo quería su familia, cuando mis hermanos lo llamaban las trataba mal interfiriendo constantemente con el contacto, luego decía “ellos no te quieren a veces llaman por compromiso, date cuenta”.
¿Seduce? Cuando quería agradar a alguien le adulaba, lo alagaba, le ofrecía comida. Así se desvivía por atender a un vecino, un político local, inclusive llegó a guardar en casa cierta mercancía “comprometedora” para agradarlo cuando estaba siendo investigado por supuesta corrupción.
¿Miente? Mucho, solía decirle a mi hermano que ella me daba mucho dinero para continuar mis estudios, cosa que no era cierta pues mis condiciones eran bien precarias y me eximí de muchas cosas. Se presenta como la persona que gracias a la cual todos mis tíos surgieron en la vida minimizando sus logros personales.
¿Actúa para conseguir lo que quiere? Si, en una ocasión se tiró al sofá con unos temblores, cuando yo no la complací, la visita que estaba presente me juzgó y dijo que yo era una persona completamente insensible. Nunca hizo eso cuando estábamos solas.
Coerción: ¿Usa la agresión física para conseguir sus objetivos? Si, a mi hermano y a mí nos pegó muchas veces. Me decía: “Tú tienes que hacer lo que te digo. Yo te di la vida y yo te la puedo quitar”.
¿Usa la agresión psíquica para conseguir sus objetivos? Particularmente a mí y a mi hermano nos hacía sentir culpables: Si no queríamos comer, “Tantos niños muriendo de hambre y tú no quieres comer, ahora mismo hay muriendo un niño de hambre”. Si no hacíamos caso: “Me casé para tenerlos a ustedes, me sacrifico por ustedes y cómo me pagas, todos los hijos son así, ¿para qué uno los cría, si son unos mal agradecidos?”
Parasitismo: ¿Vive del esfuerzo de otro? Siempre ha sido muy trabajadora, siendo este uno de los motivos de orgullo. Pero no permitió que mi padre ayudara económicamente a mis hermanos aún cuando lo necesitaban.
¿Usa a las personas? Si, a mi padre lo usaba mucho. Lo mandaba a hablar conmigo, le reprochaba mi distanciamiento. Mi padre me decía: “Tienes que querer a tu madre porque es tu madre” y cuando yo me quejaba del maltrato él decía que era mejor no pelear.
¿Logra distorsionar los valores y principios de los demás? Si, cuando me decía que por mi manera de ser yo no lograría nada en la vida, criticaba cuando yo no robaba a los clientes y no adulaba a ciertas personas para adquirir cosas. Me decía tonta, atacando mis valores.
¿Es insensible? Cuando habla de su hermana la describe como un camión porque está gorda, si ella está presente también lo hace sin importarle sus sentimientos.
¿Es cruel? Un día llegue a casa de mis padres con una amiga que estaba embarazada. A los pocos minutos mi madre me dijo que mi sobrino estaba enfermo, lo fui a examinar y lo encontré con fiebre, adenopatías en cuello y una erupción exantemática, parecía rubéola. Le pregunté a mi amiga si ella la había padecido y ella no sabía, me preocupé pues ella estaba embarazada y le dije a mi madre que nos iríamos inmediatamente, le dije a mi amiga que se adelantara y me esperara en la calle. Mi madre sacó al niño de la cama, él cual inmediatamente comenzó a llorar y dijo imitando la voz del niño “Soy un niño enfermo, no me quieren, ahora nos vamos a enfermar todos”, mi amiga corrió espantada y yo también, yo quedé profundamente avergonzada, con mi amiga, gracias a Dios no enfermó.
¿Humilla y desvaloriza? A mi padre que era divorciado le decía constantemente cornudo y lo hacía ante terceros. También le decía cobarde en público.
¿Extraña, echa de menos? Sólo a mi hermano. Le molesta que le pregunte y me muestre interesada por personas de la familia. Un primo cercano a ella enfermó y ella no mostró interés en visitarlo ni en ir al sepelio, yo mantuve contacto con él pero ella no preguntaba nada y le fastidiaba cuando yo sacaba el tema.
¿Crea tensión y agotamiento en la relación con otras personas? Si tensión y discusiones constantes con familiares y también con vecinos. Dice chismes o hace insinuaciones maliciosas, como por ejemplo: “Será que tu tío tiene otra mujer? Lo vi ayer vestido diferente”, entonces se lo contaba a varias personas de la familia hasta lograr sembrar la duda.
¿Crea relaciones adictivas, dependientes? Si, mi hermano es completamente dependiente de ella, aunque está casado hace lo que le dice mi madre y le pregunta todo. No cuestiona lo que ella dice tomándolo como verdad. Ha dependido económicamente de ella la mayor parte de su vida.
¿Desea agregar algo más?
Han transcurrido años de terapia para poder sanar mis heridas. Sin que nadie me lo indicara en algún momento hice “contacto cero” con mi madre a pesar de las críticas internas y externas.
Continúo con mi trabajo personal y las secuelas relacionales que me dejó la persona que me tocó por madre. En este sentido su trabajo me ha resultado muy útil. Le felicito de todo corazón.
Aquí están algunas de mis vivencias para su casuística. Es un alivio saber que alguien en algún lugar puede entender las vivencias que hemos sufrido las personas que nos ha tocado estar con un psicópata.
Le deseo muchos éxitos. Mariela, 2 abril 2012
Pedido de libros Marietan
Editorial Atlante, Junin 827, CABA www.editorialatlante.com.ar .Por Internet pedidos a: geolveira@hotmail.com |
|