Semiología Psiquiátrica y Psicopatía

Sitio del Dr. Hugo Marietan

PRINCIPAL - ARTÍCULOS - PSICOPATÍA - ESQUIZOFRENIA - DEPRESIÓN

Otros autores - SEMIOLOGÍA PSIQUIATRICA - Poesías y Cuentos - Cartas comentadas

 

Consultorio Especializado en Asesoramiento de Personas Afectadas por Psicópatas: familiares, parejas y allegados

PARA PROFESIONALES: INTERCONSULTAS Y SUPERVISIÓN

En Buenos Aires: Zona Pueyrredon y Santa Fe:Celular:  (05411) 154 447 4980 Exterior: 0054 911 44474980Teléfono Fijo: 011 48254697 Exterior: 00 54 11 48254697  o por Vía email: marietanweb@gmail.com

Noticia

Funes y el abismo

Fuente: http://www.clarin.com/policiales/crimenes/Cordoba-familia-chica-asesinada-represalias_0_548945173.html

Hace casi tres semanas, el 18 de agosto, Leonardo Funes (34) fue c ondenado a prisión perpetua por haber asesinado a su novia Melisa Zalazar, tirándola a un precipicio en la zona de Cuchi Corral, un parador usado por los parapentistas. El caso se reabrió gracias a que sus abuelos, Nicolaza González (80) y Carlos Ahumada (72), insistieron ante la Policía, la Justicia y el periodismo. Pero ahora los abuelos de la chica quieren irse de la serrana localidad de La Cumbre –a 80 kilómetros de la ciudad de Córdoba– donde viven hace más de treinta años, porque tienen miedo de las represalias de familiares y amigos de Funes.

Cuando desapareció de la casa donde vivía con sus abuelos, el 20 de abril de 2005, Melisa tenía 16 años y estaba embarazada de seis meses. Esperaba un hijo de Funes. “Se ha hecho Justicia, pero Funes está con vida y sus familiares lo pueden visitar en la cárcel. Pero yo a Melisita no la veo nunca más. Sólo le llevo flores al cementerio, donde está enterrada junto a la tumba de mi hija”, le cuenta Nicolaza a Clarín.

Agrega: “No es vida la que llevamos. Dos perros ovejeros alemanes que teníamos fueron envenenados. Además, vienen desconocidos y se paran en el portón de casa, no hacen nada, pero se quedan como vigilándonos, nos intimidan. Nos queremos ir de La Cumbre, les tenemos miedo a los Funes”.

Pese a que los jueces de la Cámara del Crimen de Cruz del Eje que condenaron a Funes ordenaron que la Policía custodie a los abuelos de Melisa y a Alejandra Hillman, la fiscal del caso, ninguno de ellos cuenta con custodia.

“Una noche los perros del vecino ladraban muy fuerte. Fuimos a mirar por una persiana qué pasaba y vimos las sombras de dos personas que estaban en la ventana de nuestro baño ”, detalla la mujer.

En junio de 2009, Funes había sido condenado a 14 años de cárcel por haber querido asesinar a su propio hijo, a quien no quería reconocer para no pagar la cuota alimentaria. Una tarde de marzo de 2008, buscó a su hijo de 10 años por el centro de La Cumbre y lo llevó hasta el mismo barranco donde tres años antes había matado a su novia embarazada. Ya estaba oscuro cuando lo empujó al vacío. El nene subió y le pidió ayuda a su papá, creyendo que había sido un accidente. Funes lo ayudó y lo volvió a empujar al vacío.

El nene se dio cuenta y se quedó callado.

Cuando el hombre lo creyó muerto, el chico escapó, pidió ayuda y contó lo que le pasó.

Los abuelos de Melisa no ocultan su temor a las represalias: “Vivimos como presos, con trabas en las puertas. Hay ventanas que ya ni abrimos. No podemos seguir viviendo así.

Pusimos la casa en venta, nos queremos ir a otra provincia, lejos ”, le confiesa, sin fuerzas, Nicolaza a Clarín.

 

 

 

 

 

 

 

Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com o click Aqui