SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA Y PSICOPATÍA

Sitio del Dr. Hugo Marietan

htpp://www.marietan.com    marietanweb@gmail.com

 Principal ] Artículos ] Psicopatía ] Esquizofrenia ] Docencia ] Poesías y cuentos ] Otros Autores ] Curso de Psicopatía ] Semiología Psiquiátrica ] Enlaces ] Cartas comentadas ] Depresión ]

Carta

El Cruel

 

Estimado Dr.  Marietan:

He podido a leer algunas consultas de personas afectadas por psicópatas de su entorno familiar cercano, situación con la cual me identifico ya que todas las descripciones del psicópata coinciden con la personalidad de mi ex marido. Es difícil para quien convivió con una persona durante 15 años comprender que esa misma persona que hoy nos quiere dañara a toda costa fue quien uno veía como el ser amado, pero gracias a Dios, al afecto y apoyo de mis seres queridos y a la terapia que estoy realizado, estoy resignificando muchos hechos de mi vida y cuidándome del contacto con esta persona. Me ayuda el hecho de tener prohibición de acercamiento de él hacia mí, ya que hace dos meses me agredió físicamente en la puerta de mi casa (también lo agredió a mi actual pareja). Si bien es un camino difícil, estoy transitándolo con el mayor aplomo posible, pero en este momento más me preocupan mis hijos, no tanto mi hija (18 años) quien tiene bastante claros algunos puntos y no desea tener contacto con su padre, sino mi hijo de 12 años. Adora a su padre y debido a esta situación de violencia, tras la cual la Jueza notificó que para comunicarse o ver a sus hijos debe pedir régimen de visitas, hace casi 2 meses que no ve a su papá. Todavía no ha solicitado dicho régimen, pero se ha encargado de tratar de comunicarse con mi hijo de todas las maneras zurdas posibles. Ya antes yo estaba preocupada por el manejo psicológico que hacía con el niño, ahora veo que lo sigue haciendo, y utiliza códigos tan distorsionados que es muy difícil prevenir sus jugadas ya que no se puede pensar como él, lo manipula contra mí sin importarle el daño psicológico que está generando en mi hijo. Además, es un niño absolutamente afectuoso, vulnerable e inocente. No sé si Ud. puede recomendarme conductas específicas, recaudos, bibliografía. Por supuesto que está en tratamiento psicológico, al igual que mi hija, pero veo que el poder de convencimiento que tiene sobre él es muy difícil de igualar. Tengo miedo por la salud mental de mi hijo, leí una carta sobre una hija de una psicópata en la cual explica que fue separada de su familia, él tiene actitudes similares a esta señora ya que trata permanentemente de hablar mal de los familiares míos que son referentes afectivos importantes para mi hijo (por ejemplo he sabido por un amigo de mi hijo que mi ex marido le ha estado diciendo a mi hijo que mi sobrino, su primo, de 10 años, es gay porque él lo vio de la mano con otro niño(???).

Me preocupa mucho la salud psicológica de mis hijos, trato de darles todo el afecto y claridad que me es posible, desde ya le agradezco lo que me pueda otorgar como ayuda.

 

En el cuestionario que sigue he resaltado en negrita los rasgos atípicos de esta personalidad (Marietan)

 

Complete datos de la persona que se presume como psicópata:

Edad: 42 años

Estado civil: casado (separado)

Profesión, estudio o trabajo que realiza: profesional de la salud

Lugar de residencia actual, ciudad y país: Argentina

Sexo: masculino

Otro dato de interés:

 

Datos de quien contesta el cuestionario (imprescindibles):

Edad: 40 años

Lugar de residencia actual, ciudad y país: Argentina

Profesión, estudio o trabajo que realiza: profesional de la salud

Sexo: femenino

¿Qué relación tiene o tuvo con esta persona?: Esposa

¿Cuánto duró/dura la relación?: 15 años

¿Cómo la conoció?: En la Facultad

¿Qué le atrajo/ atrae de esta persona?: Apariencia Física, halo de misterio y de necesitar afecto

¿Qué es lo que más le hacía/hace sufrir?: sus descalificaciones

 

 

A. Satisfacción de necesidades distintas

 

A1. Uso particular de la libertad

¿Piensa que todo es posible?

Llevando 3 años separados, ha seguido entrando a mi casa y en la última oportunidad, acompañado de mi hijo, entró por la ventana y se llevó de mi vestidor (había robado la llave en otra oportunidad, yo no lo sabía) 2 maletines con papeles, dinero y en uno de ellos hasta un tiempo atrás había habido un arma (él la había guardado allí, yo la había retirado)

Impedimentos: ¿Tolera las frustraciones y los fracasos?

Si bien la separación se produjo porque él dejó de quererme (en realidad nunca me dijo ni que me quería ni que no lo hacía, aunque yo se lo preguntaba), yo insistí que se fuera de la casa, él no quería, aún después de irse siguió entrando y hasta descansando a la siesta cuando yo estaba trabajando, dejaba la ropa para lavar hasta más de un año después. O sea que se fue obligado, no por su decisión. Me decía que en realidad yo estaba muy enojada porque él me había dado una patada, que yo no servía como mujer, ni como madre. Como si no tolerara que la decisión final no hubiera sido suya.

 

A2. Creación de códigos propios

¿Respeta la ley y las normas comunes?

 Lo echaron del Liceo Militar en la Escuela Secundaria.

¿Sigue su propia ley y sus propios códigos?

Suele decir que su ley es la justa, lo otro es injusto. Le ha dicho a mi hijo que a él no le calienta lo que diga la jueza (en relación al régimen de visitas que se le solicita que pida para comunicarse con sus hijos), a él nadie le dice lo que tiene que hacer. A pesar de este requerimiento, ha seguido comunicándose con él por medio de sus familiares que acceden, y con la ayuda de una directora del colegio que lo adora, a la cual ya tres veces he tenido que especificar que hasta no tener régimen de visitas no puede comunicarse. A pesar de correr riesgo el colegio de una denuncia por no cumplir con los requerimientos, lo han seguido haciendo. El ha ido al colegio a retirarlo, me han llamado para autorizarlo y les he explicado la situación a pesar de que ellos tienen la órden de la jueza. Por supuesto que cuando ha hablado con mi hijo me he dado cuenta por el cambio de conducta que percibo, se pone contestador, me mira con bronca, le pregunto si ha hablado con su papá y rehúye, cuando finalmente me contesta me ha dicho que su papá le pide que no me lo cuente.

¿Carece de remordimientos o de culpa?

 Una vez me golpeó y, al yo preguntarle luego si no se arrepentía, me dijo varias veces que estaba orgulloso de lo que había hecho y que de lo único que estaba arrepentido era de no haberme reventado la cabeza a patadas.

¿Le echa la culpa a los demás de sus errores?

Tuvo varios socios de consultorios, con todos terminó enemistado, siempre por culpa de ellos, al decir de él.

¿Repite errores?

Dejó embarazada a una chica antes de estar de novio conmigo, a mí me pasó lo mismo. El decía que no era correcto tener relaciones prematrimoniales, por lo que no quería cuidarse, pero en el momento, como es natural en chicos de 20 y 22 años, no parábamos.

 

A3. Repetición de patrones conductuales

¿Repite de la misma manera las acciones negativas?

 Los insultos hacia mi persona, familia y seres que yo quiero comenzaron antes de separarme, cada vez han ido empeorando, a mi hija le ha dicho que tenga cuidado de los lobos que se visten de corderos, en referencia a mi familia (especialmente mi madre) y a mí.

¿Tiene algún signo que anticipe sus conductas negativas? Hay un tiempo de silencio previo, y luego ataca con toda la fuerza

 

A4. Necesidad de estímulos intensos

¿Tiene conductas de riesgo?

Fumador hace muchos años, a pesar de haber tenido un seminoma testicular no dejó de fumar. En los últimos tiempos que estábamos juntos, a veces conducía el auto a mucha velocidad y mientras más yo le decía que bajara la velocidad sonreía socarronamente y más aceleraba

¿Se aburre con facilidad?

Ha dejado varios trabajos (en relación de dependencia) porque le aburrían, se cansaba, varios de ellos yéndose enojado.

¿Tiene proyectos de vida a largo plazo?

¿Abusa de drogas o alcohol?

¿Tiene conductas perversas en lo sexual?

Yo diría que nunca le importó lo que yo sentía, un día le dije que yo no tenía orgasmos y me dijo que él sí, asique no le importaba.

Me refirió que antes de casarnos lo perseguían los homosexuales, tuvo algunas historias que según él nunca terminaban en nada, el escapaba. En una de ellas un ayudante de cátedra de una materia que estaba cursando le contó sus problemas, él lo invitó a su casa, y el chico le sugirió que se acostara con él. Según él, cada uno en su cama y no pasó nada.

¿Tolera situaciones de mucha tensión?

 Cuando hemos estado en el juzgado, con nuestros hijos declarando, toda la mañana, cuando finalizamos lo ví contento. Mi abogado y yo estábamos absolutamente agotados, él sonreía.

 

B. Cosificación de otras personas

¿Es egoísta?

Se enojaba que mi papá le hablara bien a sus amigos de mis éxitos deportivos, además cuando yo ganaba algún trofeo me decía que era un premio al ego, que era malísima corriendo.

¿Se cree superior a los demás?

En algún momento intenté buscar alguna persona para que hablara con él, para que nos intermediara, pero no pude encontrar a nadie que yo supiera que él respetara, criticaba a todo el mundo, ni siquiera a sus padres

 

¿Todos deben girar a su alrededor según sus deseos?

 Su madre cuando viajaba comenzó a cerrar con llave su habitación lo cual lo enojó mucho. En una ocasión me dijo que había tomado prestado pero que después iba a devolverle una suma grande de dinero a su mamá, ella se encontraba de viaje. Si bien me dijo que le había avisado, al tiempo ella me llamó y me preguntó cómo había sido la cosa, él ni le avisó ni devolvió el dinero.

Para el día del padre le elegimos con los chicos una cámara filmadora, se enojó mucho porque él quería una cámara digital.

¿Hace lo que quiere sin importarle las consecuencias?

 Nos habíamos encariñado con mi hija con un perrito callejero, al que le dábamos comida pero no entraba a la casa porque a él le parecía ordinario. Una noche, regresando con mis hijos en el auto, él me esperaba afuera de casa, el perrito se atravesó y le agarré una patita, entonces no me dejó bajar y me indicó cómo maniobrar teóricamente para correr la rueda y no lastimar más al perrito, pero las maniobras fueron para que yo pisara literalmente al perro al cual maté, si bien yo intuía lo que estaba haciendo, me sentía como obligada a hacerlo, como con temor a que si no lo hacía iba a enojarse conmigo y me iba a decir que no confiaba en él

Empatía: ¿Le importa los sentimientos del otro? Cuando su madre le traía regalos, siempre le decía que eran asquerosos. Estando los dos de viaje, mis padres fueron asaltados. Cuando hablé por teléfono, me dijo mi mamá que a mi papá le habían dado un culatazo pero se encontraba bien, con un pequeño tajo en la cabeza. Se lo comenté aliviada, y me dijo que seguramente mi papá estaba internado o muerto pero no me habían dicho nada para no preocuparme, a lo cual yo me puse mal, quise que me abrazara a lo que respondió que él no estaba en condiciones de contenerme

¿Manipula?

El otro día mi hijo chateaba con el hijo de su novia, él ingresó en el chateo y lo invitó a ir a almorzar al Club de Rugby (a mi hijo le encanta ir) y le dijo que lo pasaba a buscar por mi casa, que me preguntara si yo lo dejaba ir. Además de tener prohibición de acercamiento porque hace dos meses llegando a casa nos atacó a mi pareja y a mí con gas pimienta, me empujó y me rompió dos dientes, la jueza solicitó que para comunicarse con sus hijos debe solicitar régimen de visitas. Es por ello que no puede retirarlo de casa (no puede entrar al barrio donde vivo, es cerrado y en la guardia no le permiten el acceso), ni tampoco verlo hasta tanto no solicite régimen, pero a mi hijo le ha dicho que no le calienta lo que diga la jueza. Mi hijo por supuesto me solicitó permiso a lo cual yo respondí que no podía hasta pedir dicho régimen, termina el niño enojado conmigo, ilusionado con hacer algo a lo cual su padre invita sabiendo que no puede acceder.

El otro día la psicóloga de mi hijo le preguntó si él sabía por qué no podía ver a su papá, él le dijo que creía que por una peleíta, lo contó la versión paterna, y le dijo que yo no le había explicado nada. La psicóloga me hizo ingresar en el consultorio explicándome su comentario y me pidió que le explicara los porqués, de más está decir que lo venimos hablando hace 2 meses, le he dicho que su papá tiene que pedir este dichoso permiso a la jueza, que no significa que no lo vaya a ver, pero que lo tiene que solicitar, no soy yo quien lo ha dispuesto así sino la justicia. Aún mi hija por motus propio ha conversado con él. Le expliqué nuevamente cuidando no emitir juicios, sólo los hechos. Luego le pregunté cuando salimos de la sesión si no se acordaba que lo habíamos conversado, a lo cual me respondió que se le había olvidado. Ese es mi gran temor, veo que cuando está o habla con él (habían conversado en el colegio el día anterior) él se transforma, y esto venía ocurriendo antes también, se pone hosco, siendo un niño muy tierno, desobediente, rebelde. Le tergiversa la realidad.

 

¿Seduce?

Cuando la gente se entera de lo ocurrido, no lo pueden creer. Muchos pacientes que atiende lo adoran. Un caso es esta directora del colegio que hasta me ha dicho que sus abogados le han dicho que sí lo puede retirar del colegio, retractándose al día siguiente la otra directora ya que cuando realmente consultó le dijeron exactamente lo contrario.

¿Miente?

Durante ese ataque al que hago referencia, mi hija estaba presente pero mi hijo se encontraba presente, y fue testigo del mismo, pero mi hijo estaba en la casa de su novia. Al rato, estando la policía y la Emergencia que había llamado mi hija (él se retiró en el auto, su novia lo estaba esperando, dejando en el piso a mi pareja, yo sangrando con la boca lastimada, los dos llorando y tosiendo por el gas pimienta y mi hija gritando desesperada) mi hijo llamó enojado porque su padre, que había llegado sangrando de la nariz, le dijo que mi pareja lo había atacado con gas, le contó todo al revés.

¿Actúa para conseguir lo que quiere?

Recién separados quería vender un auto, yo le preguntaba si me iba a dar la mitad, no me respondía. Se limitaba a decirme que el otro auto, que yo usaba, iba a ser para mí. Además de ser eso mentira ya que ahora quiere la mitad, es un auto que vale la mitad que el otro. En esa época yo no era capaz de decir no. Me dio la dirección de la escribanía, yo fui, firmé antes y él fue luego a recibir el dinero, nunca supe cuánto, pero fui incapaz de oponerme a sus deseos. El auto lo colocó a nombre de su madre.

Coerción: ¿Usa la agresión física para conseguir sus objetivos?

¿Usa la agresión psíquica para conseguir sus objetivos?

 Me ha dicho que me voy a morir de cáncer porque me va a hacer la vida imposible, que me voy a hogar en mi propia sangre.

Parasitismo: ¿Vive del esfuerzo de otro?

 Siempre que tenía gastos importantes le pedía a su madre. Durante años mantuve la casa, aún separados en mi tarjeta de crédito estaban su seguro de vida, seguro del auto nuevo que se había comprado, celular, Direct TV, y cuando decidió irse de la casa fue a comprar microondas, heladera y cocina con la extensión de mi tarjeta de crédito (siempre la pagué yo). Habían llegado nuevas y yo la de él la rompí, se ofendió mucho porque no pagué esos gastos, lo mismo cuando me rehusé a seguir pagando sus seguros con mi tarjeta, aún separados. Hace 3 años o más que estamos separados y no colabora con los gastos de sus hijos, yo los mantengo.

¿Usa a las personas?

Durante 1 año vivimos en la casa de mis padres, ya que estábamos construyendo una casa y vendimos la otra. Nunca nos permitieron ni siquiera pagar un impuesto. Él se reunía con sus amigos las veces que quería. Cuando llegaba nunca saludaba, y decía que mis padres eran unos ratas porque tenían línea control, el primer mes que estuvimos les gastó el crédito a los 5 días porque él usaba Internet, pero cuando lo agotaba nunca compraba tarjetas telefónicas. Llegaba, y aún si yo no estaba, se iba a la habitación a dormir sin saludar y cuando se retiraba no avisaba, ni a sus hijos. En una ocasión, había faltado mi empleada, mi mamá y yo estábamos trabajando, estaba mi papá que tenía que irse a trabajar y él se retiró sin avisar teniendo que quedarse mi padre al cuidado de los chicos, luego tuve que yo dejar mi trabajo para reemplazar a mi papá. Nunca agradeció la hospitalidad de mis viejos, siempre criticándolos.

¿Logra distorsionar los valores y principios de los demás?

Hace unos meses mi hijo estando con uno de los hijos de su pareja comenzaron a decir ordinarieces e insultos refiriéndose a una compañerita de escuela del hijo de una gran amiga mía. El gustaba de esta nena y a él se los referían. Eran insultos eran muy subidos de tono para chicos de 12 años. Siendo por computadora, tienen como un micrófono y la conversación fue grabada. Este niño se lo comentó muy triste a su mamá, ya que mi hijo es su amigo, se conocen desde que nacieron, son como primos. Ella me facilitó el CD el cual escuché y conversé con mi hijo, explicándole lo mal que está insultar especialmente si la persona no está presente, hablar mal de una mujer, mancillar su honor, etc. Cuando su padre se enteró, les dijo, estando yo presente, que no se juntaran más con ese niño porque era un grasa que grababa conversaciones, además que sus padres eran unos grasas igual que él. (Éramos amigos las parejas)

¿Es insensible?

Antes de construir la última casa, vivíamos en una casa y él quería cambiarse porque no le gustaba mucho. Yo estaba conforme, tenía a mi hermana a la vuelta, lo que ayudaba en situaciones que tenía que salir, estaba cerca de todo, me gustaba el lugar. Para convencerme, él me decía que si entraban ladrones a él no le iban a hacer nada, me iban a violar a mí y a mi hija.

Desde que me casé cuando le decía alguna noche que me había pasado algo y estaba angustiada que quería contarle, hablar con él, me daba la espalda y me decía que otro día, que estaba cansado, y se daba vuelta aunque yo me quedara llorando, se dormía sin más, y yo llorando en silencio.

¿Es cruel?

 Teníamos un gato que solía subirse a la mesada de la cocina, yo lo retaba, pero en realidad todos los gatos tienen esa costumbre. Un día él lo vio caminando en la mesada y lo quemó varias veces con cigarrillo.

Hace un tiempo la llamó a mi hija para invitarla a almorzar un domingo, ella ya estaba en un restaurante con mis padres ya que eran las 14.30 hs, yo estaba en una carrera. Ella le dijo que estaba con sus abuelos, le dijo que se vendía al mejor postor.

¿Humilla y desvaloriza?

Una única vez estudió matemáticas con mi hija, me llamó a mi trabajo diciéndome que la niñita no sabía nada, que era una burra. Cuando llegué ella lloraba, le había dicho inútil, tonta.

Unos años antes de la separación, comenzó a tratarme mal, no me daba bolilla. Yo le preguntaba qué le pasaba y me decía que si me había mirado al espejo, que era fea. Me decía que era tonta, que no me daba la cabeza. En 5 ocasiones (sólo le comenté de 2) fui coautora de capítulos de libros de mi profesión, le comenté para que viniera a ver los libros una vez publicados (estaban en mi trabajo, nos habían enviado sólo 1 y éramos 3 coautores), nunca quiso verlos, además le dijo a un amigo (marido de una amiga mía) que yo estaba agrandada por unos folletos que había escrito en inglés.

¿Extraña, echa de menos?

¿Crea tensión y agotamiento en la relación con otras personas? Conozco por mis hijos que les ha hablado mal de mí, diciéndoles que soy mala madre. Le dijo a mi hijo que yo nunca le había prestado atención, que nunca le daba bolilla en la escuela, siendo que siempre y hasta la actualidad estudio con él. El le respondió justamente eso, que él recordaba haber siempre estudiado conmigo.

¿Crea relaciones adictivas, dependientes?

Con su actual pareja se ha separado ya como 3 o 4 veces, la última vez antes de arreglarse ella habló con mi hija diciéndole porqué trataba mal a todas las mujeres de su entorno, incluída ella, pero a los meses estaba nuevamente con él. Me llamó la atención cuando él nos estaba atacando ella estaba en el auto y no se bajó hasta que yo le pedí por favor que me ayudara, yo tenía temor que me volviera a golpear y además me ardían mucho los ojos y me dolía la boca. Yo gritaba, mi hija se metió entonces ella bajó del auto y le dijo vamos, en un tono muy tranquilo. Aparentemente estuvo tomando fotos desde el auto.

¿Desea agregar algo más?

El día que nos atacó a mi pareja y a mí en la puerta de mi casa, no fue una pelea reactiva. Llegamos, se había bajado del auto, y comenzó a atacar verbalmente a mi pareja, él reaccionó muy tranquilo, sin responder, lo invitó a conversar tranquilos en un café, lo siguió insultando y en el momento que él le solicitó que por favor se retirara, le tiró gas pimienta en los ojos, el cual tiene un seguro, o sea que lo tenía preparado sin seguro en la mano, allí me tiró a mí también y me empujó. Siguió descargándole en el piso el tubo en la nariz y en la boca y al momento de irse le pegó una patada en la cabeza. Lo peor de todo fue su cara, no estaba enojado, lo estaba disfrutando, tenía una sonrisa, fue como ver al diablo.

 

 

 

 



Si desea dar su opinión o aporte escríbame a consultashm@gmail.com o click AQUI