Consultorio Especializado en Asesoramiento de
Personas Afectadas por Psicópatas: familiares,
parejas y allegados
PARA PROFESIONALES: INTERCONSULTAS Y SUPERVISIÓN |
En Buenos Aires: Zona
Pueyrredon y Santa Fe:Celular:
(05411) 154 447 4980 Exterior:
0054 911 44474980 Teléfono
Fijo: 011 48254697 Exterior:
00 54 11 48254697 o por Vía email: marietanweb@gmail.com |
Entrevista CANAL 9 Violencia de género
FEMICIDIO
PERIODISTA: Apelando a su experiencia, ¿lo sorprenden esta cantidad de casos tan cercanos en este último tiempo de hombres, de parejas , de maridos que matan a sus mujeres?
MARIETAN: Sí, me sorprende que haya aumentado no tanto la frecuencia de estos hechos y sino que se den a conocer a través de los medios; y también debo decir que no sólo los femicidios sino también que se informa más sobre el “ varoncidio” , si podemos darle ese nombre, aunque sea un neologismo que acabamos de inventar, que es la muerte de hombres en manos de mujeres, ahechos que han ocurrido últimamente.
P: ¿Con qué se pueden llegar a relacionar estos últimos casos en donde aparecen mujeres muertas y se sospecha o se comprueba que tuvo que ver el marido o la ex pareja?
M: En criminología este es un hecho muy frecuente, a tal punto que estadísticas mundiales indican que cuando se produce el asesinato de una mujer, en el 67% de los casos está relacionado con la pareja actual o la ex pareja; esto a nivel mundial, es una estadística que proviene de Estados Unidos, y es lo que se está aplicando acá y que, lamentablemente, se está verificando también.
P: Hubo un caso histórico que ha llamado mucho la atención en su momento que tuvo que ver con Fabián Tablado, quien mató a su novia a puñaladas… Han ocurrido un montón de casos… ¿Una tristemente llamada moda?
M: No es que estos homicidios estén “de moda”, simplemente que se han informado más sobre estos temas. El otro elemento que llama la atención es que la ejecución del femicidio es brutal y sangrienta. Siempre hubo muerte de mujeres, pero se han utilizado básicamente las armas de fuego o ahorcamiento, por eso vamos a explicar dos elementos. El grueso del femicidio se produce por emoción violenta. En la emoción violenta el varón que va a matar a esta mujer no tiene planificado hacerlo, sí tiene un enorme resentimiento, que es lo que provoca el estallido final, pero no la planificación, entonces en la emoción violenta se toman las herramientas del lugar, lo que hay en el lugar como para producir la muerte de la mujer, y la persona entra en un estado de alteración de la conciencia, por eso es que tiene cierta mitigación con respecto a la pena. Este es un tipo de homicidio que es el más frecuente de todos y es el famoso homicidio de origen pasional, a diferencia de los otros homicidios que sí son planificados o bien son producto de una mente atípica como la del psicópata y que ya produce la muerte por una cuestión de placer propio; generalmente son con mucha saña y se ve un cuadro con elementos muy dramáticos, como mujeres degolladas, con múltiples lesiones de todo tipo, ahí ya estamos en otra cosa.
P: De alguna manera lo que usted intenta decir es que aumentaron los casos en donde se usa saña, con severa violencia.
M: Sí. Aumentó la agresividad que se descarga contra los cuerpos de las mujeres y la cantidad de lesiones y, por lo general, se está usando como elemento letal el cuchillo o las armas punzantes, pero lo que llama mucho la atención, es que son escenas sangrientas las que están ocurriendo últimamente.
P: Apelando a su experiencia, ¿tiene que ver con que llegue fin de año, de que estas parejas tengan que llegar a pensar en cómo ha sido su año a nivel personal, y que esto también genere más violencia en la pareja, en la mujer?
M: No, yo pienso que no está relacionado con una cuestión de fechas, sí está relacionado con una cuestión de resentimiento. Cuando las parejas se rompen se produce resentimiento por ambas partes y, según mi experiencia personal, las dos personas que atraviesan por un divorcio contradictorio, por lo general, con mucha violencia interior, tienen la fantasía de homicidio, los dos integrantes, tanto la mujer como el varón; ocurre que en la mujer por lo general queda la fantasía y, a veces, algunos hombres concretan esa fantasía, en un estado de emoción violenta, pero los dos son muy agresivos. Últimamente las cuestiones de división de la parte económica de la pareja, por un lado, el tema de los hijos, que es un tema que hay que recalcar, sobre todo advertirle a las mujeres. Aquellas parejas separadas tienen que saber negociar el tema de los hijos, porque las mujeres se olvidan de que algunos hombres, el grueso de la población masculina, tienen un alto sentido de lo que es la paternidad, que aman a sus hijos, y la mujer, a veces, erradamente o mal aconsejada, utiliza a los hijos como rehenes, y eso provoca una enorme agresividad en el hombre.
P: Por último, muchos especialistas hablan de esto, algunas personas también aseguran que tiene que ver, porque es una parte importante este tema que vamos a plantear ahora… De alguna manera la mujer, en el último tiempo, ¿siente o pareciera que está durmiendo con el enemigo?
M: No, la enorme mayoría de mujeres no duermen con el enemigo, algunas mujeres a veces hace al enemigo en función de discusiones que ni ella ni él pueden manejar, pero que ambos incentivan hasta llegar a un nivel de agresión que es, como lo ha demostrado la experiencia, absolutamente peligroso.
P: Muchísimas gracias.
Pedido de libros Marietan
Editorial Atlante, Junin 827, CABA www.editorialatlante.com.ar .Por Internet pedidos a: geolveira@hotmail.com |
|